


El Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS) de la Universidad de Guadalajara, diseñó y validó un instrumento de encuestas, y se hace su levantamiento entre más de dos mil 350 niños — de 6 a 15 años—, que son alumnos de primarias y secundarias públicas ubicadas en la periferia de la Zona Metropolitana de Guadalajara, en colonias como Toluquilla y La Duraznera. El estudio también abarcará las colonias Jalisco, Oblatos, entre otras. Se pretende estudiar entre cinco mil y ocho mil infantes.
El macro proyecto
- Denominado: “Ambientes escolares libres de violencia”.
- Inició en 2014.
- Es realizado por estudiantes y académicos de la UdeG. Participan personal del Instituto Mexicano del Seguro Social, de la Secretaría de Educación Jalisco y de cinco universidades de la región Centro Occidente de México, además de Catherine Bradshaw, PhD, y del Johns Hopkins Center for the Prevention of Youth Violence.
- Del trabajo se desprenden otros estudios sobre acoso laboral en escuelas de educación básica e intervenciones escolares para disminuir el bullying.
- Se espera tener resultados preliminares a finales de este año o inicios de 2016.
Acoso escolar
El proyecto parte de una “necesidad imperiosa” ante la violencia generalizada y un ambiente permisivo, dijo la doctora María de Lourdes Preciado Serrano, coordinadora de la Maestría en Ciencias de la Salud en el Trabajo del CUCS. Y es que Jalisco ni México tienen un registro serio sobre el acoso escolar, por lo que es posible que se esté subestimando o sobrestimando el problema.
Han detectado que el acoso escolar tiene relación con problemas socioeconómicos; además, “estamos encontrando desvinculación de los padres de familia en los procesos educativos de los hijos”. También observan violencia por estar a la moda: “ser los más populares o sentirse identificados con grupos transgresores”, dijo la doctora Cecilia Colunga Rodríguez, coordinadora del Doctorado Interinstitucional de Psicología del CUCS.
A T E N T A M E N T E
“Piensa y Trabaja”
Guadalajara, 24 de junio de 2015
Ver nota completa
Texto y edición web: Eduardo Carrillo
Fotografía: Adriana González