La educación es el cimiento del desarrollo de un país, y cada sexenio representa una oportunidad para transformar el sistema educativo en beneficio de las nuevas generaciones. Durante el periodo 2018-2024, México implementó reformas y programas con el objetivo de mejorar la calidad, la equidad y la inclusión en todos los niveles educativos. Pero, ¿cuáles fueron sus verdaderos impactos? ¿Qué aprendizajes dejaron estas políticas? Y, sobre todo, ¿qué caminos debemos tomar para construir un futuro educativo más justo y eficaz? La mesa de discusión tiene como propósito reflexionar en los logros alcanzados como resultado de la implementación de las políticas educativas, pero también los retos que quedan pendientes, así como compartir con el público interesado una reflexión sobre los avances, desafíos y resultados de la política educativa implementada durante el sexenio 2018-2024 en México, con el fin de evaluar su impacto en la calidad educativa, la equidad, la formación docente y la infraestructura escolar. Para hacer visible los retos que tiene el sistema educativo.
Nos enfocamos en impulsar a una nueva generación de cineastas latinoamericanos, latinxs y BIPOC (negros, indígenas y personas de color), a la vez que celebramos el trabajo de creadores consagrados de Estados Unidos y Latinoamérica. Nuestra misión es descubrir, apoyar y dar visibilidad a las voces que enriquecen con historias auténticas el actual panorama cinematográfico.
GLAFF es más que una simple muestra de cine. Es una plataforma para compartir diversas perspectivas, forjar vínculos y fortalecer la relación entre el cine y la comunidad. Como organización sin fines de lucro, también nos comprometemos a contribuir de regreso; parte de los ingresos de taquilla y de nuestros eventos se destinan a proyectos de impacto social.
Creemos en el cine como un espacio de diálogo, donde la creatividad, la identidad y el compromiso social se unen para iniciar nuevas conversaciones.
Sala de Prensa de la Coordinación General de Comunicación Social, piso 6 del edificio de la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara
Dirección:
avenida Juárez 976, zona Centro
Invitan:
Hospital Civil de Guadalajara
El Hospital Civil de Guadalajara los invita este martes 4 de noviembre a las 10:00 horas, a la rueda de prensa para anunciar el XXXIII Ciclo de Conferencias Médicas, CICOM 2025 “Doctora María Elena González González”.
Esta edición del CICOM tiene como tema central: “Evidencia Científica Transformada en Humanismo”. Consta de un programa académico integrado por 39 módulos, 3 conferencias magistrales, 14 cursos y talleres precongreso, 2 concursos académicos y culturales, una Expo Médica y el Concurso Trabajos Libres en Cartel.
Presiden: Doctor Juan Manuel Aguirre Ambriz, Jefe de la División de Posgrado del Nuevo Hospital Civil de Guadalajara “Dr. Juan I. Menchaca”; Doctor Fernando Iván Jáuregui Vázquez, Coordinador General del XXXIII Ciclo de Conferencias Médicas, CICOM 2025; Doctor Diego Roque Sánchez, Presidente de la Sociedad de Médicas y Médicos Residentes del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde”; Doctor Carlos Roberto Álvarez Alba, Presidente de la Sociedad de Médicas y Médicos Residentes del Nuevo Hospital Civil de Guadalajara “Juan I. Menchaca”; Doctora Blanca Janeth Murillo Vázquez, Coordinadora de Logística del XXXIII Ciclo de Conferencias Médicas, CICOM 2025 y Doctor Diego Armando Castellanos Horta, Coordinador de módulos del XXXIII Ciclo de Conferencias Médicas, CICOM 2025.
La cita es en la Sala de Prensa de la Coordinación General de Comunicación Social, piso 6 del edificio de la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara (avenida Juárez 976, zona Centro).
Kev Lambert, antes conocido como Kevin Lambert, nació el 17 de octubre de 1992 en Montreal, y es un escritor quebequense.
Su familia es originaria de Chicoutimi. Hizo sus estudios en cinema y en creación literaria en la Universidad de Montreal (Ph. D).
Sala de Prensa de la Coordinación General de Comunicación Social, piso 6 del edificio de la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara
Dirección:
avenida Juárez 976, zona Centro
Invitan:
Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades
El Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades los invita este martes 4 de noviembre a las 11:00 horas, a la rueda de prensa para anunciar la creación del Laboratorio Universitario de Estudios Sobre la Intervención en lo Social. También se informará el programa de actividades a realizarse durante la semana del 17 al 21 de noviembre en el CUCSH
Presiden: Maestro José Alberto Galarza Villaseñor, Director de la División de Estudios Políticos y Sociales; Doctora Elisa Cerros Rodríguez, Jefa del Departamento de Trabajo Social: Doctora Sara Valdez Estrada, Coordinadora de la Carrera de Trabajo Social; Doctora Alma Leticia Flores Ávila, integrante de la Coordinación del Área de Investigación y Maestra María Estela Márquez Aguayo, Coordinadora de Docencia.
La cita es en la Sala de Prensa de la Coordinación General de Comunicación Social, piso 6 del edificio de la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara (avenida Juárez 976, zona Centro).
Sala de Prensa de la Coordinación General de Comunicación Social, piso 6 del edificio de la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara
Dirección:
avenida Juárez 976, zona Centro
Invitan:
Centro Universitario de Ciencias Económico y Administrativas
El Centro Universitario de Ciencias Económico y Administrativas los invita este martes 4 de noviembre a las 12:00 horas, a la rueda de prensa: Pros y contras de las Reformas Fiscales 2026
Entre las propuestas clave se encuentran la obligación de plataformas digitales de permitir acceso en línea en tiempo real a sus datos, un aumento en las tasas de recargos por pagos extemporáneos y el endurecimiento de las sanciones para quienes incurran en irregularidades.
Presiden: Doctor Gerardo Flores Ortega, Director de la División de Contaduría; Doctor Cristian Omar Alcantar López, Jefe del Departamento de Impuestos; Doctor Antonio Sánchez Sierra, Coordinador del Doctorado en Estudios Fiscales y Doctor Héctor Alberto Romero Fierro, profesor de la Maestría en Estudios Fiscales del CUCEA.
La cita es en la Sala de Prensa de la Coordinación General de Comunicación Social, piso 6 del edificio de la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara (avenida Juárez 976, zona Centro).
Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades
“Educación, arte y revolución”.
Participan:
Johana Plascencia Barrera.
Santos Urbina.
Carmen Chinas Salazar.
Jaime Tamayo Rodríguez.
Modera: Celeste Razón Gutiérrez.
4 de noviembre, de 16:00 a 19:00 h.
Auditorio 1 del Edificio H del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (avenida José Parres Arias #150, San José del Bajío, Zapopan, Jalisco).
Sala de prensa de la CGCS, piso 6 del edificio de la Rectoría General
Dirección:
avenida Juárez 976
Invitan:
Universidad de Guadalajara
La Universidad de Guadalajara los invita este miércoles 5 de noviembre a las 10:00 horas a la firma de convenio marco de colaboración con la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial del Gobierno de Jalisco.
A partir de esta firma se realizarán acciones conjuntas de colaboración académica, científica y cultural de manera amplia en materia ambiental, ordenamiento territorial, contaminación ambiental, calidad del aire, recursos forestales y cambio climático.
Presiden: Maestra Karla Alejandrina Planter Pérez, Rectora General UdeG; Maestra Paola Bauche Petersen, Secretaria de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial de Jalisco.
La cita es en el piso 11, del edificio de la Rectoría General, ubicado en avenida Juárez 976, colonia Centro, en Guadalajara, Jal.
Sala de prensa de la CGCS, piso 6 del edificio de la Rectoría General
Dirección:
avenida Juárez 976
Invitan:
Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño
El Hospital Civil de Guadalajara los invita este miércoles 5 de noviembre a las 11:00 horas, a la rueda de prensa Campaña Gratuita “Piel Sensible”. Día de atención especial para niñas, niños y adolescentes con piel sensible.
La piel sensible en niñas, niños y adolescentes se reconoce cada vez más como un síndrome caracterizado por sensaciones desagradables en la piel como ardor, picazón, hormigueo y sequedad en respuesta a estímulos que normalmente no provocan tales reacciones.
Presiden: Doctora Cecilia Aguirre García, Encargada de Consulta Externa Pediatría del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde”; Doctora Rocío Concepción Albores Arguijo, Encargada del Servicio de Dermatología Pediátrica y Profesora titular de la Especialidad en Dermatología Pediátrica del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde”; Doctora Adriana de Jesús Ascencio Cervantes, Encargada del Servicio de Medicina del Adolescente del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde”; Doctora Aída Saraí Ramírez González, Dermatóloga Profesora Adjunta de la Especialidad en Dermatología Pediátrica del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde”.
La cita es en la Sala de Prensa de la Coordinación General de Comunicación Social, piso 6 del edificio de la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara (avenida Juárez 976, zona Centro).
Sala de prensa de la CGCS, piso 6 del edificio de la Rectoría General
Dirección:
avenida Juárez 976
Invitan:
Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño
El Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño y la Feria Internacional del Libro los invitan este miércoles 5 de noviembre a las 12:00 horas, a la rueda de prensa para anunciar a la persona ganadora del Homenaje ArpaFIL y a la persona galardonada con la Medalla Jorge Camberos Garibi.
Presiden: Doctora Isabel López Pérez, Rectora del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño; Doctora Alejandra Robles Delgado Romero, Secretaria Académica del CUAAD; Doctor Ramón Reyes Rodríguez, Director de la División de Diseño y Proyectos del CUAAD y Maestra Dulce Alejandra Quirarte Mireles, Secretaria de la División de Diseño y Proyectos del CUAAD.
La cita es en la Sala de Prensa de la Coordinación General de Comunicación Social, piso 6 del edificio de la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara (avenida Juárez 976, zona Centro).
Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades
Conferencista: Tomáš Hart, Embajador de República Checa.
Presentadora: Dra. Abril Alcalá Padilla.
6 de noviembre, 10:00 h.
Auditorio Rosario Castellanos del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (avenida José Parres Arias #150, San José del Bajío, Zapopan, Jalisco).
El Hospital Civil de Guadalajara invita este viernes 7 de noviembre, a las 10:00 h., a la rueda de prensa para anunciar las Jornadas Gratuitas de Detección Temprana de Cáncer de Próstata.
Las Jornadas tienen como objetivo concientizar a la población sobre la importancia de la prevención del cáncer de próstata. En México, la mortalidad por cáncer de próstata es 9.8 muertes por cada 100 mil hombres, y representa la primera causa de cáncer y de mortalidad por cáncer en hombres.
Presiden: doctor Jaime Becerra Cárdenas, Jefe del Servicio de Urología del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara "Fray Antonio Alcalde"; doctor Edgar Iván Ibarra Navarro, Jefe del Servicio de Urología del Nuevo Hospital Civil de Guadalajara “Dr. Juan I. Menchaca”; doctor Juan José Real Cárabes, Encargado del Programa de Cáncer de Próstata del Servicio de Urología del Nuevo Hospital Civil de Guadalajara “Dr. Juan I. Menchaca” y doctor Ernesto Alejandro Hernández Escobedo, Jefe de la Consulta Externa del Hospital Civil de Oriente.
La cita es en la Sala de Prensa de la Coordinación General de Comunicación Social, piso 6 del edificio de la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara (avenida Juárez 976, zona Centro).
Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades
“La administración de Trump en contra de las infancias en movilidad no acompañada”.
Conferencista: Dra. Aída Silva Hernández, Universidad Autónoma de Baja California.
Modera: Dr. Robert Curley, Universidad de Guadalajara.
7 de noviembre, 11:00 h.
Sala Margarita Martín Montoro del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (avenida José Parres Arias #150, San José del Bajío, Zapopan, Jalisco).
Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades
En el marco del Seminario Permanente de Investigación, el Departamento de Letras del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH) de la Universidad de Guadalajara te invita a la conferencia impartida por el Dr. Ricardo Iván Aceves López.
Acompáñanos a reflexionar sobre una de las obras más enigmáticas y trascendentes de la literatura mexicana contemporánea.
Imparte: Dr. Ricardo Iván Aceves López, Universidad de Guadalajara.
7 de noviembre, 17:00 h.
Sala Fernando Carlos Vevia Romero del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (avenida José Parres Arias #150, San José del Bajío, Zapopan, Jalisco).
La Universidad de Guadalajara informa que mañana sábado 8 de noviembre, a partir de las 9:00 horas será la aplicación única del Examen de Admisión para licenciatura, correspondiente al calendario 2026 A
Los aspirantes deberán presentarse a partir de las 8:00 horas, en alguno de los 19 centros universitarios, asignación que viene en la solicitud de ingreso
Les recordamos que el periodo para subir documentación en la plataforma LEO será del 10 de noviembre al 16 de diciembre. La publicación del dictamen en web será el 12 de enero para iniciar clases el 19 de enero de 2026
Sala de Prensa de la Coordinación General de Comunicación Social, piso 6 del edificio de la Rectoría General de la UdeG
Dirección:
avenida Juárez 976, zona Centro
Invitan:
Sistema de Educación Media Superior
El Sistema de Educación Media Superior los invita este lunes 10 de noviembre a las 10:00 horas, a la rueda de prensa para anunciar el Campeonato de Animación y Coreografías 2025.
Presiden: Doctora Noemí Moreno Ramos, Jefa de la Unidad de Formación Integral de la Coordinación al Fomento al Desarrollo Integral de la UdeG; Maestra Sofía Villaseñor González, Coordinadora de Cultura y Educación para un Estilo de Vida Saludable del SEMS; Doctor Omar Velarde Martínez, Jefe de la Unidad de Deporte Masivo y Maestro Enrique Casas Zarate, Representante del Jurado.
La cita es en la Sala de Prensa de la Coordinación General de Comunicación Social, piso 6 del edificio de la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara (avenida Juárez 976, zona Centro).
Sala de Prensa de la Coordinación General de Comunicación Social, piso 6 del edificio de la Rectoría General de la UdeG
Dirección:
avenida Juárez 976, zona Centro
Invitan:
Hospital Civil de Guadalajara
El Hospital Civil de Guadalajara los invita este lunes 10 de noviembre a las 11:00 horas, a la rueda de prensa con motivo del Día Mundial del Prematuro.
Presiden: Doctor Luis Guillermo Rejón Estrada, Jefe del Servicio de Neonatología del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde”; Doctor Ender Emanuel Izaguirre Navas, Jefe del Servicio de Neonatología del Nuevo Hospital Civil de Guadalajara “Dr. Juan I. Menchaca”; Doctora Laura López Vargas, Medica adscrita al Servicio de Neonatología del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde” y Doctora Mary Buhya Varela Busaka, Médica adscrita a la Unidad de Cuidados Mediatos del Nuevo Hospital Civil de Guadalajara “Dr. Juan I. Menchaca”.
La cita es en la Sala de Prensa de la Coordinación General de Comunicación Social, piso 6 del edificio de la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara (avenida Juárez 976, zona Centro).
Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades
Imparte: doctor Jorge Montoya Carrasquilla.
Moderador: Dr. Ricardo Fletes Corona.
10 de noviembre, de 12:00 a 14:00 h.
Sala Margarita Martín Montoro del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (avenida José Parres Arias #150, San José del Bajío, Zapopan, Jalisco).
Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades
Participan:
Carmen Villoro.
Silvia Eugenia Castillero.
Luis Medina.
Luis Vicente de Aguinaga.
10 de noviembre, 17:00 h.
Sala Fernando Carlos Vevia Romero del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (avenida José Parres Arias #150, San José del Bajío, Zapopan, Jalisco).
Sala de Prensa de la Coordinación General de Comunicación Social, piso 6 del edificio de la Rectoría General de la UdeG
Dirección:
avenida Juárez 976, zona Centro
Invitan:
Hospital Civil de Guadalajara
El Hospital Civil de Guadalajara los invita este martes 11 de noviembre a las 09:00 horas, a la rueda de prensa con motivo del Día Mundial de la Diabetes, “La Diabetes y el Bienestar”.
La diabetes es la segunda causa de muerte en el país, después de las enfermedades cardiovasculares. Se estima que el 12.6% de la población en México está diagnosticada con diabetes y otro que 5.8% tiene diabetes pero aún no ha sido diagnosticada
Presiden: Doctor Salvador Plascencia Reyes, Jefe del Servicio de Endocrinología del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde”; Doctor Guillermo González Gálvez, Jefe del Servicio de Endocrinología del Nuevo Hospital Civil de Guadalajara “Dr. Juan I. Menchaca”; Doctora Dulce Granados Hernández, Encargada del Servicio de Endocrinología Pediatría del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde”; Doctor José David Barajas González, Jefe de la División Servicios Auxiliares de Diagnóstico, Tratamiento y Paramédicos del Hospital Civil de Oriente.
La cita es en la Sala de Prensa de la Coordinación General de Comunicación Social, piso 6 del edificio de la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara (avenida Juárez 976, zona Centro).
Sala de Prensa de la Coordinación General de Comunicación Social, piso 6 del edificio de la Rectoría General de la UdeG
Dirección:
avenida Juárez 976, zona Centro
Invitan:
Centro Universitario de Tonalá
El Centro Universitario de Tonalá los invita este martes 11 de noviembre a las 10:00 horas, a la rueda de prensa: Microrredes y sistemas híbridos con energías renovables: electrificación y proyectos sustentables para zonas rurales con impacto social.
El objetivo es dar a conocer la colaboración entre la UdeG y la Universitat Politècnica de València para transferir metodologías de microrredes renovables, descarbonización a nivel de barrio y soluciones energéticas aplicadas a procesos productivos rurales.
Participantes: Doctor Alberto Coronado Mendoza, Director del Instituto de Energías Renovables de CUTonalá; Doctor Carlos Vargas Salgado, Profesor invitado de la Universitat Politècnica de València y Doctor Jesús Águila León, Investigador del Departamento de Estudios del Agua y de la Energía de CUTonalá.
La cita es en la Sala de Prensa de la Coordinación General de Comunicación Social, piso 6 del edificio de la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara (avenida Juárez 976, zona Centro).
Explanada del Edificio Q, detrás del auditorio Roberto Mendiola Orta, del Centro Universitario de Ciencias de la Salud
Dirección:
Sierra Mojada No. 950, Col. Independencia (puerta 7), C.P. 44350, Guadalajara
Invitan:
Universidad de Guadalajara
La Universidad de Guadalajara, a través de la Sala de Situación en Salud por el Sarampión, los invita este martes 11 de noviembre, al inicio de las jornadas de vacunación contra esta enfermedad.
La cita es a las 10:00 horas en la Explanada del Edificio Q, detrás del auditorio Roberto Mendiola Orta, del Centro Universitario de Ciencias de la Salud.
El ingreso peatonal al Cucs será por las puertas 7 y 12. El ingreso con vehículo será por la puerta 8
Sala de Prensa de la Coordinación General de Comunicación Social, piso 6 del edificio de la Rectoría General de la UdeG
Dirección:
avenida Juárez 976, zona Centro
Invitan:
Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades
El Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades los invita este martes 11 de noviembre a las 11:00 horas, a la rueda de prensa: Del celular al voto digital: la inteligencia artificial ya transforma nuestras vidas.
Este tema será el principal del Coloquio Internacional de Sociología. La sociología por venir: desafíos presentes y futuros tecno-digitales, que se llevará a cabo en el marco de la FIL Guadalajara 2025.
Presiden: Doctora Andrea Celeste Razón Gutiérrez, Jefa del Departamento de Sociología del Cucsh; Maestra Cristina Guzmán Gutiérrez, Coordinadora de la Licenciatura en Sociología del Cucsh; Doctor Augusto Salvador Romero Robledo, Académico del CUCSH. A la distancia nos acompaña la Doctora Olga Sabido Ramos, Profesora Investigadora de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco.
La cita es en la Sala de Prensa de la Coordinación General de Comunicación Social, piso 6 del edificio de la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara (avenida Juárez 976, zona Centro).
Sala de Prensa de la Coordinación General de Comunicación Social, piso 6 del edificio de la Rectoría General de la UdeG
Dirección:
avenida Juárez 976, zona Centro, Guadalajara
Invitan:
Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas
El Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas los invita a las 12:00 horas, a la rueda de prensa: BUEN FIN 2025, cuidados y recomendaciones.
Desde 2011, durante un fin de semana se llevan a cabo promociones y distribución de productos y servicios por parte de empresas y dependencias pública. Esta edición será del jueves 13 al lunes 17 de noviembre.
Presiden: Doctor Héctor Iván del Toro Ríos, profesor investigador del Departamento de Economía del CUCEA y maestra Carmen Leticia Jiménez Reynoso, docente del CUCEA.
La cita es en la Sala de Prensa de la Coordinación General de Comunicación Social, piso 6 del edificio de la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara (avenida Juárez 976, zona Centro).
El Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño los invita a las 09:00 horas, a la rueda de prensa: Lanzamiento del teclado wixárika disponible para los usuarios de Apple.
Presiden: Doctora Isabel López Pérez, Rectora del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño; Maestro Rafael Cázares Gómez, profesor del Departamento de Proyectos de Comunicación del CUAAD. A la distancia nos acompañan: Ingeniera Xóchil Arlene Hernández Bautista, Profesora de la Escuela Preparatoria Wixárika UdeG, sede Ocota de la Sierra y el Ingeniero Aris Hugo Zavala Carrillo, Profesor de la Escuela Preparatoria Wixárika UdeG, sede San Miguel Huaixtita .
La cita es en la Sala de Prensa de la Coordinación General de Comunicación Social, piso 6 del edificio de la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara (avenida Juárez 976, zona Centro).
La Universidad de Guadalajara los invita a las 09:00 horas, a la Firma de Convenio Específicos Estatales entre el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y el Centro Universitario de Ciencias de la Salud.
Presiden: Maestra Karla Alejandrina Planter Pérez, Rectora General UdeG; Maestro Eduardo Gómez Sánchez, Rector del CUCS; Doctor David Sánchez González, Subdelegado Médico ISSSTE Jalisco, entre otros funcionarios de ambas instituciones.
La cita es en el piso 11 del edificio de la Rectoría General, ubicado en avenida Juárez 976, colonia Centro, en Guadalajara, Jal.
Fecha:
Miércoles 12 de Noviembre de 2025
Lugar:
Piso 11 del edificio de la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara
Sala de Prensa de la Coordinación General de Comunicación Social, piso 6 del edificio de la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara
Dirección:
Av. Juárez # 976, Col. Centro. Guadalajara, Jalisco, México
Invitan:
Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades
El Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades los invita a las 12:00 horas, a la rueda de prensa: La reinserción social en las prisiones, tema a tratar durante la Semana del Criminólogo.
Presiden: Maestro Marco Martínez Márquez, Secretario Académico del Centro Universitario de Tlaquepaque, Doctor Rogelio Barba Álvarez, jefe del Departamento de Ciencias Penales, del CUCSH; Doctor Ricardo Zepeda, profesor del Centro Universitario de Ciencias Económico y Administrativas; Maestra Alma Cristina Padilla de Anda, profesora del Centro Universitario de Tonalá. A la distancia el profesor Dani Murillo, de la Universidad de Berkeley, California.
La cita es en la Sala de Prensa de la Coordinación General de Comunicación Social, piso 6 del edificio de la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara (avenida Juárez 976, zona Centro).
Sala de Prensa de la Coordinación General de Comunicación Social piso 6 del edificio de la Rectoría General de la UdeG
Dirección:
avenida Juárez 976, zona Centro
Invitan:
Sistema de Educación Media Superior
El Sistema de Educación Media Superior los invita este jueves 13 de noviembre a las 10:00 horas, a la rueda de prensa para anunciar la Etapa Final del Concurso de Escoltas
Presiden: Doctora Noemi Moreno Ramos, Jefa de la Unidad de Formación Integral, de la Coordinación al Fomento al Desarrollo Integral; Maestra Sofía Villaseñor González, Coordinadora de Cultura y Educación para un Estilo de Vida Saludable del SEMS, Licenciado Ricardo Retano Pelayo, Jefe de la Unidad de Actividades Recreativas de Vida Saludable del SEMS y Licenciado José Filiberto Figueroa Torres, Colaborador de Vida Saludable del SEMS.
La cita es en la Sala de Prensa de la Coordinación General de Comunicación Social, piso 6 del edificio de la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara (avenida Juárez 976, zona Centro).
Auditorio Adalberto Navarro Sánchez del Centro Universitario de Guadalajara
Dirección:
Calle Guanajuato #1045, colonia Alcalde Barranquitas
Invitan:
Centro Universitario de Guadalajara
El Foro de Periodismo Democrático | Voces en Democracia es un espacio de reflexión y diálogo organizado por la Fundación Konrad Adenauer (KAS) México y el Observatorio sobre Libertad de Expresión y Violencia contra Periodistas del CUCS-UdeG.
A través de dos mesas de análisis con periodistas, académicos y especialistas, el foro abordará los desafíos que enfrenta el periodismo ante la polarización y la desinformación digital, promoviendo la libertad de expresión, la verificación de datos y la construcción de un ecosistema informativo libre, ético y confiable.
El objetivo es fortalecer la libertad de expresión y la función social del periodismo mediante el intercambio de ideas, experiencias y estrategias que contribuyan a contrarrestar la desinformación, proteger a los periodistas y consolidar el ejercicio informativo como pilar esencial de la democracia en México.
13 de noviembre, de 10:15 a 12:30 h.
Auditorio Adalberto Navarro Sánchez del Centro Universitario de Guadalajara (calle Guanajuato #1045, colonia Alcalde Barranquitas).
PROGRAMA:
10:15-11:15 h.
Mesa 1: “Verdad en disputa: los riesgos de la desinformación para el periodismo y los procesos democráticos”.
Participan: Jonathan Lomelí, Periodista, El Informador, Canal 44 y Gloria Piña, Periodista de investigación y documentalista.
Moderadora: Wendy Aceves Velázquez, Universidad de Guadalajara.
11:30-12:30 h.
Mesa 2: “Sin libertad de expresión no hay democracia: Desafíos y responsabilidades del periodismo en tiempos de polarización”.
Participan: Omar García, Periodista, Canal 44 y Radio Universidad y Siboney Flores, Periodista independiente, Verificadora.
Moderador: Julio Alejandro Ríos Gutiérrez, Observatorio sobre la Libertad de Expresión y Violencia contra Periodista.
Sala de Prensa de la Coordinación General de Comunicación Social, piso 6 del edificio de la Rectoría General de la UdeG
Dirección:
avenida Juárez 976, zona Centro
Invitan:
Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades
El Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades los invita este jueves 13 de noviembre a las 11:00 horas, a la rueda de prensa para dar a conocer un Balance del temporal de lluvias, aumento de puntos de riesgo por inundación.
Presiden: Maestro Luis Valdivia Ornelas, profesor investigador del Departamento de Geografía y Ordenación Territorial del Cucsh y Maestro Jorge Fernández Acosta, profesor del Departamento de Proyectos Urbanísticos del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño.
La cita es en la Sala de Prensa de la Coordinación General de Comunicación Social, piso 6 del edificio de la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara (avenida Juárez 976, zona Centro).
Sala Plácido Domingo Conjunto Santander de Artes Escénicas
Dirección:
Av. Perif. Pte. Manuel Gómez Morin 1695, Belenes, Zapopan
Invitan:
Universidad de Guadalajara
La Universidad de Guadalajara les invita a la Gran Final del Tercer concurso de talentos de la Red Universitaria Rugido UdeG 2025.
Este jueves 13 de noviembre a las 11:00 horas en la Sala Plácido Domingo Conjunto Santander de Artes Escénicas, ubicada en Av. Periférico Norte Manuel Gómez Morin 1695, Belenes, Zapopan.
Podrán seguir la transmisión por las redes sociales de Canal 44 y de Canal 44.
Sala de Prensa de la Coordinación General de Comunicación Social, piso 6 del edificio de la Rectoría General de la UdeG
Dirección:
avenida Juárez 976, zona Centro
Invitan:
Hospital Civil de Guadalajara
El Hospital Civil de Guadalajara los invita este viernes 14 de noviembre a las 10:00 horas, a la rueda de prensa con motivo del Día Mundial de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica, EPOC y sobre la Semana Mundial de la Concienciación sobre la Resistencia Antimicrobiana.
La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) es la cuarta causa de muerte en el mundo, de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS). El 8% de la población en México padece EPOC y el número aumenta en mayores de 40 años de edad.
Por otro parte, la Resistencia Antimicrobiana (RAM) se produce cuando las bacterias, los virus, los hongos y los parásitos dejan de responder a los agentes antimicrobianos. Como consecuencia de la resistencia a los fármacos, los antibióticos y otros agentes antimicrobianos pierden su eficacia y las infecciones se vuelven difíciles o imposibles de tratar.
Presiden: Doctor Antonio Gerardo Rojas Sánchez, Jefe del Servicio de Fisiología Pulmonar e Inhaloterapia del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde” y Doctor Rodrigo Escobedo Sánchez, Jefe del Servicio de Infectología Adultos del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde”.
La cita es en la Sala de Prensa de la Coordinación General de Comunicación Social, piso 6 del edificio de la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara (avenida Juárez 976, zona Centro).
Avenida José Parres Arias #150, San José del Bajío, Zapopan, Jalisco
Invitan:
Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades
“Ecos. Tramas simbólicas de lo social”.
14 de noviembre, 11:00 h.
Auditorio 1 del Edificio I del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (avenida José Parres Arias #150, San José del Bajío, Zapopan, Jalisco).
Sala de Prensa de la Coordinación General de Comunicación Social, piso 6 del edificio de la Rectoría General de la UdeG
Dirección:
avenida Juárez 976, zona Centro, Guadalajara
Invitan:
Hospital Civil de Guadalajara
El Hospital Civil de Guadalajara los invita este martes 18 de noviembre a las 10:00 horas, a la rueda de prensa Día Mundial de la Infancia “Mi día, mis derechos”.
El Día Mundial de la Infancia se conmemora cada año el 20 de noviembre para evocar que la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Declaración de los Derechos del Niño un 20 de noviembre de 1959.
Presiden: Doctor Carlos Meza López, Jefe de la División de Pediatría del Nuevo Hospital Civil de Guadalajara “Dr. Juan I. Menchaca”; Doctora Manuela Gómez Reyes, Asistente de la División de Pediatría del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde”; Doctora Karen Estrada Ramos, Adscrita al Servicio de Medicina Legal Pediatría del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde” y Maestro Efrén Martínez Romero, Subsecretario Ejecutivo del Programa de Atención Múltiple al Maltrato Infantil del Nuevo Hospital Civil de Guadalajara “Dr. Juan I. Menchaca.
La cita es en la Sala de Prensa de la Coordinación General de Comunicación Social, piso 6 del edificio de la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara (avenida Juárez 976, zona Centro).
Sala de Prensa de la Coordinación General de Comunicación Social, piso 6 del edificio de la Rectoría General de la UdeG
Dirección:
avenida Juárez 976, zona Centro, Guadalajara
Invitan:
Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingeniería
El Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingeniería, a través del Instituto de Astronomía y Meteorología los invita a las este martes 18 de noviembre 11:00 horas, a la rueda de prensa: Características del tiempo que se esperan para el resto de noviembre y diciembre 2025.
Presiden: Doctor Mauricio López Reyes, meteorólogo operativo del IAM y Maestro Julio Zamora Salvador, meteorólogo operativo del IAM.
La cita es en la Sala de Prensa de la Coordinación General de Comunicación Social, piso 6 del edificio de la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara (avenida Juárez 976, zona Centro).
avenida José Parres Arias #150, San José del Bajío, Zapopan
Invitan:
Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades
Sinopsis: En la penitenciaria de Huntsville, Texas; entre reporteros y manifestantes que esperan la resolución de un caso que ha sido esperado, celebrado y descalificado por más de uno después de un polémico juicio. El día llegó.
En un cuarto de espera, está Emma Solís, la imponente y dura fiscal, quien logró que el jurado diera este controversial veredicto. Mientras lidia con una crisis familiar, espera a que esta condena pase sin mayor remordimiento.
La llegada del Padre Michael Banks, un sacerdote que ha sido llamado para escuchar la última confesión del sentenciado, ocurre cuando Emma recibe una llamada sobre una posible apelación que intenta detener la ejecución. Esto desatará en ellos una lucha de ideas, poder y secretos del pasado, el futuro y la humanidad, en un duelo donde presenciamos la muerte del mundo.
Una obra de Reynolds Robledo. Dirección de Sergio Quiñonez.
Alternando:
Ale Gutiérrez.
Paola Bueno.
Alternando:
Héctor Rocha.
Gael García.
18 y 20 de noviembre, 12:00 y 19:00 h.
21 y 28 de noviembre, 19:00 h.
Teatro Jurídico del CUCSH (avenida José Parres Arias #150, San José del Bajío, Zapopan, Jalisco).
Sala de Prensa de la Coordinación General de Comunicación Social, piso 6 del edificio de la Rectoría General de la UdeG
Dirección:
avenida Juárez 976, zona Centro, Guadalajara
Invitan:
Centro Universitario de Guadalajara
El Centro Universitario de Guadalajara los invita a las 12:00 horas, a la rueda de prensa para presentar el DevFest 2025 Kickoff de Google Developer Group Guadalajara con sede en el CUGDL.
Este evento reúne a la comunidad tecnológica de Jalisco para compartir conocimiento, tendencias y experiencias sobre desarrollo de software, inteligencia artificial, ciberseguridad, diseño de productos digitales y otras tecnologías impulsadas por Google.
Presiden: Maestro Alberto Castellanos Gutiérrez, Rector del Centro Universitario de Guadalajara; Licenciado Uziel Cococlán Flores, Google Developer Group Organizer; Ingeniera Elisa Elías, Google Developer Group Organizer; Estudiante Alejandro Campos, Presidente de la Sociedad de Alumnos de la División de Gestión de la Innovación del CUGDL.
La cita es en la Sala de Prensa de la Coordinación General de Comunicación Social, piso 6 del edificio de la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara (avenida Juárez 976, zona Centro).
Cultura UDG a través de la Coordinación de Artes Escénicas y Literatura y el MUSA Museo de las Artes de la Universidad de Guadalajara invitan este martes 18 de noviembre, a las 12:00 h. a la Apertura de la exposición de butacas intervenidas por artistas plásticos, creadas como preseas para la 7a. edición de los Premios del Público a las Artes Escénicas.
La apertura se llevará a cabo el martes 18 de noviembre, a las 12:00 h. en el MUSA.
El Hospital Civil de Guadalajara los invita a las 09:00 horas, a la rueda de prensa con motivo del Día Mundial del Cáncer de Páncreas.
En México, según datos del Instituto Nacional de Cancerología, el cáncer de páncreas es la séptima causa de muerte por cáncer. Las estimaciones más recientes indican que anualmente en México se registran cerca de 7 mil nuevos casos de esta enfermedad, con una mortalidad superior al 90% en los primeros cinco años tras el diagnóstico.
Presiden: Doctor Alan David Pérez Fregoso, Médico Adscrito al Servicio de Oncología del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde”; Doctor Ramsés Aguilera García, Médico Adscrito al Servicio de Oncología del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde”; Doctora Ana Isabel Tornel Avelar, Médica Adscrita al Servicio de Gastroenterología del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde” y Doctor Víctor Correa Santillán, Médico Adscrito al Servicio de Oncología del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde”.
La cita es en la Sala de Prensa de la Coordinación General de Comunicación Social, piso 6 del edificio de la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara (avenida Juárez 976, zona Centro).
El Centro Universitario de Ciencias Biológico y Agropecuarias los invita a las 10:00 horas, a la rueda de prensa para analizar: Relevancia del secado solar de pescado en el Lago de Chapala: el caso del charal.
Esta acción representa una vía estratégica para fortalecer la seguridad alimentaria, el desarrollo económico local y la conservación de las especies nativas.
Presiden: Maestro en Ciencias Eduardo Juárez Carrillo, Director del Instituto de Limnología del Cucba; Doctora Blanca Ramírez Hernández, Jefa del Departamento de Ecología Aplicada del Cucba; Doctora Roxana Berenice Recio Colmenares, profesora del Departamento de Ciencias Básicas en Agua y Energía del CUTonalá.
La cita es en la Sala de Prensa de la Coordinación General de Comunicación Social, piso 6 del edificio de la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara (avenida Juárez 976, zona Centro).
El Sistema de Educación Media Superior los invita a las 11:00 horas, a la rueda de prensa para anunciar las actividades del SEMS en la FIL Guadalajara.
Presiden: Maestra Denisse Cecilia Flores Somarriba, Coordinadora de Difusión y Extensión del SEMS y el licenciado Efraín Amador Sánchez, Jefe de la Unidad de Vinculación del SEMS.
La cita es en la Sala de Prensa de la Coordinación General de Comunicación Social, piso 6 del edificio de la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara (avenida Juárez 976, zona Centro).
El Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño, a través del Instituto Transdisciplinar en Literacidad, los invita a las 12:00 horas, a la rueda de prensa para anunciar la Jornada de actividades en el marco del “Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer”.
Con el fin de ofrecer un contexto social y estadístico sobre la violencia contra las mujeres que motiva estas jornadas, se darán a conocer las actividades del 25 de noviembre.
Presiden: Doctora Isabel López Pérez, Rectora del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño; Doctora Patricia Rosas Chávez, Rectora Centro Universitario de Chapala y Directora del Programa Universitario de promoción a la lectura Letras para Volar y Doctora Juana Eugenia Silva Guerrero, Directora del Instituto Transdisciplinar en Literacidad.
La cita es en la Sala de Prensa de la Coordinación General de Comunicación Social, piso 6 del edificio de la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara (avenida Juárez 976, zona Centro).
Jue, 20 Nov 2025 - 09:00 a Vie, 21 Nov 2025 - 19:00
Sede:
Stand 8 | Stand 14, Expo Guadalajara
Dirección:
avenida Mariano Otero #1499, colonia Verde Valle
Invitan:
Coordinación General de Vinculación
¡Conecta tus ideas con el futuro! Convive con la innovación y el emprendimiento de la Universidad de Guadalajara.
Este evento, de alcance internacional, reúne a los principales actores de la innovación, el emprendimiento, la ciencia, la tecnología y el talento en Jalisco, y es organizado por el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología.
La participación de nuestra Universidad tiene como propósito fortalecer la vinculación con los distintos sectores productivos, promoviendo la colaboración, la transferencia de conocimiento y el acercamiento de nuestros desarrollos tecnológicos, al tiempo que impulsamos la cultura del emprendimiento.
En el Stand de Emprendimiento UDG encontrarás:
+Talleres interactivos.
+Charlas inspiradoras.
+Stand Up para emprendedores.
+Retos y mentorías.
+Modelado 3D.
¡Tienes una cita con la ciencia y la innovación!
20 y 21 de noviembre.
Stand 8 | Stand 14, Expo Guadalajara (avenida Mariano Otero #1499, colonia Verde Valle).
Av. Perif. Pte. Manuel Gómez Morin 1695, Rinconada de La Azalea, Belenes Nte, 45150 Zapopan, Jal.
Invitan:
Conjunto Santander de Artes Escénicas
Sinopsis: La Orquesta de Cámara Higinio Ruvalcaba (OHIR) en su programa 10, presentará un repertorio que conecta la creación musical contemporánea con obras emblemáticas del siglo XX. Este recorrido musical dirigido por Sergio Ramirez Cárdenas, titulado Metamorfosis, conjuga tradición, modernidad y la visión creativa de distintas generaciones.
El concierto iniciará con Raíces con coda michoacana, de la compositora mexicana Liliana Rodríguez Alvarado, una pieza que abraza tanto sonoridades modernas como ritmos tradicionales.
Le seguirá el Concierto para clarinete, op. 31, una de las joyas del repertorio británico para este instrumento escrita por Gerald Finzi en 1949, que será interpretada por Diego Cajas, solista de amplia formación académica internacional y ejecutante profundamente vinculado a la música contemporánea.
El cierre de la velada será con Metamorfosis de Richard Strauss, escrita en 1945 tras el fin de la Segunda Guerra Mundial, que reflexiona sobre la transformación y la pérdida en tiempos convulsos.
22 de noviembre, 19:30 h.
Sala 2 del Conjunto Santander de Artes Escénicas (avenida Periférico Norte #1695, colonia Parque Industrial Belenes Norte, Zapopan, Jalisco).
20% de descuento en todas las localidades para estudiantes y maestros de cualquier institución. Egresados y trabajadores de la UDG. Egresados del ITESO. Personas de la tercera edad con credencial de INAPAM. Máximo 2 boletos por persona, válido únicamente en taquillas del Conjunto Santander.
avenida José Parres Arias #150, San José del Bajío, Zapopan
Invitan:
Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades
Sinopsis: En la penitenciaria de Huntsville, Texas; entre reporteros y manifestantes que esperan la resolución de un caso que ha sido esperado, celebrado y descalificado por más de uno después de un polémico juicio. El día llegó.
En un cuarto de espera, está Emma Solís, la imponente y dura fiscal, quien logró que el jurado diera este controversial veredicto. Mientras lidia con una crisis familiar, espera a que esta condena pase sin mayor remordimiento.
La llegada del Padre Michael Banks, un sacerdote que ha sido llamado para escuchar la última confesión del sentenciado, ocurre cuando Emma recibe una llamada sobre una posible apelación que intenta detener la ejecución. Esto desatará en ellos una lucha de ideas, poder y secretos del pasado, el futuro y la humanidad, en un duelo donde presenciamos la muerte del mundo.
Una obra de Reynolds Robledo. Dirección de Sergio Quiñonez.
Alternando:
Ale Gutiérrez.
Paola Bueno.
Alternando:
Héctor Rocha.
Gael García.
20 de noviembre, 12:00 y 19:00 h.
21 y 28 de noviembre, 19:00 h.
Teatro Jurídico del CUCSH (avenida José Parres Arias #150, San José del Bajío, Zapopan, Jalisco).
El Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades los invita a las 12:00 horas, a la rueda de prensa para dar a conocer los pormenores de la IV Cátedra de Libertad de Expresión: límites legislativos a la libertad de expresión ¿justicia o censura?
Presiden: Doctora Celia del Palacio Montiel, Coordinadora del Observatorio de Libertad de Expresión del Cucsh; Maestro Diego Noel Ramos Rojas, académico del Centro Universitario de la Ciéenega y organizador del Seminario Permanente del Observatorio; Maestro Julio Alejandro Ríos Gutiérrez, académico del Centro Universitario Guadalajara y Coordinador del Centro de Periodismo Digital.
La cita es en la Sala de Prensa de la Coordinación General de Comunicación Social, piso 6 del edificio de la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara (avenida Juárez 976, zona Centro).
El Hospital Civil de Guadalajara los invita a las 10:00 horas, a la rueda de prensa para dar a conocer los pormenores del Segundo Simposio sobre Cáncer Oral y Campaña Permanente de Detección Oportuna de Cáncer Oral.
Presiden: Doctor Adán Vizcaíno Reséndiz, encargado del Servicio de Odonología del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde”; doctor Iván Miguel Ortega Garibay, médico Adscrito al Servicio de Oncología del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara "Fray Antonio Alcalde" y el doctor Felipe de Jesús Bustos Rodríguez, Jefe del Servicio de Anatomía Patológica del Nuevo Hospital Civil de Guadalajara “Dr. Juan I. Menchaca”.
La cita es en la Sala de Prensa de la Coordinación General de Comunicación Social, piso 6 del edificio de la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara (avenida Juárez 976, zona Centro).
avenida José Parres Arias #150, San José del Bajío, Zapopan
Invitan:
Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades
Sinopsis: En la penitenciaria de Huntsville, Texas; entre reporteros y manifestantes que esperan la resolución de un caso que ha sido esperado, celebrado y descalificado por más de uno después de un polémico juicio. El día llegó.
En un cuarto de espera, está Emma Solís, la imponente y dura fiscal, quien logró que el jurado diera este controversial veredicto. Mientras lidia con una crisis familiar, espera a que esta condena pase sin mayor remordimiento.
La llegada del Padre Michael Banks, un sacerdote que ha sido llamado para escuchar la última confesión del sentenciado, ocurre cuando Emma recibe una llamada sobre una posible apelación que intenta detener la ejecución. Esto desatará en ellos una lucha de ideas, poder y secretos del pasado, el futuro y la humanidad, en un duelo donde presenciamos la muerte del mundo.
Una obra de Reynolds Robledo. Dirección de Sergio Quiñonez.
Alternando:
Ale Gutiérrez.
Paola Bueno.
Alternando:
Héctor Rocha.
Gael García.
21 y 28 de noviembre, 19:00 h.
Teatro Jurídico del CUCSH (avenida José Parres Arias #150, San José del Bajío, Zapopan, Jalisco).
avenida José Parres Arias #150, San José del Bajío, Zapopan
Invitan:
Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades
Sinopsis: En la penitenciaria de Huntsville, Texas; entre reporteros y manifestantes que esperan la resolución de un caso que ha sido esperado, celebrado y descalificado por más de uno después de un polémico juicio. El día llegó.
En un cuarto de espera, está Emma Solís, la imponente y dura fiscal, quien logró que el jurado diera este controversial veredicto. Mientras lidia con una crisis familiar, espera a que esta condena pase sin mayor remordimiento.
La llegada del Padre Michael Banks, un sacerdote que ha sido llamado para escuchar la última confesión del sentenciado, ocurre cuando Emma recibe una llamada sobre una posible apelación que intenta detener la ejecución. Esto desatará en ellos una lucha de ideas, poder y secretos del pasado, el futuro y la humanidad, en un duelo donde presenciamos la muerte del mundo.
Una obra de Reynolds Robledo. Dirección de Sergio Quiñonez.
Alternando:
Ale Gutiérrez.
Paola Bueno.
Alternando:
Héctor Rocha.
Gael García.
28 de noviembre, 19:00 h.
Teatro Jurídico del CUCSH (avenida José Parres Arias #150, San José del Bajío, Zapopan, Jalisco).
Sáb, 29 Nov 2025 - 09:00 a Dom, 07 Dic 2025 - 23:45
Sede:
Expo Guadalajara
Dirección:
avenida Mariano Otero #1499, colonia Verde Valle, Guadalajara, Jalisco
Invitan:
Feria Internacional del Libro de Guadalajara
La Feria Internacional del Libro de Guadalajara es la reunión editorial más importante de Iberoamérica y un extraordinario festival cultural. Fundada hace 39 años por la Universidad de Guadalajara, es una feria para profesionales donde el público es bienvenido, lo que la distingue del resto de las principales ferias que se realizan en el mundo. Sin descuidar su vocación como un encuentro de negocios, la FIL fue concebida como un festival cultural en el que la literatura es la columna vertebral, con un programa en el que participan autores de todos los continentes y diferentes lenguas, así como un espacio para la discusión académica de los grandes temas que cruzan nuestra actualidad.
Durante los nueve días de la Feria, el público escucha a sus autores preferidos, la industria del libro convierte a Guadalajara en su corazón, y la ciudad se llena de música, arte, cine y teatro del país o región Invitada de Honor; que este año es Barcelona.
Las instituciones que conforman la Asociación Civil Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances: Universidad de Guadalajara, Gobierno del Estado de Jalisco, Gobierno de Guadalajara, Gobierno de Zapopan, Bancomext, Arca Continental, Fundación Universidad de Guadalajara y Fibra Educa.
Fecha:
Sábado 29 de Noviembre de 2025
Lugar:
Auditorio Juan Rulfo, planta baja, Expo Guadalajara
Organiza: Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH)
En el contexto de la transformación institucional de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, esta mesa de diálogo busca ofrecer una reflexión plural y profunda sobre los ejes que se proyectan para la nueva SCJN. La presencia de cuatro integrantes de la Corte, dos ministras y dos ministros, brinda una oportunidad única para acercar al público los principios y propósitos que inspiraron la reforma judicial, así como los retos que se perfilan en esta nueva etapa.
El objetivo de Manuel Atienza en la Palestra, es llevar a cabo reflexiones de la vasta obra del filósofo Español con relación a planteamientos vinculados a la democracia, derechos humanos y educación. La obra de Atienza, ha influido pujantemente en la academia latinoamericana y ha permitido esclarecer los diversos problemas del derecho en el mundo actual. De esta forma, discutir y pensar los postulados de Atienza en el marco de la Feria Internacional del Libro, será sumamente relevante para la comunidad académica de la Universidad de Guadalajara y comunidad en general.
El objetivo de Manuel Atienza en la Palestra, es llevar a cabo reflexiones de la vasta obra del filósofo Español con relación a planteamientos vinculados a la democracia, derechos humanos y educación. La obra de Atienza, ha influido pujantemente en la academia latinoamericana y ha permitido esclarecer los diversos problemas del derecho en el mundo actual. De esta forma, discutir y pensar los postulados de Atienza en el marco de la Feria Internacional del Libro, será sumamente relevante para la comunidad académica de la Universidad de Guadalajara y comunidad en general.
Organiza: Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA)
¿Están hoy día las universidades en crisis? ¿La era digital volverá obsoleta a la universidad en el siglo XXI? ¿Cuál es el papel de la universidad en la era del internet, la inteligencia artificial y la información? ¿Cómo pueden contribuir las universidades a la cohesión social y a la búsqueda de una sociedad justa? En este foro nos proponemos reunir a algunos de los mayores expertos en educación y líderes de universidades para conversar sobre las transformaciones contemporáneas y los nuevos retos de las instituciones de educación superior, poniendo énfasis en la relación de la universidad con los nuevos mercados laborales, la transferencia internacional del conocimiento y los desafíos de un mundo cada vez más globalizado y tecnológico. El presente foro parte de la convicción de que la universidad debe seguir siendo el lugar por antonomasia del pensamiento crítico y la libertad de la mente.
Organiza: Centro de Estudios Estratégicos para el Desarrollo (CEED)
México es uno de los países con mayor riqueza y diversidad cultural. Las mujeres indígenas, sin duda, han sido una pieza fundamental ya que su rol dentro de las comunidades ha permitido la preservación de sus culturas, lenguas y tradiciones, además de que han contribuido a los movimientos de lucha por la justicia social de sus pueblos.
Esta mesa de diálogo busca abrir un espacio para conversar sobre los desafíos y oportunidades que enfrentan las niñas y adolescentes indígenas en la actualidad, destacando cómo su participación activa es crucial en la defensa de sus derechos fundamentales y cómo las oportunidades de liderazgo, empoderamiento y activismo desempeñan un papel clave en la construcción de paz en sus comunidades.
Organiza: Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA)
La política social frecuentemente encuentra sus límites al tratar de impulsar un tejido social sólido y más solidario a nivel comunitario. La creación de infraestructuras sociales, como un espacio de encuentro, servicios, y apoyo a la población en diversos campos ha mostrado ser una alternativa interesante en algunas ciudades del mundo. En esta conversación se presentan cuatro casos: Barcelona, Buenos Aires, Ciudad de México y Guadalajara-Zapopan, para contrastar sus estrategias, logros, limitaciones y retos futuros. La idea es llegar a un balance del potencial de las infraestructuras comunitarias como instrumento de política social en grandes ciudades.
Organiza: Centro de Estudios Estratégicos para el Desarrollo (CEED)
La reconocida antropóloga Rita Segato, la senadora Susana Harp y la activista Olimpia Coral conversan con John Ackerman sobre la crisis civilizatoria que atraviesa el mundo y que se expresa en la vida pública, la violencia contra las mujeres, las redes sociales, y la discusión sobre los derechos humanos en general, de cara a un futuro problemático, pero lleno de oportunidades.
Sin duda las universidades han sido históricamente un pilar para el progreso, la ciencia, y la cultura. La civilización no se explicaría sin el papel fundamental que han desempeñado las universidades. Sin embargo, el siglo XXI genera grandes retos. Las universidades pierden el monopolio del saber, el cual se diversifica, se expande, y se socializa como nunca antes, de ahí que se hable desde hace algunas décadas de la sociedad del conocimiento. Por otra parte, los mecanismos de gobierno de las universidades se debilitan en un entorno social que rompe con las estructuras jerárquicas y con las formas tradicionales de transmisión del conocimiento. Las universidades, además, viven complejos procesos de reacomodo, siendo cajas de resonancia de un cambio social, tecnológico y cultural sin precedentes, y sin un sentido claro. ¿Cómo construir oportunamente una agenda de reformas universitarias para mantenerlas como instituciones que dan claridad y sentido al cambio? ¿Qué hacer para renovar oportunamente su misión?
Organiza: Centro Universitario de los Altos (CUAltos)
El regreso de Donald Trump en Estados Unidos y el crecimiento de partidos euroescépticos en Europa han puesto en jaque el orden internacional. La legitimidad de organismos supranacionales como la ONU y la Unión Europea se ve cuestionada por retos y conflictos geopolíticos que atraviesan el globo. En este contexto, desde FIL Pensamiento nos preguntamos: ¿Hacia dónde se dirigen las relaciones internacionales y el sistema global en un escenario de creciente incertidumbre?
La presidencia de Trump representa una paradoja. Por un lado, su retórica evoca un regreso al might is right, sugiriendo una política de poder basada en la fuerza, con gestos expansionistas como sus propuestas sobre Groenlandia y Panamá, lo que desafía el status quo del sistema internacional. Sin embargo, al mismo tiempo, promueve un discurso aislacionista que sugiere un repliegue de Estados Unidos en la escena global, debilitando alianzas tradicionales y reduciendo su papel en organismos multilaterales.
En esta reconfiguración del tablero internacional, la relación entre Estados Unidos y Rusia podría entrar en una nueva fase, en un momento donde el desenlace de la guerra en Ucrania sigue siendo incierto. Asimismo, el regreso de Trump a la Casa Blanca implica un respaldo más abierto y decidido a Israel, en medio de acusaciones internacionales sobre su actuar en Gaza y el bizarro futuro de convertir el territorio en un resort, planteado por Trump como el posible plan a seguir.
La incertidumbre parece ser la constante en el horizonte global, y no solo en los próximos cuatro años. Ante este caos países en las periferias, como lo es México, requieren desarrollar estrategias inteligentes e innovadoras, sobre todo en un contexto en donde la dependencia en Estados Unidos se vuelve una propuesta cada vez menos segura. Ante este panorama, ¿Cómo recuperar la confianza en las instituciones y reglas internacionales? ¿Deben reformularse estos organismos a la luz de sus evidentes limitaciones?
Organiza: Defensoría de los Derechos Universitarios (DDU)
En un año crucial para las mujeres en México, es necesario reflexionar sobre la diversidad de experiencias que implica ser mujer y cómo estas enriquecen nuestra comprensión del mundo. Si bien utilizar una sola categoría para definir a las mujeres puede ser riesgoso porque invisibiliza historias, realidades y contextos diversos, también existen vivencias que nos atraviesan a todas, como la lucha por el reconocimiento, la igualdad y la dignidad. Reconocer esta pluralidad no sólo amplía nuestra perspectiva, sino que nos permite imaginar un poder más inclusivo y transformador, capaz de representar las voces de todas las mujeres sin borrar sus diferencias.
El hecho de que mujeres distintas logren ocupar espacios de poder o visibilización, como ocurre con el reconocimiento del Año de la Mujer Indígena en México, nos invita a cuestionarnos cómo estas conquistas pueden abrir puertas para otras realidades. No se trata sólo de celebrar logros individuales o colectivos, sino de analizar cómo estas victorias reflejan una transformación social más profunda. ¿Qué implica que las mujeres lleguen a ocupar espacios que tradicionalmente les fueron negados? ¿Cómo asegurarnos de que estas conquistas no perpetúen exclusiones, sino que permitan construir un poder compartido y reconozcan la pluralidad? Estas preguntas nos ayudan a comprender cómo las experiencias particulares pueden dialogar con aquellas que nos atraviesan a todas, generando un tejido más inclusivo y justo, al tiempo que, también, nos lleva a imaginar el futuro para las generaciones venideras.