Conferencia: “El graffiti y la cultura pública”.

Imparte: María Auxiliadora Álvarez, poeta, traductora y artista plástico.
Modera: Luis Fernando Sánchez Aceves, artista plástico.
Esta actividad se realizará en el marco del VII Encuentro Internacional de Poetas y el Arte “Letras en la Mar”.
Entrada libre.
Cátedra “Hugo Gutiérrez Vega”, el Centro Universitario del Sur y el Centro Universitario de la Costa invitan. 

62 Muestra Internacional de Cine de la Cineteca Nacional

Proyección de la cinta:
La vida de Calabacín.
Dir. Claude Barras. G: Céline Sciamma
Suiza-Francia, 2016.
66 min.
Sinopsis: Tras la repentina muerte de su madre alcohólica, Calabacín se verá obligado a ingresar en un orfanato con otros niños de su edad que han vivido historias igual de trágicas con sus padres. En ese ambiente marcado por el dolor y el abandono, Calabacín aprenderá a rehacer los vínculos de afecto y confianza.
 
Funciones: 27 y 28 de abril,  16:00, 17:30, 19:00 y 20:30 horas.

Conferencia: “Desarrollo social alternativo en México”

Imparte: maestro Emilio Álvarez Icaza, director del Centro Nacional de Comunicación Social, CENCOS y coordinador de Ahora, movimiento para irrumpir y promover la participación ciudadana y las candidaturas independientes.
Esta actividad se realizará en el marco del Primer Seminario Multidisciplinario: Políticas estructurales y desarrollo social en México, cuarta sesión.
Entrada libre.
Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades invita. 

Conferencia: “El desafío del cambio climático en la sociedad actual: el caso de México”

Imparte: maestra Ana Bertha Cuevas Tello, investigadora del Departamento de Estudios del Pacífico del CUCSH.
Esta actividad se realizará por la Semana del Medio Ambiente: “Gestión y sociedad”, del 24 al 27 de abril, a partir de las 13:00 horas.
Consulta el programa completo en: www.cucsh.udg.mx
Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades invita. 

al Homenaje a Fernando del Paso y a la Entrega del Galardón “Letras en la Mar”

Participan: Felipe Garrido, escritor, editor, traductor y académico mexicano; Jorge Souza, poeta y periodista mexicano; Carmen Villoro, escritora, poeta y narradora, y Luis Armenta Malpica, poeta, ensayista y traductor.
Esta actividad se realizará en el marco del VII Encuentro Internacional de Poetas y el Arte “Letras en la Mar”.
Entrada libre.
La Cátedra “Hugo Gutiérrez Vega”, el Centro Universitario del Sur y el Centro Universitario de la Costa invitan. 

Conferencia: “Creación literaria desde la narrativa”

Imparten: doctor Juan Manuel Sánchez y doctor Marco Aurelio Larios López, académicos del CUCSH.
Esta actividad se realizará del 24 al 28 de abril, de 10:00 a 18:00 horas, en el marco del 1er Encuentro Regional de Escritores y Editoriales Independientes para el intercambio, generación y retroalimentación de conocimientos, experiencia e ideas en la escritura creativa y el mundo editorial.
Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH). 

Rueda de prensa para dar a conocer los nuevos escenarios del médico veterinario: bioterrorismo y oncología clínica de pequeñas especies

Preside: doctora Tzintli Meraz Medina, coordinadora de la licenciatura en Médico Veterinario y Zootecnista del CUSur.
Este y otros temas serán abordados en el Primer Congreso Veterinario del Sur, el cual se realizará del 2 al 4 de mayo en las instalaciones del CUSur.
Más información en:
www.cusur.udg.mx
Centro Universitario del Sur (CUSur) invita. 

Rueda de prensa para informar sobre las actividades del Festival Literario Programa Universitario de Fomento a la Lectura “Letras para Volar”

rueda de prensa para informar sobre las actividades del Festival Literario Programa Universitario de Fomento a la Lectura “Letras para Volar”
Como parte de este programa, se llevará a cabo un desfile de carros alegóricos adornados con personajes y escenas de cuentos favoritos.
 
El desfile se realizará el próximo 30 de abril, a las 10:00 horas. Salida: Arcos Vallarta, recorrido por avenida Vallarta hasta llegar a la Rambla Cataluña.
 

Inauguración de las actividades en el marco del Día Mundial del Arte

Presiden: maestra Dolores Aurora Ortiz Minique, jefa del Departamento de Artes Visuales del CUAAD.
El Día Mundial del Arte se celebra el 15 de abril por la Asociación de Artistas Plásticos (AIAP) de la UNESCO con el objetivo de hacer hincapié en los artistas y en el importante papel de la creación artística en la evolución de las sociedades, y considerar las artes visuales como una de las expresiones más profundas de la humanidad. En el marco de esta celebración profesores y alumnos participan en talleres y actividades artísticas.

Páginas

Suscribirse a Coordinación General de Comunicación Social RSS