Noticias

  • 29 Oct 2012
    Nadadores de la Universidad de Guadalajara tuvieron una destacada participación en el Festival del Mar ABH 2012, que tuvo lugar en Rincón de Guayabitos, Nayarit este fin de semana, al ubicarse en las primeras posiciones, tanto en el maratón acuático, como en las pruebas del micro infantil y micro...
    Cuerpo:

    Nadadores de la Universidad de Guadalajara tuvieron una destacada participación en el Festival del Mar ABH 2012, que tuvo lugar en Rincón de Guayabitos, Nayarit este fin de semana, al ubicarse en las primeras posiciones, tanto en el maratón acuático, como en las pruebas del micro infantil y micro bebé.

    En el maratón acuático, 17 tritones universitarios se ubicaron en los tres primeros lugares en categorías por edad que van desde los 15 hasta los 69 años y la profesional, mientras que en el micro infantil y en el micro bebé siete se posicionaron en zona de medallas.

    Ismael Meneses, entrenador de uno de los equipos de UdeG que participó con 37 atletas, consideró los resultados como positivos y dentro de lo esperado.

    “Es tradición venir todos los años con un buen equipo. UdeG desde los años 80 se ha caracterizado por tener una buena cantera de fondistas y lo seguimos demostrando, seguimos posicionándonos, logramos que en las diversas categorías los chavos se ubicaran entre los primeros cinco lugares y eso es muy bueno”, dijo.

    En la categoría profesional Érika Belén Delgadillo, del equipo CUCS y Sofía Partida del Toro, de la Alberca Olímpica, arribaron a la meta en la primera y segunda posición, tras concluir el recorrido cercano a los cuatro kilómetros con tiempos 48 minutos 43 segundos y de 51 minutos 43 segundos, respectivamente.

    Para Érika Delgadillo este resultado es fruto del trabajo realizado previamente: “Estuvo muy bien, desde el principio tomé la ventaja, me fugué, tuve un pequeño desvío, pero me reincorporé al final y logré llegar. Es un resultado logrado a base de entrenamiento, y ya tenía la mentalidad de venir a ganar”.

    Por su parte a Sofía Partida el segundo puesto la deja satisfecha, especialmente porque fue la primera vez que participó en la categoría profesional. “Fue buena la competencia, la temperatura de agua muy agradable, mucho sol, el nivel de la competencia fue bueno, es la segunda vez que participo en este evento y esta fue la primera en la categoría profesional. Fue un buen resultado y ahora me quiero preparar para el selectivo para la Olimpiada Nacional”, dijo.
     
    Guadalajara, Jal., 29 de octubre de 2012
    Texto: Laura Sepúlveda
    Fotografía: Adriana González
    Edición de noticias en la web: Lupita Cárdenas Cuevas

    Galería de imágenes Relacionada:
  • 27 Oct 2012
      Un total de 615 estudiantes de los niveles medio superior y superior de Jalisco fueron distinguidos por la Universidad de Guadalajara durante la cuadragésima cuarta ceremonia de Reconocimiento y estímulo a estudiantes sobresalientes. Del total de homenajeados, 62 por ciento corresponden al género...
    Cuerpo:

     
    Un total de 615 estudiantes de los niveles medio superior y superior de Jalisco fueron distinguidos por la Universidad de Guadalajara durante la cuadragésima cuarta ceremonia de Reconocimiento y estímulo a estudiantes sobresalientes. Del total de homenajeados, 62 por ciento corresponden al género femenino.
     
    Durante el acto efectuado este viernes en el Teatro Diana, el Rector general de la UdeG, doctor Marco Antonio Cortés Guardado, refrendó el compromiso y la voluntad de la institución para ofrecer cada día mejores condiciones de formación académica para la juventud estudiosa del estado.
     
    “Queremos premiar como en todos los años, lo que han logrado, pero también estimularlos y alentarlos para que sigan siendo buenos estudiantes, ciudadanos ejemplares, profesionistas exitosos y un orgullo permanente para la Universidad de Guadalajara”.
     
    Cabe señalar que la UdeG distingue desde 1991 a más de mil alumnos por año, los tres mejores promedios superior a 90 de preparatoria o carrera y que son alumnos regulares. En esta ocasión, la Coordinación de Servicios Estudiantiles reconoció a 615 alumnos, de los cuales 414 fueron del nivel superior y 201 del medio superior.
     
    El Secretario de Educación Jalisco, licenciado José Antonio Gloria Morales, dijo que el universitario, al tener más y mejores elementos para asimilar los fenómenos sociales tiene una mayor obligación de transformarse en un factor de cambio, en un ciudadano comprometido con el desarrollo equitativo y sustentable de su comunidad.
     
    A los alumnos distinguidos les solicitó que independiente al camino que elijan “tengan presente el compromiso con su Universidad, con Jalisco y con México. Este es el momento en que se requiere la participación activa de su generación, por ello los invito a que continúen por ese rumbo de excelencia, trabajando siempre en la construcción de un nuevo orden social, cultural y político”.
     
    Durante el acto al que asistieron presidentes municipales de Guadalajara, Zapopan y Tonalá, rectores de centros universitarios, del Sistema de Universidad Virtual y la dirección del Sistema de Educación Media Superior, también fue homenajeado el maestro emérito de la UdeG, Héctor Antonio Rodríguez Sánchez.
     
    Al hacer el uso de la palabra, Rodríguez Sánchez, subrayó la disciplina, inteligencia de los alumnos sobresalientes, así como el apoyo de sus padres de familia. Exhortó a los jóvenes a continuar su preparación. El maestro emérito recibió una medalla y los estudiantes una carta con valor curricular y un reconocimiento.
     
    Guadalajara, Jal., 27 de octubre de 2012
    Texto: Eduardo Carrillo 
    Fotografía: Mónica Moreno
    Edición de noticias en la web: Lupita Cárdenas Cuevas

     

    Galería de imágenes Relacionada:
  • 27 Oct 2012
    Las aguas del Océano Pacífico están listas para recibir a cerca de 400 nadadores de distintos puntos de la República, quienes participarán este fin de semana en el Festival del Mar ABH 2012, en donde por la Universidad de Guadalajara estarán participando alrededor de 50 tritones.   Las categorías...
    Cuerpo:

    Las aguas del Océano Pacífico están listas para recibir a cerca de 400 nadadores de distintos puntos de la República, quienes participarán este fin de semana en el Festival del Mar ABH 2012, en donde por la Universidad de Guadalajara estarán participando alrededor de 50 tritones.
     
    Las categorías en que la UdeG tendrá participación van desde las infantiles hasta  los adultos mayores con los grupos por edad de la Alberca Olímpica, así como en la profesional donde además de nadadores de ese espacio universitario, competirán estudiantes de esta casa de estudios, integrantes de otros grupos deportivos.
     
    Para la justa deportiva que se realiza desde 1992 se espera una participación de nadadores de distintos puntos de la República, de los cuales 130 corresponden a las categorías infantiles que participarán en el Micro Infantil ABH y Micro Bebe ABH y 270 en el Maratón Acuático.
     
    El Director del festival Roberto Ramírez, egresado de la UdeG, señaló que este es uno de los eventos más importantes en aguas abiertas del país que incluso cuenta con reconocimiento internacional.
     
    “Somos los iniciadores en fomentar el nado en el mar en los niños desde 5 años y hoy otros eventos han seguido nuestro ejemplo y esto es bueno para el crecimiento de la natación mexicana”.
     
    Ismael Meneses, presidente de la Asociación de Natación del estado y entrenador de la UdeG, señaló que de los equipos de la Alberca Olímpica de la UdeG, asistirán alrededor de 25 nadadores, a quienes se sumarán otra cantidad similar de otros grupos.
     
    “Cerramos el año fuerte con muchas competencias, para el ABH llevamos un equipo desde 8 años hasta 19 o 20 años”.
     
    La distancia a recorrer en el Maratón acuático será de 4 kilómetros y se podrá participar en categorías que van desde los 15 hasta más de 70 años y profesionales en ambas ramas, mientras que para el Micro Infantil ABH y Micro Bebe ABH, la distancia a recorrer dependerá del grupo por edad y van desde los 8 hasta los 14 años.
     
    En cuanto a premiación del Maratón Acuático habrá medallas y premio en efectivo para los tres primeros lugares en grupos por edad y los 5 primeros de la categoría profesional en ambas ramas.
     
    Guadalajara, Jal., 27 de octubre de 2012
    Texto y fotografía: Laura Sepúlveda
    Edición de noticias en la web: Lupita Cárdenas Cuevas

    Galería de imágenes Relacionada:
  • 26 Oct 2012
    Este mediodía el Consejo General Universitario (CGU), máximo organismo de la Universidad de Guadalajara, en sesión extraordinaria celebrada en el Paraninfo universitario, aprobó el presupuesto ampliado de egresos e ingresos por el año 2012 que en total suma 9 mil 638 millones de pesos, que incluye...
    Cuerpo:

    Este mediodía el Consejo General Universitario (CGU), máximo organismo de la Universidad de Guadalajara, en sesión extraordinaria celebrada en el Paraninfo universitario, aprobó el presupuesto ampliado de egresos e ingresos por el año 2012 que en total suma 9 mil 638 millones de pesos, que incluye también los recursos adicionales recibidos por la institución el 19 de diciembre de 2011 por 774 millones de pesos. 
     
    Destaca que de estos recursos se destinaron 211 millones para ampliar y diversificar la oferta educativa en educación superior; 120 millones de pesos para el fortalecimiento del Régimen de pensiones y jubilaciones, para generar viabilidad financiera a la institución; 112 millones para elevar la calidad de la educación superior, y 103 millones para la previsión del incremento salarial y las prestaciones no ligadas, entre los rubros más importantes.
     
    Tras la aprobación del presupuesto ampliado, el Rector general Marco Antonio Cortés Guardado mencionó que de 250 millones de pesos que les debe la Secretaría de Educación Pública (SEP) por diversos programas de fondos de concurso, solo se han recibido 70 millones de pesos, de modo que el adeudo pendiente es de 180 millones de pesos, que será importante recibirlos a la brevedad. 
     
    En cuanto al cobro que la Federación ha hecho a esta institución por el crédito fiscal determinado por el ejercicio 2009, pago de 160 millones de pesos relativos al impuesto de ISR que solicita la Federación, y para lo cual esta casa de estudios necesita recursos adicionales, el Rector general aclaró que no está en riesgo el pago del aguinaldo de ningún trabajador universitario. Sin embargo, para poder solventar este problema, ha solicitado cita con las autoridades de la Secretaría de Hacienda y de  Educación Pública y lograr que se le dé a la UdeG el mismo trato que le dan a otras instituciones públicas.  
     
    En la sesión de este día, el CGU aprobó entregar el título de Doctor Honoris Causa de la Universidad de Guadalajara al doctor Horacio Padilla Muñoz por su valiosa contribución a la humanidad en general por medio de sus contribuciones en el ámbito de la medicina pediátrica y el impacto que ha tenido, así como al doctor Manuel Castells, por sus aportaciones en los ámbitos de la docencia, investigación y cultura en la formación de los estudiantes.
     
    Fue aprobada la creación del Centro de Investigación del Lago de Zapotlán y Cuencas, con sede en el Centro Universitario del Sur, así como 39 dictámenes de modificación a programas de licenciatura. Asimismo, fueron aprobadas las políticas generales relacionadas con la educación y facilidades para formación del adulto mayor en la Universidad de Guadalajara.
     
    En asuntos varios, el Rector general felicitó al Sistema de Educación Media Superior por haber logrado que las preparatorias 9, 13 y regionales de Zapotlanejo y Zapotiltic hayan ingresado recientemente al Sistema Nacional de Bachillerato. Aplaudió el hecho de que las preparatorias 4, 15, 16 y las regionales de Atotonilco, Degollado, Tonalá Norte y de El Salto empezarán su evaluación en noviembre.
     
    En la sesión de hoy se tomó protesta al nuevo CGU para el periodo 2012-2013, el cual tendrá que entre otras prioridades elegir al siguiente Rector general de la máxima casa de estudios de Jalisco.
     
    Guadalajara, Jal., 26 de octubre de 2012
    Texto: Juan Carrillo Armenta
    Fotografía: Abraham Aréchiga
    Edición de noticias en la web: Lupita Cárdenas Cuevas

    Galería de imágenes Relacionada:
  • 26 Oct 2012
    Alfredo Bryce Echenique (Lima, 1939) es “una de las figuras fundamentales de la literatura latinoamericana. Su obra ha atravesado e influido a varias generaciones desde la publicación de su primer libro de cuentos, Huerto cerrado. Su prosa está plena de humor, sentido satírico y un estupendo...
    Cuerpo:

    Alfredo Bryce Echenique (Lima, 1939) es “una de las figuras fundamentales de la literatura latinoamericana. Su obra ha atravesado e influido a varias generaciones desde la publicación de su primer libro de cuentos, Huerto cerrado. Su prosa está plena de humor, sentido satírico y un estupendo registro de la oralidad. Desde una melancolía bien temperada y una irónica nostalgia por los años idos, construye mundos y personajes entrañables con quienes los lectores establecen empatía inmediata”, señaló el jurado que, en septiembre pasado, decidió otorgarle este galardón por unanimidad.
     
    Integrado por Mayra Santos-Febres, escritora puertorriqueña y directora del Festival Literario de San Juan de Puerto Rico, Leila Guerriero, periodista argentina; Călin-Andrei Mihăilescu, profesor y escritor rumano-canadiense; Mark Millington, académico y escritor inglés; Julio Ortega, crítico y escritor peruano; Margarita Valencia, crítica literaria, traductora y editora colombiana y Jorge Volpi, narrador y ensayista mexicano, el jurado agregó que “este gran cronista de la vida y las búsquedas literarias y políticas de los latinoamericanos de su generación explora temas que rozan la enfermedad, la felicidad, el amor y la tristeza, y se mueve con igual eficacia por el cuento y la novela”.
     
    Entre las obras más relevantes de Bryce Echenique están Un mundo para Julius (1970), “una novela que se ha vuelto imprescindible”, y las novelas La vida exagerada de Martín Romaña (1981), El hombre que hablaba de Octavia de Cádiz (1985) y No me esperen en abril (1995).
     
    Dotado con 150 mil dólares, el Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances es uno de los mayores galardones literarios del mundo iberoamericano. Fue creado por iniciativa de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara en 1991, año en que lo recibió el chileno Nicanor Parra, y después han sido galardonados con él Juan José Arreola (1992), Eliseo Diego (1993), Julio Ramón Ribeyro (1994), Nélida Piñón (1995), Augusto Monterroso (1996), Juan Marsé (1997), Olga Orozco (1998), Sergio Pitol (1999), Juan Gelman (2000), Juan García Ponce (2001), Cintio Vitier (2002), Rubem Fonseca (2003), Juan Goytisolo (2004), Tomás Segovia (2005), Carlos Monsiváis (2006), Fernando del Paso (2007), António Lobo Antunes (2008), Rafael Cadenas (2009), Margo Glantz (2010) y Fernando Vallejo (2011).
     
    Guadalajara, Jal., 26 de octubre de 2012
    Texto y fotografía: FIL
    Edición de noticias en la web: Lupita Cárdenas Cuevas

    Galería de imágenes Relacionada:
  • 26 Oct 2012
    El Comité Mexicano de Ciencias Históricas (CMCH) distinguió con el premio a la mejor reseña del periodo siglo XIX, la que elaboró el doctor Carlos Riojas, del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA) de la UdeG.   Su reseña es sobre el libro de Alejandro Tortolero...
    Cuerpo:

    El Comité Mexicano de Ciencias Históricas (CMCH) distinguió con el premio a la mejor reseña del periodo siglo XIX, la que elaboró el doctor Carlos Riojas, del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA) de la UdeG.
     
    Su reseña es sobre el libro de Alejandro Tortolero Villaseñor: Notarios y agricultores. Crecimiento y atraso en el campo mexicano, 1780-1920. Propiedad, crédito, irrigación y conflictos sociales en el agro mexicano, de la Universidad Autónoma de México Iztapalapa.
     
    El tema del libro “lo he venido trabajando desde hace algunos años”, explica el especialista, quien investiga cuáles son los problemas desde la perspectiva histórica que han impactado en el desarrollo económico de México, con un énfasis regional.
     
    La hacienda mexicana, que es el tema que trata Tortolero en su libro, “se ha visto como una unidad productiva arcaica y autoritaria”, señala, sin embargo “conforme se ha avanzado en la investigación científica, también hemos visto que hay ciertos elementos de modernidad que han permitido tener avances económicos”.
     
    Sobre la reseña, el doctor Riojas explica que la elaboró para presentar el libro a petición del autor. De esta manera, el primer texto de la reseña lo leyó en el CUCEA y en CULagos, durante la presentación del trabajo de Tortolero. Posteriormente lo sometió a la consideración de El Colegio de Michoacán, que aprobó publicarlo en la revista Relaciones núm. 123, indexada en el padrón de CONACYT.
     
    Al académico del CUCEA le da gusto que los trabajos publicados sean leídos y se siente muy honrado por este reconocimiento, “que han recibido distinguidos historiadores sobre México, no nada más del país, sino también de Francia, Holanda y Austria, entre otros y porque, según tengo entendido, soy el primer jalisciense en recibirlo”.  
     
    El CMCH selecciona lo que publican sobre historia de México investigadores prácticamente de todo el mundo. Para los premios entregados este año revisó en la categoría de reseñas, 117 trabajos publicados en el 2010 y la del académico del CUCEA, que resultó premiada.
     
    El doctor Carlos Riojas, con los seleccionados en las otras categorías, recibió el premio este mes de octubre en la ciudad de México. La publicación de su reseña está en http://www.colmich.edu.mx/files/relaciones/123/pdf/11%20alejandroTortole...
     
    Guadalajara, Jal., 26 de octubre de 2012
    Texto y fotografía: CUCEA
    Edición de noticias en la web: Lupita Cárdenas Cuevas

    Galería de imágenes Relacionada:

Páginas