Elección de consejeros
Fotografía: Abraham Aréchiga
Este lunes 9 de octubre inició el período de registro para aspirantes de nuevo ingreso a las maestrías de Generación y Gestión de la Innovación, Transparencia y Protección de Datos Personales, y Valuación, programas en línea de UDGVirtual.
Los planes de estudio de los programas de posgrado de UDGVirtual tienen en común su orientación a nuevos campos profesionales y de conocimiento, ligados al uso de las tecnologías de información y comunicación (TIC).
En el caso de la maestría en Generación y Gestión de la Innovación, surgió para coadyuvar en el desarrollo de la competitividad de las micro, pequeñas y medianas empresas y todo tipo de organizaciones públicas y privadas del país. Su propósito es profesionalizar a personas interesadas en la innovación de las organizaciones, a través de la generación de proyectos.
El posgrado en Transparencia y Protección de Datos Personales busca formar agentes de cambio que detonen la consolidación de instituciones democráticas y una sociedad participativa y vigilante del quehacer público.
Por su parte, la maestría en Valuación forma expertos en la determinación de valor de un bien, tangible o intangible, para responder a las necesidades legales y comerciales de la sociedad actual.
Los ocho programas de posgrado que ofrece el Sistema de Universidad Virtual (SUV), de la Universidad de Guadalajara (UdeG) (siete maestrías y un doctorado), se caracterizan por su orientación en la formación basada en proyectos y tienen como objetivo la formación de recursos humanos de alto nivel, por lo que los estudiantes desarrollan la capacidad de respuesta a necesidades de su entorno y de sus organizaciones.
El periodo de registro para el calendario escolar 2018-A cierra el próximo 31 de octubre. El curso de selección o entrevistas tendrán lugar del 10 de noviembre al 8 de diciembre, mientras que la publicación del dictamen de admisión será el 9 de enero de 2018. El inicio de cursos será el 16 de enero del mismo año.
En caso de tener dudas sobre el proceso de admisión, los aspirantes pueden comunicarse al Centro de Atención Personalizada (CAP), que brinda asesoría de lunes a viernes de 08:00 a 20:00 horas, en el teléfono 01 33 3268 8888, en el correo atencion@redudg.udg.mx.
ATENTAMENTE
“Piensa y Trabaja”
Guadalajara, Jal., 10 de octubre de 2017
Texto: UDGVirtual
Fotografía: David Valdovinos
Hubo una participación de 44 por ciento de la comunidad estudiantil y académica de la UdeG para elegir Consejeros Universitarios 2017-2018, los días 27 y 28 de septiembre, informó el maestro José Manuel Jurado Parres, miembro de la Comisión Electoral del Consejo General Universitario (CGU) de la Universidad de Guadalajara.
El proceso de elección de consejeros universitarios se realizó conforme a los requisitos marcados en las convocatorias, dentro de la normatividad universitaria, en un ambiente de orden, respeto y armonía.
Más datos de las elecciones
· Padrón total de electores 304 mil 237.
· Número de los que votaron 133 mil 446.
· Hubo 789 planillas registradas
· 30 planillas fueron para el Consejo General Universitario (CGU)
· 140 planillas para Consejo de Centro;
· 150 planillas para Consejo División;
· 245 planillas correspondientes al Consejo Universitario de Educación Media Superior (CUEMS)
· 224 planillas para Consejo de escuela.
· Fueron instaladas 626 mesas de votación en toda la Red Universitaria; de las cuales, 223 corresponden a centros universitarios, divididas en 153 para alumnos y 70 para académicos.
· En el Sistema de Educación Media Superior (SEMS) hubo 403 mesas: 245 para alumnos y 158 para académicos.
· A la Comisión Electoral del CGU llegaron tres recursos de queja, de los cuales uno fue improcedente y dos se referían a la votación en el Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH), que se atendió de manera oportuna.
Votación electrónica para académicos
· La novedad este año fue la implementación de la votación electrónica sólo para los académicos.
· Hubo una computadora por cada mesa de votación, es decir 228.
· Éste procedimiento abonó en eficiencia y en un menor tiempo invertido para la votación.
El caso de los alumnos
· En los centros universitarios de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD), de la Costa (CUCosta) y de la Costa Sur (CUCSur), así como en las preparatorias 14, regionales de Autlán, El Grullo y Puerto Vallarta, se puso a prueba el sistema de votación electrónica para estudiantes.
· La finalidad es que se implemente también este sistema para las votaciones estudiantiles del próximo año. Si eso se logra, la UdeG podría ser la primera institución pública estatal que desarrolle sus procesos electorales para sus órganos de gobierno con un sistema de votación electrónica.
ATENTAMENTE
“Piensa y Trabaja”
Guadalajara, Jal., 10 de octubre de 2017
Texto: Martha Eva Loera
Fotografía: Abraham Aréchiga
Fotografía: Abraham Aréchiga
Desde diciembre de 2016, la Preparatoria 15 del Sistema de Educación Media Superior (SEMS) de la Universidad de Guadalajara (UdeG) inició un acercamiento con la Universidad de Wisconsin-Madison, en Estados Unidos, para la realización de proyectos y programas en común en torno a temas de sustentabilidad, ecología y vinculación comunitaria.
Al respecto, la maestra María Dolores Lomelí Urquieta, directora del plantel dijo que el equipo de trabajo que ha llevado a cabo el proyecto denominado Earth Partnership ha involucrado de una manera exitosa a los alumnos de la escuela.
“Esta actividad logra que nuestros estudiantes tengan un aprendizaje significativo. Queremos que se conviertan en actores de la recuperación y conservación del medio ambiente”, subrayó.
El proyecto, además de ser asesorado por personal de la universidad norteamericana, es coordinado en la Preparatoria por la doctora María Esther Rodríguez Ramírez, encargada del Área de Investigación; el maestro Juan Salvador Pizano Lomelí, del Área de Atención a Alumnos, y el maestro Édgar Rodríguez Flores, jefe del Departamento de Sociotecnología.
Pizano Lomelí detalló que Earth Partnership vincula el trabajo académico con la comunidad. “Es un programa de perfil ambiental. Ese acercamiento lo haremos en fases, el primero es llegar a la población de San Juan de Ocotán a través de nuestros alumnos que son habitantes de la colonia, en una segunda etapa realizaremos brigadas informativas para resaltar la importancia de la conservación del medio ambiente”.
Añadió que luego de la detección de necesidades ecológicas, el proyecto interviene con una acción que ha sido previamente estructurada en la Universidad de Wisconsin-Madison. En el caso del plantel del SEMS la aplicación será a través del “Jardín de Lluvia” que consiste en buscar (o propiciar) espacios naturales de absorción de agua, para respetar el ciclo natural del líquido.
“Se denomina así porque se lleva a cabo a través de plantaciones que facilitan la absorción del agua en el subsuelo. Nos hemos percatado que el uso del suelo que realizamos deriva en inundaciones porque el agua no encuentra su cauce. El trabajo se empezó a inicios del ciclo de estudio en curso y culmina a finales de noviembre”, concluyó Pizano Lomelí.
ATENTAMENTE
“Piensa y Trabaja”
Guadalajara, Jal., 10 de octubre de 2017
Texto: Víctor Rivera
Fotografía: Preparatoria 15
Por su entrega y servicio a la sociedad se reconoció el trabajo de personalidades y asociaciones civiles con la Presea al Servicio Social “Irene Robledo García”, con el lema “Por una humanidad más humana”, esta mañana en el Paraninfo Enrique Díaz de León.
La maestra Rosa Eugenia Velasco Briones, titular de la Coordinación de Extensión Universitaria, anunció que en la categoría de Trayectoria Individual se entregó la presea a Alma Araceli Chávez Guth, Presidenta de Víctimas de la Violencia Vial AC, y miembro de la Comisión Especial de Atención a Víctimas en el Congreso local y del Observatorio Ciudadano del Transporte.
En la categoría de Prestación del Servicio Social se reconoció el trabajo de Donaldo Rivera Lezama, egresado de la licenciatura en Administración Pública de la Universidad Autónoma de Oaxaca, quien trabajó durante seis meses en el Bachillerato Integral Comunitario número 28 con un proyecto de jardín botánico.
En la categoría de Instituciones de Educación Media y Superior se reconoció la labor de la Compañía de Teatro del Centro Universitario del Sur (CUSur), de la UdeG, cuyas actuaciones han promovido el desarrollo cultural, educativo y artístico del Sur de Jalisco.
En la categoría de Organismos sin Fines de Lucro la presea se otorgó a la asociación civil Forjadores de Esperanza del Valle de Zamora, que atiende y apoya a escuelas de educación especial.
En la misma categoría, el jurado determinó hacer una mención honorífica a Grano de Vida, AC y dar un reconocimiento especial al investigador y maestro Francisco José Gutiérrez Rodríguez, jefe del Departamento de Psicología Básica del Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS).
La presea “Irene Robledo García” se otorga desde el año 2006 a quienes prestan un servicio social destacado y dan vida al lema de la Universidad de Guadalajara, “Piensa y Trabaja”.
El doctor Miguel Ángel Navarro Navarro, Vicerrector Ejecutivo de esta Casa de Estudio, en representación del Rector General, maestro Itzcóatl Tonatiuh Bravo Padilla, felicitó a los galardonados.
“Estos reconocimientos representan una magnífica ocasión para resaltar el compromiso y relevancia de nuestra Alma mater, que la ha consolidado como una de las instituciones de educación superior más grandes, en todos los sentidos, de América Latina”, dijo.
“Quienes hoy han sido galardonados –agregó–, puede decirse que heredan la tradición enmarcada en la imagen de la doctora Irene Robledo para esforzarse en un mejor presente y un futuro que nos dé más certidumbre y esperanza”.
A T E N T A M E N T E
"Piensa y Trabaja"
Guadalajara, Jal., 10 de octubre de 2017
Texto: Dania Palacios
Fotografía: David Valdovinos
Fotografía: David Valdovinos
El incremento de agronegocios en la región Sur de Jalisco, en los últimos seis años, por la producción de aguacate, berries, maíz, caña, granada, pitayas, entre otros, ha dinamizado la actividad económica en varios municipios donde existe una gran derrama económica, generación de empleo, venta de insumos y de maquinaria, por lo que es necesario que ese impacto genere también beneficios sociales y culturales, e infraestructura para su desarrollo integral.
Así lo expresó el Rector del Centro Universitario del Sur (CUSur), doctor Ricardo Xicoténcatl García Cauzor, quien agregó que este desarrollo ha permitido tener un gran laboratorio para que los jóvenes de la Red Universitaria no sólo revisen el tema del agronegocio sustentable como una actividad más, sino para que provean de alimentos a una población, y encuentren formas diferentes de trabajar la tierra y producir alimentos sustentables.
Ante este panorama, dijo que el CUSur se ha preocupado por mantener agendas de trabajo con los productores de aguacate y berries, por lo que realizan investigación para evitar afectaciones a la laguna de Zapoltán, así como la salud de los trabajadores que están expuestos a agentes químicos, entre otros aspectos.
El director de la División de Ciencias Sociales y Humanidades del centro, doctor Alejandro Macías Macías, expresó que la Universidad forma profesionales para apoyar las actividades agropecuarias en una zona tan importante como Jalisco, el principal productor de alimentos en el país.
“Queremos fomentar un agronegocio diferente al que incentiva la rentabilidad económica a costa de lo que fuera: sobreexplotar la tierra y a los trabajadores. Hoy estamos tratando de reivindicar esta actividad, pero respetando las necesidades locales, a la naturaleza y a las prácticas culturales de nuestros campesinos y pequeños productores”.
El CUSur realizará, del 17 al 19 de octubre, el Congreso Internacional 10 años de Agronegocios en la Universidad de Guadalajara, “Competitividad internacional sí, soberanía alimentaria también”, con la participación de expertos de Argentina, Bolivia y México, quienes abordarán estos temas.
El coordinador de la licenciatura en Agronegocios, maestro Óscar Iván Delgado Nungaray, señaló que es importante que estudiantes y empresarios comprendan la importancia del vínculo que puede tener la soberanía alimentaria con la competitividad.
“El congreso se hará en coordinación con los centros universitarios de los Valles, la Ciénega, del Norte y Ciencias Biológicas y Agropecuarias. Habrá tres conferencias magistrales, dos paneles de expertos y diez mesas interactivas de discusión, además del I Coloquio Nacional de Sistemas Agroalimentarios Sustentables, ‘Los agronegocios y su responsabilidad socioambiental’”, dijo Delgado Nungaray.
Mayores informes sobre el programa de actividades e inscripciones en la página www.cusur.udg.mx
A T E N T A M E N T E
"Piensa y Trabaja"
Guadalajara, Jal., 10 de octubre de 2017
Texto: Laura Sepúlveda
Fotografía: Aryana Benavides
Fotografía: Aryana Benavides
La sensualidad de “Bésame mucho”, la nostalgia de “Piensa en mí” y la festividad del “Huapango” se conjugarán con los ritmos de los bailes contemporáneos para mostrar un mosaico de la cultura mexicana en el espectáculo “Música mexicana en movimiento. Rompiendo muros”, que el grupo de danza Gineceo de la Universidad de Guadalajara (UdeG) presentará en una gira internacional, que dará inicio el próximo 22 de octubre.
En conferencia de prensa, la directora y productora de Gineceo, Patricia Aguirre, explicó que la gira abarcará las ciudades de Valencia, Buñol, Castelló y San Antonio de Requena, en la región valenciana de España, gracias a una invitación que productores de esa región hicieron a este grupo de danza desde hace un año.
La agrupación universitaria tendrá cinco funciones en la Universidad de Valencia y diferentes escenarios, además de una actuación especial para escolares. En Buñol ofrecerán una función con música en vivo por parte de la Orquesta Sinfónica de esa ciudad.
Edgar Reyes, director artístico de Gineceo, adelantó que el espectáculo muestra una fusión entre los temas musicales más representativos de la cultura mexicana como boleros, danzones y huapangos con la danza contemporánea, “lo que viene a dar modernidad a estos clásicos”.
El proceso de creación fue largo y extenuante tanto para los 10 bailarines que trabajaron en esta puesta desde hace meses, como para el director artístico y la productora, quienes buscaron referencias externas “para darle un lenguaje y un sello propio a las piezas musicales”, afirmó Reyes.
Cada pieza es como una “fotografía” en que se muestra la forma de ser, de pensar y de sentir de los mexicanos a partir de una canción.
Aunque los productores españoles quisieron agregar la frase “Rompiendo muros” al nombre del espectáculo, a propósito del muro en la frontera entre México y Estados Unidos propuesto por Donald Trump, Presidente de Estados Unidos, Edgar Reyes consideró que es un buen momento para que los mexicanos demuestren “esa fuerza y esa unión” que ha dado la vuelta al mundo a raíz de los terremotos del 7 y 19 de septiembre.
“Hacer la gira con una producción completamente mexicana es una oportunidad de brindar lo que somos artísticamente, transmitir el poder y la fuerza que mostramos en otros ámbitos”, concluyó.
A T E N T A M E N T E
"Piensa y Trabaja"
Guadalajara, Jal., 10 de octubre de 2017
Texto: Mariana González
Fotogrfía: Adriana González
Fotografías: Adriana González