Noticias

  • 13 Nov 2025
    La Federación Estudiantil Universitaria (FEU) ahora cuenta con instalaciones modernizadas para la organización y convivencia plena al servicio del estudiantado de la Universidad de Guadalajara (UdeG).   Frente al obelisco del ágora donde ahora también hay arrayanes que fueron sembrados, los...
    Cuerpo:

    La Federación Estudiantil Universitaria (FEU) ahora cuenta con instalaciones modernizadas para la organización y convivencia plena al servicio del estudiantado de la Universidad de Guadalajara (UdeG).

     

    Frente al obelisco del ágora donde ahora también hay arrayanes que fueron sembrados, los estudiantes recibieron a las autoridades universitarias e invitados especiales en una ceremonia de inauguración.

     

    Ahí, la Rectora General de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Karla Planter Pérez, dijo que la FEU ha dado líderes sociales, políticos, académicos, y empresariales por lo cual deben sentirse orgullosos de su legado.

     

    “Lo mínimo que requieren son espacios dignos para su desarrollo: apoyar a la FEU es fundamental, pues refleja lo que han alcanzado como organización y, con estos logros, deben sentirse muy orgullosos”, dijo.

     

    Destacó la necesidad de contar con instalaciones que generen convivencia y diversión, espacios para estudiar y departir, pues se trata del semillero de líderes estudiantiles, políticos, sociales y empresariales.

     

    La Presidenta de la FEU, maestra Zoé García Romero, retomó las palabras de sus primeros discursos cuando asumió la responsabilidad como primera presidenta de la organización:

     

    “Lo digo con el corazón lleno porque, cuando recibí la responsabilidad hace tres años, lo hice para dirigir y transformar la organización y abrir los espacios y plataformas de representación y para la comunidad”, compartió.

     

    En la víspera de la conclusión de su cargo, agradeció especialmente al ex Rector General Ricardo Villanueva Lomelí por acompañarla en la mayor parte de su gestión, y también a quienes la acompañaron “en las muchas buenas, malas y difíciles”.

     

    Después de los discursos, la comitiva recorrió las instalaciones: el auditorio, la biblioteca (cuyo acervo recibió 300 volúmenes donados por la Biblioteca Pública del Estado de Jalisco), la cocina y el comedor; también caminaron por las oficinas y el área de networking, cabina de podcast y una amplia terraza. Estos espacios poseen los colores identitarios de la Universidad.

     

    El ex Rector General de la UdeG y actual Subsecretario de Educación Superior de la Secretaría de Educación Pública (SEP), doctor Ricardo Villanueva Lomelí, contestó una videollamada de la Presidenta de la FEU y de la Rectora General para mostrar las instalaciones remozadas.

     

    Al encuentro acudieron la Presidenta Electa de la FEU, Fernanda Romero; el Secretario General de la UdeG, maestro César Barba Delgadillo; la Vicerrectora Administrativa, doctora María Guadalupe Cid Escobedo. Además, los ex presidentes de la FEU: maestro José Alberto Castellanos, Rector del Centro Universitario de Guadalajara (CUGuadalajara); así como el Jefe de División de Estudios Sociales y Políticos del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH), maestro Alberto Galarza Villaseñor. Además, acudió la universitaria y legisladora, Valeria Ávila.

     

             

    Atentamente 
    “Piensa y Trabaja”
    “1925-2025. Un Siglo de Pensar y Trabajar”
    Guadalajara, Jalisco, 13 de noviembre de 2025

     

    Texto: Prensa UdeG
    Fotografía: Gustavo Alfonzo    

    Galería de imágenes Relacionada:

    Rectora General inaugura instalaciones renovadas de la FEU

    2025-11-13 00:00:00

    Fotografía: Gustavo Alfonzo 

    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/remodelacion_feu_15.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/remodelacion_feu_4.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/remodelacion_feu_7.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/remodelacion_feu_9.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/remodelacion_feu_6.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/remodelacion_feu_19.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/remodelacion_feu_20.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/remodelacion_feu_21.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/remodelacion_feu_25.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/remodelacion_feu_24.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/remodelacion_feu_10.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/remodelacion_feu_11.jpg
  • 13 Nov 2025
    Cuando “Robert” terminó su presentación, la sala completa estalló en aplausos. Entre lágrimas de alegría, este estudiante de la Preparatoria 17 agradeció a la audiencia de la Sala Plácido Domingo del Conjunto Santander de Artes Escénicas, que se deleitó con sus mejores pasos de baile con los que se...
    Cuerpo:

    Cuando “Robert” terminó su presentación, la sala completa estalló en aplausos. Entre lágrimas de alegría, este estudiante de la Preparatoria 17 agradeció a la audiencia de la Sala Plácido Domingo del Conjunto Santander de Artes Escénicas, que se deleitó con sus mejores pasos de baile con los que se coronó como el ganador del Primer Lugar del concurso de talentos Rugido UdeG.

     

    Al ritmo de la quebradita, Roberto “Robert” Saucedo contagió su alegría a los cientos de asistentes en la final de Rugido UDG, realizada este jueves al mediodía, quienes le devolvieron el gesto con porras, aplausos y ovaciones.

     

    Con pasos improvisados y fragmentos de coreografía sacados de Tik Tok y YouTube, este estudiante recordó que su pasión por bailar nació a raíz de una ruptura amorosa y las ganas de superar este episodio.

     

    “Sólo practicaba mis pasos, pero ninguno de mis pasos lleva un orden, todo va conforme estoy en el escenario, veo y escucho al público y lo siento, si veo que ya se callaron me aviento algo chido”, compartió.

     

    El talento de Robert lo hizo acreedor al trofeo del primer lugar y a un reconocimiento de 100 mil pesos patrocinados por la Fundación Universidad de Guadalajara, los cuales utilizará para invertir en un negocio y organizar un pequeño concurso de talentos en Prepa 17 como reconocimiento a quienes lo apoyaron. 

     

    “Lo haría para que vean qué se siente ganar dinero haciendo lo que te gusta y para que se motiven para que sigan luchando y siguiendo hacia adelante”, recalcó.

     

    En final de Rugido UdeG, la Rectora de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Karla Planter Pérez, celebró la realización de la tercera edición de este concurso de talentos y destacó que se trata de un certamen que genera unión entre las y los estudiantes que son convocados.

     

    “En tan sólo tres ediciones, Rugido UDG se ha convertido en una plataforma para que todos nuestros estudiantes de preparatoria, licenciatura y posgrado tengan un espacio para expresarse de otras formas a través del arte en tres disciplinas: la danza, la música y por supuesto, el canto”, declaró.

     

    En la edición de este año participaron dos mil estudiantes de preparatorias y centros universitarios de todo Jalisco, así como 30 alumnos de nueve universidades de México, lo que representó un récord en la participación en comparación con las ediciones de 2023, en la que se sumaron mil 370 alumnos, y 2022, con mil 254 talentos.

     

    Los estudiantes seleccionados participaron en uno de los 162 espectáculos que se presentaron en las eliminatorias regionales y metropolitanas, de donde salieron 50 semifinalistas que se enfrentaron en el Conjunto Santander de Artes Escénicas para ser uno de los 13 finalistas del concurso de talentos.

     

    El jurado estuvo conformado por José Manuel López Velarde, dramaturgo y productor teatral; Jass Reyes, cantante y compositora mexicana, integrante del grupo Playa Limbo, y Víctor Huggo Martín, actor tapatío que ha participado en películas como Sexo, pudor y lágrimas.

     

    Estos profesionales calificaron a las y los competidores en cuanto a técnica, expresión corporal, coordinación, personificación del talento, presencia en el escenario, mensaje y valores que se promueven, así como la creatividad y la sensación provocada en el público.

     

    Talento por todos lados

    El segundo lugar de Rugido fue para Yessica Ferral, del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD), quien en la categoría de Canto interpretó la aria de ópera “Je veux vivre”de Romeo y Julieta, lo que le valió un premio de 50 mil pesos que invertirá en su educación profesional de canto.

     

    “No me imagino haciendo otras cosas que no sea cantar, para mí es muy gratificante llegar a un escenario, plantarme, ver las luces y la gente, es una experiencia muy gratificante para mí, es como cumplir un sueño”, aseveró.

     

    Con la interpretación del vals Op.64 No.1 de Chopin, Alexei Zurita, estudiante de Médico Cirujano y Partero del Centro Universitario de Tlajomulco (CUTlajomulco), obtuvo el tercer lugar y un premio de 30 mil pesos.

     

    El joven indicó que arriba del escenario la emoción nubló su mente con la intención de ofrecer una pieza musical con la calidad que deseaba: “Solamente sentía emoción y un gozo muy grande; el hecho de estar ahí, de presentarse en un escenario de ese tipo con un piano de este tipo me hace sentir mucha emoción”.

     

    Por su parte, el grupo Melodía Estelar, del Centro Universitario de Tonalá (CUTonalá), se llevó el Premio del Público y un reconocimiento económico de 10 mil pesos por la interpretación de un mix de canciones del cantante José José. Esta agrupación está integrada por estudiantes que anteriormente habían concursado en este certamen y que decidieron unirse para buscar otra oportunidad de participar.

    ¿Qué es Rugido UDG?
    Es la convocatoria que impulsa y reconoce el talento estudiantil en la Red Universitaria de la UdeG. Este proyecto ha buscado inspirar a más estudiantes a compartir y desarrollar sus capacidades artísticas a lo largo de tres ediciones anuales.

     

    Desde 2023 se han recibido cientos de nominaciones de jóvenes provenientes de escuelas preparatorias y centros universitarios en las 12 regiones de Jalisco, de los cuales las y los seleccionados han realizado presentaciones en los distintos foros universitarios, hasta culminar en grandes finales realizadas en el Conjunto Santander de Artes Escénicas.

     

    En su primera edición, la ganadora de Rugido UDG fue Yesi González, estudiante de Médico Cirujano Partero del Centro Universitario de los Altos (CUAltos), que, luego puso en alto en nombre de Jalisco en el reality show de talentos La Academia 2024, de TV Azteca. Por su parte, en la edición de Rugido UDG 2024, la ganadora fue Andrea Garibay, alumna de la licenciatura en Periodismo del Centro Universitario de la Ciénega (CUCiénega). Ambas ganadoras son grandes representantes de la música ranchera.

     

    Ahora, en 2025, Robert Saucedo llegó a la victoria demostrando su gran talento en el baile de la quebradita, representación identitaria de la música y bailes populares de México.

     

             

    Atentamente 
    “Piensa y Trabaja”
    “1925-2025. Un Siglo de Pensar y Trabajar”
    Guadalajara, Jalisco, 13 de noviembre de 2025

     

    Texto: Pablo Miranda Ramírez
    Fotografía: Fernanda Velazquez | Iván Lara González

    Galería de imágenes Relacionada:

    Robert Saucedo, de Prepa 17, gana el concurso de talentos Rugido UDG 2025

    2025-11-13 00:00:00

    Fotografía: Fernanda Velazquez | Iván Lara González

    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/dsc_4469_0.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/dsc_1459_0.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/3a6be0e0-c99a-496d-ac20-c74057fc5399.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/21519709-ba89-4520-b9a3-e6cd64117404.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/dsc_1930.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/dsc_4077.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/dsc_4383.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/5217dca3-e24c-478a-9c59-f997f926d00c.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/dsc_2918.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/dsc_3309.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/dsc_4234.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/dsc_3485.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/212ff8d4-806a-45bc-be4c-b08896deba11.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/dsc_4768.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/dsc_3085.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/39c56d3f-b8fa-4c6e-a190-344d61ca86d8.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/dc7b6dce-1ee0-493c-b327-f9a42ad94c36.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/dc7b6dce-1ee0-493c-b327-f9a42ad94c36_0.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/dsc_3384.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/1345dc95-2c52-4e14-9e80-80ca7c696eaa.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/bbf29c50-f575-4d66-89b8-4ca0fd04c209.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/88b1aa7c-5cab-4650-907f-da7410d2c20c.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/dsc_2663.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/dsc_2251.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/dsc_4548.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/dsc_4526.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/dsc_4593.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/dsc_4776.jpeg
  • 13 Nov 2025
    Cuando “Robert” terminó su presentación, la sala completa estalló en aplausos. Entre lágrimas de alegría, este estudiante de la Preparatoria 17 agradeció a la audiencia de la Sala Plácido Domingo del Conjunto Santander de Artes Escénicas, que se deleitó con sus mejores pasos de baile con los que se...
    Cuerpo:

    Cuando “Robert” terminó su presentación, la sala completa estalló en aplausos. Entre lágrimas de alegría, este estudiante de la Preparatoria 17 agradeció a la audiencia de la Sala Plácido Domingo del Conjunto Santander de Artes Escénicas, que se deleitó con sus mejores pasos de baile con los que se coronó como el ganador del Primer Lugar del concurso de talentos Rugido UdeG.

     

    Al ritmo de la quebradita, Roberto “Robert” Saucedo contagió su alegría a los cientos de asistentes en la final de Rugido UDG, realizada este jueves al mediodía, quienes le devolvieron el gesto con porras, aplausos y ovaciones.

     

    Con pasos improvisados y fragmentos de coreografía sacados de Tik Tok y YouTube, este estudiante recordó que su pasión por bailar nació a raíz de una ruptura amorosa y las ganas de superar este episodio.

     

    “Sólo practicaba mis pasos, pero ninguno de mis pasos lleva un orden, todo va conforme estoy en el escenario, veo y escucho al público y lo siento, si veo que ya se callaron me aviento algo chido”, compartió.

     

    El talento de Robert lo hizo acreedor al trofeo del primer lugar y a un reconocimiento de 100 mil pesos patrocinados por la Fundación Universidad de Guadalajara, los cuales utilizará para invertir en un negocio y organizar un pequeño concurso de talentos en Prepa 17 como reconocimiento a quienes lo apoyaron. 

     

    “Lo haría para que vean qué se siente ganar dinero haciendo lo que te gusta y para que se motiven para que sigan luchando y siguiendo hacia adelante”, recalcó.

     

    En final de Rugido UdeG, la Rectora de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Karla Planter Pérez, celebró la realización de la tercera edición de este concurso de talentos y destacó que se trata de un certamen que genera unión entre las y los estudiantes que son convocados.

     

    “En tan sólo tres ediciones, Rugido UDG se ha convertido en una plataforma para que todos nuestros estudiantes de preparatoria, licenciatura y posgrado tengan un espacio para expresarse de otras formas a través del arte en tres disciplinas: la danza, la música y por supuesto, el canto”, declaró.

     

    En la edición de este año participaron dos mil estudiantes de preparatorias y centros universitarios de todo Jalisco, así como 30 alumnos de nueve universidades de México, lo que representó un récord en la participación en comparación con las ediciones de 2023, en la que se sumaron mil 370 alumnos, y 2022, con mil 254 talentos.

     

    Los estudiantes seleccionados participaron en uno de los 162 espectáculos que se presentaron en las eliminatorias regionales y metropolitanas, de donde salieron 50 semifinalistas que se enfrentaron en el Conjunto Santander de Artes Escénicas para ser uno de los 13 finalistas del concurso de talentos.

     

    El jurado estuvo conformado por José Manuel López Velarde, dramaturgo y productor teatral; Jass Reyes, cantante y compositora mexicana, integrante del grupo Playa Limbo, y Víctor Huggo Martín, actor tapatío que ha participado en películas como Sexo, pudor y lágrimas.

     

    Estos profesionales calificaron a las y los competidores en cuanto a técnica, expresión corporal, coordinación, personificación del talento, presencia en el escenario, mensaje y valores que se promueven, así como la creatividad y la sensación provocada en el público.

     

    Talento por todos lados

    El segundo lugar de Rugido fue para Yessica Ferral, del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD), quien en la categoría de Canto interpretó la aria de ópera “Je veux vivre”de Romeo y Julieta, lo que le valió un premio de 50 mil pesos que invertirá en su educación profesional de canto.

     

    “No me imagino haciendo otras cosas que no sea cantar, para mí es muy gratificante llegar a un escenario, plantarme, ver las luces y la gente, es una experiencia muy gratificante para mí, es como cumplir un sueño”, aseveró.

     

    Con la interpretación del vals Op.64 No.1 de Chopin, Alexei Zurita, estudiante de Médico Cirujano y Partero del Centro Universitario de Tlajomulco (CUTlajomulco), obtuvo el tercer lugar y un premio de 30 mil pesos.

     

    El joven indicó que arriba del escenario la emoción nubló su mente con la intención de ofrecer una pieza musical con la calidad que deseaba: “Solamente sentía emoción y un gozo muy grande; el hecho de estar ahí, de presentarse en un escenario de ese tipo con un piano de este tipo me hace sentir mucha emoción”.

     

    Por su parte, el grupo Melodía Estelar, del Centro Universitario de Tonalá (CUTonalá), se llevó el Premio del Público y un reconocimiento económico de 10 mil pesos por la interpretación de un mix de canciones del cantante José José. Esta agrupación está integrada por estudiantes que anteriormente habían concursado en este certamen y que decidieron unirse para buscar otra oportunidad de participar.

    ¿Qué es Rugido UDG?
    Es la convocatoria que impulsa y reconoce el talento estudiantil en la Red Universitaria de la UdeG. Este proyecto ha buscado inspirar a más estudiantes a compartir y desarrollar sus capacidades artísticas a lo largo de tres ediciones anuales.

     

    Desde 2023 se han recibido cientos de nominaciones de jóvenes provenientes de escuelas preparatorias y centros universitarios en las 12 regiones de Jalisco, de los cuales las y los seleccionados han realizado presentaciones en los distintos foros universitarios, hasta culminar en grandes finales realizadas en el Conjunto Santander de Artes Escénicas.

     

    En su primera edición, la ganadora de Rugido UDG fue Yesi González, estudiante de Médico Cirujano Partero del Centro Universitario de los Altos (CUAltos), que, luego puso en alto en nombre de Jalisco en el reality show de talentos La Academia 2024, de TV Azteca. Por su parte, en la edición de Rugido UDG 2024, la ganadora fue Andrea Garibay, alumna de la licenciatura en Periodismo del Centro Universitario de la Ciénega (CUCiénega). Ambas ganadoras son grandes representantes de la música ranchera.

     

    Ahora, en 2025, Robert Saucedo llegó a la victoria demostrando su gran talento en el baile de la quebradita, representación identitaria de la música y bailes populares de México.

     

             

    Atentamente 
    “Piensa y Trabaja”
    “1925-2025. Un Siglo de Pensar y Trabajar”
    Guadalajara, Jalisco, 13 de noviembre de 2025

     

    Texto: Pablo Miranda Ramírez
    Fotografía: Fernanda Velazquez | Iván Lara González

    Galería de imágenes Relacionada:

    Robert Saucedo, de Prepa 17, gana el concurso de talentos Rugido UDG 2025

    2025-11-13 00:00:00

    Fotografía: Fernanda Velazquez | Iván Lara González

    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/dsc_4469_0.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/dsc_1459_0.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/3a6be0e0-c99a-496d-ac20-c74057fc5399.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/21519709-ba89-4520-b9a3-e6cd64117404.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/dsc_1930.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/dsc_4077.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/dsc_4383.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/5217dca3-e24c-478a-9c59-f997f926d00c.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/dsc_2918.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/dsc_3309.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/dsc_4234.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/dsc_3485.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/212ff8d4-806a-45bc-be4c-b08896deba11.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/dsc_4768.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/dsc_3085.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/39c56d3f-b8fa-4c6e-a190-344d61ca86d8.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/dc7b6dce-1ee0-493c-b327-f9a42ad94c36.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/dc7b6dce-1ee0-493c-b327-f9a42ad94c36_0.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/dsc_3384.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/1345dc95-2c52-4e14-9e80-80ca7c696eaa.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/bbf29c50-f575-4d66-89b8-4ca0fd04c209.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/88b1aa7c-5cab-4650-907f-da7410d2c20c.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/dsc_2663.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/dsc_2251.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/dsc_4548.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/dsc_4526.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/dsc_4593.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/dsc_4776.jpeg
  • 13 Nov 2025
    Las inundaciones que ocurrieron en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) durante el reciente temporal de lluvias no están asociadas con fenómenos meteorológicos atípicos, sino con la falta de una política pública tendiente a mitigar el impacto de la invasión de áreas naturales y la sustitución...
    Cuerpo:

    Las inundaciones que ocurrieron en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) durante el reciente temporal de lluvias no están asociadas con fenómenos meteorológicos atípicos, sino con la falta de una política pública tendiente a mitigar el impacto de la invasión de áreas naturales y la sustitución de cauces en los últimos años.

     

    En esto coincidieron en conferencia de prensa especialistas del tema adscritos a la Universidad de Guadalajara. 

     

    “La información la tiene la autoridad, las unidades municipales de protección civil; pero es importante que la autoridad, primero, reconozca que las inundaciones no están asociadas con fenómenos atípicos de lluvia, ni con el tema de la basura; eso lo agrava, pero sería el primer principio que la autoridad, al reconocerlo, tendrá que plantear al esquema técnico para incidir, digamos, en la mitigación de estas zonas más peligrosas”, afirmó el maestro Luis Valdivia Ornelas, investigador del Departamento de Geografía y Ordenación Territorial, del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH).

     

    Puntualizó que las recientes inundaciones provocadas por los desbordamientos del Arroyo Seco, en Tlajomulco, y del Arroyo Hondo, que es el canal que cruza por La Martinica, en Zapopan, en dos ocasiones, son un ejemplo de lo que causa la urbanización de zonas naturales en las partes altas de la ciudad, que impide la absorción natural del agua y provoca que ésta se acumule en mayor volumen y que vaya hacia abajo.

     

    Valdivia aseguró que el AMG está en una zona altamente vulnerable en la que cada año ocurren tormentas intensas durante todo el temporal.

     

    “Estamos en zonas donde las tormentas son muy intensas. En esta temporada hubo un poco más, pero es un patrón normal que se precipiten 30, 40 y hasta 50 milímetros, y se necesita un programa de intervención inmediata durante el temporal”.

     

    “Desafortunadamente, la mayor cantidad de tormentas que se presentan es entre las dos de la tarde y la medianoche, que es cuando la población se mueve de manera más intensa; entonces, tendrá que hacerse un programa de intervención en el momento de que se presenten las tormentas”, subrayó. 

     

    Agregó que este año la ciudadanía constató que las inundaciones ya no están sólo en un sector, sino que suceden en casi toda la ciudad, con las afectaciones que esto implica. “Ahora estamos observando que las inundaciones ya son masivas, no abarcan una parte de la ciudad, abarcan sectores amplios que hace que, entonces, se vea interrumpida completamente la actividad económica y la movilidad, y exponga a la población a verse afectada”, indicó Valdivia Ornelas.

     

    El maestro Jorge Fernández Acosta, profesor del Departamento de Proyectos Urbanísticos del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD), señaló que la ciudad está rebasada, pues la infraestructura es insuficiente, además de que no hay programas para la mitigación y tampoco para informar a la población de los lugares más peligrosos o cómo actuar ante una tormenta severa o una inundación.

     

    “La ciudad está rebasada, la infraestructura es insuficiente y, mientras no se implementen programas de prevención y de actuación tanto ciudadana como institucional, seguirá faltando información para que la población sepa qué hacer, sin normalizar las muertes que esto pueda provocar”, expresó.

     

    Los especialistas recordaron que en el último siglo, a partir de la desaparición del Río San Juan de Dios para sustituirlo por un colector, las autoridades han secado al menos siete cauces importantes que transportaban el agua de manera natural a las partes más bajas para evitar su concentración en un punto. 

     

    Se refirieron a la posible invasión de cinco hectáreas del Bosque Pedagógico del Agua en Colomos para convertirlas en áreas urbanizadas, lo que aumentaría el volumen de agua que escurre desde el Bosque Colomos hasta la zona de Plaza Patria, con el colapso continuo de la avenida Patria, que anteriormente ha presentado inundaciones severas y que es considerada un área altamente peligrosa. 

     

            

    Atentamente 
    “Piensa y Trabaja”
    “1925-2025. Un Siglo de Pensar y Trabajar”
    Guadalajara, Jalisco, 13 de noviembre de 2025

     

    Texto: Prensa UdeG
    Fotografía: Adriana González | Iván Serrano Jauregui | Internet

    Galería de imágenes Relacionada:

    Aumento de inundaciones en el AMG requiere de una política de mitigación y prevención

    2025-11-13 00:00:00

    Fotografías: Adriana González | Iván Serrano Jauregui | Internet

    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/2598.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/2610_0.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/captura_de_pantalla_2025-11-13_a_las_11.53.53.png
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/31860-scaled.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/2624_0.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/captura_de_pantalla_2025-11-13_a_las_11.54.09.png
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/2611_0.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/2630_1.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/2620.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/2639_0.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/2652_2.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/2622.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/2661.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/180622_urbanizacion_de_subcuenca_arroyo_hondo_seguira_afectando_isj_2-e1529813013478.jpg
  • 13 Nov 2025
    El Sistema de Educación Media Superior (SEMS), de la Universidad de Guadalajara (UdeG), anunció la etapa final del Concurso de Escoltas 2025 y la exhibición de bandas de guerra, actividades que fomentan el respeto a los símbolos patrios, la educación por la paz y los valores cívicos; se realizarán...
    Cuerpo:

    El Sistema de Educación Media Superior (SEMS), de la Universidad de Guadalajara (UdeG), anunció la etapa final del Concurso de Escoltas 2025 y la exhibición de bandas de guerra, actividades que fomentan el respeto a los símbolos patrios, la educación por la paz y los valores cívicos; se realizarán el 28 de noviembre en la Sala Plácido Domingo del Conjunto Santander de Artes Escénicas, a partir de las 11:00 horas.

     

    La maestra Sofía Villaseñor González, Coordinadora de Cultura y Educación para un Estilo de Vida Saludable del SEMS, destacó que este encuentro es resultado del trabajo colaborativo con otras dependencias universitarias. “Nuestro objetivo es fomentar el respeto a los símbolos patrios, la educación por la paz y los valores cívicos”, dijo. 

     

    El licenciado Ricardo Retano Pelayo, Jefe de la Unidad de Actividades Recreativas del SEMS, subrayó el crecimiento del certamen en los últimos años.

     

    “Este es el tercer año que trabajamos de la mano con la Coordinación de Fomento al Desarrollo Integral, y se ha hecho un cambio en la estructura del concurso. Anteriormente era una sola etapa final, pero desde 2023 ya se hace por zonas, y ha ido aumentando la participación: en 2023 tuvimos 42 escoltas, el año pasado 62 y este año 66, con 580 participantes en total”, explicó.

     

    Detalló que las ganadoras fueron las preparatorias 2, 10 y 15; de Colotlán, de Tuxpan, el Instituto Tlaquepaque, de Tepatitlán, de Tototlán y de Cocula. Además, informó que la participación de bandas de guerra también se ha duplicado desde 2023; este año contarán con representación de Huejuquilla, El Grullo, Ciudad Guzmán, Sayula, Tuxpan, Tlajomulco de Zúñiga, y las preparatorias 7 y 17.

     

    La doctora Noemí Moreno Ramos, Jefa de la Unidad de Formación Integral, dijo que estas actividades fortalecen la identidad y la formación integral del estudiantado. “Estamos convencidos de que estas actividades, además de fomentar el respeto por los símbolos patrios, promueven valores, ciudadanía e identidad universitaria”, afirmó.

     

    Moreno Ramos añadió que el concurso impulsa habilidades socioemocionales, disciplina y trabajo en equipo, porque “implica trabajar con otros, enfrentar frustraciones y alegrías, gestionar emociones y desarrollar habilidades motrices. Son competencias que fortalecen la formación cívica y humana de nuestras y nuestros estudiantes”, subrayó.

     

    El licenciado José Filiberto Figueroa Torres, colaborador de esa misma dependencia, explicó los criterios que los jueces considerarán durante la competencia. “Hay muchos puntos que los jueces revisan constantemente: el uniforme, la posición de firmes, la cadencia, el cambio de dirección, el ritmo, el porte, la gallardía y, sobre todo, el calzado”, detalló.

     

    Se informó que el evento será abierto al público y transmitido por YouTube.

     

             

    Atentamente 
    “Piensa y Trabaja”
    “1925-2025. Un Siglo de Pensar y Trabajar”
    Guadalajara, Jalisco, 13 de noviembre de 2025

     

    Texto: Laura Sepúlveda Velázquez
    Fotografía: Edgar Campechano Espinoza

    Galería de imágenes Relacionada:

    Anuncian etapa final del Concurso de Escoltas 2025 del SEMS

    2025-11-13 00:00:00

    Fotografía: Edgar Campechano Espinoza

    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/_mg_9207-2-2.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/_mg_6165.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/_mg_6127.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/_mg_6156_0.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/_mg_6140.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/_mg_6159.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/_mg_6130.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/_mg_9121-2_0.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/_mg_9333-2.jpg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/_mg_9193-2.jpg
  • 13 Nov 2025
    Esa fluorescencia observada por Wilhelm Conrad Röntgen en 1895 volvió a brillar durante la celebración por el 130 aniversario del descubrimiento de los rayos X y el legado de 25 años de la carrera de Técnico Superior Universitario en Radiología e Imagen (TSURI) del Centro Universitario de Ciencias...
    Cuerpo:

    Esa fluorescencia observada por Wilhelm Conrad Röntgen en 1895 volvió a brillar durante la celebración por el 130 aniversario del descubrimiento de los rayos X y el legado de 25 años de la carrera de Técnico Superior Universitario en Radiología e Imagen (TSURI) del Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS) de la Universidad de Guadalajara (UdeG), en la que tanto la historia como el futuro fueron los protagonistas.

     

    Para recordar un importante acontecimiento que revolucionó la medicina se realizaron conferencias y talleres durante una jornada llevada a cabo en el Centro Universitario de Guadalajara (CUGuadalajara), donde se reunieron autoridades de esta Casa de Estudios de Jalisco, así como expertos en la materia, docentes y alumnos.

     

    "Buscamos que los estudiantes y el público en general conocieran cómo era la radiología cuando empezó en la Universidad de Guadalajara, en el año 2000, y cómo ha evolucionado en 25 años", dijo en entrevista el maestro Álvaro Antonio Navarro López, coordinador de la Licenciatura en Radiología e Imagen (que se aperturó en este ciclo 2025-B) y también de la carrera de Técnico Superior Universitario en Radiología e Imagen.

     

    "Incluimos temas de Inteligencia Artificial, temas de impresión 3D, de renderizado, pero también buscamos que conocieran los inicios de la radiología. Entonces, por ejemplo, el doctor Salvador Reyes nos dio una plática de cómo se llevaba a cabo un procesamiento que llamábamos húmedo, en el que había que entrar al cuarto oscuro y revelar las radiografías como tal".

     

    El doctor Ramsés Alejandro Morales Zambrano, Jefe del Departamento de Clínicas Médicas, en representación del Rector del CUCS, maestro Eduardo Gómez Sánchez, encabezó el acto protocolario en donde se entregaron reconocimientos a docentes fundadores de la carrera técnica y de la licenciatura.

     

    Por formar parte tanto en la fundación de la carrera técnica como de la licenciatura, fueron reconocidos los doctores Gil Aréchiga Ornelas y Salvador Reyes Partida

     

    Por la licenciatura, el doctor Roberto Adrián Zamora Regalado. Por la carrera técnica, los doctores José de Jesús Delgadillo Hernández y Raymundo Piña Cruz; el licenciado José Francisco Baena Pérez y los técnicos radiólogos Ana María Huerta Santiago, Luz María Pinto Bolaños, José Alfonso González Vieyra y Rafael Rodríguez Esparzazamudio.

     

    Como pionera en la oferta educativa en el área de radiología e imagen, la UdeG enseña las bases y la historia, pero al mismo tiempo se mantiene a la vanguardia e innova para beneficio del alumnado y de la comunidad.

     

    “Acabamos de adquirir unos lentes de realidad virtual con los que los estudiantes pueden hacer simulación tanto de Rayos X simples como tomografía y resonancia”. 

     

    “Tenemos un proyecto para los próximos años en donde buscamos contar con una unidad de simulación para dar a los alumnos las bases y el conocimiento antes de realizar sus prácticas y de atender al paciente”, expresó Navarro López.

     

             

    Atentamente 
    “Piensa y Trabaja”
    “1925-2025. Un Siglo de Pensar y Trabajar”
    Guadalajara, Jalisco, 13 de noviembre de 2025

     

    Texto: Sandra Reyes Velasco | CUCS
    Fotografía: Cortesía CUCS

    Galería de imágenes Relacionada:

    Celebran 25 años de la enseñanza de la radiología en la UdeG

    2025-11-13 00:00:00

    Fotografía: Cortesía CUCS

    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/autoridades_universitarias_y_docentes_reconocidos.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/presidium_en_el_acto_protocolario_de_la_celebracion_por_los_130_anos_de_los_rayos_x.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/maestro_alvaro_antonio_navarro_lopez_coordinador_de_la_licenciatura_y_tecnico_superior_universitario_en_radiologia_e_imagen.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/el_doctor_salvador_reyes_partida_dio_una_explicacion_acerca_del_registro_de_la_imagen_radiografica_en_sus_inicios.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/el_doctor_salvador_reyes_partida_hablo_sobre_el_registro_de_la_imagen_radiografica_en_sus_inicios.jpeg
    https://comsoc.udg.mx/sites/default/files/251112_anuncian_etapa_final_del_concurso_de_escoltas_2025_del_sems_cucs6.jpg

Páginas