Noticias
-
06 Jun 2012El tango tiene efectos positivos sobre la salud, es recomendado por muchos especialistas como una de las medidas de prevención para las enfermedades cardiovasculares por el ejercicio aeróbico que implica. Ayuda a trabajar la parte media como la cintura, implica movimientos de cadera y rotación de...Cuerpo:
El tango tiene efectos positivos sobre la salud, es recomendado por muchos especialistas como una de las medidas de prevención para las enfermedades cardiovasculares por el ejercicio aeróbico que implica. Ayuda a trabajar la parte media como la cintura, implica movimientos de cadera y rotación de rodilla que ocasionan su fortalecimiento. En cuanto a la cuestión emocional, ayuda a elevar autoestima.
Lo anterior explicó Juan Rosa, instructor de tango que enseñará dentro del curso para aprender este baile argentino que abrirá el Sistema de Universidad Virtual (SUV) a partir del lunes 11 de junio en modalidad virtual y presencial.
“El tango es una comunicación gestual que uno va haciendo por medio de las diferentes partes de nuestro cuerpo, lo que va llevando a generar una autoestima, en el hecho de que vamos viendo que surge un avance que cada vez es mayor por la práctica del ejercicio”, dijo.
Y agrega: “El hombre conduce el baile del tango, pero la que luce es la mujer. Si los dos trataran de decidir cuáles son los pasos terminarían peleándose, no avanzando, de ahí la importancia de los valores mencionados”.
Juan Rosa calificó al tango como un baile sensual, “Uno puede aprender a bailar y estar abrazado con una mujer y eso no implica que pasa al terreno sexual. Sin embargo el tango propone una forma sensual de moverse y acariciarse”.
El curso del tango comprende 40 horas, será impartido los lunes y miércoles, de las 20 a las 22 horas.
“Bailar tango no es difícil. Yo lo veo que es complicado el baile profesional realizado en el escenario, que es otro concepto, pero la cuestión social de bailar un hombre y una mujer caminados, pegados al piso, con un tango de salón y disfrutando la posibilidad que nos da el abrazo lo hace cualquier persona”, dijo Rosa.
El curso contempla la cuestión práctica y técnica del baile, pero condimentado con conocimientos sobre la cultura del hombre argentino, lo que es muy importante porque una coreografía de tango sin manejar estos últimos elementos es muy difícil de entender. Ambos conceptos van de la mano.
Para mayor información los interesados pueden comunicarse a los teléfonos 3616-90-92 y al 32-68-88-88, extensiones 18832 y 18945 o escribir al correo educacioncontinua@redudg.udg.mx.
Guadalajara, Jal., 6 de junio de 2012
Texto: Martha Eva Loera
Fotografía: Internet
Edición de noticias en la web: Lupita Cárdenas CuevasGalería de imágenes Relacionada: -
06 Jun 2012En colaboración con las más importantes instituciones del país, el Foro Consultivo Científico y Tecnológico (FCCyT) lanza anualmente la convocatoria “Veranos por la innovación en la empresa”, un programa en el que estudiantes de licenciatura de las instituciones públicas de educación superior de...Cuerpo:
En colaboración con las más importantes instituciones del país, el Foro Consultivo Científico y Tecnológico (FCCyT) lanza anualmente la convocatoria “Veranos por la innovación en la empresa”, un programa en el que estudiantes de licenciatura de las instituciones públicas de educación superior de nuestro país, realizan una estancia de siete semanas conforme al periodo vacacional del verano, en empresas que a su vez inscriben proyectos innovadores y están ubicadas en territorio nacional.
Como cada año, el Centro Universitario de los Altos invitó a su alumnado a participar en la convocatoria. Como resultado, la estudiante de psicología Érika Araceli Alfaro Ruvalcaba, quien se postuló al primer periodo, ya obtuvo la beca para participar en la empresa Estrategia y Ecotecnologías Sustentables S.A.P.I. de C.V., que se encuentra en el Distrito Federal.
El proyecto de innovación que la empresa presentó al FCCyT se denomina “Red social de emprendimiento sustentable”; en él la alumna se podrá familiarizar con metodologías de vanguardia en temas de emprendimiento y sustentabilidad. Asimismo, existe la oportunidad de colaborar con especialistas de diversas partes del mundo, por lo que podrá ampliar su panorama profesional y desarrollar nuevas habilidades en el entorno laboral. Durante la experiencia, la alumna becada será asesorada por su tutora, la maestra María Guadalupe Medina González, académica del Cualtos.
Los estudiantes seleccionados para participar en cualquiera de los programas empresariales reciben apoyo económico de 7 mil pesos para su manutención y 3 mil 500 pesos adicionales para transporte, si realizan la estancia fuera de su entidad federativa. También hay otros cuatro estudiantes del Cualtos que esperan el 11 de junio para saber si podrán participar con esta beca en el segundo ciclo de estancias, que corresponde del 2 de julio al 17 de agosto; y tres estudiantes más esperan el dictamen del 2 de julio para realizar su estancia del 23 de julio al 7 de septiembre.
Cabe resaltar que para esta edición, la convocatoria requiriódea los aspirantes un esfuerzo extra, pues durante dos días debieron cursar un taller denominado “La productividad laboral en mi vida profesional”, cuyo objetivo es sensibilizar al alumno en la importancia ser productivo, conociendo mediante una serie de actividades los elementos y habilidades básicas que determinan la productividad. El curso pudo acreditarse en dos modalidades, se llevó a cabo en línea a través de una plataforma web y de manera presencial con un instructor de Cualtos capacitado.
Guadalajara, Jal., 6 de junio de 2012
Texto y fotografía: CUAltos
Edición de noticias en la web: Lupita Cárdenas CuevasGalería de imágenes Relacionada: -
05 Jun 2012La ponencia “Tipologías del estudio de caso en el ámbito de la empresa en México. Propuesta de un diseño de investigación en ciencias de gestión”, del doctor Carlos Fong Reynoso, fue reconocida en el 3er Coloquio y Seminario Doctoral Internacional sobre las Metodologías de Investigación en Lyon,...Cuerpo:
La ponencia “Tipologías del estudio de caso en el ámbito de la empresa en México. Propuesta de un diseño de investigación en ciencias de gestión”, del doctor Carlos Fong Reynoso, fue reconocida en el 3er Coloquio y Seminario Doctoral Internacional sobre las Metodologías de Investigación en Lyon, Francia.
El trabajo del entonces coordinador de la Maestría en Negocios y Estudios Económicos, del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA) de la Universidad de Guadalajara, fue presentado en el coloquio especializado en la metodología de investigación relacionada con la empresa, de cobertura mundial y organizado por dos instituciones de prestigio.
El coloquio reconoce a los mejores trabajos por cada uno de los idiomas oficiales del congreso. En esta ocasión seleccionaron: en español, la ponencia del doctor Fong de la UdeG; en inglés, un trabajo de la University of Alberta; y en francés de la Université de París II.
Los resultados se dieron a conocer para la edición del 4º coloquio a realizarse en junio de 2012 y el certificado lo recibió el académico recientemente. Este reconocimiento del doctor Fong se suma al que obtuvo también de manera internacional en el 2008.
“Mi intención con este trabajo es proporcionar una alternativa metodológicamente válida a los estudiantes de posgrado que deben realizar su tesis en unas condiciones de tiempo y recursos limitados, en aquellos ámbitos donde una alternativa de corte cuantitativo es inviable”, señala.
“Su utilización ha sido probada con buenos resultados, agrega, y el modelo cuenta con la suficiente flexibilidad para ser ajustado a las necesidades de cada proyecto en particular, lo cual le otorga un amplio potencial de utilización”, dice.
El doctor Carlos Fong afirma que el premio, además del honor que representa, avala internacionalmente la calidad de la investigación que se realiza en la UdeG y la formación que reciben los estudiantes de posgrado.
El coloquio es organizado por el Institut de Socio-Economie des Entreprises et des Organisations (ISEOR), de la Université Jean Moulin, Lyon 3, y la Academy of Management (Estados Unidos).
El reconocimiento da la posibilidad de que el trabajo sea publicado en la revista Recherches en Sciences de Gestion – Management Sciences – Ciencias de Gestión del ISEOR, una publicación de reconocido prestigio y de difusión internacional.Guadalajara, Jal., 5 de junio de 2012
Texto y fotografía: CUCEA
Edición de noticias en la web: Lupita Cárdenas CuevasGalería de imágenes Relacionada: -
05 Jun 2012Tras pintar con gises el suelo de un callejón en Italia, el estudiante de la Universidad de Guadalajara, Hiram Armando Villaseñor García logró el primer lugar en el Concurso Internacional de Madonnari. Para el joven de 23 años, sus retos son mejorar y acrecentar sus técnicas y compartir sus...Cuerpo:
Tras pintar con gises el suelo de un callejón en Italia, el estudiante de la Universidad de Guadalajara, Hiram Armando Villaseñor García logró el primer lugar en el Concurso Internacional de Madonnari. Para el joven de 23 años, sus retos son mejorar y acrecentar sus técnicas y compartir sus conocimientos.
El alumno de la licenciatura en Artes visuales para la expresión plástica del Centro Universitario de Arte Arquitectura y Diseño, manifestó su alegría y orgullo por el premio, así como por representar a México. Asimismo, fue una oportunidad para viajar a Europa, haciendo lo que le gusta.
Hay que recordar que Hiram Villaseñor ganó el primer lugar en el Festival de Bella Vía en Nuevo León, México, distinción que le dio el pase para la competencia internacional efectuada a mediados de mayo en Nocera Superiore, Italia, cuya temática versó sobre la resurrección de Jesucristo.
En un principio, su interés consistía en pintar una composición personal de este pasaje en un contexto actual. No obstante, los organizadores del concurso le pidieron que fuera más clásico, por lo que decidió hacer la copia de la pintura "Alegoría de la resurrección", de Patrick Devonas.
Por cerca de 18 horas y casi de manera ininterrumpida, el joven mexicano dibujó con sus propios materiales en un espacio de un callejón acordonado. Compitió con cerca de 35 jóvenes de diversas naciones, entre los cuales había también tres mexicanos.
Pintar en la calle empleando gises es una manifestación reciente en México, de la cual habló: "es una oportunidad para mostrarte a ti mismo, y a la sociedad, las capacidades de crear. En este caso el piso es un elemento".
"En la calle se siente mucha adrenalina cuando está la gente amontonada, viéndote, preguntándote, y es una manera de dar a conocer lo que sabes hacer, a diferencia de estar pintando en un caballete en tu casa o en tu taller donde estás tú sólo", dijo.
Hiram Villaseñor comentó que pretende seguir mejorando la técnica y aprender otras para en un futuro enseñar lo que sabe. Invitó a la ciudadanía a ser espectador o creador de la cultura y más en estos momentos por los que atraviesa el país.
Guadalajara, Jal., 5 de junio de 2012
Texto y fotografía: CUAAD
Edición de noticias en la web: Lupita Cárdenas CuevasGalería de imágenes Relacionada: -
05 Jun 2012La Universidad de Guadalajara abrió la convocatoria para cursar su Diplomado en medicina y cuidados paliativos que será impartido a partir del 15 de junio por médicos especialistas del Centro Universitario de Ciencias de la Salud, así como otras dependencias e instituciones de salud. La plantilla...Cuerpo:
La Universidad de Guadalajara abrió la convocatoria para cursar su Diplomado en medicina y cuidados paliativos que será impartido a partir del 15 de junio por médicos especialistas del Centro Universitario de Ciencias de la Salud, así como otras dependencias e instituciones de salud.
La plantilla docente es encabezada por el doctor Gustavo Montejo Rosas, profesor con un posgrado por la Universidad de Alberta Canadá y jefe de la Unidad de Cuidados Paliativos y Clínica del Dolor Hospital Civil “Dr. Juan I. Menchaca”.
El diplomado está dirigido a médicos, psicólogos, trabajadores sociales, tanatólogos, enfermeros, gerontólogos, fisioterapeutas y otras carreras afines que estén interesadas en temas relacionados con el tratamiento de los factores físicos, mentales y emocionales que inciden en enfermedades terminales o de difícil tránsito.
Entre los temas que serán abordados en los módulos están cómo enfrentar el duelo, la agonía, y el sufrimiento, el fomento de la espiritualidad, bioética, calidad de vida, control del dolor, la importancia de la atención psicológica y los cuidados a la familia del paciente.
También serán abordados tópicos enfocados a los profesionales como los cuidados de enfermería para el enfermo terminal, la comunicación e información que debe existir entre el médico y el paciente, la organización de servicios, la tanatología y control de síntomas como la fatiga, asfixia, ansiedad y la depresión.
Las inscripciones para el diplomado estarán sujetas a cupo limitado. Mayores informes en el teléfono 3824 40 66 o en el correo electrónico diplomadopaliativocucs@gmail.com
Guadalajara, Jal., 5 de junio de 2012
Texto: Mariana González
Fotografía: Internet
Edición de noticias en la web: Lupita Cárdenas CuevasGalería de imágenes Relacionada: -
05 Jun 2012Con la hipótesis de contaminación visual, mediática y violencia actual provocada en distintos puntos de México por el crimen organizado, Katya Arellano, Berenice Gómez y Adriana Aguirre estudiantes de la licenciatura en educación del Centro Universitario de Valles buscan conocer qué tan...Cuerpo:
Con la hipótesis de contaminación visual, mediática y violencia actual provocada en distintos puntos de México por el crimen organizado, Katya Arellano, Berenice Gómez y Adriana Aguirre estudiantes de la licenciatura en educación del Centro Universitario de Valles buscan conocer qué tan incandescente es el foco de bullying en la escuela primaria Adolfo López Mateos, ubicada en Tala, Jalisco.
Como observadores participantes y con un cuestionario que identifica conductas violentas dentro del alumnado, las universitarias valorarán la situación para intervenir socialmente en el grupo afectado; directivos y profesores del plantel también serán evaluados.
Katya Arellano estimó que la agresión escolar ha estado presente desde generaciones atrás, pero con el término bullying más mediatizado en la actualidad sólo ha tomado más fuerza el tema de manera negativa, ya que han aumentado los casos al respecto.
Arellano hizo un apunte especial en la agresión escolar relacionada con actividad del crimen organizado, “escucho niños que juegan a ser sicarios, cuando les preguntas ¿qué quieres ser grande?, contestan que narcotraficante”.
Además de la agresión escolar, la obesidad infantil, el impacto de las redes sociales en el alumnado, adolescentes embarazadas y necesidades de tutorías, son proyectos de los educadores sociales de CUValles en la región.
Guadalajara, Jal., 5 de junio de 2012
Texto y fotografía: CUValles
Edición de noticias en la web: Lupita Cárdenas CuevasGalería de imágenes Relacionada: