Conferencia: “Propiedad industrial y signos distintivos en México”conferencia: “Propiedad industrial y signos distintivos en México”

11:30 horas
El Centro Universitario de los Altos invita a la conferencia:
 
 
“Propiedad industrial y signos distintivos en México”.
 
 
Imparte: maestro Luis Aguilar Carvajal, Director de la División de Ciencias Sociales y de la Cultura del CUAltos.
El IMPI hablará con los jóvenes emprendedores sobre protección de marcas, patentes, diseños industriales y dibujos.
Video Aula “Cecilia González Gómez”, CUAltos
 
 
 
 

Charla: "El acoso callejero y su efecto en la salud mental"

11:00 horas
El Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías (CUCEI) invita, en el programa Charlemos de Ciencia y Tecnología, a la charla:
 
 
"El acoso callejero y su efecto en la salud mental".
 
 
Imparte: maestra Adriana Medina Villegas, Jefa de Vida Libre de Violencia del Instituto de las Mujeres del Gobierno de Guadalajara.El proyecto Charlemos de Ciencia y Tecnología es una iniciativa para divulgar la ciencia entre jóvenes de CUCEI.
 

Conferencia: “Frecuencia de HLA en México: Ancestría e implicaciones en salud”

10:00 horas
El Hospital Civil de Guadalajara invita, en el marco del XXII Congreso Internacional Avances en Medicina 2020, a la conferencia:
 
 
“Frecuencia de HLA en México: Ancestría e implicaciones en salud”.
 
 
Imparte: doctor José Rodrigo Barquera Lozano, Max Planck Institute for the Science of Human, History, Department of Archaeogenetics, Alemania.Esta actividad se llevará a cabo en el marco del Módulo de Genética Médica.
Cineteca FICG, Sala 2
 
 
 
 

onferencia: “Frecuencia de HLA en México: Ancestría e implicaciones en salud”

10:00 horas
El Hospital Civil de Guadalajara invita, en el marco del XXII Congreso Internacional Avances en Medicina 2020, a la conferencia:
 
 
“Frecuencia de HLA en México: Ancestría e implicaciones en salud”.
 
 
Imparte: doctor José Rodrigo Barquera Lozano, Max Planck Institute for the Science of Human, History, Department of Archaeogenetics, Alemania.Esta actividad se llevará a cabo en el marco del Módulo de Genética Médica.
 

Conferencia: “Innovación en eficiencia: Una experiencia en buenas prácticas en el hospital”

9:00 horas
El Hospital Civil de Guadalajara invita, en el marco del IX Congreso Internacional de Enfermería CIENF 2020, a la conferencia:
 
 
“Innovación en eficiencia: Una experiencia en buenas prácticas en el hospital”.
 
 
Imparte: doctora en Enfría. Encarnación Fernández del Palacio, Hospital Clínico San Carlos, Madrid, España.Consulta el programa de actividades en: https://bit.ly/2uFwjha
 
Sala 1, Conjunto Santander de Artes Escénicas
 

8vo. Simposio Medios de Comunicación y Salud. Fortalecer las Buenas Prácticas Asistenciales “Por la seguridad de nuestros pacientes”

8:45 horas
El Hospital Civil de Guadalajara invita, en el marco del XXII Congreso Internacional Avances en Medicina 2020, al 8vo. Simposio Medios de Comunicación y Salud. Fortalecer las Buenas Prácticas Asistenciales “Por la seguridad de nuestros pacientes”.
 
Conferencia:
 
“Seguridad del paciente: Un principio fundamental en la atención sanitaria”.
 
Imparte: Rafael Anaya Núñez, Secretaría de Salud Federal.Dirigido a personal de áreas de comunicación, maestros y alumnos interesados.
 

Sesión Extraordinaria del H. Consejo General Universitario

10:45 horas
La Universidad de Guadalajara invita a la Sesión Extraordinaria del H. Consejo General Universitario.
 
 
 
Presiden: doctor Ricardo Villanueva Lomelí, Rector General de la UdeG; doctor Héctor Raúl Solís Gadea, Vicerrector Ejecutivo, y maestro Guillermo Arturo Gómez Mata, Secretario General. En esta sesión se darán a conocer 9 dictámenes de las Comisiones Permanentes de Educación (4); Educación y Hacienda (3); Educación, Hacienda y Normatividad (1), y Hacienda (1).
 

Conferencia: “Responsabilidad legal del ejercicio de la medicina”

19:00 horas
El Hospital Civil de Guadalajara invita, en el marco del XXII Congreso Internacional Avances en Medicina 2020, a la conferencia:
 
 
“Responsabilidad legal del ejercicio de la medicina”.
 
 
Imparte: juez maestro Damián Campos González, Consejo de la Judicatura del Estado de Jalisco.Esta actividad se llevará a cabo en el marco del Módulo de Derecho y Salud.
 
Auditorio de la Biblioteca Pública del Estado de Jalisco “Juan José Arreola”
 
 
 
 

Páginas

Suscribirse a Coordinación General de Comunicación Social RSS