Noticias

  • 17 Sep 2025
    El cierre temporal del Cineforo UdeG se debió a la realización de trabajos de mantenimiento preventivo, consistentes en reparaciones eléctricas y labores de fumigación en sus instalaciones.   Estas acciones se llevan a cabo con el objetivo de garantizar la seguridad, comodidad y adecuada operación...
    Cuerpo:

    El cierre temporal del Cineforo UdeG se debió a la realización de trabajos de mantenimiento preventivo, consistentes en reparaciones eléctricas y labores de fumigación en sus instalaciones.

     

    Estas acciones se llevan a cabo con el objetivo de garantizar la seguridad, comodidad y adecuada operación del recinto.

     

    El Cineforo reanudará sus actividades el próximo sábado 20 de septiembre, retomando su programación habitual para el disfrute de nuestra comunidad universitaria y del público en general.

     

    Agradecemos la comprensión y el interés de todas y todos quienes valoran este espacio cultural, y reiteramos nuestro compromiso de seguir ofreciendo una cartelera de calidad.

     

     

    Atentamente: 
    “Piensa y Trabaja”
    “1925-2025. Un Siglo de Pensar y Trabajar”
    Guadalajara, Jalisco, 17 de septiembre de 2025

     

    Texto: Universidad de Guadalajara
    Fotografía: Coordinación General de Comunicación Social UdeG

    Galería de imágenes Relacionada:
  • 17 Sep 2025
    Fue enfática en los puntos no negociables: no habrá espacios de tolerancia para consumo de cannabis ni cancelación del proceso democrático de elección del Consejo General Universitario   La Rectora General de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Karla Planter, hizo un llamado a la comunidad...
    Cuerpo:
    • Fue enfática en los puntos no negociables: no habrá espacios de tolerancia para consumo de cannabis ni cancelación del proceso democrático de elección del Consejo General Universitario

     

    La Rectora General de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Karla Planter, hizo un llamado a la comunidad universitaria a mantener un diálogo abierto, crítico y respetuoso, en el marco de las recientes movilizaciones estudiantiles

     

    Explicó que en los últimos días se ha dedicado a escuchar con apertura y revisar a fondo los pliegos petitorios, los videos y toda la información que ha circulado, y que incluso instruyó a la Defensoría de los Derechos Universitarios para analizar con detalle lo ocurrido y tomar las acciones correspondientes.

     

    “Para todas las demandas legítimas, la respuesta es sí, por supuesto que sí. Vamos a escuchar, a dialogar y a trabajar de la mano con nuestros estudiantes”, expresó en un mensaje difundido en sus redes sociales.

     

    Planter informó que en varios planteles ya se realizan acciones concretas para mejorar las condiciones de la comunidad. 

     

    En el CUCSH se avanza en trabajos de rehabilitación de baños, pintura y mantenimiento de instalaciones; en el CUCSUR se implementará un programa de apoyos alimentarios para estudiantes en situación de vulnerabilidad, iniciativa que se replicará en otros campus; en el CUCBA se gestionó el reforzamiento del transporte público, además de mejoras en infraestructura, seguridad y espacios deportivos; entre otras acciones.

     

    La Rectora fue enfática al señalar que existen demandas que no se aceptarán, como la instalación de espacios de tolerancia para consumo de cannabis o la cancelación del proceso de elección del Consejo General Universitario, máximo órgano de gobierno de la institución. 

     

    “Eso sería ilegal, violaríamos la normatividad y los derechos de una comunidad de más de 360 mil personas, una comunidad de estudiantes, profesoras, investigadores, así como trabajadores administrativos y operativos, que de manera profesional y en tranquilidad, desarrolla cotidianamente las funciones sustantivas”, expresó la Rectora General. 

     

    En torno a la petición de que se abran “espacios de tolerancia para el consumo de cannabis”, la rectora manifestó que “esta es una demanda que simplemente no vamos aceptar porque la universidad no es el espacio para ello. La Universidad es un espacio para el aprendizaje y el desarrollo del conocimiento, no para consumir este tipo de sustancias.”

     

    Recordó que la UdeG se ha distinguido por su compromiso social, la defensa de la autonomía y el acompañamiento a las causas justas. Reconoció que aún existen áreas por mejorar, pero advirtió que no se permitirá que actores externos intenten manipular las causas legítimas de los estudiantes.

     

    “Lo digo sin rodeos: no vamos a permitir que actores externos manipulen, tergiversen o se aprovechen de las causas legítimas de nuestros estudiantes para fines políticos ajenos a la Universidad”, concluyó.

     

    Finalmente, invitó a la comunidad a proponer, ejercer la crítica e incluso a disentir, pero siempre dentro de la legalidad. “Dialoguemos, ejerzamos la crítica, propongamos para mejorar, pero hagámoslo siempre con respeto y cuidando de nuestra comunidad”, concluyó.

     

     

    Atentamente: 
    “Piensa y Trabaja”
    “1925-2025. Un Siglo de Pensar y Trabajar”
    Guadalajara, Jalisco, 17 de septiembre de 2025

     

    Texto: Prensa UdeG
    Fotografía: Fernanda Velazquez

    Galería de imágenes Relacionada:
  • 17 Sep 2025
    La Universidad de Guadalajara (UdeG) se sumará al Segundo Simulacro Nacional 2025 que se llevará a cabo el próximo 19 de septiembre con el objetivo de fomentar en la comunidad universitaria la cultura de la prevención y cómo actuar ante un desastre natural o una emergencia.   En esta ocasión se...
    Cuerpo:

    La Universidad de Guadalajara (UdeG) se sumará al Segundo Simulacro Nacional 2025 que se llevará a cabo el próximo 19 de septiembre con el objetivo de fomentar en la comunidad universitaria la cultura de la prevención y cómo actuar ante un desastre natural o una emergencia.

     

    En esta ocasión se realizarán dos simulacros: uno al mediodía, como piden las autoridades federales. Pero por su parte, UdeG hará otro con horario vespertino, a las cinco de la tarde.

     

    El Coordinador General de Servicios a Universitarios, maestro Juan Carlos Guerrero Fausto, mencionó que septiembre no solo es el mes de las fiestas patrias, sino también el mes para recodar la fuerza de la naturaleza y desarrollar la cultura de la prevención en el caso de un desastre natural.

     

    “El reto que tenemos es el coordinar las casi 200 escuelas y edificios de la Red Universitaria para que se ajusten a los protocolos del Sistema Nacional de Protección Civil”, dijo.

     

    Indicó que la red debe de funcionar en cada rincón del estado para ajustarse a los estándares de prevención y fortalecimiento de acciones contra siniestros.

     

    En esta ocasión, la hipótesis será de un sismo con una magnitud de 8.1 grados con una profundidad de 12 km con epicentro en Chamela, en el municipio de La Huerta, Jalisco. Sin embargo, cada uno de los edificios de la red podrá elegir la hipótesis que pueda ser conveniente para sus necesidades.   

     

    Guerrero Fausto señaló que en los últimos años las unidades universitarias de Protección Civil han mejorado en tiempos para realizar la actividad, sobre todo en el caso del edificio administrativo. El objetivo del reto es siempre aumentar la participación de parte de los universitarios y mejorar los tiempos de desocupación, añadió.

     

    Se destacó que, en el primer simulacro de 2023, la participación fue de 194 mil personas y se logró evacuar a cuatro mil personas del edificio administrativo en 6 minutos. Mientras que en el único simulacro de 2024 participaron 200 mil personas y se logró vaciar el recinto a los 5 minutos.

     

    “Este 2025, en abril, hubo una participación de 300 mil personas aproximadamente y los tiempos fueron de 6 minutos y medio”, señaló el coordinador al mencionar que cada a vez participan más persona y se mejoran los tiempos.

     

    Las unidades de brigadistas están conformadas por alumnos, profesores y personal administrativo que son parte de cada uno de los planteles educativos. Su participación es clave para poder llevar a buen puerto la recreación, al ser los encargados de llevar a los participantes a las zonas seguras, agregó.

     

    Por su parte, el Jefe de la Unidad de Protección Civil Universitaria, José Luis Velázquez González, comentó que es importante la cultura de la prevención desastres, no solo en los entornos de trabajo, sino también para llevarlas a nuestros hogares para extender el conocimiento en las familias.

     

    La indicación es el seguir las instrucciones de los brigadistas y los líderes de cada área para identificar las zonas de seguridad, tener listos botiquines de primeros auxilios y localizar las rutas de evacuación. Durante la actividad se pide, conservar la calma, evitar fuentes de incendio, ventanas y no utilizar elevadores.

     

             

    Atentamente: 
    “Piensa y Trabaja”
    “1925-2025. Un Siglo de Pensar y Trabajar”
    Guadalajara, Jalisco, 17 de septiembre de 2025

     

    Texto: Humberto González Martínez
    Fotografía: Abraham Aréchiga

    Galería de imágenes Relacionada:

    Busca UdeG romper récord de evacuación en Segundo Simulacro Nacional 2025

    2025-09-17 00:00:00

    Fotografía: Abraham Aréchiga

    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/aa5v2333.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/aa5v2323.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/aa5v2312.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/aa5v2293.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/aa5v2275_0.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/aa5v2258.jpg
  • 17 Sep 2025
    Con actividades artísticas, culturales, académicas y deportivas enmarcadas bajo el lema Bordando caminos de paz, el Centro Universitario de los Lagos (CULagos), llevará a cabo la edición 22 del Festival Cultural Otoño en Lagos.   En rueda de prensa, la Rectora de dicho plantel universitario,...
    Cuerpo:

    Con actividades artísticas, culturales, académicas y deportivas enmarcadas bajo el lema Bordando caminos de paz, el Centro Universitario de los Lagos (CULagos), llevará a cabo la edición 22 del Festival Cultural Otoño en Lagos.

     

    En rueda de prensa, la Rectora de dicho plantel universitario, doctora Gloria Angélica Hernández Obledo, expresó que en esta nueva edición van a continuar enfocados en construir una cultura de paz, además de que el festival siempre trae una oportunidad de crear sinergia con diversas instituciones públicas y privadas que coadyuvan a su objetivo de vincularse con el entorno social y económico regional. 

     

    “Además de las expresiones artísticas de cine, teatro, danza y música, hemos incluido en este programa aspectos muy relevantes como presentar nuevamente el capital gastronómico de la región Altos Norte, como parte de su patrimonio cultural. Por ello tendremos la tercera edición del Pabellón Gastronómico, con ocho actividades como talleres de degustación, conferencias, masterclass, todo relacionado con la gastronomía mexicana. Este año vamos a tener como invitado a una delegación de Cataluña”, apuntó. 

     

    Informó que otro aspecto muy importante es que por primera ocasión se va a presentar un análisis prospectivo al año 2050 del proyecto Jalisco a futuro, específicamente de la zona de los Altos Norte de Jalisco, en el que habrá un diálogo con empresarios, autoridades locales y líderes sociales.

     

    “En este marco realizaremos acciones para conmemorar el Día Mundial de la Salud Mental. Tenemos la convicción de que si mejoramos la salud mental mejoramos también la salud social”, señaló.

     

    El jefe del Departamento de Humanidades, Artes y Culturas Extranjeras del CULagos, doctor Pedro Moreno Badajos, expresó que en el marco de estas actividades en la sede San Juan de los Lagos por tercera ocasión realizarán el Linguafest, del 29 de septiembre al 1 de octubre.

     

    “Tendremos visitas de académicos importantes que hablarán de temas como Japón y occidente, su lengua y culturas extranjeras. El segundo día tendremos la participación de nuestro país invitado Francia, con varias charlas al respecto de la cultura francesa y el tercer día tendremos una Feria intercultural, además de que se abordarán temas relacionados con la salud mental”, compartió.

     

    Por su parte el licenciado David Salvador de León Rizo, Coordinador de Extensión de dicho centro universitario, dijo que las actividades comienzan el 28 de septiembre a las 19:00 horas con el espectáculo Sabor Life is Rhythm, en el que participan algunos de los mejores bailarines de la escena europea y que conjunta la energía del tap dance, la música en vivo y una interacción con el público. 

     

    “En materia de cine se proyectará la película de Los lobos dirigida por Samuel Kishi, el documental La falla, de la cineasta brasileña Alana Simões, producido por José Ramón Mikelajáuregui, jefe del Departamento de Imagen y Sonido del CUAAD. La cartelera teatral contempla una notable oferta de presentaciones a partir del miércoles 1 de octubre. Se presentarán las obras Pedro y el Capitán, Armadillos, Los niños no lloran, además del espectáculo multidisciplinario Todas nosotras”, indicó.

     

    En materia deportiva se tiene programado un torneo abierto de voleibol, uno de tenis de mesa y la carrera atlética Soy Corazón de León de 5 y 10 kilómetros.

     

    Para conocer más de las actividades gratuitas y abiertas al público en general se puede ingresar a la página http://fest.culagos.udg.mx/ 

     

     

    Atentamente: 
    “Piensa y Trabaja”
    “1925-2025. Un Siglo de Pensar y Trabajar”
    Guadalajara, Jalisco, 17 de septiembre de 2025

     

    Texto: Laura Sepúlveda Velázquez
    Fotografía: Edgar Campechano Espinoza l Fernanda Velazquez 

    Galería de imágenes Relacionada:

    Preparan Festival Cultural Otoño en Lagos

    2025-09-17 00:00:00

    Fotografía: Edgar Campechano Espinoza l Fernanda Velazquez 

    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/_mg_0238.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/_mg_0181.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/_mg_0160.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/_mg_0194.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/_mg_0186.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/_mg_0236.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/115519-2.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/captura_de_pantalla_2025-09-17_a_las_13.00.44.jpg
  • 17 Sep 2025
    Por el diseño y creación de la silla “Gauss”, el egresado de la Licenciatura en Diseño Industrial del Centro Universitario de Arte Arquitectura y Diseño (CUAAD), Vincenzo Caraballo, fue premiado con dos galardones en el concurso nacional Dimueble, que se realiza todos los años en el marco de la...
    Cuerpo:

    Por el diseño y creación de la silla “Gauss”, el egresado de la Licenciatura en Diseño Industrial del Centro Universitario de Arte Arquitectura y Diseño (CUAAD), Vincenzo Caraballo, fue premiado con dos galardones en el concurso nacional Dimueble, que se realiza todos los años en el marco de la Expo Mueble.

     

    Obtuvo el segundo lugar en la Categoría Estudiante y fue reconocido con el galardón de “Innovación”.

     

    “Resulta pues que hacer una silla es, uno, la cosa más básica del mundo, y dos, un reto total, porque a final de cuentas lo que necesitas para una silla es un asiento, un respaldo y algo que lo ancle al piso, pero esto se puede entender de mil maneras”, contó.

     

    El egresado mencionó que para el diseño de esta pieza puso en práctica sus conocimientos no solo en diseño industrial, también lo que logró aprender sobre la industria automotriz durante su intercambio a Alemania.

     

    “Mi desarrollo tuvo la finalidad de a generar un experimento que fuera iterativo, que fuera participativo y que empoderara a la gente a crear, experimentar y resolver sus necesidades de sentado (…) es una pieza que, si bien podemos entender como una silla, se puede explorar, modificar y reinterpretar”, detalló.

     

    “Nosotros tendemos a ver el diseño como un arte, o como una expresión un poquito más artística o artesanal per se, y realmente del otro lado del charco (en Alemania) esto es una ingeniería, esto es algo exacto, parametrizable, medible y que se busca e implementar con tecnología”, abundó.

     

    Sobre los materiales utilizados en la pieza, explicó que utilizó acero y distintos tipos de madera como nogal americano, así como piezas en impresión 3D en nylon, fibra de carbono y polipropileno, que fueron impresas en su propia casa.

     

    Respecto a la idea, mencionó que esta surgió tras una reunión repentina con el profesor Juan Ernesto Alejandro Olivares Gallo.

     

    “Quería darle al diseño un toque estético y funcional, y surgió esta idea recomendada del profesor de utilizar superficies minimal (…) yo quería hacer algo que se viera como una escultura, que no entendieras bien qué es lo que estaba pasando, pero que te invitara a decir: ‘bueno, a ver, ¿qué tal se siente? ¿Cómo me puedo sentar?’", comentó.

     

    Lo anterior dio como resultado a “Gauss”, una pieza de aproximadamente 80 kilos que, además de ser usada como silla, se puede convertir en un banco elevado, una silla sueca, una mesa de trabajo, un stand de noche, y hasta en una escultura decorativa.

     

    “Los módulos de la silla están hechos de madera y las superficies están hechas de acero. Se unen por medio de tornillería y la idea es que, con ciertos empaques, los cuales están entre las superficies y los módulos, tú puedes cambiar la orientación de las placas para poder ponerla en diferentes posiciones”, explicó Caraballo sobre su funcionamiento.

     

    Dijo que, antes de comercializar su pieza, está interesado en poder exponerla en otros espacios, por ejemplo, en la feria Zsona Maco.

     

    “El diseño mexicano es buen diseño, y nosotros debemos concebirlo así y debemos exponerlo”, sentenció.

     

             

    Atentamente: 
    “Piensa y Trabaja”
    “1925-2025. Un Siglo de Pensar y Trabajar”
    Guadalajara, Jalisco, 17 de septiembre de 2025

     

    Texto: Mariana Quintero | CUAAD
    Fotografía: Cortesía CUAAD

    Galería de imágenes Relacionada:

    Premian a egresado del CUAAD en concurso nacional Dimueble

    2025-09-17 00:00:00

    Fotografía: Cortesía CUAAD

    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/250917_cuaad2.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/250917_cuaad4.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/250917_cuaad5.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/250917_cuaad6.jpg
  • 17 Sep 2025
    Para la celebración del mes patrio, la Orquesta Cámara Higinio Ruvalcaba (OHIR) y el Mariachi Universitario de la Universidad de Guadalajara (UdeG) ejecutarán, en su octavo programa, un repertorio especial con la intención de enaltecer lo más importante de la riqueza musical mexicana el próximo 20...
    Cuerpo:

    Para la celebración del mes patrio, la Orquesta Cámara Higinio Ruvalcaba (OHIR) y el Mariachi Universitario de la Universidad de Guadalajara (UdeG) ejecutarán, en su octavo programa, un repertorio especial con la intención de enaltecer lo más importante de la riqueza musical mexicana el próximo 20 de septiembre en el Conjunto Santander de Artes Escénicas.

     

    En su octavo programa, la orquesta interpretará piezas de los compositores más importantes de la música académica nacional, como lo son Manuel M. Ponce, Arturo Márquez, Gori Cortés y José Pablo Moncayo, con su emblemático Huapango

     

    Al respecto, el director artístico de la OHIR, Sergio Ramírez Cárdenas, destacó que el programa busca romper las barreras que existen entre la música clásica y la popular al incluir autores populares de gran renombre de la música ranchera.

     

    "Tendremos música mexicana de distintos géneros desde música de concierto porque vamos a tocar a Manuel M. Ponce, con dos de sus obras, José Pablo Moncayo, Gori Cortés, pero también contaremos con música popular”, aseveró.

     

    Añadió que no podía faltar en el programa la música más identitaria y auténtica que tiene nuestro país como lo es el mariachi.

     

    El director artístico de la OHIR al describir el octavo programa, al cual considera una selección de lo más destacado y medular de nuestra historia musical, destacó la presencia de canciones que dejaron huella en la cultura popular. 

     

    En la selección se presentará un repertorio compuesto por los grandes éxitos de la música popular y ranchera. Se va a rendir homenaje a los compositores más influyentes del género. 

     

    Estarán presentes canciones de grandes músicos como José Alfredo Jiménez, Tomás Méndez, Juan Záizar y José Ángel Espinoza "Ferrusquilla", así como algunos más contemporáneos en nuestra historia musical popular como lo es Juan Gabriel. 

     

    No solo se tendrá la participación del ensamble universitario que es conformado por alumnos y egresados de la licenciatura y técnico en Música del Centro Universitario de Arte Arquitectura y Diseño (CUAAD), sino también alumnos que conformaron parte del concurso Rugido UdeG.

     

    “Tendremos también a los cantantes del Rugido, ellos son estudiantes no de artes sino de distintas licenciaturas y nuestro objetivo es promover su talento artístico.”, señaló Ramírez Cárdenas.

     

    Los ganadores del Rugido UdeG son parte de la Red Universitaria, pese a no tener una formación académica especializada en la mayoría de los casos, pero su talento sobresale. Algunos incluso son todavía estudiantes de preparatoria. 

     

    Para finalizar, Ramírez Cárdenas comentó que este octavo programa, es la suma de varias fuerzas universitarias para traer una velada especial, se busca que sea divertida, amena con una selección musical que será ejecutada de la mejor manera por la orquesta y el mariachi universitario para el deleite de los asistentes. 

     

    El recital tendrá lugar en la sala Placido Domingo del Conjunto Santander de Artes Escénicas el próximo 20 de septiembre, a las 19:30 horas. La adquisición de boletos puede ser en la taquilla del recinto o en su página web

     

           

    Atentamente: 
    “Piensa y Trabaja”
    “1925-2025. Un Siglo de Pensar y Trabajar”
    Guadalajara, Jalisco, 17 de septiembre de 2025

     

    Texto: Humberto González Martínez
    Fotografía: Cultura UDG

    Galería de imágenes Relacionada:

Páginas