Noticias

  • 13 Jul 2009
    El Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG) y La Fundación Universidad de Guadalajara, Estados Unidos de América, Inc.  (Fundación UDG EUA) con el apoyo del Programa Universidad de Guadalajara, sede Los Ángeles, organizan  una función especial de dos películas mexicanas: Viaje redondo y...
    Cuerpo:

    El Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG) y La Fundación Universidad de Guadalajara, Estados Unidos de América, Inc.  (Fundación UDG EUA) con el apoyo del Programa Universidad de Guadalajara, sede Los Ángeles, organizan  una función especial de dos películas mexicanas: Viaje redondo y Crónicas chilangas para los miembros de la Asociación de la Prensa Extranjera de Hollywood, el próximo 15 de julio, en la ciudad de Los Ángeles, California.

     Ambas cintas fueron preseleccionadas por el jurado del FICG para buscar su eventual nominación en los Golden Globes Awards 2010; por ello, la Fundación Universidad de Guadalajara, Estados Unidos de América, Inc., colabora con el FICG, apoyando la exhibición y difusión  de dichas películas como parte de su programa cultural.

     Viaje redondo, cinta dirigida por Gerardo Tort, obtuvo el premio a Mejor Película Mexicana y a Mejor Actriz en la edición número 24 del Festival Internacional de Cine de Guadalajara. Se exhibirá el próximo 15 de julio, las 3:00 p.m. en el Clarity Screening Room, ubicado en 100 N. Crescent Dr. Beverly Hills, CA. 90210.

     La trama de este filme aborda la historia de Fer y Lucía, un par de mujeres que se encuentran casualmente en una parada de autobuses en la carretera que va de la Ciudad de México a Monterrey. Luego de un malentendido entre ellas, Lucía acepta un aventón en el coche de Fer para que la lleve a su destino; el coche se descompone en el camino y las circunstancias las obligan a pasar dos noches juntas, mientras resuelven la manera de proseguir su viaje. A pesar de sus diferencias, en la aventura y el juego de rivalidad y complicidad que establecen, durante esas horas compartidas se tienden inevitablemente, entre ellas, lazos de solidaridad y ternura, de risa, deseo y amistad.
     
    Crónicas  chilangas, de  Carlos Enderle,  obtuvo los premios a Mejor Guión, Mejor Ópera Prima y Mejor Actor en la edición 24 del FICG. La película se exhibirá el mismo día y en el mismo foro, a las 5:00 p.m.

     Crónicas Chilangas cuenta las aventuras de tres personajes que tienen en común una fuerte obsesión. “El Jairo” es un joven esquizofrénico que cree en presencias extraterrestres y se siente llamado a combatirlas. Claudia es una mujer con sobrepeso y un gran gusto por la pornografía, hecho que le acarrea una serie de conflictos, y Juvencio quien es un viejo maestro jubilado cuya mayor preocupación es el futuro de su hija cuadripléjica, cuando deje de tener la asistencia de él o de su esposa Anita. Los caminos de estos personajes confluyen en el desenlace de Crónicas Chilangas.

     La Fundación Universidad de Guadalajara, Estados Unidos de América (Fundación UDG EUA) es una extensión de la Fundación Universidad de Guadalajara, A.C., cuyo objetivo es promover apoyos privados de individuos, fundaciones y/o corporaciones para el cumplimiento de la misión y la visión de la Universidad de Guadalajara, sede Los Ángeles.

     La Universidad de Guadalajara, sede Los Ángeles, tiene el objetivo de apoyar a los migrantes mexicanos en general y jaliscienses en particular que radican en Los Ángeles por medio de la apertura de la Sede de la Universidad de Guadalajara en esa ciudad. Esto, ofreciendo servicios educativos, actividades culturales y acciones de vinculación para incidir en la mejora de su calidad de vida, preservación de sus valores e identidad, así como su inserción profesional, artística y cultural dentro de la comunidad en la que se desenvuelven.

     Más información: http://www.guadalajaracinemafest.com y www.udgla.com.

    Guadalajara, Jal.,  14 de Julio de 2009
    Texto: DPYC
    Fotografía: Internet
    Edición de noticias: LCC Lupita Cárdenas Cuevas

    Galería de imágenes Relacionada:
  • 13 Jul 2009
    La falta de datos claros respecto a los casos de influenza A/H1N1 reportados en Jalisco “impide saber cómo está comportándose la enfermedad en nuestro estado, simplemente porque no sabemos los detalles de los pacientes”, señala el jefe del Departamento de Salud Pública, del Centro Universitario de...
    Cuerpo:

    La falta de datos claros respecto a los casos de influenza A/H1N1 reportados en Jalisco “impide saber cómo está comportándose la enfermedad en nuestro estado, simplemente porque no sabemos los detalles de los pacientes”, señala el jefe del Departamento de Salud Pública, del Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS), y miembro del Comité Universitario Único para la Contingencia ante la Influenza, de la Universidad de Guadalajara, Osmar Matsui Santana.

    “Hasta el 9 de julio, en Jalisco había 629 infectados de la enfermedad, pero algunos medios afirman que ya llegamos a 670 reportados, es decir, 40 casos más. Ayer fueron sumados 11 casos más para llegar a 640 en total, pero, repito, en las noticias escuché que dijeron que ya había 670 casos, pero no me consta. El problema es que no nos informan con precisión, como estos 11 nuevos casos que desconocemos cuándo o qué día iniciaron sus síntomas estas personas”.

    Añade que hasta la fecha carecen de información oficial ni formal en que estén reportándose los casos de manera oportuna. En esta situación, “la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) debería decir cuántos casos faltan de analizarse de todos los que ha enviado a la capital para ser estudiados o por lo menos cuánto tardarán en responderle. Por lo mismo, no pueden tomarse acciones oportunas si no tenemos los datos de cuando menos tres días antes”.

    Matsui Santana agrega que si ya existe un laboratorio para poder analizar y verificar en Jalisco los casos de la influenza, ignora cuál es la razón por la que dicho laboratorio todavía no haya sido verificado por el INDRE (Instituto Nacional de Diagnóstico y Referencia Epidemiológica), que permita la toma de decisiones en el control de enfermedades y la formulación y orientación de los programas de salud.

    “No sé qué pasa. Creo que no tendríamos los problemas actuales ni tener que esperar hasta que se le ocurra y nos reporten los casos que son o no son. ¿Cuándo va a exigir Jalisco que le certifiquen su laboratorio para que podamos saber con oportunidad los casos de influenza en nuestro estado y tomar decisiones apropiadas? Pareciera que hay un rebrote, pero no podemos confirmarlo porque no sabemos cuántos casos faltan de ser confirmados; es más, ni cuántos casos analizados hay en este momento”.

    Guadalajara, Jal.,  14 de Julio de 2009
    Texto: Juan Carrillo Armenta
    Fotografía: Internet
    Edición de noticias: LCC Lupita Cárdenas Cuevas

    Galería de imágenes Relacionada:
  • 13 Jul 2009
    Este viernes 17 de julio termina el plazo para que los aspirantes a ingresar a un centro universitario o preparatoria de la Universidad de Guadalajara (UdeG), entreguen los documentos correspondientes, según lo informó el maestro Pablo Quiroz, coordinador de Servicios Escolares. Desde el 9 de junio...
    Cuerpo:

    Este viernes 17 de julio termina el plazo para que los aspirantes a ingresar a un centro universitario o preparatoria de la Universidad de Guadalajara (UdeG), entreguen los documentos correspondientes, según lo informó el maestro Pablo Quiroz, coordinador de Servicios Escolares.

    Desde el 9 de junio para el caso de preparatorias, y del 13 del mismo mes para los aspirantes a centros universitarios, se están recibiendo papeles. En ambos casos, los aspirantes tendrán hasta el viernes 17 de julio para concluir la entrega.

    El horario en el que podrán otorgar los documentos varía dependiendo del módulo donde serán recibidos. Los aspirantes a licenciatura deberán entregarlos en el centro universitario al que hicieron trámites. A los aspirantes a preparatorias les corresponde llevarlos al módulo de atención correspondiente a la preparatoria a la que aspiran, “que es en donde les tomaron la fotografía y les fue entregada su credencial de aspirante”, comentó el maestro Quiroz.

    Los documentos que deberán llevar los aspirantes a bachillerato son: certificado original de secundaria, acta de nacimiento y credencial de aspirante. Los aspirantes a licenciatura deberán entregar certificado original de bachillerato o de estudios precedentes, acta de nacimiento y credencial de aspirante.

    No habrá prórrogas, especificó puntualmente el maestro. “Nosotros nos adaptamos al calendario SEP, ese se amplió hasta el 14, lo teníamos programado al 10 de julio y lo ampliamos una semana más, hasta el 17. La lista de admitidos será publicada en La Gaceta de la Universidad de Guadalajara el día 27 de julio y en la página: www.udg.mx.

    Los aspirantes a licenciatura que no sean admitidos tendrán dos opciones: recoger sus papeles y volver a hacer trámites el próximo semestre o buscar alguna otra opción que esté disponible en el mismo centro universitario en el que hicieron trámites. Se dará prioridad según el puntaje. 

    Recomienda el coordinador de Servicios Escolares a los aspirantes que no esperen al último día para entregar documentos. “Esta semana es la más difícil porque los aspirantes se esperaron hasta el final. Hay hasta mil o 2 mil por día en un solo centro”.

    Guadalajara, Jal.,  14 de Julio de 2009
    Texto: Araceli Llamas
    Fotografía: Internet
    Edición de noticias: LCC Lupita Cárdenas Cuevas

    Galería de imágenes Relacionada:
  • 12 Jul 2009
    En México existen siete de las ocho especies de tortugas marinas que hay en el mundo, y en las playas de Jalisco desovan cuatro especies más una quinta que se alimenta durante sus primeros años de vida cercana a las aguas de las costas de Jalisco, por lo que hay una gran oportunidad de cuidarlas y...
    Cuerpo:

    En México existen siete de las ocho especies de tortugas marinas que hay en el mundo, y en las playas de Jalisco desovan cuatro especies más una quinta que se alimenta durante sus primeros años de vida cercana a las aguas de las costas de Jalisco, por lo que hay una gran oportunidad de cuidarlas y aprender de ellas, señala el profesor investigador del Departamento de Ciencias Ambientales, del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA), Rodrigo Castellanos Michel.

    “Desde hace 27 años, en la Universidad de Guadalajara nos dedicamos a proteger las áreas de anidación de algunas especies de tortugas en varias de nuestras playas de Jalisco. Tenemos el Santuario, el Playón de Mismaloya, que es el más grande de México para tortugas marinas; también trabajamos en otras playas de la bahía de Tehuamixtle y la Gloria, en los municipios de Tomatlán y Cabo Corrientes”.

    Castellanos Michel invita al público en general: niños, adultos mayores, mujeres, jóvenes a integrarse a esta experiencia única en el país, y que atrae también la atención de la comunidad nacional e internacional. “Nosotros ofrecemos una estancia de dos semanas de voluntariado y una más prolongada para quienes quieran hacer su servicio social o sus prácticas profesionales”.

    “Arrancamos este próximo 24 de julio. Les damos en el lugar donde estamos un taller de capacitación. Lo que hacemos es trabajar todas las noches para localizar los nidos y sembrarlos en un corral, por evitar el saqueo a los nidos de quienes lucran con los huevos de tortuga. Lo que hacemos es vigilar las playas y ganarles a ellos. Después los ponemos a incubar y más tarde, unas seis semanas después, a mediados de septiembre ya tenemos las crías, y las liberamos”.

    El investigador universitario señala que este año piensan superar las 80 o 90 mil tortugas en uno de los campamentos universitarios, “porque si sumamos las de otros campamentos y la labor conjunta que hacemos con la Secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) en total, en todo Jalisco, queremos liberar más de medio millón de tortugas”.

    El costo del campamento durante las dos semanas por persona es de 900 pesos, que incluye el transporte y la alimentación. Los interesados tendrán que llevar su propia casa de campaña y mandar una solicitud que pueden encontrarse en la página electrónica: www.cucba.udg.mx/sitiosinteres/tortugas. Pueden escribir para mayores informes al correo electrónico: quelonio@cucba.udg.mx o llamar al teléfono (33) 37 77 11 50 extensión 3027.

    Guadalajara, Jal, 13 de julio de 2009
    Texto: Juan Carrillo Armenta
    Fotografía: Archivo
    Edición de noticias: LCC Lupita Cárdenas Cuevas

    Galería de imágenes Relacionada:
  • 12 Jul 2009
    Cuando se habla de patrimonio cultural arquitectónico y plusvalía de fincas urbanas, el tema se vuelve complejo y espinoso, digno de ser discutido en el Primer Coloquio Patrimonio: ¿Invención o plusvalía? que se llevará a cabo el próximo 16 de julio en Casa Serrano, en  el municipio de Lagos de...
    Cuerpo:

    Cuando se habla de patrimonio cultural arquitectónico y plusvalía de fincas urbanas, el tema se vuelve complejo y espinoso, digno de ser discutido en el Primer Coloquio Patrimonio: ¿Invención o plusvalía? que se llevará a cabo el próximo 16 de julio en Casa Serrano, en  el municipio de Lagos de Moreno.

    El Dr. Roberto Castelán Rueda, rector del Centro Universitario de los Lagos (CULagos), de la Universidad de Guadalajara, señaló que este primer coloquio se organiza como parte de las actividades de la Universidad Internacional de Verano que en estos días se celebra en el centro.

    Castelán Rueda destacó que el patrimonio es un tema de discusión que involucra a las comunidades que se interesan en el mejoramiento de su hábitat y calidad de vida, “patrimonio, entendido como el conjunto de bienes materiales y espirituales heredado de nuestros ancestros”.

    Explicó que el patrimonio cultural es un tema de discusión, debido a que en el transcurso de la historia mexicana ha estado ligado a la identidad nacional, y por lo tanto sujeto a los intereses de grupo en el poder.

    ¿El patrimonio se inventa? ¿El concepto de patrimonio es el mismo para todos? ¿Cómo podemos apropiarnos del patrimonio para su mejor disfrute?, estas son algunas de las preguntas que se tratarán de contestar durante este primer coloquio.

    El rector de Culagos indicó que la Universidad Internacional de Verano está dirigida a los estudiantes del centro y al público en general, “la mayor parte de los tópicos a tratar son de divulgación científica, entonces perfectamente puede participar quien quiera que esté interesado, sin importar que sean o no universitarios”.

    Uno de los objetivos de este coloquio y de las actividades que conforman la Universidad Internacional de Verano, dijo, fueron planeadas con el propósito de complementar la formación académica y profesional de los alumnos, para vincular al Centro Universitario de Los Lagos con las actividades productivas y sociales de la región.

     Informó que otra de las prioridades de la Universidad Internacional de Verano, está la de reunir a especialistas de las distintas ramas para que compartan su experiencia profesional con los estudiantes y de esa forma contribuyan a su formación académica.

    Si se quieren conocer los detalles del programa de este primer coloquio o de las actividades de la Universidad Internacional de Verano, se puede consultar la página del centro universitario www.lagos.udg.mx.

    Guadalajara, Jal, 13 de julio de 2009
    Texto: Lorena Ortiz
    Fotografía: Archivo
    Edición de noticias: LCC Lupita Cárdenas Cuevas

    Galería de imágenes Relacionada:
  • 12 Jul 2009
    Después de casi cinco meses de realizar la campaña “Si tomas pasa el volante” en las preparatorias de la Universidad de Guadalajara (UdeG) para reducir los índices de accidentes automovilísticos a causa de manejar en estado de ebriedad; concluyó con la premiación y entrega de reconocimientos a los...
    Cuerpo:

    Después de casi cinco meses de realizar la campaña “Si tomas pasa el volante” en las preparatorias de la Universidad de Guadalajara (UdeG) para reducir los índices de accidentes automovilísticos a causa de manejar en estado de ebriedad; concluyó con la premiación y entrega de reconocimientos a los jóvenes que obtuvieron los cinco primeros lugares en el rally de conocimientos y habilidades realizado en el Natural Adventure Park.

    El evento se realizó ante la  presencia de la secretaria estatal para la prevención de accidentes, María del Rocío Morquecho; el Coordinador de Servicios Estudiantiles (CSE) y responsable de la campaña, Gerardo Flores; el secretario de administración del Sistema de Educación Media Superior (SEMS), Jaime Gutiérrez en representación de la titular Ruth Padilla; y José Julio Santiago Romero, coordinador operativo de la Iniciativa Mexicana de Seguridad Vial.

    María Dolores Morquecho, al dirigirse a los jóvenes, comentó que “hoy refrendan aquí su compromiso, este compromiso que ustedes tienen con al sociedad para invitar a otros jóvenes a cumplir con las medidas de seguridad para cuidar su integridad… Quién mejor que ustedes para que de joven a joven, convenzan, insistan en que cuiden su vida”.

    Además de invitar a que se pusiera en práctica el programa de manera permanente, Jaime Gutiérrez reiteró que “la vida es lo más preciado que tenemos, y los jóvenes universitarios, nuestra razón de ser”.

    Por su parte el responsable de la campaña, Gerardo Flores, habló de los logros obtenidos. “Hoy podemos decir que el objetivo se logró… hemos cubierto una población de 48 mil estudiantes, que equivale al 30 por ciento de los alumnos de bachillerato, y hemos logrado convencer de las alternativas para que los jóvenes no combinen alcohol con el volante”.

    Mostró los resultados obtenidos del más reciente estudio realizado por la CSE, que indican que el 60 por ciento de la población estudiantil conduce regularmente, de los cuales seis de cada 10  aceptan que alguna vez han manejado bajo los efectos del alcohol, y uno de cada dos alumnos afirma que alguna vez ha viajado en algún vehículo conducido por alguien alcoholizado. Sin embargo, el 70 por ciento dijo estar dispuesto a participar en una campaña de prevención de accidentes que sea dinámica para jóvenes.

    “Fue muy padre, aprendimos y aparte nos divertimos mucho… a los jóvenes que toman les diría que piensen mejor las cosas, porque estamos muy chavos como para perder la vida o quedar con algún problema nada más por hacer esa combinación, (alcohol y volante) esa mala decisión, comentó Giovanni Michel Tejeda López, integrante del equipo ganador del primer lugar.

    Guadalajara, Jal, 13 de julio de 2009
    Texto: Araceli Llamas
    Fotografía: Adriana González
    Edición de noticias: LCC Lupita Cárdenas Cuevas

    Galería de imágenes Relacionada:

Páginas