Analizan casos de bullying en primaria de Tala

Versión para impresiónEnviar por emailPDF version
Estudiantes de la licenciatura en educación de CUValles, analizan la problemática para intervenir con su formación de educadores sociales

Con la hipótesis de contaminación visual, mediática y violencia actual provocada en distintos puntos de México por el crimen organizado, Katya Arellano, Berenice Gómez y Adriana Aguirre estudiantes de la licenciatura en educación del Centro Universitario de Valles buscan conocer qué tan incandescente es el foco de bullying en la escuela primaria Adolfo López Mateos, ubicada en Tala, Jalisco.
 
Como observadores participantes y con un cuestionario que identifica conductas violentas dentro del alumnado, las universitarias valorarán la situación para intervenir socialmente en el grupo afectado; directivos y profesores del plantel también serán evaluados.
 
Katya Arellano estimó que la agresión escolar ha estado presente desde generaciones atrás, pero con el término bullying más mediatizado en la actualidad sólo ha tomado más fuerza el tema de manera negativa, ya que han aumentado los casos al respecto.
 
Arellano hizo un apunte especial en la agresión escolar relacionada con actividad del crimen organizado, “escucho niños que juegan a ser sicarios, cuando les preguntas ¿qué quieres ser grande?, contestan que narcotraficante”.
 
Además de la agresión escolar, la obesidad infantil, el impacto de las redes sociales en el alumnado, adolescentes embarazadas y necesidades de tutorías, son proyectos de los educadores sociales de CUValles en la región.


Guadalajara, Jal., 5 de junio de 2012
Texto y fotografía: CUValles
Edición de noticias en la web: Lupita Cárdenas Cuevas

Etiquetas: