


Las nuevas generaciones se interesan cada vez más por la música mexicana de grupos, artistas gruperos, rancheros o de corridos que refrescan sus letras con ritmos de hip hop o rap, un atractivo adicional que estimula a las y los jóvenes a variar su consumo musical.
Esta fue la visión compartida de productores y administradores de la industria musical en la conferencia “Música mexicana, conectando con nuevas generaciones”, en el marco de la Feria Internacional de la Música de Guadalajara 2022 (FIM), que inició este miércoles 9 de noviembre y culmina el sábado 12 del mismo mes con Portamérica Latitudes México (gastronomía, música y comunidad) en la Plaza Bicentenario.
Valeria Murillo, directora empresarial del rapero Santa Fe Klan, explicó que la música mexicana impactó a las generaciones jóvenes y, en ese proceso, intérpretes reconocidos como Lupillo Rivera se adaptaron musicalmente. Hizo lo mismo Yelitza, una joven que canta corridos que gustan a los adolescentes.
“Hay jóvenes de 15 años que la escuchan a su manera y ya no necesariamente es un género de gente mayor, es un género que le llega a gente que antes no, porque los jóvenes consideran que se volvió algo cool”, dijo Murillo.
Se trata de jóvenes que, además de pop, hip hop, rap y k-pop, también escuchan corridos, es decir, existe una apertura e invitación a integrarse con otras formas musicales y experiencias de vida.
“Ya no se trata de un género que se cierra a un público específico, sino que se escucha en la radio, en la oficina, en la calle, y es una invitación a formar parte de esa música”, explicó.
El Director de la casa productora Oplaai, Víctor Zambrano, detalló cómo se extendió la música de quebradita, duranguense o movimiento alterado por la aparición de plataformas de música como Spotify.
“Esto evolucionó por la facilidad de no comprar un disco como antes, sino por el acceso digital, que permite hacer playlist de todos los géneros”, abundó.
El gerente de comunicación de Spotify, José Eseverri, dijo que la apertura del público joven a la diversidad musical del país es la clave que explica el crecimiento e interés en la música mexicana.
Un factor detonante fue la identificación de los jóvenes de origen mexicano residentes en Estados Unidos, de acuerdo con el fundador de DEL Records, Alejandro Cárdenas.
“Esto pone en tendencia la música como lo grupero o el movimiento de la música quebradita, que llevó a los jóvenes a sentirse parte de la comunidad; es algo que nos involucra y buscamos cómo integrarlas”, destacó.
Sobre el futuro de la música mexicana, Valeria Murillo planteó la posibilidad de que la música regional se convierta en un fenómeno global.
“Del género regional mexicano, como ocurre con el reggaeton, que se escucha y disfruta en Japón, no veo imposible que lo mismo ocurra. Le veo futuro y estemos atentos a la manera en que se siga extendiendo”, reflexionó.
Atentamente
“Piensa y Trabaja”
“2022, Guadalajara, Hogar de la Feria Internacional del Libro y Capital Mundial del Libro”
Guadalajara, Jalisco, 9 de noviembre de 2022
Texto: Adrián Montiel González
Fotografía: Abraham Aréchiga