Conferencia: Perspectivas de la relación México-Japón

La visita del Sr. embajador se da en el contexto del 10° Seminario Internacional del Programa de Estudios México-Japón, que este año tiene como tema: "La industria automotriz japonesa en México y la red de proveeduría local".
Presiden: doctor Jesús Arroyo Alejandre, director de la División de Economía y Sociedad del CUCEA y Sr. Akira Yamada, Excmo. Embajador de Japón en México.

Lectura en voz alta de letras musicales a cargo de la escritora Carmen Villoro.

Actividad realizada en el marco de la 6° Semana Académica “Letras para Volar”.
Letras para Volar es un Programa Universitario de fomento a la lectura que inició en 2010 con el propósito de contribuir a desarrollar la competencia lectora en todos los programas escolares; principalmente con el propósito de hacer frente a los insuficientes niveles de lecto-escritura con que parte de los jóvenes ingresan a las universidades en los demás casos, mejorar los estándares de aprovechamiento académico.
Acompañamiento Big Band CUCBA.
 
 

Conferencia magistral: El papel de la Corte Internacional de Justicia en los asuntos mundiales: retos y perspectivas

Imparte: doctor Peter Tomka, Honorable y Excelentísimo Juez de la Corte Internacional de Justicia. 
El doctor Peter Tomka es miembro de la Corte Internacional de Justicia desde el 6 de febrero del 2003; presidente de la Corte desde el 6 de febrero del 2012; vicepresidente de la Corte (2009-2012); presidente interino de in Pulp Mills on the River Uruguay (Argentina v. Uruguay) (2009-2010).
Miembro de la Corte Permanente de Arbitraje y de la Academia de Derecho Internacional de La Haya.

 

 

Proyección del documental: Mirar morir. El ejército en la noche de Iguala.

Actividad realizada en el marco  del Ciclo de Cine Documental Ayotzinapa 43
Sinopsis: En la noche del 26 al 27 de septiembre de 2014, un grupo de estudiantes de la Escuela Normal de Ayotzinapa fue perseguido, balaceado y dispersado en diversos escenarios de la ciudad de Iguala, Guerrero. Seis personas murieron, una quedó en estado vegetativo y 43 están desaparecidas. Los atacantes fueron miembros de la policía local que actuaron bajo la vigilancia directa de agentes de corporaciones estatales y federales y del Ejército mexicano.
 
Entrada libre.

Encuentro entre Jueces de la Corte Internacional de Justicia

Participan: doctor José de Jesús Becerra Ramírez, director de la División de Estudios Jurídicos del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades; Peter Tomka, Xue Hanqin y Kirill Gevorgian, y los magistrados y jueces del Tercer Circuito del Poder Judicial de la Federación.
Este encuentro es organizado en el marco del Congreso Internacional de Astronáutica y está dirigido a estudiantes, docentes y egresados del plan de estudios de Abogado.

Conferencia: La Derecha Alternativa en Estados Unidos: Nuevo Movimiento Reaccionario en Internet

Imparte: doctor Jorge Capetillo Ponce, University of Massachusetts Boston.
En su ponencia, el doctor Capetillo Ponce presentará un análisis de la derecha alternativa, que es un nuevo movimiento reaccionario en los Estados Unidos, manifiesto principalmente en Internet y que ha tenido mucha influencia en la campaña del candidato republicano a la presidencia de los Estados Unidos

Mesa: Planeamiento y diseño urbano.

Actividad realizada en el marco de la Semana Internacional del Urbanismo y Medio Ambiente. 
La Semana Internacional del Urbanismo y Medio Ambiente (SIUMA) reunirá a especialistas para hablar sobre ciudad, paisaje e impactos del desarrollo urbano del territorio. Se discutirán temas sobre planeamiento y diseño urbano, infraestructuras urbanas, movilidad y sociedad y medio ambiente, entre otros.
 

Conferencia: ¿Cómo usar archivos sonoros en el documental?

Esta actividad se realiza en el marco del 2° Foro de Documental Sonoro en Español (SONODOC), el cual se lleva a cabo del 26 al 30 de septiembre, dentro de las actividades de las Jornadas de Periodismo, que se efectúan cada año en el Centro Universitario de la Ciénega (CUCiénega), con un programa dedicado solamente a la radio y particularmente al género documental sonoro.
Participa: Francisco Godínez. 

Páginas

Suscribirse a Coordinación General de Comunicación Social RSS