Noticias

  • 04 Abr 2018
    En Jalisco ha habido un incremento de 130 por ciento en asesinatos de mujeres en los últimos 20 años, pues de registrarse 40 feminicidios en 1997, la cifra anual ha ido en aumento hasta cerrar 2017 con 112 casos.   Así lo muestran los datos otorgados por la investigadora especializada en temas de...
    Cuerpo:

    En Jalisco ha habido un incremento de 130 por ciento en asesinatos de mujeres en los últimos 20 años, pues de registrarse 40 feminicidios en 1997, la cifra anual ha ido en aumento hasta cerrar 2017 con 112 casos.
     
    Así lo muestran los datos otorgados por la investigadora especializada en temas de género del Centro Universitario de la Ciénega (CUCiénega), de la Universidad de Guadalajara (UdeG), doctora María Guadalupe Ramos Ponce, quien lleva un registro de los casos de asesinatos de mujeres en la entidad de 1997 a la fecha.
     
    Según las cantidades anuales proporcionadas por la académica, en el sexenio de Alberto Cárdenas Jiménez el promedio de feminicidios fue de 41; en el de Francisco Ramírez Acuña, 43; en el de Emilio González Márquez fue 84, y el de Aristóteles Sandoval Díaz, 107.
     
    Los datos además muestran que durante algunos años electorales existen picos en el número de asesinatos; como en el año 2000, cuando en Jalisco hubo 48 casos, mientras que en 1999 fueron contabilizados 35 y en 2001, 32.
     
    En 2012, cuando inició este sexenio y se tipificó el delito de feminicidio en Jalisco, hubo 152 mujeres asesinadas; mientras que en 2011 se registraron 117 y en 2013, 113.
     
    En 2015 fueron 150 mujeres las asesinadas; mientras que en 2014 fueron 130 las que fueron privadas de la vida y en 2016, 90.
     
    “La posible explicación que damos a esto es que hay un debilitamiento de la autoridad, pues el año electoral es uno en el que muchos de los que están en el ejercicio de gobierno dejan sus funciones para ir a campaña en búsqueda de otros cargos, y se genera un espacio propicio para el aumento de la impunidad, pues la autoridad está más enfocada en las campañas”, expresó Ramos Ponce.
     
    La también representante del Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de la Mujer (Cladem), dijo que, sin embargo, aún no existen análisis profundos del porqué específicamente aumenta la criminalidad en estos años”, in formó.
     
    Ramos Ponce dio a conocer que 2017 cerró con 112 mujeres asesinadas. En lo que va del primer trimestre de 2018 (hasta la primera quincena de marzo) se han registrado 28 casos.
     
    “En la mayoría de los casos las mujeres son asesinadas por sus propias parejas. En muchos de ellos tienen órdenes de protección que no resultan efectivas porque no hay un seguimiento a éstas. Tendría que darse cambios profundos en el sistema de administración y procuración de justicia, porque mientras esas órdenes de protección sean sólo un oficio que les dan a las mujeres para que vayan y lo entreguen a la Policía, no sirve absolutamente de nada”, subrayó.
     
    Expresó que el sentido de este análisis es incentivar a que las autoridades ejecuten mejores políticas públicas que prevengan la violencia contra las mujeres, ya que en la Zona Metropolitana de Guadalajara se tiene mayor incidencia de este delito desde 1997 hasta hoy.
     
    Instituciones congeladas
     
    La Coordinadora de la licenciatura en Ciencias Forenses del Centro Universitario de Tonalá (CUTonalá), maestra Brenda Rubí Becerra Alonso, dijo que la hipótesis de Ramos Ponce no está lejos de la realidad.
     
    “En el servicio público ocurre una especie de crisis cuando hay un cambio de administración, porque hay áreas que se quedan congeladas cuando todavía no hay nuevo jefe y el organigrama no está claro. La hipótesis de la doctora tiene sentido porque hay una parálisis de las instituciones que están al resguardo de la procuración de justicia, gracias a la inestabilidad en el cambio de poder, y peor aun cuando hay cambio de color”, señala a partir de su experiencia como Jefa del Área de Fortalecimiento Familiar en el DIF Zapopan.
     
    Informó que los perpetradores de los feminicidios aprovechan el relajamiento institucional en esta temporada. “Saben que hay una baja en el control de la autoridad y perversamente se aprovechan”, subrayó.
     
    Acerca del perfil de las víctimas, expresó que la mayor parte tenía un promedio de 25 años y que se encontraba en una relación de pareja, en la que el victimario impuso un poder sobre el cuerpo de ellas, soportado por el ideal de la relación que suele distorsionar la percepción de la realidad ante la situación de violencia.
     
    Según datos de la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (Endireh), realizada en 2016 por el Inegi, seis de cada 10 mujeres mayores de 15 años sufrieron algún tipo de violencia en algún momento de su vida, y 44 por ciento, en el mismo rango de edad, ha tenido algún incidente de violencia.
     
    Registro de mujeres asesinadas en el estado
     

    Años

    Feminicidios

    1997. Electoral

    40

    1998

    44

    1999

    35

    2000. Electoral

    48

    2001

    32

    2002

    47

    2003. Electoral

    35

    2004

    53

    2005

    35

    2006. Electoral

    57

    2007

    54

    2008

    43

    2009. Electoral

    58

    2010

    81

    2011

    117

    2012. Electoral

    152

    2013

    133

    2014

    130

    2015. Electoral

    150

    2016

    90

    2017

    112

    2018. Electoral (Hasta primera quincena de marzo)

    28

    Fuente: CLADEM Jalisco.
     
     
    A T E N T A M E N T E
    "Piensa y Trabaja"
    Guadalajara, Jalisco, 4 abril de 2018

     
    Texto: Iván Serrano Jauregui
    Fotografía: Adriana González

    Galería de imágenes Relacionada:
  • 04 Abr 2018
    La Biblioteca Hugo Gutiérrez Vega, del Centro Universitario del Sur (CUSur), con sede en Ciudad Guzmán, incluyó recientemente entre sus servicios un área especializada para personas con discapacidad o debilidad visual, lo que la convierte en el único espacio de la región Sur que ofrece esta...
    Cuerpo:

    La Biblioteca Hugo Gutiérrez Vega, del Centro Universitario del Sur (CUSur), con sede en Ciudad Guzmán, incluyó recientemente entre sus servicios un área especializada para personas con discapacidad o debilidad visual, lo que la convierte en el único espacio de la región Sur que ofrece esta alternativa.
     
    La jefa de la Unidad de Biblioteca, Azucena Rodríguez Anaya, dijo que el espacio fue habilitado en una zona en la planta alta, con la finalidad de atender a ese sector, tanto del centro universitario como de la población en general, y por el momento cuentan con más de mil libros electrónicos descargados y están en proceso de impresión de otros.
     
    Explicó que en el CUSur no cuentan con estudiantes en estas condiciones, pero probablemente algunos de los alumnos tengan familiares o conocidos que requieran estos servicios, al igual que docentes que vayan presentando cierto cansancio o debilidad visual, por lo que pretenden atender a todos en la medida de sus necesidades.
     
    Este espacio recibió en donación dos computadoras, un software especializado para personas con discapacidad, una impresora en braille, lupas, audífonos, además de que dos alumnos de la licenciatura en Psicología –prestadores de servicio social– apoyan en la impresión del acervo en el sistema Braille.
     
    “El servicio ya está abierto a la comunidad y consiste en el uso de las dos computadoras con el software, y si algún alumno requiere presentar un trabajo en braille, viene aquí y lo imprime. Por el momento hemos atendido sólo a usuarios internos. Para los externos se está haciendo la difusión para que utilicen estos recursos”, dijo.
     
    Otro de los servicios es el préstamo a las personas con discapacidad visual que nunca han tenido acceso a una computadora. Ahí las orientan sobre cómo ingresar a una cuenta de correo electrónico, e incluso les pueden proporcionar algún audiolibro.
     
    El siguiente paso será contar con un mayor acervo bibliográfico especializado en braille, incrementar el catálogo de audiolibros y complementar con cursos que irán ofreciendo.
     
    “Ya se impartió un curso de lengua de señas a personas con discapacidad auditiva. Queremos que la biblioteca promueva cursos, ya sea para personas con discapacidad visual o auditiva. Que nuestros mismos estudiantes de las diferentes licenciaturas se puedan sensibilizar y que, como egresados, tengan las herramientas para ejercer la profesión de forma incluyente”, afirmó.
     
    Rodríguez Anaya indicó que en el municipio no existen lugares a donde las personas con discapacidad visual puedan acudir, por lo que el CUSur, dando seguimiento a uno de los ejes estratégicos de la Universidad, como es la vinculación, brinda este servicio a toda la comunidad de la región.
     
    Aunado a estos servicios, además ofrecen cursos de ortografía, redacción, comprensión lectora, crónica, sobre cómo escribir un cuento, bases de datos y usos de biblioteca digital.
     
     
    A T E N T A M E N T E
    "Piensa y Trabaja"
    Guadalajara, Jalisco, 4 abril de 2018

     
    Texto: Laura Sepúlveda
    Fotografía: David Valdovinos

    Galería de imágenes Relacionada:
  • 03 Abr 2018
    Para que el gusto por algo se convierta en un beneficio para los demás, hacerlo acompañado de otros es la clave.   Un ejemplo de ello es Edwin Arroyo Moreno, estudiante del séptimo semestre de Ingeniería en Computación del Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías (CUCEI), de la...
    Cuerpo:

    Para que el gusto por algo se convierta en un beneficio para los demás, hacerlo acompañado de otros es la clave.
     
    Un ejemplo de ello es Edwin Arroyo Moreno, estudiante del séptimo semestre de Ingeniería en Computación del Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías (CUCEI), de la Universidad de Guadalajara (UdeG).
     
    A sus 21 años, forma parte del equipo que creó un prototipo de simulador de vuelo, que presentan en el Pabellón UDG, en el marco de Jalisco Talent Land, para dar a conocer su empresa Industrial Robotics Mexico, y la colaboración que hacen directamente con la UdeG.
     
    “Se busca que sea automatizado, aunque existe uno, es menos eficiente, consume mucha energía, tiene muchas fallas y el mantenimiento es muy caro”, comentó Arroyo Moreno.
     
    En tan sólo cinco meses, ha dedicado aproximadamente cuatro horas al día para programar el brazo robótico que utiliza el simulador.
     
    “Actualmente no hay un proyecto de simulación aérea con robots, vimos uno que está en Alemania, y nos basamos en esa idea pero mejorada”, agregó.
     
    Con empresas como Nachi o Sanbot, especializadas en robótica e inteligencia artificial, han logrado crear sociedad para hacer de su prototipo una solución real para la industria aérea.
     
    Con el apoyo del Departamento de Ingeniería de Proyectos del CUCEI y del Centro Internacional de Excelencia Empresarial (CIEE) del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA), Edwin y el equipo ha podido establecer contacto con la Secretaría de la Defensa Nacional, para presentarlo a la Fuerza Aérea Nacional.
     
    La empresa que la integran otros estudiantes de UdeG y de otras universidades, fomenta la participación e integración de otros talentos, al ofrecer prácticas o pasantías para universitarios.
     
    “Tenemos como cuatro años integrando las hélices de universidad, empresa, gobierno y la sociedad de pilotos en el CIEE del CUCEA donde nació el proyecto”, detalló Luis Arroyo Flores, ingeniero mecánico especializado en robótica, egresado del CUCEI, y encargado de operaciones del proyecto.
     
    Como ejemplo de un proyecto innovador y que camina hacia la solución de problemas aéreos, buscan motivar a los jóvenes que asisten al Talent Land 2018, en Expo Guadalajara.
     
    “La actitud es la clave de la juventud para salir adelante en este tipo de proyectos”, agregó.
     
    Con el prototipo terminado, que se prevé sea un robot de 3 metros de altura y tres toneladas que cargará una cabina de avión de 300 kilos, montado sobre un robot lineal, se pretende instalarlo en el Centro Universitario de Tonalá (CUTonalá), y aprovecharlo como una herramienta didáctica.
     
     
    A T E N T A M E N T E
    "Piensa y Trabaja"
    Guadalajara, Jalisco, 3 de abril de 2018

     
    Texto: Dania Palacios
    Fotografía: Fernanda Velázquez

    Galería de imágenes Relacionada:

    El Emprendimiento, un movimiento colaborativo

    2018-04-03 00:00:00

    Fotografía: Fernanda Velazquez

    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/talent_land_12.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/talent_land_18.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/talent_land_21.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/talent_land_3.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/talent_land_1.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/talent_land_22.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/talent_land_14.jpg
  • 03 Abr 2018
    En el segundo día de actividades, autoridades de la Universidad de Guadalajara y del Gobierno del Estado, inauguraron el Pabellón UDG, que consta de 300 metros cuadrados y donde se brindarán 150 horas de contenido, del 2 al 6 de abril, en Expo Guadalajara.   “Es un espacio que se habilita en el que...
    Cuerpo:

    En el segundo día de actividades, autoridades de la Universidad de Guadalajara y del Gobierno del Estado, inauguraron el Pabellón UDG, que consta de 300 metros cuadrados y donde se brindarán 150 horas de contenido, del 2 al 6 de abril, en Expo Guadalajara.
     
    “Es un espacio que se habilita en el que conviven académicos, estudiantes, industria y el gobierno, es algo que hace la Universidad para sumarse a los esfuerzos transformadores”, comentó el doctor Luis Alberto Gutiérrez Díaz de León, Coordinador General de Tecnologías de la Información (CGTI).
     
    Con empresas que se incuban dentro de la UdeG, dijo Gutiérrez Díaz de León, se fomenta al desarrollo de inteligencia artificial, que a su vez se incorpora en procesos administrativos como “chatbots” y “blockchain” para la creación de contratos inteligentes.
     
    En un recorrido realizado por el Gobernador del Estado, maestro Jorge Aristóteles Sandoval; el presidente del Supremo Tribunal de Justicia, maestro Ricardo Suro Esteves y el secretario de Innovación, Ciencia, y Tecnología, maestro Jaime Reyes Robles, los estudiantes de la UdeG, tuvieron la oportunidad de presentar sus proyectos de innovación.
     
    Con la presencia de ganadores de concursos internacionales como el Hult Prize, estudiantes del Centro Universitario de los Valles (CUValles) motivan a los asistentes a la creación, innovación en Jalisco.
     
    En las 48 horas que lleva el Pabellón UDG, la maestra Teresa Rodríguez Jiménez, coordinadora de la Unidad de Apoyo de la Academia y la Investigación de la CGTI, destaca la participación de empresas y del gobierno para que conozcan el esfuerzo conjunto de investigadores, docentes y estudiantes.
     
    “Tenemos muchos temas actuales que los están desarrollando para terminar este jueves y conocer el próximo viernes a los ganadores de los retos que se lanzaron para ir a la NASA”, comentó Rodríguez Jiménez.
     
    Algunas de las actividades que se ofrecerán en el Pabellón UDG, será la presentación de 13 años de emprendimiento social en esta Casa de Estudios, a las 18:00 horas en el Auditorio; una convivencia con el equipo de Fútbol de Leones Negros a las 19:00 horas y una exposición de robots del Centro Internacional de Excelencia Empresarial (CIEE) del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA).
     
     
    A T E N T A M E N T E
    "Piensa y Trabaja"
    Guadalajara, Jalisco, 3 de abril de 2018

     
    Texto: Dania Palacios
    Fotografía:
    Fernanda Velázquez / Gustavo Alfonzo

    Galería de imágenes Relacionada:

    Inauguran Pabellón UdeG

    2018-04-03 00:00:00

    Fotografía: Fernanda Velazquez, Gustavo Alfonzo

    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/talent_land_43_0.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/talent_land_40_0.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/talent_land_45_0.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_1611.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/talent_land_47.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/talent_land_50.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/talent_land_23.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/talent_land_19.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/talent_land_16.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/talent_land_5.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/talent_land_9.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/talent_land_34.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/talent_land_36.jpg
  • 02 Abr 2018
    Para Melissa Sarahí García López, participar en Jalisco Talent Land, es una oportunidad para dar a conocer su aplicación, que beneficiar a las personas que no tienen asegurada su alimentación.    “Es un prototipo, comenzamos a buscar restaurantes que quisieran apoyarnos para vincularlos con...
    Cuerpo:

    Para Melissa Sarahí García López, participar en Jalisco Talent Land, es una oportunidad para dar a conocer su aplicación, que beneficiar a las personas que no tienen asegurada su alimentación. 
     
    “Es un prototipo, comenzamos a buscar restaurantes que quisieran apoyarnos para vincularlos con comedores comunitarios o albergues, y alimentar a personas de escasos recursos”, explicó 
     
    Como estudiante de sexto semestre de la Preparatoria 2 de la Universidad de Guadalajara, explicó que presentar un proyecto y darlo a conocer ha sido adentrarse a la tecnología “con puros tutoriales o leyendo”, para aprender a programar, diseñar y crear un modelo de negocio.
     
    Con la oportunidad de “proyectar” su idea de negocio dentro del Pabellón UDG, ex Expo Guadalajara, Melissa busca personas interesadas en invertir en su prototipo y de manera personal “a perder el miedo a hablar en público.
     
    “Siento que más adelante me ayudará a hacer un negocio u otro proyecto”, subrayó.
     
    Una experiencia similar, vive Zayda Vargas, estudiante de la Preparatoria de Tonalá, quien apasionada por las tradiciones tonaltecas creó un prototipo a escala, de la escultura “Corazón de Tonalá”,  diseño propio que representa la fiesta de las cruces, las tradiciones y leyendas del municipio de dicho municipio alfarero.
     
    “Me apasiona su cultura, me da más motivos para seguir, es algo que me ha ayudado a ser mejor y hacer bien las cosas. Ahora buscamos ir a Brasil a presentarla”, comentó Vargas.
     
    Quien también aprovechó el Auditorio para presentar su proyecto, fue Lourdes López, egresada del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA), quien se dijo estar motivada por la suficiencia alimentaria en las colonias Rehilete, Lomas del Centinela y el Cerro del Cuatro.
     
    “Somos privilegiados porque tenemos la opción de elegir qué comer día a día, pero sabemos que otras personas no lo tienen”, explicó.
     
    Al desarrollar el modelo de negocio, Lourdes emplea el voluntariado y las prácticas de estudiantes de las preparatorias de la UdeG, para hacer proyectos de intervención y desarrollar una granja cunícula orgánica.
     
    Para consultar las actividades que se llevan a cabo en el Pabellón UDG y conocer  a sus talento, consulte el programa de actividades en http://udgtalent.udg.mx/agenda-udg
     
     
    A T E N T A M E N T E
    "Piensa y Trabaja"
    Guadalajara, Jalisco, 2 de abril de 2018

     
    Texto: Dania Palacios
    Fotografía: Gustavo Alfonzo

    Galería de imágenes Relacionada:

    Tiene talento UDG conciencia social

    2018-04-02 00:00:00

    Fotografía: Gustavo Alfonzo 

    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/tl50ga.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/tl40_ga.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/tl42_ga.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/tl46_ga.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/tl51ga.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/tl52ga.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/tl53ga.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/tl38_ga.jpg
  • 02 Abr 2018
    La primera edición de Jalisco Talent Land, que dio inicio hoy en Expo Guadalajara, y de la cual, la Universidad de Guadalajara (UdeG) es coorganizadora, recibe a los jóvenes que resolverán problemáticas a través de la tecnología.   Para fomentar el trabajo en equipo, la Universidad realizará la...
    Cuerpo:

    La primera edición de Jalisco Talent Land, que dio inicio hoy en Expo Guadalajara, y de la cual, la Universidad de Guadalajara (UdeG) es coorganizadora, recibe a los jóvenes que resolverán problemáticas a través de la tecnología.
     
    Para fomentar el trabajo en equipo, la Universidad realizará la tercera etapa de los retos UdeG-AEXA, Blockchain y Eureka, durante Jalisco Talent Land, donde deberán defender su propuesta ante el jurado.
     
    El equipo ganador, que se anunciará el 6 de abril, tendrá la oportunidad de asistir al International Air and Space Program 2018, a realizarse del 29 de octubre al 2 de noviembre del presente año, en el Space Center de la National Aeronautics and Space Administration (NASA), en Houston, Texas.  
     
    Con el otorgamiento de 5 mil becas y 400 campings dobles, la Universidad busca que los talentos construyan el futuro, así lo expresó la Vicerrectora Ejecutiva de esta Casa de Estudio, doctora Carmen Enedina Rodríguez Armenta.
     
    “Esperamos que ustedes como líderes sean capaces de desarrollar proyectos, a través del internet de las cosas, big data, nanotecnologías y el análisis de Supercómputo y programación, que den soluciones a Jalisco y México y para el mundo”, dijo Rodríguez Armenta.
     
    El Pabellón UDG ofrecerá más de 150 horas de contenido divido en tres workshops con temáticas de realidad virtual, bots, data science, Supercómputo, design thinking, hacker ético, programación web y aplicaciones móviles.
     
    El auditorio del Pabellón UDG contará con la participación de conferencistas para aquellos interesados en diseños de apps, machine learning o emprendimiento.
     
    Como parte del programa, este lunes, en el Auditorio se brindarán conferencias como “Definición de Analíticos de Wi-Fi en el Super Bowl LII”, “Inventando usuarios en el diseño de apps con Lean y UX”, la presentación de Cisco Networking Academy, y la participación de los estudiantes del Centro Universitario de los Valles (CUValles), ganadores de la etapa regional del Hult Prize en Toronto, Canadá, con su proyecto biocombustible “Aldol”.
     
    Estudiantes de la Escuela Politécnica, del Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías (CUCEI); del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA); del Sistema de Universidad Virtual, así como de centros regionales presentarán sus proyectos. 
     
    Pablo Antón, cofundador de Talent Network agradeció la apuesta de la Casa de Estudio por apoyar el trabajo colaborativo entre los jóvenes.
     
    Talent Land, que coorganiza la Universidad de Guadalajara con Talent Network y el Gobierno del Estado de Jalisco, estará hasta el 6 de abril.
     
     
    A T E N T A M E N T E
    "Piensa y Trabaja"
    Guadalajara, Jalisco, 2 de abril de 2018

     
    Texto: Dania Palacios
    Fotografía: Gustavo Alfonzo

    Galería de imágenes Relacionada:

    UdeG da bienvenida a la primera edición de Jalisco Talent Land

    2018-04-02 00:00:00

    Fotografía: Gustavo Alfonzo 

    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/tl30_ga.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/talent_land1.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/tl4_ga.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/tl5_ga.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/tl7_ga.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/tl10_ga.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/tl13_ga.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/tl22_ga.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/tl24_ga.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/tl28_ga.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/tl29_ga.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/tl34_ga.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/tl36_ga.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/tl25_ga.jpg

Páginas