Presentación del Ballet Folclórico de la UdeG con motivo de su 50 aniversario

El Ballet Folclórico de la Universidad de Guadalajara tiene como principio fundamental difundir y preservar, en su más completa expresión, las tradiciones culturales mexicanas presentadas a través de la danza, el canto y la música; recreando en sus coreografías los elementos que han estado presentes en la vida cotidiana de otras épocas y distintas regiones del país.

presentación del libro: Política Magisterial en Jalisco. Los procesos de relevo de comités en las secciones 16 y 47 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), 2004-2012

El libro sintetiza un ejercicio poco desarrollado en Jalisco relacionado con la educación y realiza una exhaustiva exploración sobre este tópico dando resultados muy importantes para un extenso público que demanda cada vez más la revisión de los escenarios de estas encuestas de valores que muestra la investigación de la maestra Guzmán.
Autora: maestra Eva Guzmán Guzmán.
 
Presentan: Prof. Juan Flores Vázquez y el doctor Ignacio Medina Núñez.
 

Seminario 2016 de la Cátedra Jorge Alonso “La paz en tiempos de la guerra global”

En este seminario los ponentes discutirán y reflexionarán sobre La paz en tiempos de la guerra global a partir de la experiencia que está viviendo el gobierno colombiano con la firma del acuerdo de paz con la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
Imparten: Francia Márquez, Vilma Almendra y Manuel Rozental.
Inscripciones al correo: catedrajorgealonso@gmail.com

Simposio en homenaje a la memoria del doctor Gastón Guzmán 1932-2016

Gastón Guzmán Huerta fue uno de los mejores micólogos y curadores de México, y referencia obligada a nivel mundial en el estudio del género de hongos Psilocybe. Estudió el doctorado en Biología en el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y fue miembro emérito del Sistema Nacional de Investigadores (SNI). Falleció el 12 de enero de 2016.
Este simposio es organizado por el Departamento de Botánica y Zoología del CUCBA y se llevará a cabo el 14 y 15 de septiembre, de 9:00 a 14:30 horas.

Ciclo de Cine Documental Ayotzinapa 43, proyección del documental: Ayotzinapa, crónica de un crimen de estado

A dos años de la desaparición de los normalistas de la Escuela Normal Rural "Raúl Isidro Burgos", de Ayotzinapa, Guerrero, el CUCSH realizará el “Ciclo de Cine Documental Ayotzinapa 43”, el cual se realizará del 14 al 28 de septiembre en diferentes sedes de la Red Universitaria.

Páginas

Suscribirse a Coordinación General de Comunicación Social RSS