Crearán plataforma para que personas con discapacidad encuentren trabajo

Versión para impresiónEnviar por emailPDF version
La UdeG coordinará este proyecto con apoyo del Cesjal y otras entidades públicas y privadas

En Jalisco, 290 mil personas tienen algún tipo de discapacidad, lo que representa 5 por ciento de la población; de éstas, 147 mil se encuentran en los municipios fuera de la Zona Metropolitana de Guadalajara, según datos del año 2010, citados por el investigador de la UdeG, doctor Christian Sánchez Jáuregui.
 
El académico y secretario ejecutivo del Instituto de Investigación en Políticas Públicas y Gobierno, del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA), coordina un proyecto para favorecer la inclusión de personas con discapacidad en el mercado laboral.
 
Este proyecto fue presentado este miércoles ante miembros del Consejo Económico y Social del Estado de Jalisco para el Desarrollo y la Competitividad (Cesjal), la Secretaría de Trabajo y Previsión Social del estado y otras entidades públicas y privadas.
 
Sánchez Jáuregui explicó que 10 por ciento de las personas que tienen alguna discapacidad física cuentan con estudios pos básicos: desde preparatoria hasta doctorado; mientras que 25 por ciento no tienen este tipo de instrucción académica.
 
El investigador destacó que la mitad de las personas adquirieron la discapacidad en su edad productiva (entre 15 y 64 años); sin embargo, no hay una política pública que coordine los esfuerzos que realizan tanto entidades gubernamentales como empresarios y organizaciones de la sociedad civil para insertar a este grupo de población en el sector laboral.
 
Agregó que tampoco hay un censo actualizado del número de personas con discapacidad en el estado, qué tipo de inhabilitación tienen, cuáles son sus destrezas, talentos y necesidades laborales, pues hasta ahora las dependencias de gobierno trabajan sólo con listados en los que también incluyen a otros grupos vulnerables.
 
Con apoyo del Cesjal y otras instancias, Sánchez Jáuregui coordinará la creación de un padrón de competencias y habilidades para el trabajo de personas con discapacidad, que pretende ser un puente entre este grupo y los empleadores.
 
Este padrón estará sustentado en una plataforma tecnológica en la que los empresarios podrán estar en contacto con personas discapacitadas, conocer su nivel educativo y sus talentos, con la finalidad de poder contratarlas en empleos formales acordes con sus características, explicó el universitario.
 
Además, la plataforma será un modelo de referencia para el diseño de una política pública integral que mejore y fortalezca la empleabilidad desde las dependencias del gobierno del estado.
 
Durante la presentación, entidades que aglutinan a empresarios, trabajadores, así como organizaciones que trabajan en favor de las personas con discapacidad y diputadas estatales, mostraron su apoyo para la realización de este proyecto, cuya primera etapa estará lista en abril de 2017.
 
 
A T E N T A M E N T E
“Piensa y Trabaja”
Guadalajara, Jal., 17 de agosto de 2016

 
Texto: Mariana González
Fotografía: Jorge Alberto Mendoza