Lun, 28 Nov 2022 - 00:00 a Sáb, 03 Dic 2022 - 23:00
Sede:
Consulta el programa
Invitan:
Coordinación General de Investigación, Posgrado y Vinculación
Del 28 de noviembre al 3 de diciembre de 2022 se llevará a cabo el Foro Ciencia UdeG, en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara 2022.
Este evento será un espacio de encuentro entre los diversos sectores vinculados con la ciencia, con el objetivo de dar a conocer las estrategias y logros universitarios, así como entablar un diálogo interinstitucional en materia de investigación, posgrado, transferencia tecnológica, emprendimiento y divulgación de la ciencia.
Esta primera edición se desarrollará en formato híbrido, abierto a toda la comunidad universitaria y al público de la FIL.
Se tendrán diversas actividades como: seminarios, conferencias, mesas de diálogo, conversatorios, paneles y presentaciones de libros, así como la transmisión en vivo del podcast “Háblame de Ciencia”.
Ejes temáticos:
Investigación.
Posgrado.
Transferencia tecnologica.
Emprendimiento.
Divulgación de la Ciencia.
Consulta el programa de actividades y registro sin costo:
Lun, 28 Nov 2022 - 00:00 a Vie, 02 Dic 2022 - 23:00
Sede:
Virtual
Invitan:
Sistema de Universidad Virtual (SUV)
“Repensar la educación, reflexiones colectivas para un aprendizaje con sentido”.
¡No faltes, inscríbete!
El 30° Encuentro Internacional de Educación a Distancia de la Universidad de Guadalajara invita a la comunidad educativa a participar en un diálogo de saberes y experiencias sobre los aprendizajes de tres décadas y las visiones del futuro educativo. En contexto global de transformaciones culturales y desafíos sociales, el Encuentro aspira a profundizar en el análisis colectivo de la reconfiguración de la educación y de los potenciales que las diversas modalidades de enseñanza-aprendizaje aportan a una educación con sentido.
Av. Periférico Norte No. 1695, Col. Parque Industrial Belenes Norte, Zapopan, Jalisco
Invitan:
Conjunto Santander de Artes Escénicas
Bastien und Bastienne (Bastián y Bastiana) es un singspiel en un acto, basado en texto de F.W. Weiskern y A. Schachtner, fue una de las primeras óperas de Mozart, escrita en 1768 cuando sólo tenía doce años de edad. El libreto, en alemán, está basado en Les Amours de Bastien et Bastienne de J. Favart y H. de Guerville. La primera representación documentada es del 2 de octubre de 1890 en Berlín.
Bastiana cree que su amado Bastián la ha abandonado y pide consejo al anciano campesino Colas. Este le promete ayuda. Su plan es el siguiente: Bastiana debe comportarse como si estuviera enamorada de otro. Bastián aparece y la joven se esconde. Colas le cuenta al aldeano que Bastiana tiene un novio. Bastián no se lo puede creer. Colas «hace aparecer» a Bastiana. Tras una breve discusión y después de recordar juntos la antigua felicidad, los dos amantes se abrazan y alaban al mago Colas.
3 de diciembre, 19:30 h.
4 de diciembre, 17:00 h.
Sala 2, Conjunto Santander de Artes Escénicas (Periférico Norte No. 1695, colonia Parque Industrial Belenes Norte, Zapopan, Jalisco).
Descuento:
20% de descuento para estudiantes y maestros de cualquier institución y grado escolar. Egresados y trabajadores de la Universidad de Guadalajara y para personas de la tercera edad con credencial del INAPAM, promoción válida sólo en taquillas.
Lun, 28 Nov 2022 - 10:30 a Vie, 02 Dic 2022 - 17:30
Sede:
CUCEA y Expo Guadalajara
Invitan:
Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas
PROGRAMA:
28 de noviembre, de 10:00 a 14:00 h.
Módulo O, CUCEA (Periférico Norte 799, Núcleo Universitario Los Belenes). Presentación del libro: Patrones de Desarrollo Económico en los Seis Países de Centroamérica (1950-2018).
29 de noviembre, de 9:00 a 10:00 h.
Auditorio Central, CUCEA (Periférico Norte 799, Núcleo Universitario Los Belenes). Presentación del libro: Amor in vitro: Un milagro de la ciencia.
29 de noviembre, de 16:00 a 18:00 h.
Módulo O, CUCEA (Periférico Norte 799, Núcleo Universitario Los Belenes). Presentación del libro: Impuestos ambientales en México.
1 y 2 de diciembre
Auditorio Central, CUCEA (Periférico Norte 799, Núcleo Universitario Los Belenes). 11° Seminario Internacional Estado de derecho(s) y combate a la corrupción en América Latina.
2 de diciembre, de 16:00 a 17:30 h.
Auditorio Central, CUCEA (Periférico Norte 799, Núcleo Universitario Los Belenes). "El México que es posible".
Del 26 de noviembre al 4 de diciembre.
Sedes: CUCEA y Expo Guadalajara.
Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño
En el marco de Expo Diseña Emprende, edición 43.
Por estudiantes de las carreras de Diseño para la Comunicación Gráfico y Diseño de Interiores y Ambientación del CUAAD. Las temáticas están relacionadas a los objetivos de desarrollo sostenible, cuidado del medio ambiente, la innovación, educación, bienestar personal, interiorismo, inclusión y más. El objetivo es fomentar el emprendimiento desde la Universidad, que los estudiantes sean capaces de emprender, realizar sus modelos y planes de negocios.
Salón de Profesionales, Área Internacional, Expo Guadalajara
Dirección:
Av. Mariano Otero 1499, colonia Verde Valle
Invitan:
Editorial Universidad de Guadalajara
Presentaciones de libros Literacidad crítica, formación e inclusión, Literacidad como guía para la diversidad, inclusión y el aprendizaje / Diversidad, inclusión y aprendizaje. Aportes desde la investigación educativa
Centro de Estudios Estratégicos para el Desarrollo
“Sus retos y buenas prácticas a la luz de la democracia y los derechos humanos”.
En el marco de la 36a. edición de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL), obra que reúne a expertas y expertos que reflexionan sobre la actividad armada y policial, ante la creciente militarización en la región.
Participan:
Daira Arana Aguilar, Directora General de Global Thought Mx.
Daniel Gómez Tagle, Conductor de Proyecto Azul Cobalto.
Magdalena García Rodríguez, Jefa de Investigación y Posgrado en la Universidad de Seguridd y Justicia de Tamaulipas.
Héctor Edgardo Quilantán de la Rosa, Director General de la Academia Metropolitana de Seguridad Pública de León Guanajuato.
William Godnick, Profesor de Practica del Centro William Perry de Estudios Hemisféricos de la Universidad de Defensa de Estados Unidos.
4 de diciembre, de 16:30 a 17:20 h.
Salón H, Área Internacional, Expo Guadalajara (avenida Mariano Otero #1499, colonia Verde Valle).
Por su destacada labor como fotógrafo, tanto en el ámbito periodístico como en el documental, su impulso a varias generaciones de fotógrafos de México y América Latina mediante su agencia y revista Cuartoscuro, además de su firme trabajo para la conservación de la memoria fotográfica de nuestro país, Pedro Valtierra recibirá el Homenaje Nacional de Periodismo Cultural Fernando Benítez 2022, que cada año otorga la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL). Valtierra, nacido en Fresnillo, Zacatecas, en 1955, es el cuarto fotógrafo reconocido con el Benítez, después de Héctor García, Rogelio Cuéllar y Graciela Iturbide. El Homenaje se realizará el domingo 4 de diciembre, durante el último día de actividades de la edición 36 de la FIL Guadalajara.
El Homenaje Nacional de Periodismo Cultural Fernando Benítez fue instituido por la FIL Guadalajara en 1992 para reconocer al autor deLos indios de México, y desde entonces ha celebrado la solidez de las obras y las trayectorias de grandes figuras del periodismo de nuestro país. El veredicto es responsabilidad de un comité integrado por algunos homenajeados en años anteriores, así como por destacados periodistas culturales en activo.
Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas
En el marco de FIL Pensamiento.
Participan:
Beatriz Paredes Rangel, Socióloga egresada de la Universidad Nacional Autónoma de México. Ha sido diputada y senadora en cuatro legislaturas.
Lourdes Morales, Doctora en Ciencias Políticas por la Universidad de La Sobornne París III. Obtuvo su maestría en Comunicación Política en la Universidad de París I y la Licenciatura en Comunicación en la Universidad Iberoamericana.
David Gómez Álvarez, Especialista en política y gestión pública con más de 25 años de experiencia profesional.
Modera: Tere Vale, Periodista y activista política por las libertades. Es neuropsicóloga por la Universidad Anáhuac, antropóloga social por la Universidad Iberoamericana.
La Universidad de Guadalajara, a través del Sistema de Educación Media Superior, los invita este sábado 3 de diciembre, a las 12:00 horas, en la sala de prensa de FIL, a la rueda de prensa para dar a conocer el programa Biblioteca Itinerante, así como la Convocatoria del Cuento Rulfiano.
Presiden: maestro César Barba Delgadillo, director del Sistema de Educación Media Superior, Ady Martinez, escritora colombiana representante de la Fundación Culto Caribe de Colombia; Alberto Osorio Mendez, periodista jalisciense y representante del Coloquio Internacional de Periodistas y Escritores de San Gabriel.
El caricaturista tapatío José Trinidad Camacho, mejor conocido por sus lectores como Trino, obtendrá el reconocimiento como parte de las actividades del Encuentro Internacional de Caricatura e Historieta de la FIL Guadalajara, que organiza el Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño de la UDG.
El homenaje se realizará el sábado 3 de diciembre en el Auditorio Juan Rulfo de la FIL Guadalajara a las 13:00 hrs.
Organiza: Instituto de Astronomía y Meteorología de la Universidad de Guadalajara, Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías y FIL Guadalajara
Organiza: Instituto de Astronomía y Meteorología de la Universidad de Guadalajara, Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías y FIL Guadalajara
Organiza: Instituto de Astronomía y Meteorología de la Universidad de Guadalajara, Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías y FIL Guadalajara
Organiza: Instituto de Astronomía y Meteorología de la Universidad de Guadalajara, Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías y FIL Guadalajara
AVE. DE LA ROSAS 2933, GUADALAJARA, JALISCO, 44530, MÉXICO
Invitan:
Centro Universitario de la Costa Sur
“El papel de la ciencia y la educación en el manejo sustentable de bosques y selvas”.
Ceremonia de entrega del Reconocimiento Naturaleza, Sociedad y Territorio-Gonzalo Halffter a Ariel E. Lugo.
La Universidad de Guadalajara, a través del Centro Universitario de la Costa Sur, realiza por décimo primera ocasión el Coloquio Internacional sobre Biodiversidad, Recursos Naturales y Sociedad, evento que se ha convertido en un espacio en el que, con la participación de distinguidos especialistas y en una conversación abierta, se discuten temas actuales y de relevancia internacional relacionados con la conservación de la diversidad biológica y los ecosistemas, el aprovechamiento de los recursos naturales, los problemas medioambientales y las alternativas para la construcción de una sociedad sustentable. Este año el tema del Coloquio es El papel de la ciencia y la educación en el manejo sustentable de bosques y selvas.
En el marco del Coloquio, se realiza la ceremonia de entrega del Reconocimiento Sociedad, Naturaleza y Territorio, una distinción otorgada por la Universidad de Guadalajara a personas que se han realizado contribuciones sobresalientes en la investigación ecológica, la práctica de la conservación y el manejo sustentable de recursos naturales, la formación de estudiantes y el desarrollo de instituciones. Este año el Reconocimiento lleva el nombre del doctor Gonzalo Halffter, quien falleció este año y que durante su vida contribuyó de manera fundamental a la conservación y conocimiento de la biodiversidad en México.
El Reconocimiento será otorgado al doctor Ariel E. Lugo, un distinguido ecólogo forestal que además de sus contribuciones científicas seminales ha sido un notable promotor de la conservación y manejo sustentable de las selvas tropicales y los manglares, la investigación ecológica de largo plazo y las reservas de la biosfera. El doctor Lugo fue durante más de 30 años director del Instituto Internacional de Dasonomía Tropical en Puerto Rico; ha formado parte del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC), organización que en 2007 recibió el Premio Nobel de la Paz.
Participantes:
Ariel E. Lugo.
Angelina Martínez Irizar.
Jorge López Portillo.
Moderador: Enrique J. Jardel.
3 de diciembre, 17:00 h.
Salón México I, Hotel Hilton (avenida de Las Rosas #2933, colonia Verde Valle, Guadalajara, Jalisco).
Organiza: Instituto de Astronomía y Meteorología de la Universidad de Guadalajara, Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías y FIL Guadalajara
Participan: José Ramón Valdés, Sergio Camacho, Alma Ruiz-Velasco
Presenta: Rosa Martha Torres
Organiza: Instituto de Astronomía y Meteorología de la Universidad de Guadalajara, Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías y FIL Guadalajara
Organiza: Instituto de Astronomía y Meteorología de la Universidad de Guadalajara, Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías y FIL Guadalajara
Organiza: Instituto de Astronomía y Meteorología de la Universidad de Guadalajara, Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías y FIL Guadalajara
Organiza: Instituto de Astronomía y Meteorología de la Universidad de Guadalajara, Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías y FIL Guadalajara.
Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas
En el marco de FIL Pensamiento.
Es un libro emblemático que documenta y refleja los acontecimientos de la moda y el arte en Jalisco, su relevancia cultural para México y el mundo, así como el impacto en diversos sectores industriales y económicos.
Participan:
Jorge Lupercio.
Anna Fusoni.
Sandro Cruz.
Fernando Toledo.
Macario Jiménez.
3 de diciembre, de 20:00 a 20:50 h.
Salón I, planta baja de Expo Guadalajara (avenida Mariano Otero #1499, colonia Verde Valle, Guadalajara, Jalisco).
La Universidad de Guadalajara, en el marco del programa Luchamos pensando y trabajando, los invita este jueves a las 10:00 horas a la XI MasterClass al aire libre con el tema: "EL LIBRO, LA CIVILIZACIÓN O LA BARBARIE. Impartida por el Dr. Gerardo Gutiérrez Cham Codirector Centro de Estudios Avanzados de América Latina CALAS del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades.
Esta actividad, Las lecciones por la educación, se suma a las caminatas por la Autonomía, la Salud y la Educación.
La cita es afuera de Casa Jalisco, ubicada en avenida Manuel Acuña 2624, colonia Circunvalación Vallarta.
Fecha:
Jueves 01 de Diciembre de 2022
Lugar:
Casa Jalisco - (avenida Manuel Acuña 2624, colonia Circunvalación Vallarta)
Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño
Esta publicación forma parte de los trabajos de investigación que se realizan en la Maestría en Procesos y Expresión Gráfica en la Proyectación Arquitectónica-Urbana.
Participan:
Dra. María Luisa García Yerena.
Dra. Adriana Inés Olivares González.
Mtra. Angélica Lucía Breniz Hernández.
Mtro. Juan Francisco Valencia Castaños.
1 de diciembre, 17:00 h.
Foro Publicaciones UDG, Stand i13, Expo Guadalajara (avenida Mariano Otero 1499, colonia Verde Valle).
AVE. DE LA ROSAS 2933, GUADALAJARA, JALISCO, 44530, MÉXICO
Invitan:
Vicerrectoría Ejecutiva
En el marco de la Feria Internacional del Libro 2022.
La finalidad es discutir desde una diversidad de perspectivas teóricas, empíricas y analíticas que reflejan la vocación multidisciplinaria de la Cátedra Francisco I. Madero. Así como hacer énfasis en los riesgos y grandes desafíos, entre éstos, el camino que seguirá la democracia es, sin duda, el más relevante. Ya que si no podemos enfrentar mediante procesos democráticos las desigualdades y formas de exclusión social, los problemas medioambientales y el crecimiento económico, la violencia e inseguridad, lo que nos depare el destino es totalmente incierto.
Ponentes:
Dr. Fernando Castañeda Sabido.
Dr. Héctor Raúl Solís Gadea.
Dr. Porfirio Muñoz Ledo.
Moderadora: Dra. Erika Adriana Loyo Beristain.
1 de diciembre, 18:00 h.
Auditorio del Hotel Hilton (avenida de Las Rosas #2933, colonia Verde Valle).
Escuelas Preparatorias: Regional de Chapala, de Jalisco, No. 13, Regional de Ciudad Guzmán, Regional de Zapotlanejo, No. 11, Regional de Cocula, No. 19, Tonalá, Politécnica Ing. Jorge Matute Remus, Regional de El Salto y Regional de Jamay
Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas
En el marco de FIL Pensamiento.
Una obra totalmente inspiradora y sanadora, en la que da lecciones que te pueden ayudar a encontrar la paz y la alegría, a descubrir qué hay dentro de ti y a valorar lo que tienes, sabiendo apreciar los pequeños detalles y los momentos de tu vida que te hacen único, bello y perfecto.
Participa:
Andrea Flores.
Presenta: Mtro. Luis Gustavo Padilla Montes.
2 de diciembre, de 11:00 a 11:50 h.
Salón 7, Área Internacional, Expo Guadalajara (avenida Mariano Otero #1499, colonia Verde Valle, Guadalajara, Jalisco).