Noticias

  • 24 Nov 2025
    El orgullo se siente distinto cuando corres acompañado. Ese amanecer en el Parque Alcalde tenía algo de ritual: éramos una manada de leones estirando músculos, afilando el ánimo, esperando el disparo de salida. El aire olía a otoño y a promesa. Yo miré a mis amigos y pensé: hoy, cada paso inspira...
    Cuerpo:

    El orgullo se siente distinto cuando corres acompañado. Ese amanecer en el Parque Alcalde tenía algo de ritual: éramos una manada de leones estirando músculos, afilando el ánimo, esperando el disparo de salida. El aire olía a otoño y a promesa. Yo miré a mis amigos y pensé: hoy, cada paso inspira.

     

    El Sol se asomó por la gran fuente justo cuando corrimos los primeros metros. La luz rebotaba en el agua, despertando también a una pequeña familia de patos que observaba el desfile humano. Aquella escena nos dio la bienvenida como si el propio parque celebrara nuestra presencia. Fue un inicio dulce, poderoso, casi cinematográfico.

     

    Pronto la ruta nos recordó que el Cross Country es otra historia. No todo el piso era parejo: escaleras que exigían respiración, tramos de terracería donde la tierra crujía bajo nuestros tenis, colinas que pedían valentía extra. Corrimos entre árboles que parecían guardianes, empujándonos a descubrir de qué estamos hechos.

     

    Yo no soy runner. Solo alguien que corre por acompañarse, por retarse y por convivir con los suyos en el camino. Mis amigos marcaban ritmo conmigo, y a veces yo con ellos; así entendí que correr en manada no es seguir, sino sostener. Y en cada vuelta, el parque se abría como un abrazo familiar.

     

    Al cerrar los kilómetros, las sonrisas hablaban más que cualquier podómetro. Los que venían de una vuelta celebraban como si hubieran tocado el cielo. Los que completaron tres traían el orgullo tatuado en la respiración. Incluso hubo quienes dieron una vuelta extra, como si la alegría misma los empujara.

     

    Cuando llegó el momento del pódium, todo se detuvo un segundo. Aplaudimos con la garganta apretada al ver subir a las y los ganadores: Lenyn Aaron, Santiago y Juan Antonio en la rama varonil de 1 km; Zurith, Brenda y Karina en la femenil. Luego Jonathan, Luis Alberto y Carlos Santiago en 3 km varonil; y Daniel, Rosalba y Layla en 3 km femenil. Brillaban con los pies cansados y el espíritu intacto.

     

    La carrera terminó, pero no su eco. Caminamos hacia afuera con la certeza de que algo nos había unido para siempre. Correr en manada es sentir que nuestra historia se escribe en plural, que somos más fuertes juntos, que cada paso inspira y seguirá inspirando. Este fue apenas el comienzo: lo que viene, se corre igual… pero se sueña más alto.

     

      

    Atentamente
    “Piensa y Trabaja”
    “1925-2025. Un Siglo de Pensar y Trabajar”
    Guadalajara, Jalisco, 24 de noviembre de 2025

     

    Texto: Jared Solís | CUGuadalajara
    Fotografía: Cortesía CUGDL

    Galería de imágenes Relacionada:

    Cada Paso Inspira: CUGuadalajara realiza su primera carrera cross country

    2025-11-24 00:00:00

    Fotografía: Cortesía CUGDL

    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_5346.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_5502.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_5552.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/084a6430.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/084a6401.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/084a6420.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_5449.jpg
  • 23 Nov 2025
    La Universidad de Guadalajara (UdeG), en coordinación con los Bufetes Jurídicos de Servicio Social, acercó servicios legales y asesorías gratuitas a la ciudadanía del municipio de El Arenal, Jalisco, con el apoyo de estudiantes, docentes y abogados certificados.   Durante una jornada dominical en...
    Cuerpo:

    La Universidad de Guadalajara (UdeG), en coordinación con los Bufetes Jurídicos de Servicio Social, acercó servicios legales y asesorías gratuitas a la ciudadanía del municipio de El Arenal, Jalisco, con el apoyo de estudiantes, docentes y abogados certificados.

     

    Durante una jornada dominical en la plaza principal de El Arenal se brindaron servicios legales en materia de derecho civil, penal, administrativo, familiar, laboral y agrario, con lo que se busca ser una alternativa a la ciudadanía que no tiene acceso a asesoría o asistencia por parte de profesionales del Derecho.

     

    Estas asesorías buscan atender las demandas prioritarias de la región en la que se establecen, por lo que existe un análisis previo a las necesidades de la ciudadanía de cada zona donde se instalan las brigadas, indicó el Coordinador General de Bufetes Jurídicos de Servicio Social de la UdeG, doctor Marco Antonio González Mora.

     

    “Damos una asesoría para que después tengan esa orientación y sepan con quién dirigirse, con quien pueden llevar su caso. También podemos enviar a la ciudadanía a Ciudad Judicial, donde tenemos un bufete jurídico de la Universidad de Guadalajara con un sentido más social”, aseveró.

     

    Refirió que estos espacios no sólo benefician a personas que no pueden acceder a estos servicios, sino que sirven como campo de práctica y actualización para estudiantes que están próximos a egresar.

     

    La doctora Karla Fabiola Vega Ruiz, directora de la División de Estudios Jurídicos del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH), agradeció el apoyo de las autoridades municipales y reiteró que este acercamiento forma parte del interés de la Rectora General de la UdeG, Karla Planter Pérez, por poner a la universidad al servicio de la población de Jalisco.

     

    “Reconocemos también la labor de las y los alumnos prestadores de servicio social que brindarán estas asesorías especializadas en diferentes materias, así como información y acompañamiento tratando de resolver diferentes dudas de ámbito jurídico”, afirmó.

     

    El horario y sitio donde se instalarán las próximas brigadas de los Bufetes Jurídicos de Servicio Social de la UdeG podrán consultarse en las redes sociales de Gaceta UdeG y el CUCSH.

     

    También es posible acercarse a las sedes de los bufetes, ubicadas en Coronel Calderón 636, colonia El Retiro, en Guadalajara, o en Ciudad Judicial, localizado en Anillo Periférico Poniente 7727, fraccionamiento Ciudad Judicial Federal, en Zapopan.

     

             

    Atentamente 
    “Piensa y Trabaja”
    “1925-2025. Un Siglo de Pensar y Trabajar”
    Guadalajara, Jalisco, 23 de noviembre de 2025

     

    Texto: Pablo Miranda Ramírez
    Fotografía: Iván Lara González

    Galería de imágenes Relacionada:

    Acercan servicios legales y asesoría gratuita a población de El Arenal

    2025-11-23 00:00:00

    Fotografía: Iván Lara González

    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_8945_0.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_8872.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_8607.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_8622.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_8880.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_8644.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_8987.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_8647_0.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_8992.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_8667.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_8531.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_8703_1.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_8974.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_8719_0.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_8767.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_8525.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_8812.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_8773.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_8828_0.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_8679.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_8835.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_8690_0.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_8894.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_8869.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_8917.jpeg
  • 22 Nov 2025
    Como resultado de la colaboración del Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías (CUCEI), la empresa JABIL y el Instituto Transdisciplinar de Investigación y Servicios (ITRANS), un total de 31 estudiantes egresaron de la primera generación del programa de Técnico Superior Universitario...
    Cuerpo:

    Como resultado de la colaboración del Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías (CUCEI), la empresa JABIL y el Instituto Transdisciplinar de Investigación y Servicios (ITRANS), un total de 31 estudiantes egresaron de la primera generación del programa de Técnico Superior Universitario en Control de Calidad.

     

    Este programa educativo es ofertado en colaboración con la empresa JABIL y promueve la capacitación flexible con cursos diseñados en formatos presenciales y virtuales que cuentan con el apoyo de tutores y docentes en temas como matemáticas, física, estadística, programación y otras áreas del Control de Calidad.

     

    Durante el acto académico de esta generación, realizado este sábado por la mañana en el CUCEI, el Rector de dicho plantel, doctor Marco Antonio Pérez Cisneros, resaltó que este tipo de programas académicos son posibles gracias a la colaboración con Jabil, el compromiso de las y los docentes de este plantel y el trabajo del ITRANS.

     

    La egresada Sonia Isela García Ramírez, representante de la generación 2025-B, aseveró que la mayoría de las y los graduados no fueron estudiantes tradicionales, sino que eran madres y padres de familia y trabajadores que combinaban sus jornadas laborales con las ganas de aprender en este programa educativo.

     

    “Somos personas que a pesar de la edad, las responsabilidades y los miedos decidimos cumplir una meta que parecía lejana para muchos de nosotros, pero que demostramos que nunca fue imposible”, destacó.

     

    Agradeció el apoyo de las autoridades universitarias y de JABIL por las facilidades para cursar este programa y por el impulso educativo en el que se involucraron las y los docentes de CUCEI y de la empresa.

     

    “Hoy al vernos reunidos no sólo somos graduados, somos historias de perseverancia, somos pruebas de que nunca es tarde para aprender, para cambiar de rumbo, para demostrar a nuestros hijos, nuestras familias y a nosotros mismos que los sueños se construyen paso a paso”, agradeció.

     

    Además, en la ceremonia se reconoció a los tres mejores promedios de esta generación: Paula Karina Jiménez Pérez, con 97.04; Sonia Isela García Ramírez, con 97.47, y José Luis Acosta Cuellar, con 98.17.

     

    Por su parte, el maestro Oliver Renteria Barron, Operations Manager de JABIL y padrino de esta generación, puntualizó la labor de estos 31 egresados y egresadas, quienes demostraron disciplina y compromiso al cursar este programa Técnico Superior Universitario. 

     

    “Hemos sido testigos de cómo su talento impulsa la excelencia operativa, su dedicación ha mejorado procesos, elevado la calidad de nuestros productos y fortalecido la confianza de nuestros clientes. Sabemos que la precisión y la mejora continua marca la diferencia, y ustedes son prueba de ellos”, afirmó.

     

    Gracias a la colaboración del CUCEI, ITRANS y JABIL en marzo de este año también egresó la primera generación del Técnico Superior Universitario en Electrónica y Pruebas

     

             

    Atentamente 
    “Piensa y Trabaja”
    “1925-2025. Un Siglo de Pensar y Trabajar”
    Guadalajara, Jalisco, 22 de noviembre de 2025

     

    Texto: Pablo Miranda Ramírez
    Fotografía: Iván Lara González

    Galería de imágenes Relacionada:

    Egresa primera generación de Técnico Superior Universitario en Control de Calidad del CUCEI-JABIL

    2025-11-22 00:00:00

    Fotografía: Iván Lara González

    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_8456.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_7996.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_8441.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_7993.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_8184.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_8026.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_8205.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_8052_0.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_8221_0.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_8232.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_8243.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_8271.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_8305.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_8331.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_8328.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_8350.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_8361_0.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_8367_0.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_8394.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_8395_0.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_8408_0.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_8423.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_8436.jpeg
  • 22 Nov 2025
    Con el fin de mejorar la toma de decisiones en cuanto a la planeación urbana de la ciudad de Guadalajara, investigadores adscritos al Laboratorio de Ciencia de la Ciudad, del Centro Universitario de Tlajomulco (CUTlajomulco), desarrollaron CityScope Guadalajara, concepto integrador basado en la...
    Cuerpo:

    Con el fin de mejorar la toma de decisiones en cuanto a la planeación urbana de la ciudad de Guadalajara, investigadores adscritos al Laboratorio de Ciencia de la Ciudad, del Centro Universitario de Tlajomulco (CUTlajomulco), desarrollaron CityScope Guadalajara, concepto integrador basado en la ciencia urbana y el cual obtuvo el premio Social Science Impact en el encuentro The Computational Social Science Society of Americas 2025 (CSS2025), el pasado 9 de noviembre en Santa Fe, Nuevo México, Estados Unidos. 

     

    “CityScope es un concepto, porque no es ni una herramienta, no es un software, no es algo tangible. CityScope es la idea de que podemos reunir conocimientos de ciencias de la computación, interfaces y urbanística para que las personas puedan tomar decisiones informadas y basadas en tocar, quitar, poner cosas, es decir, interactuar. Eso  es CityScope”. 

     

    “Presentamos una maqueta que representaba el Centro Cultural Universitario, la cual, mediante sistemas computacionales nos ayudaba a medir diversidad, funcionalidad, impacto ambiental, sostenido con indicadores reales”, comentó el doctor Gamaliel Palomo Briones, profesor investigador adscrito al Laboratorio de Ciencia de la Ciudad.

     

    Esta maqueta interactiva también funciona como un mapa virtual que, en tiempo real, ayuda a las y los ciudadanos e interesados en el proyecto urbanístico a remover, agregar o sugerir diferentes vertientes en los proyectos urbanos. 

     

    Obtener el Social Science Impact para el laboratorio impacta la manera en la que se puede comenzar a planear mejor un barrio, una colonia, e incluso una ciudad, teniendo en cuenta la colaboración ciudadana, la proyección sustentable y el cuidado del medio ambiente. 

     

    “El impacto de CityScope es que puede llegar a toda persona. El usuario no tiene que tener conocimientos de nada. Simplemente llega, y a través de las visualizaciones será capaz de ver y comparar escenarios”, contó el doctor Palomino. 

     

    El Laboratorio de Ciencia de la Ciudad es un organismo adscrito al CUTlajomulco; sin embargo, también en él se encuentran integrados especialistas del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD) y del Centro Universitario de Tonalá (CUTonalá), entre otros, quienes aportaron a CityScope diseños arquitectónicos, urbanísticos y la elaboración de software y modelado, colaborando con otros laboratorios de México y el mundo. 

     

    “Sabemos que las ciudades no son pronosticables, pero sí se puede guiar el proceso. Este tipo de herramientas nos permiten tener esa capacidad de guiar el proceso a través de los tomadores de decisiones, tomando en cuenta la manera en la que cambia el entorno para los ciudadanos, quienes también tienen que ser incluidos en cada planeación”, concluyó el doctor Palomino. 

     

             

    Atentamente 
    “Piensa y Trabaja”
    “1925-2025. Un Siglo de Pensar y Trabajar”
    Guadalajara, Jalisco, 22 de noviembre de 2025

     

    Texto: Anashely Fernanda Elizondo Corres | Ruth Barrera Aréchiga
    Fotografía: Edgar Campechano Espinoza | Iván Lara González

    Galería de imágenes Relacionada:

    CityScope Guadalajara gana premio internacional por innovar en la planeación urbana interactiva

    2025-11-21 00:00:00

    Fotografía: Edgar Campechano Espinoza | Iván Lara González

    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/museo_ilg_7_0.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/_mg_8432.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/_mg_8442.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/_mg_8446.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/museo_ilg_27_0.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/museo_ilg_10_0.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/cityscope.png
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/2023-05-31-13_52_57-img_8401.heic-fotos.png
  • 22 Nov 2025
    La psicología mexicana alcanzó un momento histórico con la aprobación del decreto que reconoce el 20 de mayo como Día Nacional de la Psicología en México, una iniciativa impulsada por el doctor Blas Jasso Hinojosa, docente de la Universidad de Guadalajara (UdeG) y la maestra Delia Pérez Guerrero,...
    Cuerpo:

    La psicología mexicana alcanzó un momento histórico con la aprobación del decreto que reconoce el 20 de mayo como Día Nacional de la Psicología en México, una iniciativa impulsada por el doctor Blas Jasso Hinojosa, docente de la Universidad de Guadalajara (UdeG) y la maestra Delia Pérez Guerrero, Presidenta del Colegio Estatal de Psicólogos en Intervención de Jalisco AC, quien ha impartido diversos cursos en esta Casa de Estudio.

    El decreto, aprobado por unanimidad en ambas cámaras del Congreso de la Unión, eleva a rango constitucional el reconocimiento de la psicología como profesión y esta iniciativa los hizo merecedores del Premio de Psicología Coatlicue 2023-2025, que otorga el Consejo Mexicano de Psicología

    Jasso Hinojosa, Presidente de la Asociación Mexicana de Psicología y Salud Mental, docente de la UdeG con 39 años de trayectoria en la Escuela Vocacional, explicó que la iniciativa surgió por la necesidad de elevar a rango constitucional la carrera y la profesión, lo que lo llevó a presentar un proyecto de decreto en el Congreso de la Unión.

    Se presentó en el pleno y fue aprobado por unanimidad en todas las fracciones parlamentarias del Congreso de la Unión, para, posteriormente, pasar por comisiones hasta ser avalado también por el Senado, y luego pasar a firma de la Presidenta de la república para su validación y publicación en El Diario Oficial de la Federación”, comentó.

    Pérez Guerrero destacó la relevancia social que tendrá este reconocimiento, puesto que la psicología es una ciencia encargada de la salud mental y emocional de la población, y este día oficial da ventajas, oportunidades y beneficios para visibilizar la profesión en todos los espacios.

    Uno de los impactos más importantes es que permitirá que la sociedad conozca, con mayor claridad, cuál es el trabajo y la función de un profesional de la psicología, dijo.

    “Tenemos colegas en las áreas laboral, clínica, social, educativa; donde haya personas, ahí tiene cabida la psicología”, afirmó. 

    Subrayó la importancia de reconocer a quienes trabajan por la salud mental en el estado, recordando que cada 20 de mayo el colegio entrega el Premio Estatal de Psicología Jalisco.

    Ambos académicos detallaron que esta fecha se eligió porque corresponde a la expedición de la primera cédula profesional de psicología en México, otorgada a una mujer, y ahora el decreto homologa oficialmente el día, lo que marca un precedente para la profesión en nuestro país.

    Para la especialista, este decreto y reconocimiento representa un logro profundo, por lo que se dijo orgullosa de poder aportar a su ciencia y de haber contribuido con algo al país.

    Al visibilizar esta ciencia también se le da apertura a la importancia de la salud mental y emocional. Sabemos que en este momento estamos pasando por situaciones de suicidio en un alto índice, violencia intrafamiliar; además, México es el país número uno en pornografía y abuso sexual infantil, y este decreto era poner en la mesa la importancia de la salud mental”, señaló.

    Jasso Hinojosa lamentó que el suicidio aumentara a 98 mil personas en un año, lo que exige más políticas de salud mental con visión psicológica. La psiquiatría es necesaria, pero la psicología trabaja con herramientas diferentes que la población necesita.

    Antes, la gente pensaba que ir con un psicólogo era porque se estaba mal de la cabeza, hoy es una necesidad imperiosa. Ya no hay institución o persona que no reconozca el beneficio de la psicología”, agregó.

     

             

    Atentamente 
    “Piensa y Trabaja”
    “1925-2025. Un Siglo de Pensar y Trabajar”
    Guadalajara, Jalisco, 22 de noviembre de 2025

     

    Texto: Laura Sepúlveda Velázquez
    Fotografía: Cortesía

    Galería de imágenes Relacionada:
  • 22 Nov 2025
    La Universidad de Guadalajara, mediante la Vicerrectoría Adjunta Académica y de Investigación (VAAI) y su Unidad de Centros de Emprendimiento e Innovación (UCEI), participó activamente en el Innovation Fest 2025, un espacio dedicado a visibilizar el talento, la creatividad y la capacidad innovadora...
    Cuerpo:

    La Universidad de Guadalajara, mediante la Vicerrectoría Adjunta Académica y de Investigación (VAAI) y su Unidad de Centros de Emprendimiento e Innovación (UCEI), participó activamente en el Innovation Fest 2025, un espacio dedicado a visibilizar el talento, la creatividad y la capacidad innovadora de las y los estudiantes, emprendedores y desarrolladores de la Red Universitaria.

     

    Durante esta edición que concluyó este viernes, la UCEI instaló un estand que se convirtió en punto de encuentro para jóvenes con ideas de alto potencial, quienes tuvieron acceso a talleres, retos y dinámicas formativas en temas como marketing, innovación social, inteligencia artificial, prototipado 3D y simuladores de negocios, herramientas clave en el desarrollo de proyectos con visión empresarial.

     

    La doctora Gabriela Villanueva Lomelí, titular de la UCEI, explicó que los 36 centros de emprendimiento que existen en la Red Universitaria participaron activamente para mostrar el impacto de su labor. 

     

    “El emprendimiento universitario no solo es una alternativa de desarrollo profesional, es una forma de pensar. En cada taller y en cada proyecto vemos cómo nuestras y nuestros estudiantes descubren que pueden transformar una idea en una solución con impacto real”, señaló.

     

    Además del programa de talleres y conferencias impartidas en el estand institucional, fueron exhibidos productos que representan casos de éxito desarrollados en los centros de emprendimiento, como Industry, Chaik, Trevpop, Paradise&C, creados por universitarias y universitarios del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA), Coltin del Centro Universitario del Norte (CUNorte); CELUMA, con estudiantado de la Preparatoria 22; Ferty Porky, del Centro Universitario de la Ciénega (CUCiénega); David Solutions, por estudiantado de la Preparatoria 17, y Chorchi, del Centro Universitario de los Altos (CUAltos).

     

    “Nuestra presencia en Innovation Fest demuestra que en la Red Universitaria hay talento, creatividad y determinación. Los centros de emprendimiento están aquí para acompañar a que estas iniciativas crezcan, se consoliden y lleguen al mercado”, aseguró la doctora Villanueva Lomelí.

     

    De manera paralela, la UdeG tuvo un estand dedicado a presentar una selección de proyectos tecnológicos de alta gama desarrollados por sus investigadoras e investigadores, los cuales despertaron gran interés entre las y los asistentes.

     

    Los proyectos expuestos no solo atienden problemáticas específicas, sino que también destacan por su carácter único en el mundo, entre los que se encuentran: nanopartículas para el tratamiento de cáncer de mama –patentadas en varios países de América, Asia y Europa, Lyco-N-Plus, leche materna en polvo, planta de tratamiento de vinazas y un método para recuperar metales preciosos de desechos electrónicos, entre otros.

     

    Con su participación en Innovation Fest 2025, la UdeG refrenda su compromiso con la formación integral de su comunidad estudiantil y con la construcción de un ecosistema universitario que impulsa el emprendimiento, la innovación y la transformación social. 

     

             

    Atentamente 
    “Piensa y Trabaja”
    “1925-2025. Un Siglo de Pensar y Trabajar”
    Guadalajara, Jalisco, 22 de noviembre de 2025

     

    Texto: Vicerrectoría Adjunta Académica y de Investigación (VAAI)
    Fotografía: Cortesía VAAI

    Galería de imágenes Relacionada:

    UdeG impulsa cultura del emprendimiento universitario en Innovation Fest 2025

    2025-11-22 00:00:00

    Fotografía: Cortesía VAAI

     

    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_7122.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_6781_0.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_7283_0.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_7068.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_6970_0.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_7030.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_7089.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_7150_0.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_7032_0.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_7352.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/img_7245.jpg

Páginas