Sáb, 30 Sep 2023 - 18:00 a Dom, 01 Oct 2023 - 12:00
Sede:
Sala 2, Conjunto Santander de Artes Escénicas
Dirección:
Periférico Norte No. 1695, colonia Parque Industrial Belenes Norte, Zapopan, Jalisco
Invitan:
Biblioteca Pública del Estado de Jalisco “Juan José Arreola”
Sinopsis: El Ballet Folclórico de la Universidad de Guadalajara vuelve al imponente Conjunto Santander de Artes Escénicas con el programa: “Tierra del Sol”; Un espectáculo lleno de color, magia e intensidad que muestra la identidad mexicana a través de música viva, danzas tradicionales y más de 70 artistas en escena que nos llevan en un vibrante viaje a través de nuestra historia.
No pierdas la oportunidad de vivir con toda tu familia esta increíble y enriquecedora experiencia.
30 de septiembre, 18:00 h.
1 de octubre, 12:00 h.
Sala 2 del Conjunto Santander de Artes Escénicas (Av. Periférico Norte No. 1695, colonia Parque Industrial Belenes Norte, Zapopan, Jalisco).
Lun, 02 Oct 2023 - 10:00 a Mié, 04 Oct 2023 - 18:00
Sede:
Consulta el Programa
Invitan:
Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades
Conferencia magistral: “Biología, arte, ciencia y letras: un camino por la evolución guiado por la Luna”.
Presenta: José Francisco Muñoz Valle, Rector del Centro Universitario de Ciencias de la Salud.
4 de octubre, 18:00 h.
Paraninfo Enrique Díaz de León (avenida Juárez 975, zona Centro).
Entrada libre.
>Seminario: Biología molecular para no biólogos.
Seminario dirigido a universitarios que no necesariamente tengan conocimientos de biología pero sí de otras disciplinas relacionadas con la ciencia; el seminario no le aportaría nada nuevo a un estudiante de biología, bioquímica o biotecnología pero sí a uno de física, química, matemáticas, computación, geología, ciencias de la atmósfera, ingeniería, etc.
2, 3 y 4 de octubre, de 10:00 a 13:00 h.
Auditorio Nikolai Mitskievich, Módulo Y, CUCEI (Calz. Revolución 1500, Guadalajara).
Av. Nuevo Periférico No. 555 Ejido San José Tateposco, C.P. 45425, Tonalá Jalisco, México
Invitan:
Centro Universitario de Tonalá
Ciclo de cine: 2 de Octubre no se olvida.
OCTUBRE 2023.
Cineteca CUT (avenida Nuevo Periférico No. 555, Ejido San José Tateposco, Tonalá Jalisco).
2 de octubre, 10:30 h.
Película: El grito.
Director: Leobardo López Arretche.
Sinopsis: Dirigido por Leobardo López Aretche, este ejercicio (estrenado el 23 de junio de 1976 en el Salón Rojo de la Cineteca Nacional) recoge vivencias e instantes que retratan lo ocurrido, las marchas, manifestaciones y particularmente los hechos del 2 de octubre de 1968 en Tlatelolco.
El Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño invita este lunes 2 de octubre, a las 11:00 horas, a la rueda de prensa sobre el contexto actual del arte en el espacio público y el muralismo en la ciudad.
Presiden: doctor Jesús Alberto Peredo Pozos, profesor investigador del Departamento de Artes Visuales del CUAAD y doctor Carlos Vázquez Lomelí, jefe del Departamento de Artes Escénicas del CUAAD.
La cita es en la Sala de Prensa de la Coordinación General de Comunicación Social, piso 6 del edificio de la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara (avenida Juárez 976, zona Centro).
Centro Documental de Literatura Iberoamericana Carmen Balcells
Edición a cargo de Gerardo Bustamante Bermúdez.
Presentadores:
Luis Martín Ulloa y Javier Ponce.
2 de octubre, 11:30 h.
Modalidad: Híbrida.
Centro Documental de Literatura Iberoamericana Carmen Balcells.
Salón Shanghái del piso 5 de la Biblioteca Pública del Estado de Jalisco “Juan José Arreola” (Periférico Norte Manuel Gómez Morín 1695, Belenes, Zapopan, Jalisco).
El Centro Universitario de Ciencias Económico y Administrativas invita este lunes 2 de octubre, a las 12:00 horas, a la rueda de prensa en la que se analizará el Paquete Económico 2024, tendencias e implicaciones del presupuesto público.
Participan: doctor Antonio Ruiz Porras, Coordinador del Doctorado en estudios Económicos; doctora Erika Ochoa Rosas, posdoctorante en el CUCEA, y doctora Jaira Lizeth Barragán García, profesora investigadora de la Universidad Autónoma de Zacatecas.
La cita es en la Sala de Prensa de la Coordinación General de Comunicación Social, piso 6 del edificio de la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara (avenida Juárez 976, zona Centro).
Av. José Parres Arias #150, San Jose del Bajio, C.P. 45132. Zapopan, Jalisco, México.
Invitan:
Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades
En el marco del 43º Aniversario del Departamento de Geografía y Ordenación Territorial del CUCSH.
Imparte: Dra. Nora Bringas Rábago, Doctora en Geografía y Ordenamiento del Territorio por la Universidad de Paris III y profesora investigadora en el Colegio de la Frontera Norte.
2 de octubre, de 12:30 a 14:30 h.
Aula Carlos Vevia Romero, CUCSH Belenes (avenida José Parres Arias #150, San José del Bajío, Zapopan, Jalisco).
Av. Nuevo Periférico No. 555 Ejido San José Tateposco, C.P. 45425, Tonalá Jalisco, México
Invitan:
Centro Universitario de Tonalá
Ciclo de cine: 2 de Octubre no se olvida.
OCTUBRE 2023.
Cineteca CUT (avenida Nuevo Periférico No. 555, Ejido San José Tateposco, Tonalá Jalisco).
2 de octubre, 15:30 h.
Película: Rojo amanecer.
Director: Jorge Fons.
Sinopsis: Narra los sucesos ocurridos el 2 de octubre de 1968 en Tlatelolco, Ciudad de México. Son los días de mayor efervescencia del movimiento estudiantil del 68. La mañana del 2 de octubre una familia de clase media se prepara para un día normal. Al transcurrir las horas, la familia se verá atrapada en medio de la represión política más sangrienta del México moderno.
El Comité Organizador de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara les invita a la conferencia de prensa en la que se dará a conocer el Programa general de actividades 2023.
El anuncio se realizará el martes 3 de octubre, a las 11:00 horas.
La cita es en el Paraninfo Enrique Díaz de León de la Universidad de Guadalajara, ubicado en avenida Juárez 975, colonia Americana.
La Universidad de Guadalajara los invita a las 18:00 horas, a la Ceremonia de inauguración de la Conferencia Modelo de las Naciones Unidas para el Consorcio Universitario Jalisco.
Es una herramienta educativa que busca promover los propósitos y principios de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y difundir su trabajo como principal foro para la resolución de conflictos y el mantenimiento de la paz. A través de un mecanismo de simulación reproduce el funcionamiento de las Naciones Unidas y durante varios días, las y los alumnos se reúnen emulando una Conferencia Internacional.
Los esperamos en el Paraninfo Enrique Díaz de León, avenida Juárez 975, colonia Centro
Mié, 04 Oct 2023 - 08:00 a Dom, 08 Oct 2023 - 20:00
Sede:
Consulta el Programa
Invitan:
Cultura UDG
¡Olas y Olas de diversión con el mundo marino!
Un festival multicultural, divertido, lúdico y de excelencia; diseñado para regalar sonrisas, generar aprendizaje divertido, reflexionar y soñar, donde han participado más de 2 millones de visitantes desde su creación. El Festival para niñas, niños y jóvenes de 0 a 18 años.
Del 4 al 8 de octubre.
Sedes: Conjunto Santander de Artes Escénicas y Pabellón Cultural Universitario.
Periférico Norte No. 1695, colonia Parque Industrial Belenes Norte, Zapopan, Jalisco
Invitan:
Universidad de Guadalajara
La Universidad de Guadalajara los invita este miércoles 04 de octubre a las 10:00 hrs. A la Inauguración de Papirolas 2023. Festival creativo para niñas, niños y jóvenes.
La cita es en la Sala 2 del Conjunto Santander de Artes Escénicas, (Periférico Norte No. 1695, colonia Parque Industrial Belenes Norte, Zapopan, Jalisco).
La Universidad de Guadalajara los invita este miércoles a las 12:00 horas, a la rueda de prensa: Presentación de las guías de los libros de texto gratuitos para escuelas primarias.
Más de 40 investigadores de la UdeG trabajaron en la elaboración de estos materiales que servirán para los profesores y padres de familia.
Presiden: Doctor Francisco Javier González Madariaga, Rector del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño; Maestro Arturo Verduzco Godoy, Jefe del Departamento de Teorías e Historia y Doctora Patricia Rosas Chávez, Directora del Instituto Transdisciplinar de Literacidad.
La cita es en la Sala de Prensa de la Coordinación General de Comunicación Social, piso 6 del edificio de la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara (avenida Juárez 976, zona Centro).
Sala de Prensa de la Coordinación General de Comunicación Social
Dirección:
Av. Juárez 976, piso 6, Col. Centro. Guadalajara, Jal.
Invitan:
Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas
El Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas los invita este jueves 05 de octubre a las 12:00 hrs. A la rueda de prensa "Pueblos Mágicos retos y perspectivas frente al contexto de recorte presupuestal".
Participante: Dr. Ramon Godinez Ortiz, Profesor Investigar del CUCEA del Departamento de Turismo.
La cita es en la Sala de Prensa de la Coordinación General de Comunicación Social, piso 6 del edificio de la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara (avenida Juárez 976, zona Centro).
Sala Plácido Domingo, Conjunto Santander de Artes Escénicas
Dirección:
Periférico Norte No. 1695, colonia Parque Industrial Belenes Norte, Zapopan, Jalisco
Invitan:
Conjunto Santander de Artes Escénicas
Sinopsis: Walter Blanding comenzó a tocar el saxofón a los seis años y, a los 16, actuaba regularmente con sus padres en Village Gate. En su debut de 1991, “Tough Young Tenors”, fue aclamado como uno de los mejores álbumes de jazz del año, y su arte comenzó a impresionar tanto a los oyentes como a los críticos. Ha sido miembro de la Jazz at Lincoln Center Orchestra desde 1998 y ha actuado, realizado giras y/o grabado con sus propios grupos y con artistas tan reconocidos como Roy Hargrove, Count Basie Orchestra, Illinois Jacquet. Big Band, Wycliffe Gordon, Marcus Roberts, Wynton Marsalis Quintet, Isaac Hayes y muchos otros.
Blanding vivió en Israel durante cuatro años y tuvo un gran impacto en la escena musical mientras recorría el país con su propio conjunto y con artistas estadounidenses. Enseñó música en varias escuelas israelíes y finalmente abrió su propia escuela privada en Tel Aviv. Durante este período, Newsweek International lo llamó “Embajador del jazz en Israel”.
5 de octubre, 21:00 h.
Sala Plácido Domingo, Conjunto Santander de Artes Escénicas (avenida Periférico Norte No. 1695, colonia Parque Industrial Belenes Norte, Zapopan, Jalisco).
Escarabajos Goliat de África / Elefante de Jalisco / Hércules del Sureste Asiático / Serpientes de Jalisco rescatadas de la Costa Sur / Cucarachas de Madagascar / Tarántulas de la Costa Sur de Jalisco / Los alacranes más grandes del mundo y de Chispa / Escorpiones Emperador de África y del Bosque Asiático.
6 de octubre (único día), de 10:00 a 17:00 h.
Explanada de Rectoría General (avenida Juárez 976, zona Centro).
Calzada Independencia Norte #5075, Huentitán El Bajo, Guadalajara, Jal.
Invitan:
Centro Universitario de Arte Arquitectura y Diseño
#Los Viernes son de Cine.
En el marco de los festejos por el 75 aniversario de la licenciatura en Arquitectura del CUAAD.
Presentación de las películas bajo un formato de conversatorio, con la participación experta de directores de cine, académicos e investigadores: José Ramón Mikelajáuregui, Mtro. Guillermo Vaidovits, Dra. Carmen Elisa Gómez, Dr. Jorge Octavio Ocaranza Velasco.
LA CRÍTICA POSMODERNA
Mi Tío (1958) Dir. Jaques Tati
Viernes 6 de octubre, de 13:00 a 13:30 h.
Sede: Videoaula David Lapine, DIS, CUAAD sede Huentitán
Auditorio José Cornejo Franco de la Biblioteca Pública del Estado de Jalisco Juan José Arreola
Dirección:
Periférico Norte No. 1695, colonia Parque Industrial Belenes Norte, Zapopan, Jalisco
Invitan:
Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades
Un documental de María Fernanda Carrillo. En el marco del Festival de Cine Colombia Migrante.
6 de octubre, 16:30 h.
Auditorio José Cornejo Franco, Biblioteca Pública del Estado de Jalisco “Juan José Arreola” (Periférico Norte Manuel Gómez Morín #1695, Colonia Belenes, Zapopan, Jalisco).
Lun, 09 Oct 2023 - 11:00 a Vie, 03 Nov 2023 - 21:00
Sede:
Galería Jorge Martínez del CUAAD
Dirección:
Belén 120, esquina Independencia
Invitan:
Centro Universitario de Arte Arquitectura y Diseño
Como parte de los festejos por el 70 aniversario de la entonces Escuela de Artes, las vitrinas de la galería Jorge Martínez expondrán obras de egresados del CUAAD en esta exposición, del 14 de agosto al 1 de diciembre.
Las vitrinas exhibirán el trabajo de estos artistas y los transeúntes podrán apreciar estas obras desde la calle Independencia.
Exponen artistas egresados de la sede Artes del CUAAD:
Lunes 9 de octubre al 3 de noviembre: Héctor Rentería.
Lunes 13 de noviembre al 1 de diciembre: Alethia García.
Inauguraciones: lunes a las 12:00 h.
Lugar: Vitrinas de la Galería Jorge Martínez (Belén 120, a un costado de la sede Artes del CUAAD).
Vie, 13 Oct 2023 - 16:00 a Sáb, 14 Oct 2023 - 09:00
Sede:
Aula 11, Edificio “C”, CUCSH Belenes
Dirección:
Av. José Parres Arias #150, San Jose del Bajio, C.P. 45132. Zapopan, Jalisco, México.
Invitan:
Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades
Imparte: Dr. Mariano Álvarez, Profesor-Investigador de la Universidad Austral de Chile. Director de la Red de Expertos en Paradiplomacia e Internacionalización Territorial (REPIT).
13 de octubre, de 16:00 a 19:00 h.
14 de octubre, de 9:00 a 13:00 h.
Aula 11, Edificio “C”, CUCSH Belenes (avenida José Parres Arias #150, San José del Bajío, Zapopan, Jalisco).
El Centro Universitario de Ciencias de la Salud los invita a las 11:00 horas, a la rueda de prensa con motivo de la Conmemoración del Día Mundial de la Salud Mental 2023.
Los especialistas universitarios darán a conocer el estado de la salud mental a nivel mundial, local y en población universitaria.
Presiden: doctor José Francisco Muñoz Valle, Rector del Centro Universitario de Ciencias de la Salud; Doctor Héctor Rubén Bravo Andrade, Jefe del Departamento de Clínicas de la Salud Mental y Doctora Norma Alicia Ruvalcaba Romero, Directora de la División de Disciplinas Básicas para la Salud.
La cita es en la Sala de Prensa de la Coordinación General de Comunicación Social, piso 6 del edificio de la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara (avenida Juárez 976, zona Centro).
La Universidad de Guadalajara, a través del Centro Cultural Universitario, los invita este martes a las 12:00 horas, a la rueda de prensa en la que darán a conocer: Sandías y color: visita guiada por Rufino Tamayo, en el Centro Cultural Universitario.
Estos recorridos teatralizados se llevarán a cabo en la Plaza del Bicentenario, a fin de conocer más a fondo la exposición compuesta por 33 esculturas de gran formato organizada justamente con motivo de los 33 años del fallecimiento del muralista oaxaqueño. La realización fue en colaboración con la Maestría en Gestión Cultural del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño y la compañía teatral “SCALATEATRO”.
Presiden: licenciada Ana Mendoza Camacho, directora de Relaciones Públicas, Promoción y Difusión del Centro Cultural Universitario, maestra Marcela Hernández Aguayo, Coordinadora de Fomento al Desarrollo Integral, de la Coordinación General Académica y de Innovación y el dramaturgo Ignacio Ayala.
La cita es en la Sala de Prensa de la Coordinación General de Comunicación Social, piso 6 del edificio de la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara (avenida Juárez 976, zona Centro).
Museo de las Artes Universidad de Guadalajara (MUSA)
Dirección:
Av. Juárez 975, Col. Centro. Guadalajara, Jal.
Invitan:
Museo de las Artes Universidad de Guadalajara (MUSA)
Como parte de los festejos por el 29 aniversario del MUSA Museo de las Artes de la Universidad de Guadalajara, en la que tendremos actividades como recorridos guiados y un rally con premios para los primeros lugares.
10 de octubre.
Horario extendido hasta las 22:00 h. (último ingreso 21:30 h.).
Recorridos guiados:
Primer turno: 18:00 h.
Segundo turno: 19:00 h.
Tercer turno: 20:00 h.
Rally “Hallazgos en el Museo”
Instrucciones para participar:
1. Solicita en recepción la lista de los elementos que deberás buscar y fotografiar en las obras expuestas en nuestras salas.
2. Una vez que hayas completado la lista, dirígete a la recepción para que nuestro equipo compruebe que tus hallazgos son los correctos.
Las primeras tres personas en acertar ganarán un kit MUSA.
10 de octubre, de 16:30 a 18:00 h.
MUSA Museo de las Artes (avenida Juárez 975, zona Centro).
Centro Documental de Literatura Iberoamericana Carmen Balcells
Modera: Ana Lilia Larios.
11 de octubre, 11:30 h.
Modalidad: Híbrida.
Centro Documental de Literatura Iberoamericana Carmen Balcells.
Salón Shanghái del piso 5 de la Biblioteca Pública del Estado de Jalisco “Juan José Arreola” (Periférico Norte Manuel Gómez Morín 1695, Belenes, Zapopan, Jalisco).
Av. Nuevo Periférico No. 555 Ejido San José Tateposco, C.P. 45425, Tonalá Jalisco, México
Invitan:
Centro Universitario de Tonalá
Ciclo de cine: 2 de Octubre no se olvida.
OCTUBRE 2023.
Cineteca CUT (avenida Nuevo Periférico No. 555, Ejido San José Tateposco, Tonalá Jalisco).
12 de octubre, 11:00 h.
Película: Tlatelolco, verano del 68.
Director: Carlos Bolado.
Sinopsis: Dos jovenes estudiantes convergen desde distintos estratos sociales y desde distintas posiciones del entorno, haciendo que momento a momento fluyan las emociones y la sorpresa de lo inesperado. Una historia de amor épico dentro de un marco histórico que sigue generando controversia.
La Universidad de Guadalajara los invita a las 10:30 horas, a la rueda de prensa para dar a conocer la exposición "Acuarela de Luz Esto es Jalisco", con lo que se celebra el Bicentenario de Jalisco y se refuerza el legado literario de Guadalajara, en el marco de Urbaliteracidad.
La exposición combina la obra del destacado acuarelista Jorge Monroy con la relectura poética del Dr. Jorge Souza. Esta muestra es el resultado de la colaboración entre el Instituto Transdisciplinar de Literacidad del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño de la Universidad de Guadalajara (ITRALI-CUAAD), el Ayuntamiento de Guadalajara y el Seminario de Cultura Mexicana. Su sede será la Plaza de Armas.
Presiden: Maestro Igor Lozada Rivera-Melo, Coordinador de Extensión y Difusión Cultural de la Universidad de Guadalajara; Doctora Isabel López Pérez, Secretaria Académica del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño; Doctora Patricia Rosas Chávez, Directora del Instituto Transdisciplinar en Literacidad del CUAAD y Licenciada Andrea Blanco Calderón, Coordinadora de Construcción de Comunidad del Ayuntamiento de Guadalajara.
La cita es en la Sala de Prensa de la Coordinación General de Comunicación Social, piso 6 del edificio de la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara (avenida Juárez 976, zona Centro).
La Universidad de Guadalajara los invita este viernes 13 de octubre a las 12:00 horas, a la rueda de prensa en la que se hará la presentación de la primera etapa del programa Sistema de Captación de Agua de Lluvia NUBES.
La instalación de la red de captación de agua de lluvia en escuelas es para uso interno en riego, instalaciones en general y para consumo humano.
Presiden: Maestra Graciela Domínguez López, Coordinadora de Sostenibilidad; Ingeniera Odemaris Vera Pérez, integrante de la Coordinación de Sostenibilidad y la maestra Sandra Galán Madrigal, integrante de la Coordinación de Sostenibilidad.
La cita es en la Sala de Prensa de la Coordinación General de Comunicación Social, piso 6 del edificio de la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara (avenida Juárez 976, zona Centro).
Calzada Independencia Norte #5075, Huentitán El Bajo, Guadalajara, Jal.
Invitan:
Centro Universitario de Arte Arquitectura y Diseño
#Los Viernes son de Cine.
En el marco de los festejos por el 75 aniversario de la licenciatura en Arquitectura del CUAAD.
Presentación de las películas bajo un formato de conversatorio, con la participación experta de directores de cine, académicos e investigadores: José Ramón Mikelajáuregui, Mtro. Guillermo Vaidovits, Dra. Carmen Elisa Gómez, Dr. Jorge Octavio Ocaranza Velasco.
CARTELERA:
CIUDAD MODERNA Y CIUDADES SINFÓNICAS DEL CINE MUDO
PRIMER PAISAJE CINEMÁTICO
Metropolis (1927) / Dir. Fritz Lang
Viernes 15 de septiembre, de 13:00 a 15:00 h.
Sede: Auditorio Silvio Alberti, CUAAD sede Huentitán
CIUDADES DESTRUIDAS POR LA GUERRA Y NEORREALISMO ITALIANO
Alemania. Año Cero (1948) Dir. Roberto Rossellini
Viernes 22 de septiembre, de 13:00 a 16:00 h.
Sede: Videoaula David Lapine, DIS, CUAAD sede Huentitán
LA MODERNIDAD TOMA EL CONTROL
El Manantial (1949) Dir. King Vidor
Viernes 29 de septiembre, de 13:00 a 15:30 h.
Sede: Auditorio Silvio Alberti, CUAAD sede Huentitán
LA CRÍTICA POSMODERNA
Mi Tío (1958) Dir. Jaques Tati
Viernes 6 de octubre, de 13:00 a 13:30 h.
Sede: Videoaula David Lapine, DIS, CUAAD sede Huentitán
ELOGIOS DE ARQUITECTURA Y CIUDAD
Manhattan (1979) Dir. Woody Allen
Viernes 13 de octubre, de 13:00 a 15:30 h.
Sede: Auditorio Silvio Alberti, CUAAD sede Huentitán
Avenida Ignacio L. Vallarta 2602, Arcos Vallarta, Guadalajara, Jalisco
Invitan:
Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías
Tendremos formas seguras de observar el eclipse:
-Gafas especiales certificadas para ver eclipses.
-Filtros para soldar “sombra 14”.
-Telescopios con filtros solares.
-Proyectores de sombra.
-Transmisión en vivo desde Yucatán a través de la UNAM.
14 de octubre de 2023.
Instalaciones del Instituto de Astronomía y Meteorología de la Universidad de Guadalajara (avenida Ignacio L. Vallarta 2602, Arcos Vallarta, Guadalajara, Jalisco).
Coordinación General de Servicios a Universitarios
Este 2023 regresa la carrera más querida de Guadalajara, la 7 Carrera Leones Negros de la Universidad de Guadalajara, la cual se ha constituido como la carrera recreativa más queridas de Jalisco y la carrera atlética más importante organizada por una universidad en el país.
En esta edición tiene preparadas una serie de sorpresas para las y los deportistas, con dinámicas y actividades que no se han visto en ninguna otra carrera atlética de Jalisco.
5 y 10 k. Corremos en red, rugimos en manada.
15 de octubre.
Disparo de salida: 7:00 h. en
Punto de partida: Avenida Juárez y Enrique Díaz de León.
Participa el Rector General Dr. Ricardo Villanueva Lomelí.
Periférico Norte No. 1695, colonia Parque Industrial Belenes Norte, Zapopan, Jalisco
Invitan:
Conjunto Santander de Artes Escénicas
Sinopsis: PIM PAU presenta una fiesta para toda la familia con canciones como "Samba Lee", "Umacapiruá", "Toca el tambor " "Los opuestos" y "La mosca" en el que niños y adultos van a sumergirse en un show donde la palabra es juego, la música es juguete y el cuerpo es instrumento.
Cássio Carvalho, Eva Harvez y Lucho Milocco son PIM PAU , un proyecto argentino-brasileño de arte, música y educación para niños y adultos vinculados a la crianza, que se ha posicionado como una revelación por su interesante propuesta y su rápido crecimiento. La identidad lúdica atraviesa sus shows en vivo, vídeos y formaciones pedagógicas.
15 de octubre, 13:00 h.
Sala 2, Conjunto Santander de Artes Escénicas (avenida Periférico Norte No. 1695, Col. Parque Industrial Belenes Norte, Zapopan, Jalisco).
Lun, 09 Oct 2023 - 11:00 a Vie, 03 Nov 2023 - 21:00
Sede:
Galería Jorge Martínez del CUAAD
Dirección:
Belén 120, esquina Independencia
Invitan:
Centro Universitario de Arte Arquitectura y Diseño
Como parte de los festejos por el 70 aniversario de la entonces Escuela de Artes, las vitrinas de la galería Jorge Martínez expondrán obras de egresados del CUAAD en esta exposición, del 14 de agosto al 1 de diciembre.
Las vitrinas exhibirán el trabajo de estos artistas y los transeúntes podrán apreciar estas obras desde la calle Independencia.
Exponen artistas egresados de la sede Artes del CUAAD:
Lunes 9 de octubre al 3 de noviembre: Héctor Rentería.
Lunes 13 de noviembre al 1 de diciembre: Alethia García.
Inauguraciones: lunes a las 12:00 h.
Lugar: Vitrinas de la Galería Jorge Martínez (Belén 120, a un costado de la sede Artes del CUAAD).
Vie, 20 Oct 2023 - 20:00 a Sáb, 21 Oct 2023 - 19:00
Sede:
Sala 3, Conjunto Santander de Artes Escénicas
Dirección:
Periférico Norte No. 1695, colonia Parque Industrial Belenes Norte, Zapopan, Jalisco
Invitan:
Conjunto Santander de Artes Escénicas
Sinopsis: En el contexto de un planeta en crisis climática —el nuestro— una pareja joven se plantea el cuestionamiento de una generación: ¿vale la pena traer una nueva vida a un mundo jodido? Y, si no lo hacemos, ¿somos suficiente el uno para el otro? En los diálogos de esta historia de amor moderno acompañamos a M y H desde los conflictos ideológicos de su joven adultez hasta que la vida les pasa por encima y pone a prueba las bases de su relación.
20 de octubre, 20:00 h.
21 de octubre, 19:00 h.
Sala 3 del Conjunto Santander de Artes Escénicas (Av. Periférico Norte No. 1695, colonia Parque Industrial Belenes Norte, Zapopan, Jalisco).
*20% de descuento para estudiantes y maestros de cualquier institución. Egresados y trabajadores de la UDG. Egresados ITESO. Personas de la tercera edad con credencial de INAPAM. Máximo 2 boletos por persona, válido únicamente en taquillas del Conjunto Santander.
Lun, 16 Oct 2023 - 23:00 a Jue, 19 Oct 2023 - 22:00
Sede:
Hibrida
Invitan:
Centro Universitario del Norte
Dirigido a investigadoras/es, docentes, profesionistas y estudiantes.
Objetivo: Facilitar un foro multidisciplinario que promueva la presentación de investigaciones formales y empíricas, experiencias educativas y profesionales, así como avances en investigación, en relación con el diagnóstico y las propuestas para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible, ODS.
Ejes temáticos:
-Bienestar social.
-Medio ambiente.
-Desarrollo económico, social y tecnológico.
-Paz y justicia.
Del 17 al 19 de octubre de 2023.
Modalidad: Híbrida.
Fecha límite de registro y envío de resumen. 01 de septiembre.
Vie, 20 Oct 2023 - 20:30 a Sáb, 21 Oct 2023 - 20:30
Sede:
Sala 2, Conjunto Santander de Artes Escénicas
Dirección:
Periférico Norte No. 1695, colonia Parque Industrial Belenes Norte, Zapopan, Jalisco
Invitan:
Conjunto Santander de Artes Escénicas
Sinopsis: "Sumérgete en el fascinante mundo del Butoh con la cautivadora obra de danza Corazón del Cielo, inspirada en la mística poética del libro sagrado maya-quiché, "Popol Vuh". A través de la combinación de un unipersonal a cargo de la coreógrafa y bailarina Sandra Soto, música en vivo del creador Santiago Maisterra y cobijados por la detallada iluminación de Katsura Kan, esta sencilla pero impactante puesta en escena nos sumerge en la primera narración sobre la Formación del Universo. A lo largo de 5 partes emocionantes, desde el cielo vacío hasta el huracán, viviremos las emociones y simbolismo de esta historia ancestral.
Sandra Soto, reconocida por su enfoque poético y metamórfico del Butoh, nos conecta con la contemporaneidad y la riqueza simbólica de la cultura Maya-Quiché.
U QUX CAH, es una experiencia que nos invita a reflexionar sobre la corporeidad como una dimensión de resonancia con las fuerzas universales. La obra se ha presentado en Francia, Japón y diversos espacios de México.
20 y 21 de octubre, 20:30 h.
Sala 4, Conjunto Santander de Artes Escénicas (avenida Periférico Norte No. 1695, colonia Parque Industrial Belenes Norte, Zapopan, Jalisco).
*20% de descuento para estudiantes y maestros de cualquier institución. Egresados y trabajadores de la UDG. Egresados ITESO. Personas de la tercera edad con credencial de INAPAM. Máximo 2 boletos por persona, válido únicamente en taquillas del Conjunto Santander.
La Universidad de Guadalajara, a través del Sistema de Universidad Virtual, invita este lunes a las 12:00 horas, a la rueda de prensa para presentar la Guía de Inteligencia Artificial y su relación con el aprendizaje.
Los especialistas nos darán a conocer las generalidades de la inteligencia artificial, las perspectivas de su uso en la educación superior, así como lo que deberán hacer las universidades para aprovechar el potencial de la Inteligencia artificial.
Presiden: Doctor Ricardo Villanueva Lomelí, Rector General de la Universidad de Guadalajara; Doctor Carlos Iván Moreno Arellano, Rector del Sistema de Universidad Virtual; Maestro Gladstone Oliva Íñiguez, Director de Tecnologías del SUV; Doctora Blanca Chávez Blanco, Jefa del Instituto de Gestión del Conocimiento y del Aprendizaje en Ambientes Virtuales del SUV y Maestra Carmen Valenzuela Gómez, Coordinadora de Programas Educativos del SUV.
La cita es en la Sala de Prensa de la Coordinación General de Comunicación Social, piso 6 del edificio de la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara (avenida Juárez 976, zona Centro).
Mar, 17 Oct 2023 - 09:00 a Jue, 19 Oct 2023 - 21:00
Sede:
Sala de Usos Múltiples, módulo O, CUCEA
Dirección:
Periférico Norte N° 799, Núcleo Universitario Los Belenes, Zapopan, Jalisco
Invitan:
Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas
Conmemorando el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama: Por unos cuidados más justos.
Organizado por el Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas a través del Programa Institucional Plataforma de Inclusión y Equidad, el Programa de Seguridad Preventiva Integral y el Programa Integral de Cultura de Paz.
PROGRAMA:
Del 16 al 20 de octubre
Recorrido de instalaciones del Centro Universitario
Entrega de listones rosas para concientizar a la Comunidad CUCEA: Por unos cuidados más justos
17 de octubre, de 10:00 a 10:30 h.
Sala de Usos Múltiples, Módulo O, CUCEA
Ceremonia inaugural de la Tercera Semana Rosa CUCEA 2023
17 de octubre, de 10:30 a 12:00 h.
Sala de Usos Múltiples, Módulo O, CUCEA
Conferencia sobre la importancia de la detección temprana del cáncer de mama
Imparte: Dr. Javier Alejandro Macías Gutiérrez, Médico Ginecólogo Obstetra Especialista en Salud Mental Perinatal
18 de octubre, de 17:00 a 19:00 h.
Sala de Usos Múltiples, Módulo O, CUCEA
Charla: El cáncer de mama: una experiencia de vida
Imparte: Enf. Ana Laura Quezada Ibarra, Tanatóloga Clínica
19 de octubre, de 17:00 a 19:00 h.
Sala de Usos Múltiples, Módulo O, CUCEA
Cáncer de mama: cómo enfrentarlo y cómo ayudar.
Imparte: Psicóloga Jennifer Daniela González Solís
Del 17 al 19 de octubre.
Sala de Usos Múltiples, módulo O, CUCEA (Periférico Norte N° 799, Núcleo Universitario Los Belenes, Zapopan, Jalisco).
El Hospital Civil de Guadalajara, los invita este martes a las 10:00 horas, a la rueda de prensa en el marco del Día Mundial de la Osteoporosis 2023.
El próximo viernes 20 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Osteoporosis, que este año llevará el lema “Fortalece tus huesos”.
Presiden: Doctor Rafael Santana Ortiz, Director del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde”; Doctor Francisco Ruiz González, Jefe de la Clínica de Osteoporosis del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde” y Doctor Salvador Plascencia Pérez, Jefe del Servicio de Endocrinología del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde”.
La cita es en la Sala de Prensa de la Coordinación General de Comunicación Social, piso 6 del edificio de la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara (avenida Juárez 976, zona Centro).
El Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño los invita a las 11:00 horas, a la rueda de prensa para dar a conocer el programa de ArpaFIL, encuentro sobre arquitectura, patrimonio y arte en general.
En el marco de la FIL y desde 1985, Arpa Fil además de organizar conferencias y talleres, a través de un concurso internacional ha reconocido a jóvenes arquitectos en su labor profesional.
Presiden: Doctor Francisco Javier González Madariaga, Rector del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño; Doctor Juan Ángel Demerutis Arenas, Director de la División de Diseño y Proyectos del CUAAD y Doctora Patricia Elizabeth Padilla Etienne, Secretaria de la División de Diseño y Proyectos del CUAAD.
La cita es en la Sala de Prensa de la Coordinación General de Comunicación Social, piso 6 del edificio de la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara (avenida Juárez 976, zona Centro).
Av. Nuevo Periférico No. 555 Ejido San José Tateposco, C.P. 45425, Tonalá Jalisco, México
Invitan:
Centro Universitario de Tonalá
Ciclo de cine: 2 de Octubre no se olvida.
OCTUBRE 2023.
Cineteca CUT (avenida Nuevo Periférico No. 555, Ejido San José Tateposco, Tonalá Jalisco).
17 de octubre, 16:00 h.
Película: Los parecidos.
Director: Isaac Ezban.
Sinopsis: En la lluviosa madrugada del 2 de octubre de 1968, ocho personas que esperan un autobús en una remota estación, en el medio de la nada, para dirigirse a Ciudad de México, comienzan a ser víctimas de un extraño fenómeno.
Imparte: Helios Mier. Profesional de ciberseguridad en México con más de 22 años de experiencia en investigación académica y consultoría sobre privacidad y protección de datos, seguridad por diseño, atención de incidentes y prevención de vulnerabilidades en sistemas. Activista de privacidad y derechos de los usuarios, promotor de ciberseguridad y entusiasta del software libre.
17 de octubre, 18:00 h.
Transmisión en vivo a través de Zoom (solicita el enlace a tu coordinación de carrera).
El Centro Universitario de Ciencias Biológica y Agropecuarias los invita este miércoles a las 11:00 horas, a la rueda de prensa para dar a conocer el programa con las actividades por la celebración de la Declaración del Día del Bosque La Primavera, el 27 de octubre.
Durante una semana habrá conferencias, coloquios, senderismo, baños de bosque organizadas por el Cucba, conjuntamente con el OPD bosque La Primavera y la Benemérita Sociedad de Geografía y Estadística del Estado de Jalisco.
Participan: Doctora Graciela Gudiño Cabrera, Rectora del Cucba; maestro Gabriel Vázquez Sánchez, Director general del OPD bosque La Primavera y *doctor Arturo Curiel Ballesteros, profesor investigador del Instituto del Medio Ambiente y Comunidades Humanas.
La cita es en la Sala de Prensa de la Coordinación General de Comunicación Social, piso 6 del edificio de la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara (avenida Juárez 976, zona Centro).
Sala Carlos Vevia, Edificio C, planta baja, CUCSH Belenes
Dirección:
Av. José Parres Arias #150, San Jose del Bajio, C.P. 45132. Zapopan, Jalisco, México.
Invitan:
Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades
¿Sabías que existe la Ley de Identidad de Género, aprobada en Jalisco en el 2020, la cual dice que las instituciones deben de respetar tu cambio de nombre?
¿Sabes que las dificultades que experimenta unx estudiante trans para titularse?
Participan:
-Mtra. Erika Loyo Beristaín, Unidad para la Igualdad UdeG.
Plaza Bicentenario del Centro Cultural Universitario
Dirección:
Periférico Norte No. 1695, colonia Parque Industrial Belenes Norte, Zapopan, Jalisco
Invitan:
Universidad de Guadalajara
La Universidad de Guadalajara los invita este miércoles 18 a las 17:30 hrs. A la Inauguración del recorrido teatralizado de la exposición "Sandias y Color: El Legado de Rufino Tamayo".
La cita es en la Plaza Bicentenario del Centro Cultural Universitario. (Periférico Norte No. 1695, colonia Parque Industrial Belenes Norte, Zapopan, Jalisco).
La Coordinación General Académica y de innovación a través de la Coordinación de Fomento al Desarrollo Integral invita este jueves el 19 de octubre, a las 8:30 h. a ser parte del listón humano para conmemorar el día Internacional de Lucha contra el Cáncer de Mama.
La comunidad de la Universidad de Guadalajara (UdeG), se suma a la conmemoración del Día Internacional de Lucha contra el Cáncer de Mama -19 de octubre-, al formar un listón humano con más de 200 sombrillas rosas y un aproximado de 300 participantes de la comunidad universitaria como símbolo de protección y prevención.
La cita es en la Explanada del edificio de Rectoría General de la Universidad de Guadalajara (avenida Juárez 976, zona Centro).
La Universidad de Guadalajara invita este jueves a las 8:30 hrs aformar parte del Listón Humano, para promover la concientización y prevención, con motivo del Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama.
Este se llevará a cabo en la Explanada de Rectoría General, con domicilio en Avenida Juárez 976, zona Centro.
El Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas los invita este jueves a las 11:00 horas, a la rueda de prensa para dar a conocer la I Congreso Mundial de la Vida Activa y Saludable.
Participan: Doctor Juan Ricardo López y Taylor, director general de evento y Jefe del Departamento de Ciencias del Movimiento Humano;Maestro Christian Josué Franco Ávalos, Miembro ejecutivo de la Red de Actividad Física de las Américas; Licenciado Quetzalcoatl Marcelino Oregel Leja, Director de Alto Rendimiento de la Coordinación de Cultura Física de la Universidad de Guadalajara.
La cita es en la Sala de Prensa de la Coordinación General de Comunicación Social, piso 6 del edificio de la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara (avenida Juárez 976, zona Centro).
La Universidad de Guadalajara, a través del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño los invita este jueves a las 12:00 horas, a la rueda de prensa para anunciar el proyecto escultura a puertas abiertas, una mirada al trabajo artístico.
Este proyecto busca acercar a la población a conocer el proceso del trabajo de las y los escultores.
Participan: Maestra Dolores Ortíz Minique, Directora de la División de Artes y Humanidades; maestro Francisco Javier Rodríguez Malo, profesor del Departamento de Artes Visuales; maestro Francisco Gómez Ruvalcaba, profesor del Departamento de Artes Visuales; maestro Marco Juárez, profesor del Departamento de Artes Visuales y Mónica Morales, estudiante de la Licenciatura en Artes Visuales para la Expresión Plástica.
La cita es en la Sala de Prensa de la Coordinación General de Comunicación Social, piso 6 del edificio de la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara (avenida Juárez 976, zona Centro).
Congreso Internacional de Patrimonio Artístico y Cultural
El Congreso Internacional de Patrimonio Artístico y Cultural, invita este viernes 20 de octubre a la rueda de prensa a las 11:00 hrs.
Participan: Dr. Marco Antonio Núñez Becerra (Director de la División de Ciencias Sociales, Jurídicas y Humanas. CUTonalá). Mtro. J. Daniel López Hernández (Jefe de Patrimonio Artístico y Cultural. Secretaria de Cultura del Estado de Jalisco). Dra. Jessica Marcelli Sánchez (Profesor Investigador. Universidad de Guadalajara).
La cita es en el Museo Regional de Guadalajara (Calle Liceo #60 Col. Centro).
Calzada Independencia Norte #5075, Huentitán El Bajo, Guadalajara, Jal.
Invitan:
Centro Universitario de Arte Arquitectura y Diseño
#Los Viernes son de Cine.
En el marco de los festejos por el 75 aniversario de la licenciatura en Arquitectura del CUAAD.
Presentación de las películas bajo un formato de conversatorio, con la participación experta de directores de cine, académicos e investigadores: José Ramón Mikelajáuregui, Mtro. Guillermo Vaidovits, Dra. Carmen Elisa Gómez, Dr. Jorge Octavio Ocaranza Velasco.
ANTICIUDADES POST APOCALÍPTICAS
Blade Runner (1982) Dir. Ridley Scott
Viernes 20 de octubre, de 13:00 a 13:30 h.
Sede: Videoaula David Lapine, DIS, CUAAD sede Huentitán
Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades
La propuesta general de este simposio integra conferencias y diálogo alrededor de las características, la comprensión y el abordaje de la desinfodemia: la generación de información y sus diferentes actores; el ecosistema mediático y la pluralidad de voces; la verificación de información y la regulación; las estrategias de comunicación en distintos sectores; la cultura científica y la alfabetización informacional; las brechas de acceso a la información; y las desigualdades y necesidades de grupos sociales.
La Plataforma para el Diálogo reúne especialistas de América Latina, Europa y Estados Unidos y es coordinada por la Dra. Margoth Mena Young del Centro de Investigación en Comunicación de la Universidad de Costa Rica, y el Dr. Mariano Dagatti del CITRA/CONICET y Universidad Nacional de Entre Ríos de Argentina.
Participan:
-Dr. Julio César Mateus, Coordinador del grupo de investigación en Comunicación, Educación y Cultura. Investigador de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Lima, Perú.
-Dr. Gustavo Araya Martínez, politólogo, investigador en comunicación política. Programa de Posgrado en Comunicación, Universidad de Costa Rica
-Dra. Karina Bárcenas Barajas, investigadora sobre religión, género y sexualidad en el Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM, México.
-Dr. Ignacio Siles, investigador y coordinador del Programa de Comunicación, Tecnología y Sociedad del Centro de Investigación en Comunicación de la Universidad de Costa Rica.
-Dr. Juan Larrosa, ITESO, Departamento de Estudios Socioculturales Guadalajara, México.
-Dra. Luisa Massarani, investigadora en periodismo científico, museos y comunicación de la ciencia. Coordinadora del Instituto Nacional de Comunicación Pública en Ciencia y Tecnología de la Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz).
-Dra. Margoth Mena Young, investigadora del Centro de Investigación en Comunicación de la Universidad de Costa Rica. Coordinadora de la Red Evaprop del Programa CYTED.
-Dra. Natalia Aruguete. Investigadora en Ciencias Sociales y Sociología económica. Investigadora del CONICET y profesora de la Universidad Nacional de Quilmes, Argentina.
-Dr. Pablo J. Boczkowski. profesor de Ciencias de la Comunicación de la Northwestern University y codirector del Centro de Estudios sobre Medios y Sociedad (MESO).
-Dr. Ramón Salaverría, investigador en ciberperiodismo y desinformación. Universidad de Navarra, España.
-Dr. Silvio Waisbord, Sociología y Comunicación. Director y profesor en la Escuela de Medios y Asuntos Públicos. George Washington University, USA.
-Dra. Susana Herrera Lima, investigadora en estudios científico-sociales, en el área de Comunicación, Cultura y Sociedad. ITESO, Guadalajara, México.
-Dra. Ximena Orchard, investigadora en culturas de comunicación de élite, mediatización de la política y pluralismo informativo. Universidad Alberto Hurtado, Chile.
-Dr. Yurij Castelfranchi, profesor adjunto e investigador de la Universidade Federal de Minas Gerais, Belo Horizonte, Brasil.
Sala Plácido Domingo, Conjunto Santander de Artes Escénicas
Dirección:
Periférico Norte No. 1695, colonia Parque Industrial Belenes Norte, Zapopan, Jalisco
Invitan:
Conjunto Santander de Artes Escénicas
Sinopsis: El poderoso trabajo de Jake Heggie tiene su muy esperado estreno en el Met con una nueva producción de Ivo van Hove.
Basada en las memorias de la hermana Helen Prejean sobre su lucha por el alma de un asesino condenado a pena de muerte, Dead Man Walking combina el gran drama de su temática con la conmovedora música de Heggie, un libreto de Tony y el ganador del premio Emmy: Terrence McNally.
El director musical del Met, Yannick Nézet-Séguin, sube al podio, con la mezzosoprano Joyce DiDonato como la hermana Helen.
21 de octubre, 11:00 h.
Sala Plácido Domingo del Conjunto Santander de Artes Escénicas (avenida Periférico Norte No. 1695, colonia Parque Industrial Belenes Norte, Zapopan, Jalisco).
*20% de descuento para estudiantes y maestros de cualquier institución. Egresados y trabajadores de la UDG. Egresados ITESO. Personas de la tercera edad con credencial de INAPAM. Máximo 2 boletos por persona, válido únicamente en taquillas del Conjunto Santander.
Periférico Norte No. 1695, colonia Parque Industrial Belenes Norte, Zapopan, Jalisco
Invitan:
Cultura UDG
Doble homenaje: Mario Lavista y Javier Álvarez.
Sergio Ramírez Cárdenas, director artístico.
Sinopsis: La Orquesta de Cámara Higinio Ruvalcaba de la Universidad de Guadalajara (OHIR), volverá a participar en el Foro Internacional de Música Nueva Manuel Enríquez, que este año celebrará su edición 45 (FIMNME). Este encuentro anual y representativo del panorama actual de la composición musical en México, se realiza en distintas ciudades del país al mismo tiempo, y ahora, repite presencia en Conjunto Santander.
Bajo este marco, la OHIR rendirá un doble homenaje póstumo a sendos compositores mexicanos, cuya influencia ha sido fundamental para la música contemporánea de nuestro país: Mario Lavista, docente del Conservatorio Nacional de Música y ganador del Premio Nacional de Ciencias y Artes, y Javier Álvarez, catedrático y uno de los creadores más destacados de su generación.
Además de las obras de Lavista y Alvarez, el programa incluirá piezas del autor japonés Tōru Takemitsu y del compositor estonio Arvo Pärt.
El concierto será conducido por Sergio Ramírez Cárdenas, director artístico de la OHIR.
21 de octubre, 19:30 h.
Sala 2, Conjunto Santander de Artes Escénicas (avenida Periférico Norte No. 1695, colonia Parque Industrial Belenes Norte, Zapopan, Jalisco).
*20% de descuento para estudiantes y maestros de cualquier institución. Egresados y trabajadores de la UDG. Egresados ITESO. Personas de la tercera edad con credencial de INAPAM. Máximo 2 boletos por persona, válido únicamente en taquillas del Conjunto Santander.
La Coordinación General Académica e Innovación a través de la Coordinación de Fomento al Desarrollo Integral y la Coordinador de Extensión y Acción Social invita este domingo 22 de octubre, a las 8:00 h. a la Tercera edición rally UDEG “Ruge por la inclusión”.
El rally es una actividad de ocio creativo y formación integral que permite sensibilizar y apoyar en la estratega de re- educar en la inclusión, promover la equidad en todas las actividades y espacios universitarios. En esta edición participan 32 equipos conformados por 160 competidores, cada equipo de 5 integrantes de distritos de centros universitarios, preparatorias, módulos y unidades administrativa de nuestra casa de estudios. Se enfrentarán a 13 retos con la intención de sensibilizar sobre la discapacidad, la inclusión y como transformar una circunstancia adversa al desarrollo de otras capacidades y aptitudes ante cotidianidad de la vida.
La cita es en el Pabellón Cultural Universitario (Periférico Norte Manuel Gómez Morín #1695, colonia Parque Industrial Belenes, Zapopan, Jalisco).
Lun, 09 Oct 2023 - 11:00 a Vie, 03 Nov 2023 - 21:00
Sede:
Galería Jorge Martínez del CUAAD
Dirección:
Belén 120, esquina Independencia
Invitan:
Centro Universitario de Arte Arquitectura y Diseño
Como parte de los festejos por el 70 aniversario de la entonces Escuela de Artes, las vitrinas de la galería Jorge Martínez expondrán obras de egresados del CUAAD en esta exposición, del 14 de agosto al 1 de diciembre.
Las vitrinas exhibirán el trabajo de estos artistas y los transeúntes podrán apreciar estas obras desde la calle Independencia.
Exponen artistas egresados de la sede Artes del CUAAD:
Lunes 9 de octubre al 3 de noviembre: Héctor Rentería.
Lunes 13 de noviembre al 1 de diciembre: Alethia García.
Inauguraciones: lunes a las 12:00 h.
Lugar: Vitrinas de la Galería Jorge Martínez (Belén 120, a un costado de la sede Artes del CUAAD).
Jue, 26 Oct 2023 - 09:00 a Vie, 27 Oct 2023 - 17:00
Sede:
Centro Universitario de Ciencias Económicas Administrativas
Dirección:
Periférico Norte N° 799, Núcleo Universitario Los Belenes, Zapopan, Jalisco
Invitan:
Centro universitario de Ciencias de la Salud
En el marco de la XXI Reunión Anual de la Red de Actividad Física de las Américas (RAFA-PANA) se estará celebrando la Primera Edición del Congreso Mundial de la Vida Activa y Saludable en donde se busca promover un espacio de intercambio académico y científico con la participación de referentes internacionales y nacionales en el área de la promoción de la actividad física y los estilos de vida saludables.
En el marco de dicho evento, contaremos con diversas temáticas relacionadas a la promoción de la actividad física, en donde buscaremos a través de la socialización de experiencias internacionales promover el trabajo multidisciplinario y fortalecer el trabajo en red a nivel mundial.
Como parte importante de nuestro programa, destacamos la celebración del VI Seminario del Deporte Universitario organizado por la Coordinación de Cultura Física de la Universidad de Guadalajara.
-VI Seminario del Deporte Universitario.
-Presentación de Trabajos Orales Multitemáticos.
26 y 27 de octubre, de 9:00 a 17:00 h.
Sede: CUCEA (Periférico Norte N° 799, Núcleo Universitario Los Belenes, Zapopan, Jalisco).
Jueves 26 de octubre
Temáticas:
La industria del Deporte.
Elaboración de una política pública.
Estrategias para la promoción de la actividad física (Brasil, Colombia, Uruguay, Ecuador, Canadá, México, Perú y Argentina).
Lun, 23 Oct 2023 - 09:00 a Dom, 29 Oct 2023 - 09:00
Sede:
Virtual
Invitan:
Sistema de Universidad Virtual - (UDGVIRTUAL)
“Controla tus finanzas y mejora tu salud financiera”.
La Semana Nacional de Educación Financiera (SNEF) es el punto de encuentro de los esfuerzos que realizan en materia de Educación Financiera, instituciones financieras, públicas, privadas, sociales y educativas.Es el evento más importante de Educación Financiera en el año, impulsado por el Gobierno de México en conjunto con la Universidad de Guadalajara, para orientar a la población a desarrollar capacidades financieras suficientes, para administrar y aprovechar de la mejor manera los recursos con los que cuentan.
Dirigida a la comunidad universitaria y público en general.
Auditorio de la Biblioteca Pública del Estado de Jalisco “Juan José Arreola”
Dirección:
Periférico Norte No. 1695, colonia Parque Industrial Belenes Norte, Zapopan, Jalisco
Invitan:
Biblioteca Pública del Estado de Jalisco “Juan José Arreola”
“Construir paz en oriente medio”.
Participan:
Dr. Mario Sznajder, Prof. Emérito de la Universidad Hebrea de Jesuralén.
Dr. José Jesús Bravo Vergara, Prof. de Relaciones Internacionales en el CUCSH de la UdeG.
Dra. Mónica Ramos Flores, Prof. de Relaciones Internacionales en la UAG.
Dr. Mohamed Badine El Yattuoui, Prof. de Estudios Estratégicos en el Colegio de Defensa Nacional de los Emiratos Árabes Unidos.
Dr. Antonio Gil Fons, Prof. de Construcción de la Paz y Seguridad en el CUTLAJO de la UdeG.
23 de octubre, de 11:00 a 13:00 h.
Auditorio de la Biblioteca Pública del Estado de Jalisco “Juan José Arreola” (Periférico Norte Manuel Gómez Morín #1695, Colonia Belenes, Zapopan, Jalisco).
Periférico Norte No. 1695, colonia Parque Industrial Belenes Norte, Zapopan, Jalisco
Invitan:
Editorial Universidad de Guadalajara
Sinopsis: Cuando la muerte se avecina, es común que los individuos y sus familias encuentren refugio en creencias, símbolos o plegarias con el objetivo de encontrar alivio y sanación, lo cual da paso a la manifestación consciente o inconsciente de una espiritualidad, cuyo cuidado en el ámbito médico en muchas ocasiones se daba por sentado, dejándole a los religiosos que asumieran esta responsabilidad. No obstante, esta indiferencia u omisión en asistir de forma integral las necesidades espirituales de los pacientes da como resultado que estos se sientan incomprendidos en su última etapa de la vida, en especial cuando por cuestiones culturales o religiosas requieren atenciones específicas. La presente obra recoge las aportaciones de médicos paliativistas acerca de su encuentro con el dolor y el sufrimiento en pacientes terminales. Desde su muy particular punto de vista, revisan y exponen la importancia de la espiritualidad en la atención al final de la vida. La obra busca ayudar a la comprensión de dos cuestiones básicas: ¿qué son religión y espiritualidad?, y ¿cómo se enlazan al final de la vida de los seres humanos? Esperamos que cualquier beneficio de este libro se manifieste en la atención a todos aquellos que necesitan aliviar su sufrimiento.
Coordinador: Guillermo Eduardo Aréchiga Ornelas.
Participan:
Dr. Guillermo Aréchiga.
Dr. Patrick .Pendavis.
Dr. Pedro Emiliano Farfán.
Dr. Edgar Ramón Gallardo.
23 de octubre, 18:00 h.
Librería Carlos Fuentes, salón planta alta (Periférico Norte 1695, colonia Parque Industrial Belenes Norte, Zapopan, Jalisco).
Mar, 24 Oct 2023 - 09:00 a Sáb, 28 Oct 2023 - 21:00
Sede:
CUCSH, campus La Normal
Dirección:
Guanajuato #1045, colonia Alcalde Barranquitas, Guadalajara, Jalisco, México
Invitan:
Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades
“Erosión de la democracia y autocratización”.
El tema del XI Congreso Internacional de Ciencia Política versará sobre el estudio y reflexión de los problemas, retos y las transformaciones actuales a los que se enfrenta la democracia.
Del 24 al 28 de octubre.
Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades, campus La Normal (calle Guanajuato 1045, colonia Alcalde Barranquitas).
Conoce el Programa de fortalecimiento de invenciones en la Universidad de Guadalajara 2023-2024.
Presenta: Mtro. Ramón Willman Zamora, Coordinador de Transferencia Tecnológica y del Conocimiento de la Coordinación General de Investigación, Posgrado y Vinculación.
El Centro Universitario del Norte los invita este martes a las 11:00 horas, a la rueda de prensa para dar a conocer la realización del Diplomado en Rendición de Cuentas y Prevención de la Corrupción en el ámbito municipal y estatal.
Asisten: Maestro Uriel Nuño Gutiérrez, Rector del Centro Universitario del Norte (CUNorte) de la UdeG; Licenciada María Teresa Brito Serrano, Contralora del Estado de Jalisco; Doctora Nancy García Vázquez, Presidenta del Comité de Participación Social del Sistema Estatal Anticorrupción de Jalisco (CPS) y Maestro Pedro Vicente Viveros Reyes, Profesor del CUNorte e Integrante del Comité de Participación Social del Sistema Estatal Anticorrupción de Jalisco (CPS).
La cita es en la Sala de Prensa de la Coordinación General de Comunicación Social, piso 6 del edificio de la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara (avenida Juárez 976, zona Centro).
Av. Nuevo Periférico No. 555 Ejido San José Tateposco, C.P. 45425, Tonalá Jalisco, México
Invitan:
Centro Universitario de Tonalá
Ciclo de cine: 2 de Octubre no se olvida.
OCTUBRE 2023.
Cineteca CUT (avenida Nuevo Periférico No. 555, Ejido San José Tateposco, Tonalá Jalisco).
24 de octubre, 11:30 h.
Película: Borrar de la memoria.
Director: Alfredo Gurrola.
Sinopsis: Una historia de amor se transforma en una historia de persecuciones y asesinatos sin esclarecer en el contexto de la masacre estudiantil de octubre de 1968. Más de 40 años después, un periodista tenaz se da a la tarea de aclarar los crímenes bajo condiciones muy peligrosas, con el objetivo de llevar la verdad ante la justicia. Ello representa un esfuerzo dedicado a obligar a un país a reconocer la negación de la reconciliación y el cierre de trágicos acontecimientos políticos y sociales en su historia.
El Sistema de Educación Media Superior los invita a las 12:00 horas, a la rueda de prensa para dar a conocer el programa Enrédate 2023, emprendurismo para todos, que organiza la Escuela Politécnica Ing. Jorge Matute Remus.
Este programa tiene como objetivo que padres de familia, así como alumnos emprendan un negocio, por lo que les ofrece conferencias y talleres que los capaciten.
Presiden: Maestro Luis Alberto Robles Villaseñor, Director de la Escuela Politécnica Jorge Matute Remus; Maestro Alfredo González Jauregui, Coordinador de ENRÉDATE y Maestra Abril Bernal López, Responsable de programa cultural ENRÉDATE.
La cita es en la Sala de Prensa de la Coordinación General de Comunicación Social, piso 6 del edificio de la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara (avenida Juárez 976, zona Centro).
Mié, 25 Oct 2023 - 08:00 a Vie, 03 Nov 2023 - 18:00
Sede:
Ex claustro de Santa María de Gracia del CUAAD
Dirección:
Belén 120, esquina Independencia
Invitan:
Centro Universitario de Arte Arquitectura y Diseño
Conmemorando el 70° aniversario de la Escuela de Artes se brinda la cordial invitación a la comunidad universitaria y al público en general a ser partícipes de un ejercicio de producción escultórica a puerta abierta con la Academia de Escultura.
Con la participación de los maestros: Dolores Ortiz Minique, David Agredano, Francisco Gómez, Marco Juárez, Javier Malo y José Gil Simoes.
Inauguración: 23 de octubre, 10:00 h.
El horario regular será de las 8:00 a las 18:00 h. hasta el 3 de noviembre.
Ex claustro de Santa María de Gracia del CUAAD (calle Belén 120, Centro Histórico, Guadalajara, Jalisco).
Vie, 27 Oct 2023 - 20:30 a Sáb, 28 Oct 2023 - 19:30
Sede:
Sala Plácido Domingo, Conjunto Santander de Artes Escénicas
Dirección:
Periférico Norte No. 1695, colonia Parque Industrial Belenes Norte, Zapopan, Jalisco
Invitan:
Conjunto Santander de Artes Escénicas
Sinopsis: Se dice que un día, Zeus envió dos águilas, una a cada extremo del mundo. El sitio donde se encontraran definiría el centro, el "ombligo del mundo". Materializado por una roca, comúnmente protegida por una serpiente. El águila y la serpiente, son también los símbolos de la ciudad de México, cuya etimología significa "en el ombligo de la luna". Partiendo de este axis mitológico entre México y Europa, "Omphalos" escarba entre historias abandonadas, creadas desde la observación del cosmos, reaccionando ante un imaginario indígena sobre las ruinas de un símbolo contemporáneo de la ciencia y la comunicación.
Los bailarines, señores del tiempo, se vuelven tejedores, ondulando entre ciclos, patrones y manifestaciones cíclicas a través de aceleraciones, desaceleraciones e impredecibles espirales vertiginosas. Los bailarines, seres caminantes atados al vértigo del tiempo, danzan antes de que el portal vuelva a cerrarse.
27 de octubre, 20:30 h.
28 de octubre, 19:30 h.
Sala Plácido Domingo, Conjunto Santander de Artes Escénicas (avenida Periférico Norte No. 1695, colonia Parque Industrial Belenes Norte, Zapopan, Jalisco).
*20% de descuento para estudiantes y maestros de cualquier institución. Egresados y trabajadores de la UDG. Egresados ITESO. Personas de la tercera edad con credencial de INAPAM. Máximo 2 boletos por persona, válido únicamente en taquillas del Conjunto Santander.
Av. José Parres Arias #150, San Jose del Bajio, C.P. 45132. Zapopan, Jalisco, México.
Invitan:
Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades
1 y 3 kms.
Categoría única, libre.
25 de octubre, 9:00 h.
Paseo de las Jacarandas - CUCSH Belenes (avenida José Parres Arias #150, San José del Bajío, Zapopan, Jalisco).
BASES
Requisitos:
Estar físicamente apto para competir.
Llenar cédula de inscripción.
Inscripciones:
-Quedan abiertas a partir de la presente convocatoria y serán GRATUITAS.
-Para completar el registro, es indispensable llenar el formulario de inscripción en línea, o registrarse de manera presencial en la Unidad de Deportes de CUCSH Belenes, de lunes a viernes con un horario de 8:00 a 10:00 y de 11:00 a 15:00 h.
-Cupo limitado a 300 participantes.
-Las inscripciones se cierran el día 22 de octubre de 2023 a las 23:59 h. o hasta agotar existencias.
Derechos por inscripción:
-Playera conmemorativa.
-Medalla de participación “CORAZÓN DE LEÓN” al corredor que cubra la distancia oficial.
-Número de competencia oficial.
-Servicios médicos básicos.
-Servicios de recuperación en meta.
Entrega de paquetes:
-Se llevará a cabo el día 24 de Octubre de 2023 en la Unidad de Deportes de CUCSH Belenes con un horario de 9:00 a 17:00 h.
-Es imprescindible presentar formato de registro original. En caso de que una persona recoja el paquete de otro deportista, deberá presentar formato de registro original.
-Es responsabilidad de cada competidor verificar sus datos de inscripción, así como conocer la ruta de competencia ya que el comité organizador no responderá a reclamaciones posteriores al momento de la entrega de paquetes.
LOS NÚMEROS SON PERSONALES E INTRANSFERIBLES.
NO HABRÁ INSCRIPCIONES NI ENTREGA DE NÚMEROS EL DÍA DEL EVENTO.
Riesgos:
El comité organizador no se hace responsable de los posibles accidentes que pudieran ocurrir antes, durante o después de la carrera, por considerarse riesgos deportivos (se brindarán primeros auxilios).
Transitorios:
Los casos no previstos en la presente convocatoria, serán resueltos por el comité organizador y sus decisiones serán inapelables.
El Centro Universitario de Ciencias Económico y Administrativas, los invita este miércoles a las 11:00 horas, a la rueda de prensa para presentar la investigación cualitativa ¿Qué necesitan las escuelas públicas en Jalisco?
Se trata del estudio de casos de percepción de necesidades educativas pospandemia en las 12 regiones de Jalisco.
Presiden: José Navarro Cendejas, profesor investigador del Departamento de Políticas Publicas y del Instituto de Investigación Educativa del Cucea; Itzia Gollás Núñez, directora de Mexicanos Primero Jalisco A.C.; Martha Pereira Moncayo, Coordinadora de investigación de Mexicano Primero Jalisco A.C.; Juan Carlos Silas Casillas, Coordinador del Doctorado Interinstitucional en Educación y Profesor-Investigador del Departamento de Psicología, Educación y Salud, ITESO.
La cita es en la Sala de Prensa de la Coordinación General de Comunicación Social, piso 6 del edificio de la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara (avenida Juárez 976, zona Centro).
El Sistema de Educación Media Superior los invita este miércoles a las 12:00 horas, a la rueda de prensa en la que se darán a conocer parte de las actividades que tendrán algunas de las Prepas UDG con motivo de la festividad mexicana del Día de Muertos.
Presiden: Maestro Víctor Rivera, representante de la Dirección de Comunicación Social del SEMS; Maestro Jesús Apolinar Figueroa Martínez, director de la Preparatoria de Ixtlahuacán de los Membrillos; Maestro Pascual Sahagún Godínez, profesor y organizador de la jornada en la Preparatoria de Jamay y Maestro Acsael Galicia Orozco, presidente de la Academia de Habilidades Cognitivas de la Preparatoria de Jocotepec.
La cita es en la Sala de Prensa de la Coordinación General de Comunicación Social, piso 6 del edificio de la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara (avenida Juárez 976, zona Centro).
La Universidad de Guadalajara invita este miércoles 25 a las 17:00 hrs. A la Inauguración del congreso de la vida activa y saludable y I catedra iberoamericana en cultura física y deporte.
Participa el Dr. Víctor Matsudo.
La cita es: Paraninfo Enrique Díaz de León. (Av. Juárez 975, Col. Centro. Guadalajara, Jal.).
Jue, 26 Oct 2023 - 09:00 a Sáb, 28 Oct 2023 - 21:00
Sede:
Consulta el Programa
Invitan:
Centro Universitario de Tonalá
“Diversidad en el diálogo multidisciplinario”.
Un espacio para el diálogo multidisciplinario con la presencia de más de 60 expertos en diversas áreas de la cultura. El evento se enriquecerá con actividades culturales e intervenciones musicales en una sede muy especial, el Museo Regional de Guadalajara.
Del 26 al 28 de octubre.
Jueves 26 / Sábado 28 de octubre
Evento Presencial.
Museo Regional de Guadalajara (calle Liceo 60, col. Centro).
Aula B3, Ex-Claustro de Santa María de Gracia del CUAAD
Dirección:
Belén #120, Centro Histórico de Guadalajara, Jalisco
Invitan:
Centro Universitario de Arte Arquitectura y Diseño
Se trata de un largometraje de corte socioambiental dirigido por el profesor Antoniu Moldovan, que recibió apoyo del Conacyt a través delInstituto de Investigación y Estudios de la Ciudad (IN-Ciudades). Tendremos tres proyecciones este jueves en CUAAD sede Artes.
26 de octubre, 11:00, 16:00 y 18:30 h.
Aula B3, CUAAD Artes del CUAAD (calle Belén 120, Centro Histórico, Guadalajara, Jalisco).
Conversatorio con el público al término de cada función.
Av. Nuevo Periférico No. 555 Ejido San José Tateposco, C.P. 45425, Tonalá Jalisco, México
Invitan:
Centro Universitario de Tonalá
Ciclo de cine: 2 de Octubre no se olvida.
OCTUBRE 2023.
Cineteca CUT (avenida Nuevo Periférico No. 555, Ejido San José Tateposco, Tonalá Jalisco).
26 de octubre, 16:00 h.
Película: Tlatelolco: las claves de la masacre.
Director: Carlos Mendoza.
Sinopsis: Este documental reúne todo el material cinematográfico conocido sobre los sucesos del 2 de octubre de 1968. Identifica a los jefes militares que provocaron la matanza y exhibe documentos fundamentales para poner en evidencia los mecanismos utilizados por las fuerzas represivas y por el gobierno en contra del movimiento estudiantil.
Vie, 27 Oct 2023 - 22:30 a Dom, 29 Oct 2023 - 21:30
Sede:
Virtual
Invitan:
Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades
Participan:
Dra. Raquel Edith Partida Rocha, Coordinadora Maestría en Estudios de Género, CUCSH.
Dra. Susana Gabriela Muñiz Moreno, Coordinadora Centro Estudios de Género CUCSH.
Mtra. Melissa Amezcua Yepiz, Profesora Investigadora Departamento de Estudios Políticos CUCSH y Presidenta de la Asociación Mexicana Ciencias Políticas en Jalisco.
La Universidad de Guadalajara invita este viernes 27 de octubre a las 10:00 horas, a la Sesión Extraordinaria del H. Consejo General Universitario.
Orden del día:
1. Lectura y aprobación del orden del día
2. Lectura y en su caso aprobación del acta de la sesión anterior
3. Lectura, discusión y en su caso aprobación de los dictámenes que presentan las Comisiones Permanentes del H. Consejo General Universitario
4. Asuntos varios
La cita es en el Paraninfo Enrique Díaz de León, avenida Juárez 975, zona Centro).
Podrán seguir la transmisión en vivo a través de las redes sociales de la Universidad de Guadalajara, de Canal 44 y la señal de Radio Universidad.
Calzada Independencia Norte #5075, Huentitán El Bajo, Guadalajara, Jal.
Invitan:
Centro Universitario de Arte Arquitectura y Diseño
#Los Viernes son de Cine.
En el marco de los festejos por el 75 aniversario de la licenciatura en Arquitectura del CUAAD.
Presentación de las películas bajo un formato de conversatorio, con la participación experta de directores de cine, académicos e investigadores: José Ramón Mikelajáuregui, Mtro. Guillermo Vaidovits, Dra. Carmen Elisa Gómez, Dr. Jorge Octavio Ocaranza Velasco.
GENIALES DOCUMENTALES DE CINE-ARQUITECTURA Y CIUDAD
Mi Arquitecto: El viaje de un hijo (2003) Dir. Nathaniel Khan
Viernes 27 de octubre, de 13:00 a 15:30 h.
Sede: Auditorio Silvio Alberti, CUAAD sede Huentitán
La Universidad de Guadalajara invita este viernes 27 de octubre a las 13:00 horas, a la Sesión Ordinaria del H. Consejo General Universitario.
Orden del día:
1. Lectura y aprobación del orden del día
2. Lectura y en su caso aprobación del acta de la sesión anterior
3. Lectura, discusión y en su caso aprobación de los dictámenes que presentan las Comisiones Permanentes del H. Consejo General Universitario
4. Asuntos varios.
La cita es en el Paraninfo Enrique Díaz de León. avenida Juárez 975, zona Centro)
Podrán seguir la transmisión en vivo a través de las redes sociales de la Universidad de Guadalajara, de Canal 44 y la señal de Radio Universidad.
Periférico Norte No. 1695, colonia Parque Industrial Belenes Norte, Zapopan, Jalisco
Invitan:
Cultura UDG
Dedicado a las víctimas de la violencia en México.
Sinopsis: Música y voces se unen para traer consuelo. Por tercer año consecutivo se realizará Una oración por la paz, concierto-homenaje dedicado a la memoria de las víctimas de la violencia en nuestro país.
Luego de dos ediciones celebradas en la Basílica de Zapopan, el Conjunto Santander recibirá este encuentro musical que busca ser un espacio de protesta y sensibilización de la sociedad a través del arte.
Con la dirección artística de Pilar Gómez-Ibarra y acompañamiento de órgano, un coro multitudinario integrado por destacados cantantes tapatíos interpretará en esta ocasión el Réquiem Op. 9, del compositor francés Maurice Duruflé, y las Lamentaciones de Jeremías, de Thomas Tallis, dos importantes obras del repertorio coral sacro.
28 de octubre, 19:30 h.
Sala 3, Conjunto Santander de Artes Escénicas (avenida Periférico Norte No. 1695, colonia Parque Industrial Belenes Norte, Zapopan, Jalisco).
*20% de descuento para estudiantes y maestros de cualquier institución. Egresados y trabajadores de la UDG. Egresados ITESO. Personas de la tercera edad con credencial de INAPAM. Máximo 2 boletos por persona, válido únicamente en taquillas del Conjunto Santander.
Lun, 09 Oct 2023 - 11:00 a Vie, 03 Nov 2023 - 21:00
Sede:
Galería Jorge Martínez del CUAAD
Dirección:
Belén 120, esquina Independencia
Invitan:
Centro Universitario de Arte Arquitectura y Diseño
Como parte de los festejos por el 70 aniversario de la entonces Escuela de Artes, las vitrinas de la galería Jorge Martínez expondrán obras de egresados del CUAAD en esta exposición, del 14 de agosto al 1 de diciembre.
Las vitrinas exhibirán el trabajo de estos artistas y los transeúntes podrán apreciar estas obras desde la calle Independencia.
Exponen artistas egresados de la sede Artes del CUAAD:
Lunes 9 de octubre al 3 de noviembre: Héctor Rentería.
Lunes 13 de noviembre al 1 de diciembre: Alethia García.
Inauguraciones: lunes a las 12:00 h.
Lugar: Vitrinas de la Galería Jorge Martínez (Belén 120, a un costado de la sede Artes del CUAAD).
Mié, 25 Oct 2023 - 08:00 a Vie, 03 Nov 2023 - 18:00
Sede:
Ex claustro de Santa María de Gracia del CUAAD
Dirección:
Belén 120, esquina Independencia
Invitan:
Centro Universitario de Arte Arquitectura y Diseño
Conmemorando el 70° aniversario de la Escuela de Artes se brinda la cordial invitación a la comunidad universitaria y al público en general a ser partícipes de un ejercicio de producción escultórica a puerta abierta con la Academia de Escultura.
Con la participación de los maestros: Dolores Ortiz Minique, David Agredano, Francisco Gómez, Marco Juárez, Javier Malo y José Gil Simoes.
Inauguración: 23 de octubre, 10:00 h.
El horario regular será de las 8:00 a las 18:00 h. hasta el 3 de noviembre.
Ex claustro de Santa María de Gracia del CUAAD (calle Belén 120, Centro Histórico, Guadalajara, Jalisco).
La Coordinación General de Servicios a Universitarios, a través de la Coordinación de Servicios Estudiantiles les invitan este lunes a las 12:00 horas, a la rueda de prensa "Al ring por ellas y ellos 2023", lucha en beneficio de la salud de niñas, niños y adolescentes.
Desde el año 2018 se ha invitado a la comunidad estudiantil de la UdeG para asistir a la lucha AL RING POR ELLAS Y ELLOS; un evento deportivo organizado por el Consejo Mundial de Lucha Libre y la Coordinación de Servicios Estudiantiles de la UdeG que tiene como objetivo apoyar en colaboración con servicios de salud especializados, a los niños y las niñas que son atendidos en el Centro de Rehabilitación e Inclusión Infantil (CRIT Occidente).
Presiden: Maestro José David Flores Ureña, Encargado de despacho de la Coordinación General de Servicios a Universitarios; Maestro Jonathan Ryan Martínez Chavira, Coordinador de Servicios Estudiantiles de la Universidad de Guadalajara; Licenciado Jesús Daniel Cruz Aguilar, Administrador General de la Arena Coliseo de Guadalajara; Joanna Alejandra Carrillo, Directora de Alianzas Estratégicas y Procuración de Fondos, Centro de Rehabilitación e Inclusión Infantil Occidente; Luis Daniel Luna Delgadillo, Coordinador de Alianzas Estratégicas y Procuración de Fondos del Centro de Rehabilitación e Inclusión Infantil (CRIT de Occidente); Estelar de Lucha Libre “El Satánico”, Campeón Mundial de Maestros del Consejo Mundial de Lucha Libre y Maestro de la Arena Coliseo de Guadalajara y la Luchadora Estelar “Valkyria”, Amazona de la Arena Coliseo de Guadalajara.
La cita es en la Sala de Prensa de la Coordinación General de Comunicación Social, piso 6 del edificio de la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara (avenida Juárez 976, zona Centro).
Mar, 31 Oct 2023 - 10:00 a Mié, 01 Nov 2023 - 13:10
Sede:
Centro Universitario de Ciencias de la Salud
Dirección:
Sierra Mojada 950, Col. Independencia, Guadalajara, Jalisco
Invitan:
Centro universitario de Ciencias de la Salud
Se llevarán a cabo distintas actividades culturales, incluyendo:
-Desfile de Catrinas y Catrines.
-4ª edición del concurso de canto Cántale a la Calaca.
-Recicla tu Calaverita “CREA-ACTIVO, culturalmente sustentable”. 31 de octubre, de 10:00 a 16:00 h. Explanada Edificio C y Escuela Antigua de Medicina. Premiación: 1 de noviembre, 10:00 h.
-Evento académico enfocado en nuestro afrontamiento de la muerte. 1 de noviembre, de 11:00 a 13:30 h. Auditorio Dr. Ramón Córdova, CUCS.
Av. José Parres Arias #150, San Jose del Bajio, C.P. 45132. Zapopan, Jalisco, México.
Invitan:
Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades
Imparte: doctor Werner Mackenbach, profesor catedrático de la Escuela de Historia, investigador del Centro de Investigaciones Históricas de América Central (CIHAC) e imparte clases en el Programa de Posgrado en Historia, el Programa de Posgrado en Literatura y el Programa de Doctorado en Estudios de la Sociedad y la Cultura de la Universidad de Costa Rica. Es coordinador del Centro Regional Centroamérica y el Caribe de Maria Sibylla Merian Center for Advanced Latin American Studies (CALAS) e investigador así como miembro del International Management Committee del proyecto “Conected Worlds: El Caribe, Origin of the Modern World”.
31 de octubre, de 10:00 a 12:00 h.
Sala Jesús Gómez Fregoso, CUCSH Belenes (avenida José Parres Arias #150, San José del Bajío, Zapopan, Jalisco).
La Coordinación General de Extensión y Acción Social, a través de la Unidad de Atención a Comunidades Indígenas los invita a las 11:00 horas, a la rueda de prensa para dar a conocer el “Diagnóstico de la población indígena en el primer anillo del área metropolitana de Guadalajara”.
En la zmg existe representantes de cerca de 70 culturas de diversos pueblos originarios por lo que el presente estudio documenta dónde se encuentran asentados, cuáles son sus actividades económicas, qué servicios sociales, educativos y de salud tienen, si conservan sus lenguas originarias, entre otras interrogantes.
Presiden: Doctor José Claudio Carrillo Navarro, Jefe de la Unidad de Apoyo a las Comunidades Indígenas de la UdeG y autor de la investigación; Maestra María del Rosario Anaya Corona, responsable del área de economía solidaria de la Unidad de Apoyo a Comunidades Indígenas de la UdeG y Coordinadora de la Comisión de Pueblos en la Red Intercontinental de Promoción de Economía Social Solidaria en Latinoamérica y el Caribe (RIPESS LAC), así como Ricardo Antonio González Macías, estudiante de la Licenciatura en Geografía y Ordenación Territorial de la UdeG.
La cita es en la Sala de Prensa de la Coordinación General de Comunicación Social, piso 6 del edificio de la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara (avenida Juárez 976, zona Centro).
Sala de Prensa de la Coordinación General de Comunicación Social
Dirección:
Av. Juárez 976, piso 6, Col. Centro. Guadalajara, Jal.
Invitan:
Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas
Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas invita este martes 31 de octubre a las 12:00 horas a la rueda de prensa "Expo Independencia Económica".
La cita es en la Sala de Prensa de la Coordinación General de Comunicación Social, piso 6 del edificio de la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara (avenida Juárez 976, zona Centro).