Vie, 03 Mar 2023 - 20:30 a Sáb, 04 Mar 2023 - 19:00
Sede:
Sala 2, Conjunto Santander de Artes Escénicas
Dirección:
Periférico Norte No. 1695, colonia Parque Industrial Belenes Norte, Zapopan, Jalisco
Invitan:
Conjunto Santander de Artes Escénicas
Esta obra de la dramaturga ganadora del Pulitzer, Paula Vogel, cuenta la historia de la controvertida obra de Sholem Asch, “The god of vengeance” (Dios de la venganza), y los apasionados artistas que arriesgaron todo para llevarla a los escenarios de Europa y Estados Unidos.
Una pequeña compañía judía de teatro narra el viaje de la obra desde su creación en Varsovia en 1906, pasando por su presentación en Broadway —censurada por mostrar un beso entre dos mujeres—, hasta sus últimas representaciones en el ghetto de Lodz en Polonia durante la ocupación alemana.
3 de marzo, 20:30 h.
4 de marzo, 19:00 h.
Sala 2, Conjunto Santander de Artes Escénicas (Av. Periférico Norte No. 1695, Col. Parque Industrial Belenes Norte, Zapopan, Jalisco).
20% de descuento para estudiantes y maestros de cualquier institución. Egresados y trabajadores de la UDG. Egresados ITESO. Personas de la tercera edad con credencial de INAPAM. Máximo 2 boletos por persona, válido únicamente en taquillas del Conjunto Santander.
Dom, 05 Mar 2023 - 08:15 a Mié, 08 Mar 2023 - 23:45
Sede:
Virtual
Invitan:
Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas
"Un día enfocado a tu crecimiento profesional y personal".
Participan:
-Sofía Hidalgo: "Somos unas reinas".
-Lucía Legorreta: "Ser mujer".
-Jhonatan Barrios: "Enfócate en tus fortalezas y no en tus debilidades".
-Eli Martínez: "El arte de no soltar. Aceptar lo que no puedes cambiar".
-Romina Calatayud: "Luchando por la equidad de género con la fuerza del fútbol".
-Moshé Habia: "La fuerza del ser consciente".
-Ale Marroquín: "Cómo hacerte memorable".
-Dr. Luis Sierra Suárez: "La otra mirada del dolor".
-Aurora del Villar: "En la cima hay lugar para todas".
-Rafael Ayala: "Las 7 'D' para triunfar".
-Enrique de la Madrid: "Paridad dispareja".
-Concha León Portilla: "Las acrobacias de la vida".
Mié, 01 Mar 2023 - 09:30 a Vie, 03 Mar 2023 - 09:30
Sede:
Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS) Occidente
Dirección:
Avenida España 1359, Moderna, Guadalajara, México
Invitan:
Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades
Es muy sabido el rol que ha tenido la moneda norteamericana para afianzar la hegemonía de los EE. UU. desde mediados del siglo XX. Pero su conversión en una “moneda global” que circula en múltiples territorios, que desborda el comercio o las finanzas internacionales (no solamente como moneda de las elites) y que arraiga en repertorios monetarios en reemplazo o junto con otras monedas nacionales para convertirse en unidad de cuenta, pago o intercambio en el día a día de vastas poblaciones del sur global aún es un fenómeno que necesita ser comprendido.
El desafío de esta Plataforma para el Diálogo es realizar un marco de análisis comparativo transnacional sobre cómo el dólar norteamericano ha devenido y opera cómo una moneda integrada legal o de facto en las prácticas económicas cotidianas y ordinarias de sectores sociales muy variados y en contextos sumamente heterogéneos. Esta plataforma cobijará el primer estudio comparativo transnacional sobre las dolarizaciones en América Latina asumiendo que son una entrada clave para comprender procesos políticos, culturales y sociales nodales de estas sociedades.
Del 1 al 3 de marzo, 9:30 h.
Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS) Occidente (avenida España 1359, Moderna, Guadalajara, México).
El Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades, a través del Observatorio Político Electoral los invita a las 9:00 horas, a la rueda de prensa para dar a conocer los resultados del Estudio a Diputad@s locales 2021-2024.
Entre los objetivos del estudio destaca mejorar el conocimiento y la relación entre ciudadan@s, Congreso de Jalisco y diputad@s locales.
Presiden: Doctora Mónica Montaño Reyes, Coordinadora del Observatorio Político Electoral; estudiante Marco Antonio Mota y estudiante Karla Orozco, ambos alumnos de la licenciatura de ciencias políticas del Cucsh.
La cita es en la Sala de Prensa de la Coordinación General de Comunicación Social, piso 6 del edificio de la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara (avenida Juárez 976, zona Centro).
La Universidad de Guadalajara invita este miércoles 01 de marzo de 2023 a la Caminata No. 194 por la Autonomía, la Salud y la Educación.
La Comunidad de la ESCUELA PREPARATORIA NO. 4" partirá en punto de las 10:00 horas de la Rectoría General.
Durante el recorrido es importante señalar que no se obstruirán las vialidades y se seguirán las señales de tránsito, por lo que no se generarán molestias a los automovilista
En el marco del día internacional de las mujeres, el Sistema de Educación Media Superior los invita a las 11:00 horas, a la rueda de prensa para dar a conocer el Programa de Intervención Educativa, Juventudes y Género.
Es una estrategia de difusión ente los estudiantes de las preparatorias de la Universidad de Guadalajara, en torno a la concientización de cuestiones de género.
Presiden: maestro César Antonio Barba Delgadillo, director del SEMS; doctora María del Socorro Pérez Alcalá, Secretaría Académica del SEMS; Maestra Karem Isabel Escamilla Galindo, Coordinadora de Apoyos Académicos y maestra Margarita Rodríguez, responsable del Programa.
La cita es en la Sala de Prensa de la Coordinación General de Comunicación Social, piso 6 del edificio de la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara (avenida Juárez 976, zona Centro).
Periférico Norte No. 1695, colonia Parque Industrial Belenes Norte, Zapopan, Jalisco
Invitan:
Centro Documental de Literatura Iberoamericana Carmen Balcells
Imparte: Hiram Ruvalcaba, escritor.
Modera: Ana Lilia Larios.
1 de marzo, 11:30 h.
Modalidad: Híbrida.
Centro Documental de Literatura Iberoamericana Carmen Balcells
Salón Shanghái del piso 5 de la Biblioteca Pública del Estado de Jalisco “Juan José Arreola” (Periférico Norte Manuel Gómez Morín 1695, Belenes, Zapopan, Jalisco).
Auditorio Adalberto Navarro Sánchez, CUCSH La Normal
Dirección:
Guanajuato #1045, colonia Alcalde Barranquitas, Guadalajara, Jalisco, México
Invitan:
Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades
Imparte: Dr. François-Olivier Seys, Decano de la Facultad de Ciencias Económicas, Sociales y Territoriales. Profesor en el Instituto de Geografía de la Universidad de Lille en Francia.
Con la participación de:
Thomas Heckly, Jefe del servicio de relaciones internacionales.
Claudia Morales Balleza, Encargada de la movilidad internacional, de la Facultad FaSEST.
1 de marzo, 12:00 h.
Auditorio Adalberto Navarro Sánchez, CUCSH La Normal (Guanajuato #1045, Col. Alcalde Barranquitas, Guadalajara, Jalisco).
El Hospital Civil de Guadalajara los invita este jueves, a las 10:00 horas, a la rueda de prensa para presentar los detalles del Módulo de Neurociencias y del Módulo de Patología Clínica, que forman parte del programa del XXIV Congreso Internacional Avances en Medicina CIAM 2023.
Presiden: Doctora Martha Elena Cortes Álvarez, Secretaria Ejecutiva del XXIV Congreso Internacional Avances en Medicina CIAM 2023; Doctor Héctor Velázquez Santana, Coordinador del Módulo de Neurociencias del XXIV Congreso Internacional Avances en Medicina CIAM 2023 y Doctor Felipe de Jesús Martínez Limón, Coordinador del Módulo de Patología Clínica del XXIV Congreso Internacional Avances en Medicina CIAM 2023.
La cita es en la Sala de Prensa de la Coordinación General de Comunicación Social, piso 6 del edificio de la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara (avenida Juárez 976, zona Centro).
La Universidad de Guadalajara, en el marco del programa Luchamos pensando y trabajando, los invita este jueves a las 10:00 horas a la XXI MasterClass al aire libre con el tema: "REFLEXIONES EN TORNO A LA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN EN LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES".
Impartida por la Dra. Erika Adriana Loyo Beristáin Jefa de la Unidad de Igualdad de la Universidad de Guadalajara.
Esta actividad, Las lecciones por la educación, se suma a las caminatas por la Autonomía, la Salud y la Educación.
La cita es afuera de Casa Jalisco, ubicada en avenida Manuel Acuña 2624, colonia Circunvalación Vallarta.
Fecha:
Jueves 02 de Marzo de 2023
Lugar:
Casa Jalisco, ubicada en avenida Manuel Acuña 2624, colonia Circunvalación Vallarta.
El Centro Universitario de los Lagos los invita a las 11:00 horas, a la rueda de prensa para dar a conocer los detalles de la X Feria Internacional de las Humanidades y las Ciencias Sociales, cuyo lema de esta edición será el arte y la cultura como instrumentos para el desarrollo.
Entre las actividades destaca la entrega del Galardón Carlos Terrés 2023 a la maestra emérita doctora Ruth Padilla Muñoz, directora del Instituto de Transdiciplinar de Investigación y Servicios.
Presiden: Doctor Camilo Patiño García, Director de la División de Estudios de la Cultura Regional de Culagos y Maestro José Guillermo Celis Romero, Secretario de la División de la Cultura Regional de Culagos.
La cita es en la Sala de Prensa de la Coordinación General de Comunicación Social, piso 6 del edificio de la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara (avenida Juárez 976, zona Centro).
En el marco de la celebración del Día Internacional de la Mujer, el Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades los invita a las 12:00 horas, a la rueda de prensa para dar a conocer los avances de investigaciones realizadas por el Centro de Estudios de Género.
Destacan entre sus trabajos la Encuesta Universitaria de Género, y la Encuesta por realizarse sobre Menstruación, entre otros temas.
Presiden: Doctora Susana Gabriela Muñiz Moreno, Coordinadora del Centro de Estudios de Género; Doctora Elizabeth Vivero Marín, investigadora del Centro de Estudios de Género; Maestra Marisa Martínez Moscoso, investigadora del Centro de Estudios de Género y Doctora María Carmela Chávez Galindo, investigadora del Centro de Estudios de Género.
La cita es en la Sala de Prensa de la Coordinación General de Comunicación Social, piso 6 del edificio de la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara (avenida Juárez 976, zona Centro).
Vie, 03 Mar 2023 - 22:30 a Dom, 05 Mar 2023 - 23:30
Sede:
Virtual
Invitan:
Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades
Participan:
Dra. Carmen Chinas Salazar, Coordinadora del Comité Universitario Análisis sobre Desaparición de Personas, CUCSH.
Dr. Jorge Ramírez Plascencia, Jefe del Departamento de Sociología del CUCSH e integrante del Comité Universitario Análisis sobre Desaparición de Personas, CUCSH.
El Centro Universitario de Tonalá los invita a las 10:00 horas, a la rueda de prensa para anunciar que investigadores del Cutonalá ganan convocatoria internacional y con el reactor ayudarían a disminuir la contaminación que genera la vinaza producida por la industria tequilera.
Presiden: Doctora Aimeé Pérez Esparza, Jefa del Departamento de emprendimiento, comercio y empresa; Doctor Mario Guadalupe González Pérez, Jefe del Departamento de ciencias básicas aplicada e ingenierías y Doctor Arturo Estrada Vargas, profesor investigador del Departamento de agua y la energía, todos de Cutonalá.
La cita es en la Sala de Prensa de la Coordinación General de Comunicación Social, piso 6 del edificio de la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara (avenida Juárez 976, zona Centro).
El Hospital Civil de Guadalajara los invita a las 13:00 horas a la rueda de prensa para dar a conocer la Campaña de Detección Oportuna de Lesiones por Papiloma Humano, con motivo del Día Internacional del Virus de Papiloma Humano (VPH).
El Antiguo Hospital Civil de Guadalajara "Fray Antonio Alcalde" realizará una Campaña Gratuita de Detección Oportuna de Lesiones por Papiloma Humano, que se realizará del 06 al 10 de marzo para mujeres de 15 a 60 años de edad, ello con motivo del Día Internacional de la Concientización del Virus de Papiloma Humano (VPH) que se conmemora este 04 de marzo.
Presiden: Doctora Mar Izeth Arámbula Chavolla, responsable de la Unidad de Colposcopía del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde”; Doctora Adriana de Jesús Ascencio Cervantes, responsable de Medicina del Adolescente del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde”.
La cita es en la Sala de Prensa de la Coordinación General de Comunicación Social, piso 6 del edificio de la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara (avenida Juárez 976, zona Centro).
El Centro Universitario de Ciencias Económico y Administrativas los invitan a las 14:00 horas, a la firma de convenio entre la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados, la CANIRAC, sección Jalisco y esta Casa de Estudios.
Presiden la ceremonia: doctor Ricardo Villanueva Lomelí, Rector General de la UdeG; Germán González, Presidente de la CANIRAC Jalisco y maestro Luis Gustavo Padilla Montes, Rector del Cucea.
Los esperamos en el módulo "O" del Cucea, ubicado en Periférico norte 799, núcleo universitario Los Belenes.
Fecha:
Viernes 03 de Marzo de 2023
Lugar:
Módulo "O" del Cucea, Periférico norte 799, núcleo universitario Los Belenes
La Escuela Politécnica “Ing. Jorge Matute Remus” en su sexto aniversario, invita este viernes 24 de febrero, a las 19:00 h. a la Ceremonia de entrega de la presea al Mérito Universitario “Ing. Jorge Matute Remus” 2023.
Esta presea al Mérito Universitario tiene el objetivo de reconocer a personajes internos y externos de la comunidad.
La presea se divide en las siguientes categorías: académicos, administrativos, alumnos y personajes externos que por su desempeño han ayudado de manera extraordinaria a la Escuela Politécnica “Ing. Jorge Matute Remus”.
Programa Interdisciplinario de Estudios de Género PIEGE
Dra. Norma Celina Gutiérrez de la Torre y Dr. Juan Carlos Ramírez Rodríguez
15:00 h. Auditorio CITA, CUValles
Conferencia: “Envejeciendo juntas: experiencias conscientes e intergeneracionales del envejecimiento femenino con perspectivas de género y curso de vida”.
Dra. Nancy Flores Castillo, Instituto Nacional de Geriatría.
Sáb, 11 Mar 2023 - 19:00 a Dom, 12 Mar 2023 - 18:00
Sede:
Sala 2, Conjunto Santander de Artes Escénicas
Dirección:
Periférico Norte No. 1695, colonia Parque Industrial Belenes Norte, Zapopan, Jalisco
Invitan:
Conjunto Santander de Artes Escénicas
Esta obra de la dramaturga ganadora del Pulitzer, Paula Vogel, cuenta la historia de la controvertida obra de Sholem Asch, “The god of vengeance” (Dios de la venganza), y los apasionados artistas que arriesgaron todo para llevarla a los escenarios de Europa y Estados Unidos.
Una pequeña compañía judía de teatro narra el viaje de la obra desde su creación en Varsovia en 1906, pasando por su presentación en Broadway —censurada por mostrar un beso entre dos mujeres—, hasta sus últimas representaciones en el ghetto de Lodz en Polonia durante la ocupación alemana.
11 de marzo, 19:00 h.
12 de marzo, 18:00 h.
Sala 2, Conjunto Santander de Artes Escénicas (Av. Periférico Norte No. 1695, Col. Parque Industrial Belenes Norte, Zapopan, Jalisco).
20% de descuento para estudiantes y maestros de cualquier institución. Egresados y trabajadores de la UDG. Egresados ITESO. Personas de la tercera edad con credencial de INAPAM. Máximo 2 boletos por persona, válido únicamente en taquillas del Conjunto Santander.
Lun, 06 Mar 2023 - 00:00 a Vie, 10 Mar 2023 - 21:00
Sede:
Centro Universitario de la Costa Sur
Dirección:
Av. Independencia Nacional #151, Autlán , Jalisco
Invitan:
Centro Universitario de la Costa Sur (CUCSUR)
“Por un mundo digital inclusivo: Innovación y tecnología para la igualdad de género”.
Del 6 al 10 de marzo
Sede: Centro Universitario de la Costa Sur (Av. Independencia Nacional #151, Autlán , Jalisco).
Programación especial en Radio UDG Autlán XHANU 102.3 FM.
PROGRAMA:
6 DE MARZO
9:30 h. Entrevista de radio en Señal Informativa Autlán con Elia Macías. Invitada: Carmen Enedina Rodríguez Armenta, Directora General de Educación Superior Universitaria e Intercultural en la Secretaría de Educación Pública del Gobierno Federal. Tema: Innovación y tecnología para la igualdad de género. XHANU 102.3 FM Radio Universidad de Guadalajara en Autlán.
10:00 h. Tendedero y Violentómetro. Lugar: Edificio de Salud del CUCSur *evento permanente toda la semana. Acude con tu mensaje para que se coloque en el tendedero.
11:00 h. Conversatorio en línea con Lic. América Guadalupe López Hernández, investigadora y musicóloga del Conservatorio de las Rosas, Morelia, Michoacán. Moderador: Dr. Hirepan Solorio Farfán. Tema: Perspectivas feministas con respecto a la investigación musical. Sigue la transmisión a través de la página de Facebook del CUCSur y Mujeres CUCSur.
17:00 h. Charla: Métodos anticonceptivos mitos y realidades. Imparte: Dra. Citlalli Noemí Ávalos Ibarra. Encargada de la Unidad de Salud del CUCSur. Lugar: Sala de Exrectores de la Biblioteca Antonio Alatorre del CUCSur.
7 DE MARZO
11:30 h. Inauguración de la XI Semana de la Mujer a cargo de la Mtra. Ana María de la O Castellanos Pinzón, Rectora del CUCSur.
12:00 h. Conferencia Inaugural. Impartida por Fernanda Viramontes, activista, escritora y conferencista mexicana. Tema: Equidad de género y empoderamiento. Lugar: Sala de Exrectores de la Biblioteca Antonio Alatorre del CUCSur.
16:00 h. Conferencia con Fernando Viramontes, activista, escritora y conferencista mexicana. Tema: Empoderamiento y liderazgo juvenil. Lugar: Escuela Preparatoria Regional de Autlán.
8 DE MARZO
9:00 h. Charla “Agroecología: una alternativa sostenible para la producción de alimentos”. Imparte: Ing. Ana Paola Uribe Arévalo. Lugar: Sala de Exrectores de la Biblioteca Antonio Alatorre del CUCSur.
9:30 h. Entrevista de radio en Señal Informativa Autlán con Elia Macías. Invitada: Verónica Guerrero Aranda, académica y especialista en tema de género. Tema: Perspectiva y cuota de género.
11:00 h. Foro: Prevención de la violencia digital. Participan: Mtro. Ernesto Herrera Cárdenas, Secretario Académico del CUCSur; Lic. Yuliana Álvarez Morán, Subdelegada Regional de la Fiscalía del Estado; Mtra. Amelia Yaneth Zamora Quiñonez, Perito en Psicología Forense. Modera: Ricardo Ramírez Ruelas. Lugar: Aula Magna, CUCSur.
11:30 h. “Ellas” exposición de retratos de mujeres referentes en México. Participan: alumnos de la Licenciatura en Artes del CUCSur. Lugar: Edificio de Artes con sede en El Grullo.
18:00 h. Recital: La figura femenina y la guitarra. Ejecutantes: Cecilia Monserrath Beas Covarrubias, Nora Citlalli Uribe Solórzano y Lizzeth Dayana González, estudiantes de la Licenciatura en artes del CUCSur. Lugar: Casa Universitaria.
19:00 h. Proyección de la película “Ruido”. Directora: Natalia Beristáin. Lugar: Pérgolas del CUCSur. Organiza: Isonomia CUCSur.
9 DE MARZO
11:00 h. Charla Métodos anticonceptivos mitos y realidades. Imparte: Dra. Citlalli Noemí Ávalos Ibarra. Encargada de la Unidad de Salud del CUCSur. Lugar: Sala de Exrectores de la Biblioteca Antonio Alatorre del CUCSur.
16:00 a 19:00 h. Taller: Elementos iniciales para crear programas de intervención para hombres que ejercen violencia. Imparte: Dr. Ángel Christian Luna Alfaro, Historiador, Antropólogo y profesor investigador de la Universidad de Guadalajara. Lugar: Sala de Exrectores de la Biblioteca Antonio Alatorre del CUCSur.
10 DE MARZO
11:00 h. Conferencia de clausura ¿A una mujer no se le toca ni con el pétalo de una rosa? Coordenadas para asumir la responsabilidad de los hombres ante los casos de violencia contra mujeres. Imparte: Dr. Ángel Christian Luna Alfaro, Historiador, Antropólogo y profesor investigador de la Universidad de Guadalajara. Lugar: Sala de Exrectores de la Biblioteca Antonio Alatorre del CUCSur.
12:00 h. Entrevista en Punto UDG al Dr. Ángel Christian Luna Alfaro. Tema: Los hombres ante los casos de violencia sexual. Conduce Silvestre Kánil Díaz. Radio Universidad Autlán 102.3 FM.
16:00 a 19:00 h. Taller: Claves para entender e intervenir la cultura de violencia en hombres. Imparte: Ángel Christian Luna Alfaro, Historiador, Antropólogo y profesor investigador de la Universidad de Guadalajara. Lugar: Sala de Exrectores de la Biblioteca Antonio Alatorre del CUCSur.
Dom, 05 Mar 2023 - 08:15 a Mié, 08 Mar 2023 - 23:45
Sede:
Virtual
Invitan:
Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas
"Un día enfocado a tu crecimiento profesional y personal".
Participan:
-Sofía Hidalgo: "Somos unas reinas".
-Lucía Legorreta: "Ser mujer".
-Jhonatan Barrios: "Enfócate en tus fortalezas y no en tus debilidades".
-Eli Martínez: "El arte de no soltar. Aceptar lo que no puedes cambiar".
-Romina Calatayud: "Luchando por la equidad de género con la fuerza del fútbol".
-Moshé Habia: "La fuerza del ser consciente".
-Ale Marroquín: "Cómo hacerte memorable".
-Dr. Luis Sierra Suárez: "La otra mirada del dolor".
-Aurora del Villar: "En la cima hay lugar para todas".
-Rafael Ayala: "Las 7 'D' para triunfar".
-Enrique de la Madrid: "Paridad dispareja".
-Concha León Portilla: "Las acrobacias de la vida".
Lun, 06 Mar 2023 - 11:00 a Vie, 10 Mar 2023 - 11:00
Sede:
Virtual
Invitan:
SURTC / Radio UdeG
Marzo, Mes Internacional de la Mujer.
Sigue nuestra programación especial del 6 al 10 de marzo, 11:00 h.
Red Radio Universidad de Guadalajara.
PROGRAMA:
DEL 6 AL 10 DE MARZO, 11:00 H.
Guadalajara 104.3 FM / Ocotlán 107.9 FM / Colotlán 104.7 FM / Autlán 102.3 FM / Ciudad Guzmán 94.3 FM / Ameca 105.5 FM / Lagos de Moreno 104.7 FM / Puerto Vallarta 104.3 FM
6 de marzo: Perspectiva de género y cuota de género. Conduce: Julieta Marón.
7 de marzo: Testimonios. Conduce: Susana Carreño.
8 de marzo: Los diferentes feminismos. Conduce: Guadalupe Ramos.
9 de marzo: ¿Por qué marchamos?. Conduce: Gabriela Bautista.
10 de marzo: Mujeres trans y comunidad LGBTIQ+. Conduce: Yomira Gómez.
Lun, 06 Mar 2023 - 14:00 a Mar, 07 Mar 2023 - 15:00
Sede:
Centro Universitario de Tonalá
Dirección:
Av. Nuevo Periférico No. 555 Ejido San José Tateposco, C.P. 45425, Tonalá Jalisco, México
Invitan:
Centro Universitario de Tonalá
En conmemoración del Día Internacional de la Mujer 2023. En colaboración con estudiantes y docentes de estudios liberales.
6 de marzo, 14:00 h.
“No soy un hombre fácil”
Director: Eleonore Pourriat.
Sinopsis: Un machista irredento prueba su propia medicina cuando despierta en un mundo dominado por las mujeres donde se enfrenta a una poderosa autora literaria.
(Je ne suis pas un homme facile, Francia, 2018, 98 min).
Reparto: Vincent Elbaz, Marie-Sophie Ferdane, Pierre Bénézit.
Género: Comedia.
*Contaremos con un cine debate al final de la función.
7 de marzo, 15:00 h.
“Ruido”
Director: Natalia Beristain.
Sinopsis: Julia es una madre, o mejor dicho, una de las muchas madres, hermanas, hijas, colegas, que han visto sus vidas destrozadas por la violencia generalizada en un país que libra una guerra contra sus mujeres. Julia busca a Ger, su hija. Y en su búsqueda, irá tejiendo las historias y luchas de las diferentes mujeres que conocerá.
Lun, 06 Mar 2023 - 16:30 a Vie, 10 Mar 2023 - 16:30
Sede:
Laboratorio de Innovación y Emprendimiento, CULagos
Dirección:
Av. Enrique Díaz de León No. 1144, Colonia Paseos de la Montaña, Lagos de Moreno, Jalisco, México
Invitan:
Centro Universitario de los Lagos
Del 6, 7, 9 y 10 de marzo, 18:00 h.
Laboratorio de Innovación y Emprendimiento, CULagos (Av. Enrique Díaz de León No. 1144, Colonia Paseos de la Montaña, Lagos de Moreno, Jalisco, México).
Sierra Nevada 950, Col. Independencia, Guadalajara, Jalisco
Invitan:
Centro universitario de Ciencias de la Salud
Propósito: Reflexionar desde diferentes miradas, contextos y niveles educativos la situación actual de la atención educativa de los alumnos y las alumnas con Altas Incapacidad.
Dirigido a la comunidad universitaria y público en general.
Organiza el Instituto de Psicología y Educación Especial del Departamento de Psicología Aplicada del Departamento del Centro Universitario de Ciencias de la Salud.
En el marco del día internacional de la mujer, el Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades, a través de su Departamento de Estudios Políticos les invita a las 9:00 horas, a la rueda de prensa titulada Microuniverso de la mujer en la prensa escrita de la zmg.
Los resultados de la línea de investigación Comunicación Política corresponden al monitoreo de noviembre, diciembre y enero pasados.
Presentan: Doctor Armando Zacarías Castillo, coordinador de la línea de investigación de Comunicación Política y Jefe del Departamento de Estudios Políticos, así como Bianny Muñoz Flores, estudiante de la Licenciatura en Estudios Políticos y Gobierno.
La cita es en la Sala de Prensa de la Coordinación General de Comunicación Social, piso 6 del edificio de la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara (avenida Juárez 976, zona Centro).
En el marco del día internacional de la mujer, el Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño los invita a las 10:00 horas a la rueda de prensa para dar a conocer avances de investigaciones sobre la mujer y la danza.
Presiden: Doctora Martha Hickman Iglesias, profesora del Departamento de Artes Escénicas; Maestra Larissa González Chávez, profesora del Departamento de Artes Escénicas y doctor Ismael García Ávila, coordinador de los Programas de Nivelación de la licenciatura en artes.
La cita es en la Sala de Prensa de la Coordinación General de Comunicación Social, piso 6 del edificio de la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara (avenida Juárez 976, zona Centro).
I. Palabras de bienvenida del Dr. Héctor Raúl Solís Gadea, Vicerrector Ejecutivo de la Universidad de Guadalajara.
II. | Mensaje grabado.
Palabras del Dr. Francesc Pedró, Director del Instituto Internacional de la UNESCO sobre Educación Superior en América Latina y el Caribe.
III. | Presencial.
Conferencia magistral: "Internationalization in and if higher education: critical reflections on its conceptual evolution". Dr. Hans de Wit, Profesor Emérito, Boston College
IV. | Presencial.
Conferencia magistral: "Escenarios del futuro en la educación superior: implicaciones para la internacionalización".
Dr. Francisco Marmolejo Cervantes, Presidente de Educación Superior Fundación Qatar.
V. | Mensaje grabado.
Palabras de la Dra. Hilligie Vant´ Land, Directora Ejecutiva de la Asociación Internacional de Universidades - UNESCO/PARIS.
VI. | Presencial.
Reflexiones en torno a la internacionalización de la educación superior en ALC.
Dra. Jocelyne Gacel Ávila, Coordinadora de la Cátedra.
VII. Presentación de CUCEA Global y declaración inaugural de los trabajos de la Cátedra.
Mtro. Luis Gustavo Padilla Montes, Rector del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas, en representación del Rector General de la Universidad de Guadalajara, Dr. Ricardo Villanueva Lomelí.
La Universidad de Guadalajara los invita este lunes a las 11:00 horas a la rueda de prensa para dar a conocer las actividades que por la Semana del Cerebro se llevan a cabo en algunas de los centros universitarios de la Red.
La Semana del cerebro se lleva a cabo del 13 al 26 de marzo.
Presiden: doctora Graciela Gudiño Cabrera, Rectora del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias; , doctora Marisela Hernández González, investigadora del Cucba; doctora Mónica Elisa Ureña Guerrero, investigadora del Cucba; doctor Rolando Castañeda Arellano, investigador del Cutonalá y Doctora Rosa María Hidalgo Aguirre, investigadora del Centro Universitario de los Valles.
La cita es en la Sala de Prensa de la Coordinación General de Comunicación Social, piso 6 del edificio de la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara (avenida Juárez 976, zona Centro).
Av. Rafael Casillas Aceves No. 1200, Tepatitlán de Morelos, Jalisco
Invitan:
Centro Universitario de los Altos
En el marco del Día Internacional de la Mujer.
Participan:
-Mara Robles, Diputada del Congreso de Jalisco por Hagamos.
-Ruth Padilla, Maestra Emérita de la Universidad de Guadalajara y Ex rectora del CUCEI.
-Zoé García, Presidenta de la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU).
-María Padilla, Diputada del Congreso de Jalisco por MORENA.
Moderadora: Laura Morales, Coordinadora General de Comunicación Social de la UdeG.
6 de marzo, de 11:00 a 13:00 h.
Auditorio Rodolfo Camarena Báez, CUAltos (Av. Rafael Casillas Aceves No. 1200, Tepatitlán de Morelos, Jalisco).
En el marco del día internacional de la mujer, la Universidad de Guadalajara invita a las 13:00 horas, a la rueda de prensa para dar a conocer los avances y retos de la Unidad para la Igualdad, a un año de la implementación de los nuevos reglamentos y protocolos.
Desde que se activó el Protócolo para la Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia de Género en la Universidad de Guadalajara, el 1 de abril del año 2022, en la UPI se reciben denuncias de violencia de género, psicológicas, digitales, sexuales, de agresión en el noviazgo, entre otras.
Preside: doctora Erika Adriana Loyo Beristáin, Jefa de la UPI.
La cita es en la Sala de Prensa de la Coordinación General de Comunicación Social, piso 6 del edificio de la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara (avenida Juárez 976, zona Centro).