Noticias
-
15 Jun 2012En correspondencia a su entrega, dedicación y apego institucional, el Vicerrector ejecutivo de la Universidad de Guadalajara, Miguel Ángel Navarro Navarro refrendó su compromiso para mejorar las condiciones laborales, así como las prestaciones salariales y aquellas no ligadas al salario de todos...Cuerpo:
En correspondencia a su entrega, dedicación y apego institucional, el Vicerrector ejecutivo de la Universidad de Guadalajara, Miguel Ángel Navarro Navarro refrendó su compromiso para mejorar las condiciones laborales, así como las prestaciones salariales y aquellas no ligadas al salario de todos quienes realizan actividades administrativas y de servicio en el conjunto de la Red Universitaria.
“Conjuntamente con la representación sindical permanentemente realizamos esfuerzos para encontrar los mecanismos adecuados que nos permitan estimular y apoyar a los trabajadores de nuestra casa de estudio para saldar algún día esa añeja deuda que nuestra casa de estudios tiene con todos ustedes”, dijo.
Y agregó que “Para hacer realidad nuestros propósitos en este sentido, en corto y mediano plazo, habremos de emprender nuevas gestiones para obtener recursos extraordinarios destinados a compensar con justicia los méritos de los empleados administrativos, sin descuidar los programas educativos de investigación y de difusión cultural”.
“Espero informarles a la brevedad sobre los resultados de estos análisis, de estas gestiones, de la evaluación de nuestra situación que estamos realizando, de los cuales estoy seguro, algún beneficio debemos tener muy pronto”, dijo Navarro.
Las anteriores declaraciones son parte del discurso que el Vicerrector ejecutivo dio durante la entrega de reconocimientos al personal administrativo que cumple 20, 25, 30, 35, 40, 45, 50 y 55 años de servicio. En total fueron 450 los homenajeados por la máxima casa de estudios de Jalisco.
Entre las autoridades que asistieron se encuentran José Alfredo Peña Ramos, secretario general de la Universidad de Guadalajara; Tonatiuh Bravo Padilla, rector del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA); Ruth Padilla Muñoz, directora general del Sistema de Educación Media Superior (SEMS) y Francisco Javier Díaz Aguirre, secretario general del Sindicato Único de Trabajadores de la Universidad de Guadalajara.
El trabajador con más años de servicio homenajeado fue Reynaldo Radillo Jiménez, quien lleva laborando 55 años para la Universidad de Guadalajara.
“A mis compañeros trabajadores les pido que recordemos siempre que somos la base y el motor para que esta casa de estudios sea la mejor universidad estatal del país. De nuestro trabajo depende que las instalaciones se encuentren en óptimas condiciones, que los profesores e investigadores tengan lo necesario para realizar adecuadamente su función, que los alumnos puedan acudir con orden y regularidad administrativa a aprender, que la comunidad esté enterada e informada de las actividades universitarias”, expresó Francisco Javier Díaz Aguirre, al tomar la palabra.
“Podemos estar plenamente seguros que nuestro trabajo en la Universidad de Guadalajara no sólo es importante para nosotros y nuestra familia, sino que es relevante para la vida de muchas otras personas”, dijo.
“Yo, que he sido beneficiario de la educación que nuestra universidad brinda, les agradezco sobremanera a todos ustedes el esfuerzo cotidiano por hacer su trabajo con gusto, pasión y entrega. De esta manera contribuyen ustedes a que la universidad pública sea el mejor lugar del mundo para hacer del mundo un lugar mejor”, agregó Díaz Aguirre.
Después de la ceremonia de reconocimientos, el Grupo Danza Contemporánea hizo una presentación con el tema de Rituales.
Guadalajara, Jal., 15 de junio de 2012
Texto: Martha Eva Loera
Fotografía: Abraham Aréchiga
Edición de noticias en la web: Lupita Cárdenas CuevasGalería de imágenes Relacionada: -
15 Jun 2012El cáncer de próstata es curable hasta en 95 por ciento de los casos si se detecta y recibe tratamiento oportuno, sin estar avanzado, informó el doctor Jaime Becerra Cárdenas, médico adscrito al Servicio de Urología del Antiguo Hospital Civil “Fray Antonio Alcalde”, quien señaló que el año pasado...Cuerpo:
El cáncer de próstata es curable hasta en 95 por ciento de los casos si se detecta y recibe tratamiento oportuno, sin estar avanzado, informó el doctor Jaime Becerra Cárdenas, médico adscrito al Servicio de Urología del Antiguo Hospital Civil “Fray Antonio Alcalde”, quien señaló que el año pasado dicho servicio atendió 10 mil 247 consultas dicho servicio, de los cuales 425 pacientes correspondían a cáncer de próstata, 75 de ellos registrados como casos nuevos.
El cáncer se produce cuando las células prostáticas mutan y se multiplican de forma descontrolada, incluso puede expandirse a otras partes del cuerpo en fases avanzadas. Destacan entre sus principales síntomas: ardor al orinar, dolor, urgencia urinaria, dificultad para la micción y orinar con sangre, aunque al principio el cáncer puede ser asintomático.
Del total de consultas otorgadas por el Servicio de Urología del Antiguo del Hospital Civil “Fray Antonio Alcalde” durante el 2011, la primera causa fue la hiperplasia prostática con 4 mil 016 casos, posteriormente infección de vías urinarias con mil 276 casos, luego cálculo de riñón con cálculo de uréter con 919.
Aunque se investigan las causas del cáncer de próstata, además de la edad, también influye la genética, por lo que se recomienda un examen médico a los 45 años o antes, si el paciente presenta los síntomas ya mencionados o antecedentes familiares. “Normalmente si el padre tuvo cáncer de próstata se debe hacer un estudio de antígeno prostático sanguíneo a los 40 años, además de una revisión mediante tacto rectal por el urólogo, ya que de esta forma podemos detectar más casos”, añadió el especialista.
Hay dos formas de tratamiento: médico y quirúrgico, este último es cuando el cáncer está localizado y en caso de que esté avanzado se agrega además la radioterapia. “Cuando un cáncer nada más está localizado sólo en la próstata se hace una cirugía radical de próstata, es decir una cirugía abierta en la que se quita toda la próstata, los ganglios, las vesículas seminales y es una cirugía curativa de 90 a 95 por ciento; cuando el paciente está en etapa avanzada y afecta otros órganos del cuerpo, se le tiene que hacer un bloqueo hormonal, pues el cáncer es dependiente de la testosterona, que es la hormona masculina producida por los testículos y las glándulas suprarrenales”, dijo el experto.
Para Becerra Cárdenas lo más importante es la detección oportuna, por lo que invita a la población masculina a realizarse el examen médico necesario a partir de los 45 años, o antes si hay antecedentes familiares o síntomas, y estar al pendiente de cualquier manifestación o molestia en la vía urinaria.
Guadalajara, Jal., 15 de junio de 2012
Texto y fotografía: HCG
Edición de noticias en la web: Lupita Cárdenas CuevasGalería de imágenes Relacionada: -
15 Jun 2012El Ballet Folclórico Infantil de la Universidad de Guadalajara tiene su presentación estelar este próximo domingo 8 de julio, a las 18:00 horas, en el teatro Diana, donde mostrará lo mejor de su repertorio. El miembro de la Coordinación de Producción y Difusión de Artes Escénicas y Literatura,...Cuerpo:
El Ballet Folclórico Infantil de la Universidad de Guadalajara tiene su presentación estelar este próximo domingo 8 de julio, a las 18:00 horas, en el teatro Diana, donde mostrará lo mejor de su repertorio.
El miembro de la Coordinación de Producción y Difusión de Artes Escénicas y Literatura, de la UdeG, Ángel Juvenal Urzúa Herrera, señala que en la actualidad la compañía oficial está integrada por 120 niños de entre 4 y 13 años. Están dirigidos por el maestro David Jiménez Pineda, quien es uno de los bailarines principales del Ballet Folclórico de la Universidad de Guadalajara.
Además, durante la presentación, habrá música en vivo que acompañará al espectáculo, que en esta ocasión incluirá bailes tradicionales de los estados de Sinaloa, Guerrero y Jalisco. Aunque este año el Ballet Folclórico Infantil tendrá una presentación estelar en el teatro Diana, previamente se presentará en el Museo Trompo Mágico el domingo 24 de junio a las 16:00 horas.
Urzúa Herrera señala que el Ballet Folclórico Infantil de la Universidad de Guadalajara es una ventana a nuestras tradiciones y costumbres a través de la danza y la alegría de la niñez jalisciense. El Ballet Infantil tiene una trayectoria que data de 1983, formando parte del patrimonio de nuestro país, conservando el vasto repertorio de danzas tradicionales que lo representan.
Explica que la rotación de bailarines en el Ballet Infantil procura la inserción temprana de nuevos talentos y dota de frescura y alegría el movimiento, la danza, el cuerpo y las tradiciones representadas. En 29 años de trayectoria, han tenido más de 100 presentaciones, con la asistencia de más de 126 mil espectadores.
El costo de los boletos para la función del Teatro Diana va de los 100 a los 250 pesos y podrán ser adquiridos en las taquillas del teatro y a través del sistema Ticketmaster. Hay descuento del 25 por ciento a grupos turísticos, estudiantes, maestros, tercera edad y egresados de la Universidad de Guadalajara con credencial.
La función en el Trompo Mágico es gratuita con el pago de la admisión ordinaria a dicho museo interactivo. Para mayor información, comunicarse a las instalaciones de Casa Bolívar, en Simón Bolívar 194, colonia Lafayette. Teléfonos 3044 4320, extensión 231.
Guadalajara, Jal., 15 de junio de 2012
Texto: Juan Carrillo Armenta
Fotografía: Internet
Edición de noticias en la web: Lupita Cárdenas CuevasGalería de imágenes Relacionada: -
14 Jun 2012El Rector general de la Universidad de Guadalajara, Marco Antonio Cortés Guardado, abanderó de manera simbólica a la judoca Lenia Ruvalcaba Álvarez, quien participará en los próximos Juegos Paralímpicos de Londres 2012. Este viernes, la recién egresada de la licenciatura en Cultura física y...Cuerpo:
El Rector general de la Universidad de Guadalajara, Marco Antonio Cortés Guardado, abanderó de manera simbólica a la judoca Lenia Ruvalcaba Álvarez, quien participará en los próximos Juegos Paralímpicos de Londres 2012.
Este viernes, la recién egresada de la licenciatura en Cultura física y deportes, del Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS), viajará a la Ciudad de México para practicarse en el examen antidoping y el día 23 partir a dos campamentos de preparación a España, por lo que regresará a Guadalajara prácticamente hasta después de la justa olímpica.
“Viajaré a Valencia, donde permaneceremos una semana y después vamos a otro campamento cerca de Barcelona, donde estarán los de Juegos Olímpicos y Paralímpicos y es de los más importantes del año con personalidades del judo, regreso a un chequeo al Distrito Federal a finales de julio y salgo el 2 de agosto a Londres, Inglaterra”, dijo Ruvalcaba.
Durante el encuentro, Marco Antonio Cortés Guardado deseó éxito a la deportista y reiteró el apoyo de esta casa de estudios hacia la medallista de plata de los Juegos Paralímpicos de Beijing 2008 y en los Juegos Parapanamericanos Guadalajara 2011, ya que representa un gran orgullo para la institución.
“Muchas felicidades, qué orgullo. Yo creo que te va a ir muy bien en los Juegos Paralímpicos de Londres”, le dijo el Rector.
La universitaria además se comprometió a regresar en septiembre con la medalla olímpica y solicitó un mayor apoyo a los deportistas universitarios, con la finalidad de que no emigren a otras instituciones.
“Se nos están yendo a otras universidades y eso se ve reflejado en el número de medallas en las competencias, Jalisco es tierra de campeones y me gustaría que la UdeG ganara más medallas, ojalá se pueda admitir un deportista por carrera y eso ayudaría a fortalecernos deportivamente”, agregó Cortés Guardado.
Ante esta solicitud, el Rector general se comprometió a analizar la situación y señaló que es necesario rehacer la estructura deportiva universitaria, por lo que será en septiembre cuando se vuelvan a reunir y platicar sobre este tema, además de que la deportista presentará algunos proyectos en materia deportiva, una de ellas, la inclusión en la currícula de la licenciatura de la materia de judo.
Durante la reunión estuvieron presentes además el rector del CUCS, Héctor Raúl Pérez Gómez, así como el jefe de la Unidad de Deportes de ese mismo centro universitario, Carlos Vargas.
Guadalajara, Jal., 14 de junio de 2012
Texto: Laura Sepúlveda
Fotografía: Adriana González
Edición de noticias en la web: Lupita Cárdenas CuevasGalería de imágenes Relacionada: -
14 Jun 2012El Centro Universitario de los Lagos, con sede en Lagos de Moreno llevará a cabo la novena edición de la Universidad Internacional de Verano con la que pretende que los estudiantes, académicos y público en general aprovechen sus vacaciones aprendiendo. El rector del centro, Armando Zacarías dijo...Cuerpo:
El Centro Universitario de los Lagos, con sede en Lagos de Moreno llevará a cabo la novena edición de la Universidad Internacional de Verano con la que pretende que los estudiantes, académicos y público en general aprovechen sus vacaciones aprendiendo.
El rector del centro, Armando Zacarías dijo que por novena ocasión el centro ofrecerá conferencias, talleres y actividades culturales para público con todo tipo de intereses en los que se espera la asistencia de cerca de dos mil personas.
El programa de actividades incluye encuentros de periodismo, psicología, filosofía, derecho, nanotecnología, neurociencias y antropología; así como una muestra del libro universitario y presentaciones de teatro y música del 18 de junio al 13 de julio.
Una de los encuentros más atractivos para esta ocasión son las Jornadas de actualización en ingeniería bioquímica, del 18 al 20 de junio, en las que se espera la participación de especialistas de instituciones como la Universidades de Sao Paulo, Brasil, la Autónoma de Aguascalientes y el Cinvestav que tratarán temas como la regeneración de las neuronas, enfermedades estomacales por virus y el tratamiento de agua contaminada con bioquímica.
También se llevará a cabo el cuarto Encuentro internacional de nanotecnología del 9 al 11 de julio, con la asistencia de expertos provenientes del Instituto Mexicano del Petróleo, universidades españolas y mexicanas que analizarán la aplicación de nanomateriales en la industria aeroespacial y electrónica, así como la posibilidad de utilizar nanocápsulas para llegar a liberar medicamentos que curen enfermedades.
Las normas para el uso de animales en experimentación, el efecto de las drogas y de otros estimulantes, la ansiedad y trastornos afectivos así como conducta sexual masculina son los temas que se abordarán en el foro de avances recientes en neurociencias del 2 al 6 de julio.
También habrá jornadas de actualización en derecho que tocarán el tema de la justicia alternativa, un tópico poco conocido entre los estudiantes de leyes pero que cada vez adquiere mayor importancia luego de la creación del Instituto de Justicia Alternativa en Jalisco, afirmó el coordinador de la carrera de derecho, Alfredo Sánchez.
Los interesados pueden consultar el programa completo en la página electrónica http://www.lagos.udg.mx.
Guadalajara, Jal., 14 de junio de 2012
Texto: Mariana González
Fotografía: Adriana González
Edición de noticias en la web: Lupita Cárdenas CuevasGalería de imágenes Relacionada: -
14 Jun 2012En los laboratorios del Centro Universitario de la Ciénega (Cuciénega), de la Universidad de Guadalajara, junto con investigadores de la Universidad de Guanajuato y de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, trabajan en conjunto con una técnica relativamente nueva para destruir tumores cancerosos...Cuerpo:
En los laboratorios del Centro Universitario de la Ciénega (Cuciénega), de la Universidad de Guadalajara, junto con investigadores de la Universidad de Guanajuato y de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, trabajan en conjunto con una técnica relativamente nueva para destruir tumores cancerosos: hipertemia magnética, una técnica que básicamente consiste en calcinar tumores mediante la interacción de radio frecuencias y nano partículas magnéticas.
El profesor investigador y responsable del Laboratorio de Biofísica, del Cuciénega, Mario Eduardo Cano González, explica que a esta técnica se le ha denominado hipertemia magnética o bien terrmoterapia magnética, que introduce nano partículas magnéticas a las células. “Una vez introducidas se mandan de manera no invasivas campos magnéticos alternos del orden de las radio frecuencias a interactuar con la nano partículas. Como resultado de esta interacción magnética, éstas se calientan, lo que produce la calcinación del tejido canceroso”, dijo.
“Esta investigación multidisciplinaria tiene diferentes frentes. Tiene que haber control de los cultivos celulares, fabricar nano partículas eficientes y no tóxicas, además de que sean selectivas. Y por otro lado tienen que desarrollarse tecnologías para generar los campos magnéticos alternos. En el Cuciénega hemos iniciado dos frentes: cultivo de células, básicamente con una línea que se llama Hela, un tipo de célula de prueba, y el otro es la construcción de tecnología para generar campos magnéticos de alta frecuencia y alta intensidad”, agregó.
Cano González explica que esta técnica ya está siendo explotada en el Centro de Hipertermia, en Hannover, Alemania: “En nuestro país hay reportes aislados que se está iniciando y empezando a desarrollarse. En el Cuciénega trabajamos en conjunto con los laboratorios de Nano materiales, de Biología Celular y de Biofísica. Buscamos realizar las primeras pruebas de necrosis celular mediante hipertemia magnética”.
Añade que espera se consoliden apoyos estatales o federales para continuar con estas pruebas in vitro, en el laboratorio, para poder aplicarla en organismos vivos, y luego dar el paso y aplicarlo en seres humanos hasta consolidarlo como una verdadera terapia. “En Alemania ya lo están haciendo en seres vivos, en personas, al parecer con mucho éxito, lo cual quiere decir que ellos nos llevan bastantes años de adelanto”, dijo Cano González.
Guadalajara, Jal., 14 de junio de 2012
Texto: Juan Carrillo Armenta
Fotografía: Internet
Edición de noticias en la web: Lupita Cárdenas CuevasGalería de imágenes Relacionada: