Noticias

  • 28 Feb 2013
    Después de un arduo trabajo llevado a cabo por un nutrido grupo de profesores comprometidos con su programa educativo para obtener la autoevaluación de la carrera de Psicología, se logró alcanzar el Nivel 1 otorgado por los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (...
    Cuerpo:

    Después de un arduo trabajo llevado a cabo por un nutrido grupo de profesores comprometidos con su programa educativo para obtener la autoevaluación de la carrera de Psicología, se logró alcanzar el Nivel 1 otorgado por los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES), informó Amaranta Marcela Guerrero Gutiérrez coordinadora de la carrera de psicología en el Centro Universitario de la Ciénega (CUCiénega), de la Universidad de Guadalajara, 
     
    Explicó que desde marzo de 2012 la planta directiva y académica del campus con sede en Ocotlán inició gestiones ante el organismo certificador. 
     
    “Nosotros nos autoevaluamos como carrera, lo mandamos a esta institución con la finalidad de que ellos vinieran a evaluarnos para darnos ese nivel de calidad, preparamos el llenado de carpetas, poníamos las evidencias en el cuestionario y los cuatro evaluadores vinieron a revisar esas carpetas, platicaron con alumnos, con profesores, revisaron las instalaciones. En total estuvieron tres días aquí”.
     
    Aunque la carrera de psicología logró el Nivel 1, también recibieron recomendaciones que durante el 2013 deben solventarse para conseguir la acreditación por el Consejo Para la Acreditación de la Educación Superior (Copaes).
     
    Dentro de las recomendaciones que realizó el comité evaluador a la licenciatura en psicología son: la mejora de sus aulas, la asignación de profesores especializados en las materias que imparten, “recomendaciones mínimas, salimos bien en el proceso”, dijo  Guerrero Gutiérrez. 
     
    Sobre los beneficios que recibirá la carrera de psicología para subsanar las recomendaciones son apoyos económicos por parte de la Secretaría de Educación, señaló Amaranta Guerrero.
     
    “Entonces quizá pueda hacerse otro edificio, acondicionar mejor los laboratorios, contratar profesores con mejores perfiles o seguir apoyando a los profesores que ya tenemos para que se sigan preparando, porque esas recomendaciones lo que nos dice es que estamos muy bien, pero que podemos estar mejor y la Secretaria de Educación Pública se compromete a darnos el ingreso para solventar esto que nos dice CIEES”
     
    Después de ser evaluados en el Nivel I por los CIEES, la carrera de psicología buscará la certificación por parte del Consejo Para la Acreditación de la Educación Superior (Copaes), para ser beneficiados con mayores recursos al demostrar la calidad de sus programas.
     
    Guadalajara, Jal., 28 de febrero de 2013
    Texto y fotografía: CUCIénega
    Edición de noticias en la web: Lupita Cárdenas Cuevas

    Galería de imágenes Relacionada:
  • 28 Feb 2013
    Fundación Universidad de Guadalajara A.C.Fundación Universidad de Guadalajara, A.C., tiene como objetivo promover los fines de la Universidad con proyectos y acciones estratégicas que le permitan coadyuvar a fortalecerla de tal manera que mantenga sus niveles de excelencia y que sus logros se...
    Cuerpo:

    Fundación Universidad de Guadalajara A.C.
    Fundación Universidad de Guadalajara, A.C., tiene como objetivo promover los fines de la Universidad con proyectos y acciones estratégicas que le permitan coadyuvar a fortalecerla de tal manera que mantenga sus niveles de excelencia y que sus logros se conozcan ampliamente, apoyados desde la creación de Fundación en 1995. Los recursos obtenidos en las Galas Premier del FICG serán aplicados al incremento de acervo y equipamiento de la nueva sede de la Biblioteca Pública del Estado de Jalisco Juan José Arreola.
    www.fundacion.udg.mx
    fundación@redudg.udg.mx
    Facebook: Fundación Universidad de Guadalajara AC
    Donativos cuenta: 65502712086 Santander
     
    Corporativa de Fundaciones A.C.
    Corporativa de Fundaciones atiende la problemática crítica de nuestra comunidad, impulsando la efectividad organizacional de las instituciones del sector social dedicadas al bienestar comunitario a través de sus programas, emprendiendo acciones conjuntas con personas, empresas comprometidas y organismos públicos y privados que contribuyan a su sustentabilidad para un desarrollo social. Todas las acciones y programas de atención que ofrece Corporativa de Fundaciones están orientadas hacia la construcción del pensamiento estratégico que le permita a las organizaciones de la sociedad civil transitar de una simple reacción social a una acción social profesional. 
    www.vivirparacompartir.org
    Twitter: @CFundaciones
    Facebook/CFundaciones
     
    Mesón de la Misericordia Divina A.C.
    El Mesón de la Misericordia Divina A.C. es una institución que tiene como misión brindar a las personas que viven con VIH y sida y a sus familias una atención integral, impregnada de amor y respetuosa de sus derechos y creencias, que favorezca la toma de decisiones sobre los asuntos que afectan su vida. Desempeñar un papel propositivo en el contexto social desarrollando programas preventivos, impulsando iniciativas que contribuyan a resignificar la idea del virus. Los recursos obtenidos a través de las Galas Premier se aplicarán en brindar apoyo económico para pacientes con VIH y SIDA, apoyos con estudios clínicos y compra de medicamentos.
    San Felipe •637 Col Centro Guadalajara Jalisco
    mesonvih@hotmail.com
    www.mesondelamisericordia.org                          
    Donativos: Cta. Banorte: 00111809288 / Clabe transfer 072320001118092882
     
    Asociación Programa Lazos IAP.
    Fundada en 1995, Lazos es una organización que busca la transformación de las comunidades escolares, impulsando una educación integral basada en
    valores humanos para niños y jóvenes mexicanos de escasos recursos. En las 144 escuelas que atendemos a nivel nacional, se han beneficiado a 165 mil 116 niños al día de hoy. Tu aportación permitirá que un niño tenga las herramientas necesarias para una mejor calidad educativa a través de la beca integral Lazos: Formación en valores del conjunto niño-maestro-padre de familia. Formación pedagógica para maestros. Apoyo a la economía familiar con entrega de útiles y uniformes.
    coordinacionpacifico@lazos.org.mx
    http://www.lazos.org.mx/
    Donativos: Banco: HSBC  Clabe: 021180040089783634
    Nombre: Asociación Programa Lazos IAP
     
    Cruz Roja Mexicana Delegación  Estatal Jalisco.
    Asume y atiende las tareas reconocidas en los Convenios de Ginebra de 1949 y su protocolo de 1977, actuando en calidad de institución neutral en caso de conflictos armados y en tiempos de paz.  Presta servicios de urgencias médicas o de emergencias de socorro para víctimas de desastres; además capacitamos a la población en la forma de responder a estos desastres. Los fondos asignados a la Cruz Roja Mexicana por medio de las Galas Premier del Festival Internacional de Cine en Guadalajara, serán destinados para el equipamiento de ambulancias de acuerdo a la norma 237 de la Secretaría de Salud Jalisco. 
    captacioncrm@gmail.com
    captacion@crmjal.org.mx
    www.crmjal.org.mx 
    Donativos: Cuenta Banorte  0134305761 /Clabe 072320001343057618
     
    Fundación Hospitales Civiles de Guadalajara A.C.
    Organización que tiene como acciones sustantivas la ayuda a pacientes de escasos recursos económicos y coadyuvar en el fortalecimiento del equipamiento médico de las unidades hospitalarias “Fray Antonio Alcalde” y “Dr. Juan I. Menchaca” que conforman el OPD Hospital Civil de Guadalajara. Desde su inicio de operaciones en el año 2000 se han apoyado a más de 3 mil 754 pacientes provenientes de la zona metropolitana, del interior del Estado de Jalisco y estados circunvecinos. Los recursos obtenidos a través de las Galas Premier se aplicarán a la compra de insumos para el Programa de Reconstrucción de Mama de los Hospitales Civiles de Guadalajara.
    Lerdo de Tejada 2042-A, Col. Americana, Guadalajara, Jalisco, 
    fundacionhc@yahoo.com, www.fundacionhcgdl.org
    Donativos a la cuenta Banamex 4692-533
     
    Centro de Equitación Terapéutica Limón A.C.
    Brinda servicio de equinoterapia a niños y adolescentes con capacidades diferentes, al igual que a personas víctimas de accidentes, problemas de conducta y/o aprendizaje. La equinoterapia es una terapia complementaria que estimula de conjunto todo el cuerpo del paciente, sobre el caballo incrementa su autoestima y realiza la terapia con gusto, y con toda la disposición Los recursos obtenidos a través de las Galas Premier se aplicarán a la compra de insumos para los caballos, alimentos, vacunas, herraduras y servicios médicos.
    cetlimon_ac@yahoo.com.mx
    www.cetlimon.infored.mx
    Donativos: Banorte cuenta No. 0809085455; Clave bancaria 072320008090854552
    Contacto: Lic. Guillermina Castro 
     
    Casa Hogar Naandi A.C.
    Desde hace 15 años, estamos entregados a ayudar a niñas desprotegidas que enfrentan día a día el maltrato físico y emocional, abandono, desnutrición y sobre todo falta de cariño. Los recursos obtenidos a través de las Galas Premier se aplicarán a la reparación del aula de Psicología, compra de equipo de cómputo y compra de alimentos para niñas de la casa hogar.
    Guelatao No. 1768, Col. Benito Juárez 
    tepeyac9@yahoo.com
     
    ODES Organización de desarrollo Social en la zona conurbada de Guadalajara A.C.
    Comenzamos nuestra labor en el año 2000, siendo legalmente constituida a partir del año 2004. La misión de ODES es rescatar perros de la calle, rehabilitarlos, esterilizarlos para evitar contribuir a la sobrepoblación y darlos en adopción gratuitamente. Otra de las actividades que realiza ODES es el apoyo a las campañas de esterilización junto con la Secretaría de Salud Jalisco, en donde se realizan esterilizaciones masivas en colonias de bajos recursos. Los recursos obtenidos gracias a las galas premier FICG se aplicaran en la construcción del primer centro de adopción de mascotas en el estado de Jalisco. 
    manolamagana@hotmail.com
    Donativos: Banorte  Cuenta: 0803061309
     
    Fundación Omnilife A.C.
    Nació del  anhelo  de  ayudar al sector más desvalido de nuestra sociedad: la niñez mexicana. La Fundación  tiene como meta principal  el desarrollo educativo de los  más desfavorecidos y Educare Ciudad Juárez  se ha convertido en su proyecto principal,  al plantearse la meta de construir  esperanza a través  de la aproximación del Modelo Educativo  Educare a los niños de una de las comunidades más marginadas y abatidas de nuestra sociedad. Los recursos obtenidos a través de las Galas Premier se aplicarán a la construcción de la segunda etapa de Educare Ciudad Juárez.
    Información y donativos: 01800 759 6466
    roxana.salgado@omnilife.com
    Ixchel.rodriguez@omnilife.com
     
    Cordica 21 A.C.
    Es una asociación civil que desde el 2007 se ha dedicado a capacitar a personas con síndrome de Down y lesión cerebral,  en la cual trabajamos mediante entrenamientos de futbol soccer y la formación en talleres como teatro, pintura, manualidades, baile, clases de cocina y computación. Los recursos obtenidos a través de las Galas Premier se aplicarán a la compra de materiales de cómputo y del taller de baile.
    Av. Hidalgo #1895 Col. Ladrón de Guevara CP 44600 Guadalajara, Jalisco.
    pepe.ruiz@cordica.com
    papan@cordica21.org
    www.cordica21.org
    Contacto: Dr. José Rubén Ruiz Rodríguez
     
    Nosotros por los Niños con Cáncer  A.C.
    Es una institución sin fines de lucro que nace ante la necesidad de apoyar a niños de escasos recursos diagnosticados de cáncer, ya que esta enfermedad es la segunda causa de muerte en niños hasta 14 años en nuestro país. Hemos atendido a lo largo de 12 años a 280 niños no sólo del estado de Jalisco, sino de los otros estados de la República. Durante 2011 atendimos 95 niños. Actualmente tenemos 50 niños en tratamiento. Los recursos obtenidos a través de las Galas Premier se aplicarán a la compra de un tratamiento integral por cada niño que incluye quimioterapia, radioterapia, estudios clínicos, medicamentos, atención médica y psicológica, despensas, transportes y servicios funerarios.
    www.cancermexico.org.mx
    antonieta@cancermexico.org.mx
     
    Guadalajara, Jal., 28 de febrero de 2013
    Texto: FICG
    Fotografía: Internet
    Edición de noticias en la web: Lupita Cárdenas Cuevas

    Galería de imágenes Relacionada:
  • 28 Feb 2013
    A las 20 horas iniciará la alfombra roja de la película “El artista y la modelo”, bajo la dirección de Fernando Trueba, producción de España, 2012, en blanco y negro y con una duración de 104 minutos. Esta gala será a beneficio de Fundación Omnilife A.C.   “El artista y la modelo” se sitúa en el...
    Cuerpo:

    A las 20 horas iniciará la alfombra roja de la película “El artista y la modelo”, bajo la dirección de Fernando Trueba, producción de España, 2012, en blanco y negro y con una duración de 104 minutos. Esta gala será a beneficio de Fundación Omnilife A.C.
     
    “El artista y la modelo” se sitúa en el verano de 1943. En un lugar de la Francia ocupada, no lejos de la frontera española, un viejo y famoso escultor, cansado de la vida y de la locura de los hombres, reencuentra, gracias a la llegada de una joven española escapada de un campo de refugiados, el deseo de volver a trabajar y esculpir su última obra.
     
    Fernando Trueba ha sido galardonado por sus trabajos como director, escritor y productor durante una carrera de más de tres décadas en cine, televisión, documentales, teatro y música. “Chico y Rita”, su último trabajo codirigido junto a Javier Mariscal, fue finalista por la Academia de Hollywood al Oscar como Mejor Película de Animación, ganó en 2011 el Premio Goya, el Premio EFA de la Academia de Cine Europeo, el Premio Sant Jordi a la Mejor Película del Año.
     
    Fundación Omnilife A.C.
     
    Nació del anhelo de ayudar al sector más desvalido de nuestra sociedad: la niñez mexicana. La Fundación tiene como meta principal el desarrollo educativo de los más desfavorecidos y Educare Ciudad Juárez se ha convertido en su proyecto principal, al plantearse la meta de construir esperanza a través de la aproximación del Modelo Educativo Educare a los niños de una de las comunidades más marginadas y abatidas de nuestra sociedad. La educación representa una solución real para que los niños puedan tener mayores oportunidades en la vida. Gracias a una inversión significativa de recursos, se concretó la primera fase del proyecto que consistió en la construcción del Preescolar de Educare Ciudad Juárez, en el año 2009, así como primer, segundo y tercer grado de Primaria, como primeros pasos hacia la meta para formar seres humanos capaces de impactar y multiplicar grandes cambios en su familia, comunidad, y en su nación. Los recursos obtenidos a través de las Galas Premier se aplicarán a la construcción de la segunda etapa de Educare Ciudad Juárez.
     
    Guadalajara, Jal., 28 de febrero de 2013
    Texto: FICG
    Fotografía: Internet
    Edición de noticias en la web: Lupita Cárdenas Cuevas

    Galería de imágenes Relacionada:
  • 27 Feb 2013
    El estudiante del Centro Universitario de los Valles (CUValles) fue la base para lograr el proceso de intervención regional acorde al cumplimiento de la tercera misión de la Universidad: la extensión. Así lo dijo la maestra Mónica Almeida López, rectora del CUValles, en el marco de su tercer...
    Cuerpo:

    El estudiante del Centro Universitario de los Valles (CUValles) fue la base para lograr el proceso de intervención regional acorde al cumplimiento de la tercera misión de la Universidad: la extensión. Así lo dijo la maestra Mónica Almeida López, rectora del CUValles, en el marco de su tercer informe de actividades.
     
    En ese tenor, la rectora describió que inicialmente se hizo un diagnóstico, mismo que orientó la vocación del centro en cuatro ejes: medio ambiente y salud, emprendimiento, educación y desarrollo rural. La funcionaria agregó que el segundo paso fue vincular los ejes a la planeación académica, por lo que se implementó una metodología por perfiles y proyectos. Con esto se buscó lograr una formación académica con responsabilidad social.
     
    Evidencia de la vinculación con la sociedad es el programa “Sale y Valee”, dentro del eje educación, que atiende la problemática del rezago educativo en la capacidad lectora y lengua materna. 347 estudiantes del CUValles han sido  promotores de la lectura con más de 45 mil niños de la región. A la fecha, son beneficiadas 247 instituciones de nivel básico. 
     
    Por su parte el Rector general de la Universidad de Guadalajara (UdeG), el doctor Marco Antonio Cortés Guardado dijo que el modelo académico del CUValles es visto con interés por otras dependencias de la propia casa de estudios. Agregó que el trabajo que hace la Red universitaria ya se ve reflejado en Jalisco, como en el caso de las labores que este centro realiza por la región de los Valles.
     
    Almeida López señaló que dicho modelo de aprendizaje ha implicado un trabajo colaborativo entre profesores, estudiantes y sectores sociales, que no sólo es en las aulas, sino en las comunidades, los centros productivos o los laboratorios de prácticas y servicio: “Hemos logrado que nuestra estrategia estimule a los estudiantes a desarrollar la autogestión, entendida no sólo como la capacidad de aprender a aprender, sino como la posibilidad de responsabilizarse de su propio aprendizaje y de ser consciente del contexto en el que se desempeña”.
     
    Enfatizó también que la planeación académica se ha fortalecido con la implementación de cuatro alfabetismos. Con esto se busca que los jóvenes dominen una lengua extranjera, en este caso el inglés; perfeccionen el uso de la lengua materna, el español; además de que desarrollen habilidades para dominar el lenguaje lógico-matemático y el lenguaje digital.
     
    Con los programas “Expresa”  y “Sale y Valee” se busca desarrollar el gusto por la lectura y las competencias comunicativas mediante el perfeccionamiento del idioma español para que los estudiantes se conviertan en promotores sociales.
     
    En paralelo a la planeación académica, a través del Centro de Cooperación y Desarrollo Territorial (CeCoDet), se han concentrado y articulado los proyectos de los cuatro ejes. 
     
    La maestra Almeida López dijo que se fortaleció esta oficina que permite concentrar una base de datos disponible para instancias oficiales y servicio de los estudiantes y académicos del CUValles, gracias a un convenio entre la Universidad de Guadalajara y la Universidad de Oviedo en España, en colaboración con el CUCosta, el CUCSur y el CUCiénega.
     
    Sobre los indicadores de personal académico dijo que 98 por ciento de los profesores del centro cuentan con un posgrado. Asimismo, el número de profesores de tiempo completo con perfil PROMEP incrementó a 54 y actualmente son 22 académicos los reconocidos por el Sistema Nacional de Investigadores.
     
    Durante los tres años de esta gestión se incrementó la oferta educativa; se pasó de 11 a 14 programas de pregrado. Además, desde 2012, la maestría y el doctorado en Ciencias físico matemáticas ingresaron al Programa Nacional de Posgrados de Calidad del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT).
     
    En sesión solemne del Consejo del Centro también se inauguraron dos nuevos espacios: el laboratorio de Neuropsicobiología y la sala de Juicios orales, los cuales se suman a los laboratorios escuela con los que cuenta el centro, como la Eco cafetería y el laboratorio de Agronegocios.
     
    Al informe asistieron autoridades de la región, así como de la UdeG, entre ellas el rector electo, maestro Itzcóatl Tonatiuh Bravo Padilla.
     
    Guadalajara, Jal., 27 de febrero de 2013
    Texto y fotografía: CUValles
    Edición de noticias en la web: Lupita Cárdenas Cuevas

    Galería de imágenes Relacionada:
  • 27 Feb 2013
    El Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) de la Universidad de Guadalajara impulsa un proyecto de investigación pionero y líder en el país, para que el occidente del México reduzca su vulnerabilidad y mejore su capacidad de adaptación ante las amenazas del cambio...
    Cuerpo:

    El Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) de la Universidad de Guadalajara impulsa un proyecto de investigación pionero y líder en el país, para que el occidente del México reduzca su vulnerabilidad y mejore su capacidad de adaptación ante las amenazas del cambio climático.
     
    Lo anterior fue señalado por el rector del CUCBA, doctor Salvador Mena Munguía, al rendir su informe de actividades 2012-2013, quien también destacó avances en materia de infraestructura, aumento de la cobertura educativa, así como la obtención de más recursos externos para estudios científicos.
     
    Recordó que la estrategia regional inició en junio pasado. Su meta es disminuir la vulnerabilidad del sector agropecuario y los recursos hídricos, y aumentar la capacidad de respuesta. El proyecto, dirigido por la doctora Valentina Davydova, será de tres años y está apoyado con más de 30 millones de pesos del Fondo Institucional de Fomento Regional para el Desarrollo Científico, Tecnológico y de Innovación.
     
    Ante el Rector general de la UdeG, doctor Marco Antonio Cortés Guardado, Mena Munguía calificó el “buen desempeño” de los investigadores del CUCBA al lograr en 2012, más de 48 millones de pesos de fondos externos, mientras que en el 2011 obtuvieron poco menos de cinco millones.
     
    Resaltó el aumento de espacios para alumnos en el nivel superior. Durante el periodo 2009-2012 hubo un aumento acumulado de 32 por ciento, es decir 294 espacios adicionales. En apoyo a la sociedad, el CUCBA realizó en 2012 su Campaña de vacunación antirrábica, para inocular a más de 75 mil perros y gatos.
     
    También organizó la Campaña universitaria de reforestación, en la que fueron plantados cinco mil árboles. Mediante diversos programas de conservación de quelonios en los que participa el CUCBA, liberaron a más de 126 mil crías de tortugas al mar y siguen las acciones a favor de comunidades rurales e indígenas de Jalisco.
     
    Durante el 2012 el CUCBA realizó 22 obras de adecuación y construcción. Destacan la segunda etapa del edificio del Departamento de Biología Celular y Molecular para cubículos de profesores y laboratorios de investigación, así como la segunda etapa del edifico “P”, con el cual aumentarán la matrícula en licenciatura.
     
    El doctor Cortés Guardado resaltó el trabajo que impulsa el CUCBA en la conservación de la vida. Dijo que a pesar de las limitaciones en infraestructura y la falta de personal, resaltan los avances en la calidad de sus programas educativos, la pertinencia de su investigación y el prestigio del conocimiento que genera y difunde.
     
    “De este centro nació la iniciativa de crear el CITRANS, el Centro Interdisciplinario de Investigación y Servicios, gracias al talento, al genio y compromiso del doctor Alfredo Feria. Les estamos hablando de un centro de investigación, que busca reunir todo el equipo de la más alta tecnología que tiene la UdeG, en un solo espacio para optimizar el tiempo de uso de estos equipos”. Este centro, que ya inició su construcción en el Centro Cultural Universitario, “es ya una realidad”.
     
    Al acto asistieron el vicerrector ejecutivo de la UdeG, doctor Miguel Ángel Navarro Navarro, rectores de centros universitarios y la directora del Sistema de Educación Media Superior, doctora Ruth Padilla Muñoz, así como representantes gremiales universitarios, académicos y estudiantes.
     
    Guadalajara, Jal., 27 de febrero de 2013
    Texto: Eduardo Carrillo
    Fotografía: Adriana González
    Edición de noticias en la web: Lupita Cárdenas Cuevas

    Galería de imágenes Relacionada:
  • 27 Feb 2013
    La Universidad de Guadalajara tiene seis solicitudes registradas de patente acumuladas. Se han realizado esfuerzos para incentivar a los investigadores a que registren y patenten los resultados de sus investigaciones, informó el doctor Marco Antonio Cortés Guardado, Rector general de la UdeG, en el...
    Cuerpo:

    La Universidad de Guadalajara tiene seis solicitudes registradas de patente acumuladas. Se han realizado esfuerzos para incentivar a los investigadores a que registren y patenten los resultados de sus investigaciones, informó el doctor Marco Antonio Cortés Guardado, Rector general de la UdeG, en el marco del Informe de Actividades del Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías (CUCEI), rendido por el rector doctor César Octavio Monzón.
     
    “En un año logramos tres nuevas solicitudes de registro y un modelo de utilidad. Durante el 2012 sólo logramos registrar una solicitud de patente adicional”, dijo el Rector general.
     
    Señaló que durante la actual administración, en la Universidad de Guadalajara se intentó abrir una oficina de transferencia de tecnología para establecer relaciones con el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), la Secretaría de Economía y otras instancias públicas del país.
     
    “Lamentablemente por razones jurídicas, los recovecos normativos han tardado esta medida, pero estamos seguros de que en estos días estará saliendo. Se trata de un programa que articule el trabajo de varias dependencias universitarias para promover entre nuestros investigadores el registro de patentes”, agregó.
     
    Muchos investigadores, con la premura de comprobar resultados ante el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI), se ven obligados a publicar resultados de sus investigaciones cuando muchos podrían registrarlos antes como solicitudes de patente.
     
    Por su parte, el doctor César Octavio Monzón señaló en su informe que el número de profesores con perfil Promep es de 329 que, comparados con los 306 del 2010, representan un incremento del 7 por ciento y cuyo porcentaje alcanza el 60 por ciento de la planta docente de tiempo completo.
     
    En el informe destacó que la calidad de los programas educativos del CUCEI se ha visto favorecida con la reacreditación de la licenciatura en química por un periodo de cinco años, por el Consejo Nacional de la Enseñanza y del Ejercicio Profesional de las Ciencias Químicas A.C. (CONAECQ), organismo perteneciente al COPAES.
     
    Con ello, de las 11 licenciaturas susceptibles de ser acreditadas, ocho cuentan con esta distinción, mientras que la carrera de químico farmacobiólogo ha entregado su expediente y está en espera de la visita para la reacreditación.
     
    Con respecto a los posgrados, los catorce que se ofertan están inscritos en el Padrón Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) que otorga el Conacyt.
     
    En cuanto a infraestructura e instalaciones, uno de los avances es la segunda planta del módulo “M”. La restauración de la planta baja concluirá antes del cierre del ciclo 2013; destacó que el gobierno estatal mantiene un adeudo de 10 millones para avanzar en la construcción del edificio de laboratorios de ciencias básicas.
     
    En el Informe de Actividades del CUCEI estuvieron presentes el doctor Miguel Ángel Navarro Navarro, vicerrector ejecutivo de la UdeG; el licenciado José Alfredo Peña Ramos, secretario general de la UdeG, así como rectores de centros universitarios y como representante del Gobierno del estado, el maestro Carlos Anguiano, secretario de Planeación.
     
    Guadalajara, Jal., 27 de febrero de 2013
    Texto: Martha Eva Loera
    Fotografía: Abraham Aréchiga
    Edición de noticias en la web: Lupita Cárdenas Cuevas

    Galería de imágenes Relacionada:

Páginas