Ofrece CUAltos atención integral a adultos mayores

Versión para impresiónEnviar por emailPDF version
El Policlínico de este centro universitario regional cuenta con una especialidad en Geriatría que brinda diferentes servicios

La atención de los adultos mayores es una de las preocupaciones de académicos y alumnos del Centro Universitario de los Altos (CUAltos). Por ello, su Centro de Atención Médica Integral (CAMI), ofrece servicios de geriatría entre sus especialidades, con profesionistas y brigadas de pasantes de medicina, encabezados por el doctor Jesús Valdez Gaona, quienes acuden a los asilos a atender a este sector de la población.
             
“En el CAMI, tenemos la especialidad de Geriatría que tiene como objetivo atender a los adultos de 60 años y más, dándoles los servicios geriátricos y gerontológicos, a las enfermedades propias de esta edad y con un seguimiento a los enfoques tanto psicológicos como sociales que de alguna forma u otra van a influir en la evolución de la enfermedad”, detalló Jesús Valdez Gaona, quien es el encargado de esta área en la policlínica.
 
Explica que esta especialidad es relativamente nueva en el CAMI, pero el impacto social ya es importante porque en la región de los Altos hay cada vez más adultos mayores. Las consultas para ellos se realizan los jueves de 9:00 a 13:00 horas.
 
“La consulta médica tradicional es ver al paciente y recetarle medicamento y luego enviarlo a su casa. Acá cuentan mucho los aspectos psicológicos del paciente y por eso contamos con asesoría de este tipo y otros servicios interdisciplinarios. Por mencionar uno, tenemos urología, otorrinolaringología, que nos apoyamos en ellos para una atención integral de estos pacientes”.
 
Por ahora reciben en el consultorio a alrededor de quince adultos mayores por mes, pero quieren crecer y la intención del CAMI es atender a la población de bajos recursos. Hasta el momento sólo hay una cuota de recuperación de apenas 72 pesos por consulta.
 
Además de que los adultos mayores acuden al consultorio, el CAMI cuenta con un programa de brigadas en la que los estudiantes se presentan en los asilos para ancianos para verificar el estado de salud de quienes no pueden salir.
 
“Vamos a checar a los adultos mayores en estos espacios. Hablamos de alrededor de veinte pacientes, esto va cambiando por la situación de ellos, y la atención que damos es médica y de nutrición, también de odontología y psicología. Es una atención integral”, agregó Valdez Gaona.
           
“El programa de Brigadas, los pasantes, chicos que hacen su servicio social, en coordinación con nosotros conocen los aspectos que hay que revisar y van y hacen sus actividades. No sólo de Medicina, también pasantes de Nutrición, Psicología y Enfermería”, concluyó.
 
 
A T E N T A M E N T E
“Piensa y Trabaja”
Guadalajara, Jal., 27 de julio 2015

 
Texto: Julio Ríos
Fotografía: Internet