Noticias
-
18 Mayo 2012En el marco de ExpoTurismo 2012 Ampliando tus expectativas, Martha Venegas Trujillo, coordinadora de La Ruta del Tequila, adelantó que se trabaja un convenio con el Centro Universitario de los Valles para beneficiar las prácticas del alumnado de Turismo y Administración. Comentó Venegas Trujillo...Cuerpo:
En el marco de ExpoTurismo 2012 Ampliando tus expectativas, Martha Venegas Trujillo, coordinadora de La Ruta del Tequila, adelantó que se trabaja un convenio con el Centro Universitario de los Valles para beneficiar las prácticas del alumnado de Turismo y Administración.
Comentó Venegas Trujillo que se encuentra en creación el convenio CUValles- Ruta del Tequila, “necesitamos su apoyo (de estudiantes) para que puedan ser los próximos empresarios de la región, necesitamos que sean bilingües, se trata de actividades de consultoría, asesorías técnicas en turismo, emprendurismo e incubación”.
La coordinadora agregó que necesita a los turistólogos de CUValles para perfeccionar desarrollos turísticos e impulsar las labores artesanales de la Ruta, que impacta directamente a los municipios de Ahualulco de Mercado, Amatitán, El Arenal, Etzatlán, Teuchitlán, San Juanito de Escobedo y Tequila. Dicho trayecto, señaló Venegas Trujillo, provocó en 2011 una derrama económica en los municipios en mención de 313 millones de pesos con una afluencia de 696 mil turistas.
ExpoTurismo 2012, organizada por alumnos de Turismo de CUValles, contempla los trabajos finales en las materias de Organización de congresos y convenciones, Administración de congresos y convenciones, Operación de Eventos y Desarrollo Empresarial.
Las conferencias incluidas en ExpoTurismo fueron La Ruta del Tequila por Martha Venegas, Recursos de la Región Valles por la arqueóloga Sofía Blanco Morales donde recalcó que el éxito del patrimonio tangible como son los Guachimontones, en Teuchitlán, Jalisco, radica en crear un sentido de apropiación del patrimonio que resulte en su protección tanto por turistólogos y la sociedad en general.
Edgar Gabriel Martínez Gutiérrez cerró la jornada con una ponencia alusiva a la tradición del mariachi, enfatizó en su calidad de gerente del Encuentro Internacional del Mariachi y la Charrería que desde el primer encuentro cuenta con un convenio donde los estudiantes de la Universidad de Guadalajara apoyan con logística y operación de eventos.
Aunado a los convenios que se encuentren en desarrollo, existen alumnos de Turismo de CUValles que se encuentran en labores como guías intérpretes en el Centro Interpretativo Guahcimontones Phil Weigand, recién abierto al público a inicios de 2012.
El trabajo en Red Universidad de Guadalajara que realiza CUValles contempló la transmisión de ExpoTurismo 2012 en el Centro Universitario del Norte ubicado en Colotlán, Jalisco.
Guadalajara, Jal., 18 de mayo de 2012
Texto y fotografía: CUValles
Edición de noticias en la web: Lupita Cárdenas CuevasGalería de imágenes Relacionada: -
18 Mayo 2012“Magnetar es la historia de un juguete perdido, pero también de las fosas clandestinas multitudinarias, los secuestros, las muertas de Juárez, y entre tanta violencia y tanta risa, es la poesía que brota de la tierra y nos recuerda que la única arma que tenemos contra la impunidad es nuestra...Cuerpo:
“Magnetar es la historia de un juguete perdido, pero también de las fosas clandestinas multitudinarias, los secuestros, las muertas de Juárez, y entre tanta violencia y tanta risa, es la poesía que brota de la tierra y nos recuerda que la única arma que tenemos contra la impunidad es nuestra imaginación. Más o menos eso es Magnetar.”
La Coordinación de Producción y Difusión de Artes Escénicas y Literatura de CulturaUDG, invita a la Lectura Dramatizada “Magnetar” del director, investigador y escritor teatral Raúl Valles González. Este espectáculo se realizará en el Teatro Experimental de Jalisco, el viernes 25 y sábado 26 de mayo a las 20:30 horas, y el domingo 27, a las 18:00 horas. Magnetar es una obra que, a decir de su autor, trata de peripecias, de acciones inconexas.
Son personajes que se van inmiscuyendo en la vida de otros a partir de accidentes. Los personajes son un fabricante de juguetes, una especie de gánsteres que se dedican a secuestrar gente y viven de eso, un científico que experimenta con la psique de los seres humanos y un par de policías federales que para variar están igual que nuestra policía, no sirven para nada, hacen conjeturas pero nunca llegan a nada concreto.
La obra gira en torno al inconsciente colectivo, a como los mensajes que pasan de boca en boca se van deformando con la información que cada persona le agrega a su versión del mensaje y se va perdiendo la idea original hasta que se convierte en un caos. Cómo a partir de un acontecimiento muy sencillo se van dando cosas tan grandes, hasta llegar al grado de que la Tierra esté en peligro —según los medios de comunicación—. Es ir de lo pequeño, del detalle a lo caótico, a lo que mueve masas.
Este espectáculo se presentará únicamente el viernes 25 y sábado 26 de mayo a las 20:30 horas, y el domingo 27, a las 18:00 horas. El costo de entrada es de $100 general, y $80 con descuento a estudiantes, maestros, miembros de Al Teatro en Bici, Escuela del Espectador y trabajadores universitarios.
Guadalajara, Jal., 18 de mayo de 2012
Texto: Cultura UDG
Fotografía: Internet
Edición de noticias en la web: Lupita Cárdenas CuevasGalería de imágenes Relacionada: -
18 Mayo 2012Tras el éxito en la organización del Tianguis Turístico 2012, donde instancias de gobierno de Jalisco y Nayarit en conjunto con la iniciativa privada unieron esfuerzos para mostrar una imagen atractiva de Puerto Vallarta y Bahía de Banderas, la doctora Stella Maris Arnaiz Burne consideró la...Cuerpo:
Tras el éxito en la organización del Tianguis Turístico 2012, donde instancias de gobierno de Jalisco y Nayarit en conjunto con la iniciativa privada unieron esfuerzos para mostrar una imagen atractiva de Puerto Vallarta y Bahía de Banderas, la doctora Stella Maris Arnaiz Burne consideró la necesidad de buscar una complementariedad de ambos destinos para lograr ser un destino de mayor calidad.
En la inauguración de la Sexta edición del Seminario Nuevas Alternativas del Turismo(SINAT VI), un espacio de análisis y vinculación del trabajo de investigación que realizan los especialistas de la materia, que se desarrolla del 16 al 18 de mayo en el Centro Universitario de la Costa (CUCosta), la catedrática dictó la ponencia “Ampliación de la geografía del turismo o turismo interior: ¿un enfoque alternativo?” de la cual concluyó el turismo interior debe ser valorado como un motor de desarrollo de un país; esto es buscar cuáles son las alternativas para transformar la actividad turística y en este caso como una actividad de Desarrollo.
Arnaiz Burne citó el trabajo publicado en el libro “Bahía de Banderas a futuro. Construyendo el porvenir 2000-2025” donde los investigadores miembros del Centro de Desarrollo Sustentable Turístico (CEDESTUR) –al cual pertenece- definen propuestas para un desarrollo sustentable de Puerto Vallarta y Riviera Nayarit.
Otras de las actividades en el Centro Universitario de la Costa son las ponencias “Turismo nacional: imaginarios e ideologías para el reposicionamiento de Puerto Vallarta” por Gabriela Scartascini Spadaro; “La ruta del peregrino. La arquitectura emblemática como escenario para la consolidación del turismo religioso en Jalisco” a cargo de Alfonso Baños, Manuel Muñoz y Rodrigo Tovar; “Turismo nacional contra turismo internacional. El caso Puerto Vallarta” del Dr. Carlos Virgen Aguilar.
Guadalajara, Jal., 18 de mayo de 2012
Texto y fotografía: CUCosta
Edición de noticias en la web: Lupita Cárdenas CuevasGalería de imágenes Relacionada: -
17 Mayo 2012La Universidad de Guadalajara iniciará la colaboración con el Instituto Carlos Slim de la Salud que podría ofrecer becas de investigación además de generar intercambio en estudios sobre salud materna, enfermedades crónicas, salud renal, adicciones y cuidados paliativos. En rueda de prensa el...Cuerpo:
La Universidad de Guadalajara iniciará la colaboración con el Instituto Carlos Slim de la Salud que podría ofrecer becas de investigación además de generar intercambio en estudios sobre salud materna, enfermedades crónicas, salud renal, adicciones y cuidados paliativos.
En rueda de prensa el director del este instituto, Roberto Tapia señaló el interés de vincularse con esta casa de estudios a la que podría ofrecer sus programas de Becas para impulso a la investigación en temas de salud pública además de su proyecto de vacunología.
Dijo que el Instituto está en la mejor disposición de formar una red con la Secretaría de Salud de Jalisco y otras universidades para fortalecer la infraestructura en salud y para profesionalizar los programas relacionados a las vacunas.
Previo a la conferencia que ofreció como parte de la Cátedra Ignacio Chávez del Consorcio de Universidades Mexicanas (CUMex), el presidente del Instituto puso a disposición de la UdeG, los programas de innovación y generación de soluciones en salud que desarrollan desde hace 5 años, ayudados por lo más avanzado en la tecnología.
Por su parte el Secretario de Salud de Jalisco, José Antonio Muñoz Serrano afirmó que esta vinculación será importante para lograr mejores resultados en la prevención y detección de enfermedades en el estado, con una fuerza de trabajo que permita llegar a todos los rincones del estado con calidad y oportunidad.
El rector del Centro Universitario de Ciencias de la Salud, Héctor Raúl Pérez Gómez afirmó que esta colaboración dará seguimiento al taller para la utilización de nuevas tecnologías para la detección oportuna y seguimiento de enfermedades como la obesidad, hipertensión arterial, síndrome metabólico y diabetes.
“Podremos extender este modelo innovador de detección oportuna de estas enfermedades hacia la red universitaria donde tanto el personal académico, administrativo y de servicios, así como los estudiantes, tengan esta detección oportuna, mayor seguimiento, mejores estándares de salud y generar líneas de investigación de intervención oportuna”, dijo.
Se podría también abrir el curso de especialidad para transplantólogos para mejorar los transplantes de órganos en beneficio de la sociedad jalisciense y mexicana.
Guadalajara, Jal., 17 de mayo de 2012
Texto: Mariana González
Fotografía: Abraham Aréchiga
Edición de noticias en la web: Lupita Cárdenas CuevasGalería de imágenes Relacionada: -
17 Mayo 2012Con el objetivo de fortalecer a la niñez indígena y defender sus derechos ante una sociedad hostil, diferentes organizaciones, encabezadas por la Unidad de Apoyo a Comunidades Indígenas (UACI), de la Universidad de Guadalajara, organizan el Primer Festival de los Derechos de la Niñez Indígena “...Cuerpo:
Con el objetivo de fortalecer a la niñez indígena y defender sus derechos ante una sociedad hostil, diferentes organizaciones, encabezadas por la Unidad de Apoyo a Comunidades Indígenas (UACI), de la Universidad de Guadalajara, organizan el Primer Festival de los Derechos de la Niñez Indígena “Liliana López Hernández”, a celebrarse el próximo miércoles 23 de mayo, a partir de las 10:00 horas, en la Plaza Liberación.
En rueda de prensa estuvieron por parte de la UACI, Ramón Michelle Pérez Márquez; por parte del DIF Jalisco, su coordinador de procesos, Guadalupe Zepeda Díaz; por parte de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (CEDHJ), su secretario ejecutivo, Rodolfo Casanova Valle; por parte de la Dirección Estatal Indígena, Celina Vázquez Martínez, y el director del Museo Regional de Guadalajara, Ricardo Ortega González, quienes dieron a conocer el programa.
Señalaron que este es el primer paso de muchos que realizarán para posicionar ante la opinión pública el tema de los derechos humanos de niñas, niños y adolescentes indígenas quienes prácticamente no son tomados en cuenta en la sociedad para actividades relacionadas con su edad, ni siquiera en las festividades del Día del niño.
“¿Por qué los niños indígenas en particular? Porque en 2009 el Comité de los Derechos de los Niños, Órgano del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de las Naciones Unidas emitió la Observación General núm., 11 llamada “Los niños indígenas y sus derechos” en virtud de la Convención de los Derechos de los Niños en el cual se especifica claramente las dificultades que los niños indígenas afrontan para ejercer sus derechos”, señalaron de manera conjunta.
Agregaron que en este sentido, “las organizaciones convocantes coincidimos con la Observación General núm., 11 en el sentido de que los estados partes que han ratificado la Convención de los Derechos de los Niños deben adoptar medidas especiales mediante disposiciones legislativas y políticas públicas para proteger los derechos y garantizar el pleno desarrollo de niñas, niños y adolescentes indígenas”.
El programa del 23 de mayo incluye talleres, música tradicional, obras de teatro, comida, venta de artesanías, entrega de reconocimientos, foros de discusión sobre los derechos de la niñez indígena, así como presentación de cortometrajes. Participarán autoridades civiles, tradicionales y políticas, como el presidente municipal de Guadalajara, Francisco López Ayón.
Guadalajara, Jal., 17 de mayo de 2012
Texto: Juan Carrillo Armenta
Fotografía: Abraham Aréchiga
Edición de noticias en la web: Lupita Cárdenas CuevasGalería de imágenes Relacionada: -
17 Mayo 2012Creció 14 por ciento el número de internautas en el país. De acuerdo con la Asociación Mexicana de Internet (AMIPCI), para el 2011 se registraron 40.6 millones de usuarios, mientras que en 2010 hubo 34.9 millones. Jalisco ocupa el tercer lugar nacional en este rubro, tras alcanzar los tres millones...Cuerpo:
Creció 14 por ciento el número de internautas en el país. De acuerdo con la Asociación Mexicana de Internet (AMIPCI), para el 2011 se registraron 40.6 millones de usuarios, mientras que en 2010 hubo 34.9 millones. Jalisco ocupa el tercer lugar nacional en este rubro, tras alcanzar los tres millones de cibernautas.
Al conmemorar el día mundial del Internet en Guadalajara, el presidente del Comité de Investigación de la AMIPCI Renato Juárez, apuntó que 3 de cada 10 hogares en la entidad tiene una computadora y 76 por ciento de éstos tiene conexión a Internet.
El estudio de hábitos de usuarios de Internet, presentado en un acto organizado por la UdeG, el Ayuntamiento de Guadalajara y la AMIPCI, revela que la computadora de escritorio y la laptop siguen siendo los dispositivos más usados por los internautas. No obstante, “58 por ciento de los internautas en México ya se están conectando vía su teléfono inteligente”.
Para la realización de dicho trabajo fueron entrevistados dos mil 339 internautas de todas las edades, clases sociales y con acceso a Internet en México. Además, tomó en cuenta datos de INEGI, el Consejo Nacional de Población, la Comisión Federal de Telecomunicaciones, entre otros.
Renato Juárez apuntó que el tiempo promedio de conexión diaria del internauta mexicano es de cuatro horas nueve minutos. El 30 por ciento de los usuarios de la red busca información, 28% envía o recibe correos electrónicos, 17% se divierte en videojuegos y otro 17 por ciento ingresa a las redes sociales.
Durante la jornada, el presidente del consejo directivo de la AMIPCI, Manuel Tamez, destacó que el mundo está viviendo una revolución, pues en la actualidad más de dos mil 200 millones de personas están conectadas a Internet. Esta cifra tiene muchas implicaciones en educación, empleo y comercio para México.
Pero se requiere impulsar políticas públicas que empujen la innovación, el diseño de una “agenda digital que lleve a México a ser el gran ganador de esta revolución tecnológica de una manera coherente”, por ejemplo creando nuevas empresas con el uso de estas tecnologías.
El vicerrector ejecutivo de la Universidad de Guadalajara, doctor Miguel Ángel Navarro Navarro, calificó como grande y profunda la “meteórica” inclusión de las redes sociales en la vida ciudadana y su impacto en los ámbitos económico, social, político y cultura, sin embargo aún se desconoce las consecuencias que desencadenará.
Lamentó que una parte importante de la población aun no tenga acceso a los equipos informáticos y conexiones a Internet. “Desde una perspectiva crítica, es innegable que esta revolución tecnológica nos afecta a todos, y que si bien puede generar muchos beneficios, también éstos sólo son accesibles para unos cuantos”.
Guadalajara, Jal., 17 de mayo de 2012
Texto: Eduardo Carrillo
Fotografía: Adriana González
Edición de noticias en la web: Lupita Cárdenas CuevasGalería de imágenes Relacionada: