Hay que enseñar sobre la muerte desde etapas tempranas

Versión para impresiónEnviar por emailPDF version
Panel “Separación, muerte y duelo”, en el Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS)

Sociedad mexicana está en pañales en este aspecto, plantearon académicos de la Universidad de Guadalajara y de otras instituciones, pues dijeron que la muerte todavía genera censura, burla y miedo.

 

Necesario enseñar a morir y a vivir, a perder y a ganar, y no como en México, donde se adiestra sobre competir y no se da importancia al fracaso, dijo el maestro José de la Cruz Villanueva Ramírez, director de la Escuela de Tanatología en México, quien apuntó que no estar preparado para dar ese paso deja frustración, por eso los profesionales de la salud mental deben generar conciencia sobre este asunto.

 

Este viernes, cinco académicos disertaron sobre el duelo, la tanatología, los ritos funerarios, la eutanasia y otros temas, ante estudiantes, docentes y público en general reunidos en los auditorios “Dr. Wenceslao Orozco y Sevilla” y “Rodolfo Morán”.

 

“El duelo es una experiencia que para mucha gente constituye algo doloroso e insoportable”, resaltó el maestro Francisco Rodríguez Gutiérrez, director del Centro de Evaluación e Investigación Psicológica; quien aseveró que los psicólogos deben estar capacitados teórica y técnicamente para las emergencias psicológicas: “Es lamentable que los psicólogos clínicos sólo estemos trabajando para cuando la gente viene a nuestro consultorio, y no en casos de desastre, donde hay una ideación o tentativa suicida, o con sus madres negándose a vivir el duelo”.

 

Primeros auxilios psicológicos, cualquier persona debe saber aplicarlos

  • Mantener la calma.
  • Fomentar la verbalización.
  • No discutir con la persona”.
  • Saber que, por ejemplo, un deprimido tiene avances y retrocesos.
  • Rituales tienen funciones social, psicológica y física, comentó el maestro Mario Alberto Esparza Zamora, académico del CUCS.
  • Velación, sepultura, santos óleos, llanto, no sólo son para quien muere, sino también para el que queda vivo, a fin de que inicie el proceso del duelo.
  • Hay que aprender de las pérdidas. El problema que al acumularse ya no se sabe cómo resolverlas, apuntó el estudioso del CUCS, doctor Héctor Camilo Sánchez Beltrán: es necesario vivir las experiencias, saber amar y perder, tener un contexto y una conexión con amigos y familiares.

 

A T E N T A M E N T E
“Piensa y Trabaja”
Guadalajara, Jal., 1 de noviembre de 2013

 

Ver nota completa

 

Texto y edición web: Eduardo Carrillo
Fotografía: Raúl Yáñez de la Cruz
Edición web: Andrea Martínez