Rinde Protesta Rector del Centro Universitario de los Altos
Fotografïa: David Valdovinos
El Rector General de la Universidad de Guadalajara (UdeG), doctor Miguel Ángel Navarro Navarro, tomó protesta al maestro Guillermo Arturo Gómez Mata como nuevo Rector del Centro Universitario de los Altos (CUAltos) para el período 2018-2019.
Entre las misiones que encomendó Navarro Navarro a Gómez Mata, está el fortalecer los procesos de aprendizaje, la formación docente y el apoyo académico para lograr que 100 por ciento de la matrícula se encuentre inscrita en programas educativos con reconocimiento de calidad, otorgado por organismos externos; así como buscar el reconocimiento de competencia internacional y redoblar esfuerzos para lograr que las licenciaturas sean acreditadas por instancias internacionales; además de que más posgrados formen parte del Programa Nacional de Posgrados de Calidad del Conacyt.
Le pidió también generar nuevas estrategias para incrementar la cantidad de sustentantes del Examen General de Egreso de Licenciatura (EGEL) y aumentar el número de licenciaturas en el Padrón de Programas de Alto Rendimiento Académico del Ceneval.
El maestro Guillermo Arturo Gómez Mata señaló que encabezar el CUAltos es un gran reto en el que pondrá todas sus capacidades. Dijo que por la Rectoría de este campus han pasado siete universitarios, de los cuales cinco han sido mujeres, y enfatizó el liderazgo de empresarias como Armantina González, María Elena de Anda y la finada Cecilia González.
“Un año es poco tiempo, pero deberá de ser suficiente. Para mi fortuna, no empiezo de cero, al contrario, hay muchos logros previos, proyectos y programas en marcha. Señor Rector General, tenga la plena seguridad que desde el CUAltos haremos nuestra parte para el logro de los objetivos que ha planteado para su gestión al frente de la Universidad. Lo haremos trabajando para apoyar a nuestros alumnos en el estudio de una segunda lengua y aumentar los niveles de lectocomprensión, matemáticas, estadística, métodos cuantitativos y pensamiento lógico”, subrayó Gómez Mata.
Explicó que, además de los puntos expuestos por Navarro Navarro, también se impulsarán programas para la continua actualización docente de la planta académica; buscará que el CUAltos cuente con, al menos, una publicación que ingrese al índice de calidad del Conacyt, e impulsará la creación de una nueva estación de radio de la UdeG para difundir la riqueza cultural de la región.
Se dijo consciente de la relevancia y posición económica de Los Altos en el plano nacional como región productora de bienes y servicios en el ramo agropecuario.
Perfil del maestro Gómez Mata
El maestro Gómez Mata es egresado de la licenciatura en Comercio Internacional de esta Casa de Estudio; posteriormente, obtuvo el grado de maestro en Ciencias Políticas para el Desarrollo de América Latina, por la London School of Economics and Political Science.
Es profesor investigador de tiempo completo y ha desempeñado diversas responsabilidades en la gestión universitaria, y participado en proyectos que han posicionado a la Universidad como referente académico y cultural en los ámbitos nacional e internacional.
Entre los cargos que ha desempeñado en la UdeG destacan los siguientes: Director Ejecutivo de la Fundación UdeG; Vicepresidente de esta fundación en Estados Unidos de América (EUA); responsable del Programa UdeG en Los Ángeles, California, EUA; Director del Centro de Estudios Estratégicos para el Desarrollo; Coordinador de Egresados y Exalumnos, y Secretario fundador del Patronato Leones Negros.
Ha sido, y en algunos casos continúa siendo, miembro del Consejo de Administración de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara y de la Feria de Los Ángeles (LéaLA); así como del Patronato del Festival Internacional de Cine en Guadalajara y del Consejo Consultivo de Cultura de nuestra institución, entre otros.
En dos ocasiones ha fungido como Director del Instituto de Cultura del Ayuntamiento de Zapopan, además de ser integrante del Patronato de Fomento Educativo del Estado de Jalisco.
A T E N T A M E N T E
"Piensa y Trabaja"
Guadalajara, Jalisco, 23 de marzo de 2018
Texto: Julio Ríos
Fotografía: David Valdovinos
Fotografïa: David Valdovinos
Estudiantes, académicos y trabajadores administrativos y de servicio de la Universidad de Guadalajara (UdeG), realizaron este viernes un paro de labores y una concentración para protestar por la desaparición del alumno de esta Casa de Estudio y de tres estudiantes de la Universidad de Artes Audiovisuales (CAAV).
La concentración, mediante la cual se detuvieron todas las actividades universitarias, se realizó en todos los centros universitarios y preparatorias de la Red Universitaria.
Un grupo de estudiantes se trasladaron a la explanada de la Rectoría General y del Museo de las Artes (MUSA), desde donde lanzaron un llamado de justicia durante cerca de una hora.
La comunidad universitaria está integrada por 280 mil 297 estudiantes, 16 mil 819 académicos y 10 mil 662 trabajadores administrativos.
A partir de las 13:00 horas y con pancartas con leyendas como “Queremos paz”, “Justicia” y “No quiero ser el próximo”, y mediante el grito de consignas como “Vivos se los llevaron, vivos los queremos”, los universitarios exigieron la aparición con vida de los jóvenes, de quienes desde el lunes pasado no se sabe su paradero.
Con el respaldo del Rector General, doctor Miguel Ángel Navarro Navarro, el paro estuvo encabezado por el Presidente de la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU), Jesús Medina Varela. Se unieron también instituciones como el CAAV y el ITESO, quienes suspendieron labores en sus respectivas sedes.
Además de los tres estudiantes del CAAV desaparecidos –Javier Salomón Aceves, Daniel Díaz y Marco Ávalos–, ayer jueves se sumaron César Ulises Arellano Camacho, del segundo semestre de la licenciatura en Medicina y Susana Carolina Gutiérrez Flores, estudiante del sexto semestre de la licenciatura en Psicología, ambos del Centro Universitario de Ciencias de la Salud de esta Casa de Estudio.
La Fiscalía General de Jalisco informó que Susana Carolina fue localizada la noche del jueves y se encuentra sana y salva con su familia, además de que se le otorgó atención psicológica, informó Medina Varela.
Agregó que el joven Arellano Camacho continúa desaparecido y la fiscalía mantiene la investigación.
Además del paro, la FEU se sumará a la marcha del sábado, convocada por el CAAV, que partirá de la Glorieta Niños Héroes, a las 16:30 horas, con rumbo a la Fiscalía General del Estado.
A T E N T A M E N T E
"Piensa y Trabaja"
Guadalajara, Jalisco, 23 de marzo de 2018
Texto: Mariana González
Fotografía: Mariana Hernández León / Fernanda Velázquez / Cortesía
Fotografía: Fernanda Velázquez/ Mariana Hernández León/ Cortesía
Especialistas de UDGVirtual impartieron este jueves y viernes un curso de impresión 3D a los responsables de los laboratorios que conforman la Red de Laboratorios de Fabricación Digital de la Universidad de Guadalajara (UdeG), ubicados en distintas escuelas preparatorias del Sistema de Educación Media Superior (SEMS).
“Antes hemos tenido capacitaciones sobre otros elementos de los laboratorios como la cortadora láser y algunos de los profesores ya están familiarizados con la impresión en 3D, pero con este curso queremos especializar ese conocimiento, que sean capaces de replicar esta capacitación con sus maestros”, comentó el doctor Jorge Carlos Sanabria Zepeda, responsable del Programa de Innovación de UDGVirtual y coordinador del curso.
Agregó que este taller que se impartió en el Laboratorio de Fabricación Digital de UDGVirtual, busca integrar el desarrollo de prototipos con la impresión 3D y cómo se puede integrar con el uso de microcontroladores y de la cortadora láser.
“El objetivo es manejar bien los diferentes softwares para entonces nosotros poder capacitar a los demás profesores y sobre todo a los alumnos. Los proyectos van a ir surgiendo de acuerdo al plan clase que se hicieron para los laboratorios, pueden ser a través de retos o pueden ser por proyectos”, comentó el maestro Arturo García, responsable del laboratorio de la prepa Tonalá Norte.
El curso que tendrá una duración de 40 horas. La etapa presencial terminó este viernes, y continuará en línea. Asistieron dos responsables de las escuelas preparatorias número 7, 17, 19, 20 y de la Escuela Politécnica de Guadalajara, además de las preparatorias regionales de Tonalá Norte, Ahualulco de Mercado, Atotonilco y Jocotepec.
“Queremos incentivar a los alumnos para que se involucren un poco más a las ingenierías, fomentar esa cultura de la innovación ya que actualmente la tecnología es el boom. Esto es un medio de facilitación para ellos, para promover la idea de lo que es el design thinking”, dijo Gerardo Martínez Abarca, docente de la Escuela Preparatoria Regional de Atotonilco.
El curso fue impartido por alumnos de licenciatura y maestría de UDGVirtual, quienes se han especializado en el manejo de las herramientas que conforman un laboratorio de fabricación digital.
A T E N T A M E N T E
"Piensa y Trabaja"
Guadalajara, Jalisco, 23 de marzo 2018
Texto: UDGVirtual
Fotografía: Cortesía UDGVirtual
Niños y niñas del Centro de Rehabilitación e Inclusión Infantil (CRIT) de Occidente muestran, en el Museo de las Artes (MUSA), de la Universidad de Guadalajara (UdeG), 40 piezas realizadas por ellos mismos e intervenidas por artistas locales, las cuales conforman la exposición Amarte, que fue inaugurada la noche de este jueves.
La Directora del museo, maestra Maribel Arteaga Garibay, dijo que este espacio está abierto para recibir las piezas de estos pequeños creadores que, con un gran entusiasmo, colaboraron con los artistas plásticos.
“Los coloridos frutos que su imaginación nos ha regalado son, además de un motivo de admiración, un estímulo para continuar en este camino hacia una sociedad multicultural e incluyente, en la que las diferencias, antes que un argumento de exclusión, sean el vínculo que nos una como iguales dentro de una pluralidad”, afirmó.
El Director del CRIT Occidente, ingeniero José Ruiloba Madero, explicó que los niños iniciaron sus obras en enero ayudados por sus maestras de arte, con la intención de ayudarles en su rehabilitación.
“El arte, como lo concebimos en nuestro taller terapéutico del CRIT, es un vehículo de expresión de nuestros niños, donde desarrollan la imaginación, la creatividad y potencian su autonomía; favorece su autoestima, la cual concluye, por ende, en una inclusión social”, expresó.
Dijo que lo que inició como terapia se convirtió en una expresión de arte en la que se plasman conocimientos y sentimientos de sus incipientes artistas, que se unieron a la de artistas con una amplia trayectoria.
“En este caso estamos mezclando sentimientos en los niños y niñas artistas que buscan aprender a expresarse por medio de sus creaciones, y la manifestación de sentimientos complejos de artistas consagrados que tratan de entender y proyectar el arte con su intervención. Esta mezcla le da un fuerte valor agregado a estas obras”, subrayó.
La exposición Amarte estará abierta para todo el público hasta el 15 de abril. La entrada es gratuita.
A T E N T A M E N T E
"Piensa y Trabaja"
Guadalajara, Jalisco, 23 de marzo de 2018
Texto: Mariana González
Fotografía: Abraham Aréchiga
Fotografía: Abraham Aréchiga.
Hacemos un atento llamado a no confundir la entrega del Premio Nacional de Periodismo -marca registrada y merecida a través de antecedentes y valores históricos- con el reconocimiento que puedan otorgar otras entidades, tanto públicas como privadas.
El Premio Nacional de Periodismo se entregó el 8 de diciembre de 2017 en Guadalajara, Jalisco, a través del Consejo Ciudadano del Premio Nacional de Periodismo, que preside la Universidad de Guadalajara.
Esta asociación civil está respaldada por sus 34 asociados, entre los que destacan instituciones de educación superior, agrupaciones de medios de comunicación y organizaciones civiles.
La décimo séptima convocatoria aún no se presenta; el Consejo Ciudadano está haciendo los preparativos para la entrega del máximo galardón del periodismo en México.
Todas las actividades realizadas son vigiladas y avaladas por el Consejo de Premiación y un grupo diverso de profesionales que cada año conforman el Jurado Calificador.
Para conocer a las diferentes personalidades que han integrado el Jurado y a las que han merecido del Premio Nacional de Periodismo, les invitamos a consultar el sitio http://periodismo.org.mx/ y su historia en http://www.pnp.org.mx/
Atentamente
Consejo Directivo del Consejo Ciudadano del Premio Nacional de Periodismo, AC
Informes
(55) 52764480 | (55) 52764427
Redes sociales oficiales
Facebook: ConsejoCiudadanodelPremioNacionaldePeriodismo/@PremioNacionaldePeriodismoMexico
Twitter: CCPNPMex
En México, tres de cada 10 personas atendidas en hospitales mueren por algún tipo de traumatismo provocado por accidentes automovilísticos relacionados con el consumo de alcohol, dijo este jueves la doctora Rosa Elizabeth Sevilla Godínez, investigadora del Departamento de Ciencias Sociales, del Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS) de la UdeG.
La especialista refirió, en conferencia de prensa, que 29 por ciento de las lesiones no intencionales de muerte en el país son atribuibles al consumo de alcohol, aunque hay muchos casos de decesos relacionados con esta adicción que no presentan lesiones como los de las personas indigentes o que viven en la calle.
El doctor Rodrigo Ramos Zúñiga, Jefe del Departamento de Neurociencias del CUCS, declaró que el abuso del alcohol no sólo tiene como consecuencia la muerte causada por un accidente, sino que también deja lesiones graves que inciden en la calidad de vida y productividad de las personas.
“Doce por ciento de todos los traumatismos tienen un impacto grave, es decir, estamos hablando de pacientes en coma, en los que existe un alto riesgo de secuelas neurológicas de carácter permanente o de muerte, comparado con el 72 por ciento de lo que se tipifica como un trauma de cráneo leve”, explicó.
El especialista agregó que estudios recientes realizados en el Departamento de Neurociencias revelan que incluso 40 por ciento de los golpes craneales leves presentan lesiones estructurales que traen como consecuencia alteraciones cognitivas, psicoemocionales y físicas que afectan la calidad de vida y les impiden reintegrarse completamente a la sociedad.
De acuerdo con una investigación realizada en dicho departamento respecto al aumento en hospitales de pacientes traumatizados por consumo de sustancias nocivas, Ramos Zúñiga precisó que en los últimos dos años este tipo de accidentes aumentó, por lo que 5.9 por ciento de los pacientes de los hospitales en el país presentan traumatismos ligados al consumo de alcohol; la mayoría de las víctimas de este tipo de accidentes son adultos jóvenes.
Los especialistas afirmaron que la mayoría de las instituciones de salud no cuentan con guías de manejo específicas para discernir las consecuencias del trauma cerebral mayor y la vigilancia de los riesgos que conlleva este tipo de eventos en pacientes jóvenes.
Ramos Zúñiga subrayó que en los Estados en los que se ha registrado un incremento de sustancias como el alcohol, la marihuana o el crack, el alcoholímetro podría “no ser suficiente como prueba de escrutinio del estado cognitivo y mental de una persona”, por lo que las instituciones de salud deben de establecer mayores parámetros de vigilancia y escrutinio toxicológico.
A T E N T A M E N T E
"Piensa y Trabaja"
Guadalajara, Jalisco, 22 de marzo de 2018
Texto: Mariana González
Fotografía: Elizabeth Morales
Fotografía: Elizabeth Morales