Mar, 08 Oct 2024 - 12:00 a Jue, 28 Nov 2024 - 12:00
Sede:
Edificio de Rectoría del CUNorte
Dirección:
Carretera Federal No. 23, Km. 191, Colotlán, Jalisco
Invitan:
Centro Universitario del Norte
Dirigida a trabajadoras y trabajadores del Centro Universitario del Norte.
Del 8 de octubre al 28 de noviembre.
Martes 12:00 a 12:15 h. en el Edificio de Rectoría del CUNorte y Jueves de 12:00 a 12:15 h. en el edificio de Puerto de Servicios Académicos del CUNorte (Carretera Federal No. 23, Km. 191, Colotlán, Jalisco).
Lun, 28 Oct 2024 - 15:00 a Vie, 01 Nov 2024 - 13:00
Sede:
Cineteca del Centro Universitario de Tonalá
Dirección:
Avenida Nuevo Periférico #555, Ejido San José Tateposco, Tonalá Jalisco
Invitan:
Centro Universitario de Tonalá
28 de octubre, 15:00 h. Cineteca CUT
Proyección de la cinta: Winnie the Pooh: Miel y sangre
Sinopsis: Winnie the Pooh: Blood and Honey sigue a Pooh y Piglet, que se han convertido en psicópatas después de que Christopher Robin los abandone.
29 de octubre, 11:00 h. Cineteca CUT
Proyección de la cinta: Nación asesina
Sinopsis: Salem ya no es el de los juicios por brujería. De hecho, el Salem de los smartphones es mucho peor. El hackeo y la publicación de buena parte de la información íntima de sus ciudadanos hará que la gente de Salem pierda los papeles, desencadenando una ola de violencia que termina arrastrando a cuatro chicas, acusadas de estar detrás de este hurto cibernético y perseguidas como si fuesen brujas de nuestros tiempos.
30 de octubre, 11:00 h. Cineteca CUT
Proyección de la cinta: Winnie the Pooh: Miel y sangre. Parte 2
Sinopsis: En lo más profundo del Bosque de los Cien Acres, crece una furia destructiva cuando Winnie-the-Pooh, Piglet, Owl y Tigger ven peligrar su hogar y sus vidas después de que Christopher Robin revelara su existencia. No queriendo seguir viviendo en la sombra, el grupo decide llevar la lucha al pueblo de Ashdown, hogar de Christopher Robin, dejando un sangriento rastro de muerte y caos a su paso. Winnie y sus salvajes amigos demostrarán a todo el mundo que son más peligrosos, más fuertes y más listos de lo que nadie podría imaginar y conseguirán vengarse de Christopher Robin, de una vez por todas.
31 de octubre, 13:30 h. Cineteca CUT
Proyección de la cinta: Háblame
Sinopsis: La solitaria adolescente Mia se engancha a la emoción de invocar espíritus utilizando una mano cerámica que dicen que es una mano embalsamada con poderes. Al invocar un espíritu y saltarse las reglas que le habían indicado, Mia empieza a ver personas que no están ahí, incluyendo seres queridos muertos que le hablan con intenciones y consecuencias no siempre amistosas.
1 de noviembre, 10:00 h. Cineteca CUT
Proyección de la cinta: Día de muertos
Sinopsis: En un pequeño pueblo donde los espíritus regresan una vez al año durante el Día de Muertos, vive Salma, una joven de 16 años, quien es la única en el pueblo que no puede traer a nadie pues no conoce el paradero ni identidad de sus padres. Desde pequeña lo ha investigado sin éxito, hasta que un día Salma y sus amigos, Jorge y Pedro, descubren una pista que los lleva por un camino lleno de aventuras, fantasmas, calaveras y un hombre misterioso hasta el inframundo.
1 de noviembre, 13:00 h. Cineteca CUT
Proyección de la cinta: Macario
Sinopsis: Macario, un aldeano sumamente pobre que tiene esposa y varios hijos, se dedica a vender leña en el pueblo. Harto de una vida de privaciones y apuros, manifiesta que su mayor anhelo es poder comerse él solo un pavo, sin tener que compartirlo con nadie. Su esposa, confidente de tan profundo deseo, un día roba uno de la granja de una familia rica. Cuando Macario se dispone a comérselo, Dios, el Diablo y la Muerte se le aparecen para pedirle que lo comparta.
Mar, 08 Oct 2024 - 12:00 a Jue, 28 Nov 2024 - 12:00
Sede:
Edificio de Rectoría del CUNorte
Dirección:
Carretera Federal No. 23, Km. 191, Colotlán, Jalisco
Invitan:
Centro Universitario del Norte
Dirigida a trabajadoras y trabajadores del Centro Universitario del Norte.
Del 8 de octubre al 28 de noviembre.
Martes 12:00 a 12:15 h. en el Edificio de Rectoría del CUNorte y Jueves de 12:00 a 12:15 h. en el edificio de Puerto de Servicios Académicos del CUNorte (Carretera Federal No. 23, Km. 191, Colotlán, Jalisco).
El H. Consejo General Universitario de la Universidad de Guadalajara, a través de su Comisión Especial Electoral los invita al registro de las y los aspirantes a ser candidatas y candidatos a la elección de la persona titular de la Rectoría General de esta Casa de Estudios, para el período comprendido entre el 1º de abril de 2025 y el 31 de marzo de 2031.
A las 9:00 horas, en el piso 5 del edificio de la Rectoría General se presentará la Doctora Mara Nadiezhda Robles Villaseñor.
Posterior al registro, la candidata dará una rueda de prensa que se llevará a cabo en la sala del piso 6. Podrá seguir la transmisión de la rueda por las redes sociales de Prensa UdeG, de Canal 44 y de Radio Universidad.
El H. Consejo General Universitario de la Universidad de Guadalajara, a través de su Comisión Especial Electoral los invita al registro de las y los aspirantes a ser candidatas y candidatos a la elección de la persona titular de la Rectoría General de esta Casa de Estudios, para el período comprendido entre el 1º de abril de 2025 y el 31 de marzo de 2031.
A las 11:00 horas, en el piso 5 del edificio de la Rectoría General se presentará el Doctor Carlos Iván Moreno Arellano.
Posterior al registro, el candidato dará una rueda de prensa que se llevará a cabo en la sala del piso 6. Podrá seguir la transmisión de la rueda por las redes sociales de Prensa UdeG, de Canal 44 y de Radio Universidad.
Auditorio Central del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas
Dirección:
Periférico Norte N° 799, Núcleo Universitario Los Belenes, Zapopan, Jalisco
Invitan:
Universidad de Guadalajara
La Universidad de Guadalajara con motivo de exponer los proyectos y logros alcanzados en materia de sostenibilidad, durante el periodo 2020-2024, invita al evento UdeG Verde "Acciones de sostenibilidad".
La cita es el martes 05 de noviembre a las 12:00 hrs. en el Auditorio Central del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas, (Periférico Norte N° 799, Núcleo Universitario Los Belenes, Zapopan, Jalisco).
El H. Consejo General Universitario de la Universidad de Guadalajara, a través de su Comisión Especial Electoral los invita al registro de las y los aspirantes a ser candidatas y candidatos a la elección de la persona titular de la Rectoría General de esta Casa de Estudios, para el período comprendido entre el 1º de abril de 2025 y el 31 de marzo de 2031.
A las 13:00 horas, en el piso 5 del edificio de la Rectoría General se presentará la Maestra Karla Alejandrina Planter Pérez.
Posterior al registro, la candidata dará una rueda de prensa que se llevará a cabo en la sala del piso 6. Podrá seguir la transmisión de la rueda por las redes sociales de Prensa UdeG, de Canal 44 y de Radio Universidad.
El H. Consejo General Universitario de la Universidad de Guadalajara, a través de su Comisión Especial Electoral los invita al registro de las y los aspirantes a ser candidatas y candidatos a la elección de la persona titular de la Rectoría General de esta Casa de Estudios, para el período comprendido entre el 1º de abril de 2025 y el 31 de marzo de 2031.
A las 9:00 horas, en el piso 5 del edificio de la Rectoría General se presentará el Doctor José Francisco Muñoz Valle.
Posterior al registro, el candidato dará una rueda de prensa que se llevará a cabo en la sala del piso 6. Podrá seguir la transmisión de la rueda por las redes sociales de Prensa UdeG, de Canal 44 y de Radio Universidad.
El H. Consejo General Universitario de la Universidad de Guadalajara, a través de su Comisión Especial Electoral los invita al registro de las y los aspirantes a ser candidatas y candidatos a la elección de la persona titular de la Rectoría General de esta Casa de Estudios, para el período comprendido entre el 1º de abril de 2025 y el 31 de marzo de 2031.
A las 11:00 horas, en el piso 5 del edificio de la Rectoría General se presentará la Doctora Irma Leticia Leal Moya.
Posterior al registro, la candidata dará una rueda de prensa que se llevará a cabo en la sala del piso 6. Podrá seguir la transmisión de la rueda por las redes sociales de Prensa UdeG, de Canal 44 y de Radio Universidad.
El H. Consejo General Universitario de la Universidad de Guadalajara, a través de su Comisión Especial Electoral los invita al registro de las y los aspirantes a ser candidatas y candidatos a la elección de la persona titular de la Rectoría General de esta Casa de Estudios, para el período comprendido entre el 1º de abril de 2025 y el 31 de marzo de 2031.
A las 13:00 horas, en el piso 5 del edificio de la Rectoría General se presentará el Maestro Luis Gustavo Padilla Montes.
Posterior al registro, el candidato dará una rueda de prensa que se llevará a cabo en la sala del piso 6. Podrá seguir la transmisión de la rueda por las redes sociales de Prensa UdeG, de Canal 44 y de Radio Universidad.
Av. Perif. Pte. Manuel Gómez Morin 1695, Rinconada de La Azalea, Belenes Nte, 45150 Zapopan, Jal.
Invitan:
Universidad de Guadalajara
Catedra del futuro "Raúl Padilla López" presenta: Ágora del Futuro
Conferencia magistral futuro, energía y sustentabilidad por: Julia Tagüeña Parga, Investigadora emérita del instituto de energías renovables de la UNAM.
Presenta: Enrique Cabrero Mendoza.
06 de noviembre 15:00 hrs.
Sala Guillermo del Toro de la Cineteca FICG, (Av. Perif. Pte. Manuel Gómez Morin 1695, Rinconada de La Azalea, Belenes Nte, 45150 Zapopan, Jal.).
Auditorio José Cornejo Franco, planta baja, Biblioteca Pública del Estado de Jalisco “Juan José Arreola”
Dirección:
Av. Perif. Pte. Manuel Gómez Morin 1695, Rinconada de La Azalea, Belenes Nte, 45150 Zapopan, Jal.
Invitan:
Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas
7 de noviembre, 11:00 h.
Auditorio "José Cornejo Franco", Biblioteca Pública del Estado de Jalisco "Juan José Arreola" (Periférico Norte Manuel Gómez Morín #1695, Colonia Belenes, Zapopan, Jalisco).
Avenida José Parres Arias #150, San José del Bajío, Zapopan, Jalisco
Invitan:
Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades
Sinopsis: Andrew Beckett, un joven y prometedor abogado de Philadelphia, es despedido del prestigioso bufete en el que trabaja cuando sus jefes se enteran de que ha contraído el sida. Decide entonces demandar a la empresa por despido improcedente, pero en un principio ningún abogado acepta defender su caso.
Dir. Jonathan Demme (1993).
7 de noviembre, 17:00 h.
Teatro Jurídico del CUCSH Belenes, Edificio I (Av. José Parres Arias #150, San José del Bajío, Zapopan, Jalisco).
El Centro Universitario de la Costa los invita a las 10:00 horas, a la rueda de prensa: Presentación de las tendencias del sector fitness en México para 2025, una investigación del cuerpo académico Determinantes de la Salud.
Los especialistas darán a conocer las principales tendencias del fitness para México en 2025; las diferencias y similitudes entre las tendencias fitness de España y México.
Presiden: Doctor Lino Francisco Jacobo Gómez Chávez, Profesor investigador del CUCosta, responsable del proyecto de investigación Encuesta Mexicana de Tendencias Fitness y Doctor Jorge López Haro, Profesor del CUCosta y Coordinador de la Encuesta Mexicana de Tendencias Fitness 2025. A la distancia estará: Doctor Oscar L. Veiga, Profesor investigador de la Universidad Autónoma de Madrid, autor de la Encuesta Española de Tendencias Fitness.
La cita es en la Sala de Prensa de la Coordinación General de Comunicación Social, piso 6 del edificio de la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara (avenida Juárez 976, zona Centro).
Avenida Nuevo Periférico #555, Ejido San José Tateposco, Tonalá Jalisco
Invitan:
Centro Universitario de Cutonalá
8 de noviembre, 10:00 h. Cineteca CUT
Proyección de la cinta: La leyenda de la Nahuala
Sinopsis: Corre el año de 1807 en la Ciudad de Puebla de los Ángeles, Nueva España. Leo San Juan, un inseguro niño de nueve años de edad, vive eternamente asustado por las historias de terror que le cuenta Nando, su hermano mayor. Dentro de estas historias está La Leyenda de la Nahuala, según la cual, una vieja Casona abandonada se encuentra poseída por el espíritu de una malvada bruja conocida como la Nahuala, quien está esperando el alma de un niño inocente para resucitar y obtener el poder absoluto. La Leyenda se vuelve realidad cuando el espíritu de la Nahuala secuestra a Nando ante los ojos de Leo.
El Centro Universitario del Norte los invita a las 11:00 horas, a la rueda de prensa Campeonato Nacional Universitario de Cañonismo 2024.
La Universidad de Guadalajara organiza el Segundo Campeonato Nacional de Cañonismo (escalada, rapel, salto y campo traviesa), los días 13 al 15 de noviembre del 2024.
Participan: Maestro Uriel Nuño Gutiérrez, Rector del CUNorte; Doctora María Georgina Contreras de la Torre, Coordinadora de Cultura Física UdeG; Doctor José Julián Quezada Santoyo, Presidente Municipal de Colotlán; Licenciada Minerva Robles Ortega, Presidenta Municipal de Santa María de los Ángeles y Maestra Esmeralda Huerta Hernández, Presidenta Municipal de Villa Guerrero.
La cita es en la Sala de Prensa de la Coordinación General de Comunicación Social, piso 6 del edificio de la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara (avenida Juárez 976, zona Centro).
Mezzanine Santander del Conjunto Santander de Artes Escénicas
Dirección:
Av. Perif. Pte. Manuel Gómez Morin 1695, Rinconada de La Azalea, Belenes Nte, 45150 Zapopan, Jal.
Invitan:
Universidad de Guadalajara
Rueda de prensa: 50 años del canto tapatío "Paco Padilla".
Evento a beneficio de los niños del área de Paidopsiquiatría del Hospital Civil.
08 de noviembre 2024 a las 11:00 hrs.
Mezzanine Santander del Conjunto Santander de Artes Escénicas (Av. Perif. Pte. Manuel Gómez Morin 1695, Rinconada de La Azalea, Belenes Nte, 45150 Zapopan, Jal.).
Mar, 08 Oct 2024 - 12:00 a Jue, 28 Nov 2024 - 12:00
Sede:
Edificio de Rectoría del CUNorte
Dirección:
Carretera Federal No. 23, Km. 191, Colotlán, Jalisco
Invitan:
Centro Universitario del Norte
Dirigida a trabajadoras y trabajadores del Centro Universitario del Norte.
Del 8 de octubre al 28 de noviembre.
Martes 12:00 a 12:15 h. en el Edificio de Rectoría del CUNorte y Jueves de 12:00 a 12:15 h. en el edificio de Puerto de Servicios Académicos del CUNorte (Carretera Federal No. 23, Km. 191, Colotlán, Jalisco).
Lun, 11 Nov 2024 - 09:00 a Mié, 13 Nov 2024 - 19:00
Sede:
Auditorio 1
Dirección:
Avenida José Parres Arias #150, San José del Bajío, Zapopan, Jalisco
Invitan:
Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades
Del 11 al 13 de noviembre.
Auditorio 1 de la División de Estudios Jurídicos, Edificio “I”, planta baja, CUCSH Belenes (avenida José Parres Arias #150, San José del Bajío, Zapopan, Jalisco).
Avenida Nuevo Periférico #555, Ejido San José Tateposco, Tonalá Jalisco
Invitan:
Centro Universitario de Cutonalá
11 de noviembre, 13:00 h. Cineteca CUT
Proyección de la cinta: El secuestro del Papa.
Sinopsis: Bolonia. Año 1858. Los soldados del Papa irrumpen en la casa de los Mortara para secuestrar a su hijo de siete años, Edgardo. La película sigue la lucha de la familia para tratar de recuperar a su hijo ante esta acción de la Iglesia Católica.
Sala Plácido Domingo, Conjunto Santander de Artes Escénicas
Dirección:
Av. Perif. Pte. Manuel Gómez Morin 1695, Rinconada de La Azalea, Belenes Nte, 45150 Zapopan, Jal.
Invitan:
Universidad de Guadalajara
Inauguración del concurso de escoltas y exhibición de bandas de guerra.
Jueves 14 de noviembre
Recepción: 9:00 h.
Inauguración: 9:30 h.
Inicio del evento: 10:00 h.
Sala Plácido Domingo del Conjunto Santander de Artes Escénicas (Av. Perif. Pte. Manuel Gómez Morin 1695, Rinconada de La Azalea, Belenes Nte, 45150 Zapopan, Jal.).
El Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño los invita a las 11:00 horas, a la rueda de prensa para hablar sobre la importancia de la investigación y creación en las artes.
Asisten: Maestro Everardo Camacho Íñiguez, profesor del Departamento de Teorías e Historias y el Doctor Jorge Octavio Ocaranza Velasco, profesor del Departamento de Teorías e Historias.
A la distancia nos acompañan: Maestra Carmen De la Mora Laphond, profesora investigadora de la Universidad Autónoma de Chihuahua y Maestra Luz María Loya Orellana, profesora investigadora de la Universidad de Guanajuato.
La cita es en la Sala de Prensa de la Coordinación General de Comunicación Social, piso 6 del edificio de la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara (avenida Juárez 976, zona Centro).
Avenida Nuevo Periférico #555, Ejido San José Tateposco, Tonalá Jalisco
Invitan:
Centro Universitario de Cutonalá
14 de noviembre, 12:00 h. Cineteca CUT
Proyección de la cinta: La otra viuda.
Sinopsis: Ella, 34 años, modista de teatro y amante, experimenta la muerte repentina de su enamorado. Comienza a frecuentar su Shiva y contempla la vida que le estaba prohibida. Finalmente, reclama su legítimo derecho al luto.
El Centro Universitario de Tlajomulco, junto con el Hospital Civil de Guadalajara los invita a las 12:00 horas, a la rueda de prensa Infecciones Respiratorias en temporada de frío.
Los especialistas alertarán sobre las infecciones más comunes al iniciar la temporada de frío; los grupos de riesgo; la enfermedades crónicas y complicaciones; medidas preventivas como la vacunación, así como mitos y realidades sobre las infecciones respiratorias.
Presiden: Doctor Gustavo Adolfo Rosales Chavez, Neumólogo Hospital Civil de Guadalajara y Profesor del Centro Universitario de Tlajomulco; Doctor Jaime Briseño Ramírez, Infectólogo Hospital Civil de Guadalajara y Director de División de Salud Centro Universitario de Tlajomulco
La cita es en la Sala de Prensa de la Coordinación General de Comunicación Social, piso 6 del edificio de la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara (avenida Juárez 976, zona Centro).
Avenida Nuevo Periférico #555, Ejido San José Tateposco, Tonalá Jalisco
Invitan:
Centro Universitario de Cutonalá
14 de noviembre, 14:00 h. Cineteca CUT
Proyección de la cinta: La leyenda de las momias de Guanajuato.
Sinopsis: En esta ocasión Leo San Juan, Don Andrés, Teodora y el Alebrije llegan a Guanajuato para intentar detener a las momias - que han despertado inexplicablemente - y recuperar a su amiga Xóchitl. Con ayuda de Luis, un amigo que conocen en la ciudad, Leo va descubriendo el terrible secreto del acaudalado Rosseau, mientras el resto del equipo se da cuenta que han caído en una trampa.
Avenida Nuevo Periférico #555, Ejido San José Tateposco, Tonalá Jalisco
Invitan:
Centro Universitario de Cutonalá
14 de noviembre, 16:00 h. Cineteca CUT
Proyección de la cinta: Karaoke.
Sinopsis: Un matrimonio de clase media de los suburbios que ronda los 60 años se sienten atraídos por su nuevo vecino, un carismático soltero que tiene noches de karaoke en su apartamento.
Sala Plácido Domingo, Conjunto Santander de Artes Escénicas
Dirección:
Av. Perif. Pte. Manuel Gómez Morin 1695, Rinconada de La Azalea, Belenes Nte, 45150 Zapopan, Jal.
Invitan:
Universidad de Guadalajara
Inauguración animación y coreografías UDG
Viernes 15 de noviembre:
Recepción: 9:00 h.
Inauguración: 9:30 h.
Inicio del evento: 10:00 h.
Sala Plácido Domingo, Conjunto Santander de Artes Escénicas (Av. Perif. Pte. Manuel Gómez Morin 1695, Rinconada de La Azalea, Belenes Nte, 45150 Zapopan, Jal.).
Avenida Nuevo Periférico #555, Ejido San José Tateposco, Tonalá Jalisco
Invitan:
Centro Universitario de Cutonalá
15 de noviembre, 10:00 h. Cineteca CUT+
Proyección de la cinta: La leyenda del Chupacabras.
Sinopsis: Leo San Juan es confundido con un rebelde insurgente por los soldados del ejército realista en su camino de regreso a Puebla, por lo que es hecho prisionero. Al estar encerrado en un viejo convento abandonado junto con otros rebeldes aparece un espantoso monstruo alado: el Chupacabras, quién ataca a presos y guardias por igual. Abandonado a su suerte, Leo deberá combatir al monstruo y escapar antes de que los realistas dinamiten el convento. Mientras lucha por sobrevivir descubrirá el secreto detrás del Chupacabras y tendrá que tomar la decisión mas difícil de su vida.
Organizamos «CUERPO CUIR» como un espacio para abrir el diálogo sobre la literatura contemporánea en México desde la diversidad sexual y el cuerpo; un foro para reflexionar, compartir y conectar con escritorxs que exploran la literatura como sitio de refugio y transformación .
15 de noviembre, 17:00 h.
Biblioteca Iberoamericana Octavio Paz (calle Colón S/N, entre avenida Juárez y Pedro Moreno, colonia Centro, Guadalajara, Jalisco).
La Universidad de Guadalajara les informa que este sábado 16 de noviembre, más de 38 mil jóvenes aplicarán el examen de admisión a licenciatura y algunas preparatorias para el calendario 2025 A.
Los miles de aspirantes deberán presentarse previo a las 9:00 de la mañana, hora del inicio de la prueba en la sede donde les asignaron previamente.
El dictamen con los resultados se dará a conocer el 13 de enero de 2025 en las páginas web www.escolar.udg.mx y www.gaceta.udg.mx, y el inicio de clases será el 16 de enero.
Sinopsis: En su programa 11, el penúltimo de la temporada 2024, la Orquesta de Cámara Higinio Ruvalcaba de la Universidad de Guadalajara (OHIR) presentará un concierto con creaciones de dos importantes compositores en la historia de la música: Wolfgang Amadeus Mozart y Felix Mendelssohn.
Con Sergio Ramírez Cárdenas, su director artístico al frente, la Orquesta universitaria interpretará obras excepcionales de estos autores que marcaron diferentes épocas y corrientes musicales.
De Mendelssohn, un referente del Romanticismo se ejecutará la Sinfonía para cuerdas núm. 11, en Fa mayor, y de Mozart, maestro del Clasicismo, el Concierto para piano y orquesta núm. 12, K.414, en La mayor, pieza en la que será solista el prodigioso pianista tapatío Alexander Vivero.
El repertorio de la noche se complementará con Sinfonía, partitura del autor mexicano y docente de la Universidad de Guadalajara, Roberto Barnard Baca.
16 de noviembre, 19:30 h.
Sala 2 del Conjunto Santander de Artes Escénicas (avenida Periférico Norte #1695, colonia Parque Industrial Belenes Norte, Zapopan, Jalisco).
El Hospital Civil de Guadalajara los invita a las 10:00 horas a la rueda de prensa con motivo del Día Mundial del Prematuro 2024.
Las complicaciones de la prematuridad constituyen la principal causa de muerte en el periodo neonatal. En Latinoamérica, alrededor de 1.2 millones de nacimientos ocurren en forma prematura. Los bebés que nacen bajo esta condición requieren de atención especializada y cuidados específicos que les permitan sobrevivir, crecer y desarrollarse saludablemente.
Presiden: Doctor Luis Guillermo Rejón Estrada, Jefe del Servicio de Neonatología del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde”; Doctor Ender Emanuel Izaguirre Navas, Jefe del Servicio de Neonatología del Nuevo Hospital Civil de Guadalajara “Dr. Juan I. Menchaca”; Doctora Laura López Vargas, Medica adscrita al Servicio de Neonatología del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde” y Doctora Mary Buhya Varela Busaka, Médica adscrita a la Unidad de Cuidados Mediatos del Nuevo Hospital Civil de Guadalajara “Dr. Juan I. Menchaca”.
La cita es en la Sala de Prensa de la Coordinación General de Comunicación Social, piso 6 del edificio de la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara (avenida Juárez 976, zona Centro).
Conmemoramos el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer con una función especial de la película “Ellas hablan”, seguida de un cine debate con invitados del Centro de Reflexión y Atención de Hombres hacia la Igualdad del Gobierno del Estado de Jalisco y de la Unidad de Primer Contacto para Atención en Casos de Violencia del CUTonalá.
Proyección de la cinta: Ellas hablan.
12 de noviembre, 11:00 h. Cineteca CUT (avenida Nuevo Periférico #555, Ejido San José Tateposco, Tonalá Jalisco).
Sinopsis: En 2010, las mujeres que integran una colonia religiosa tratan de reconciliarse con la fe tras haber sufrido una serie de agresiones sexuales.
El Centro Universitario de Ciencias de la Salud los invita a las 11:00 horas, a la rueda de prensa para dar a conocer la realización del 9no Campeonato de Juego de Pelota Mesoamericano: El Reencuentro.
Presiden: Maestro José Antonio González Orozco, Jefe de la Unidad de las Instalaciones Deportivas del Tecnológico; Doctor Juan Ricardo López y Taylor, Jefe del Departamento de Ciencias del Movimiento Humano, Educación, Deporte, Recreación y Danza; Licenciado José Rubén Gallardo Carriles, Delegado de la Asociación de Juego de Pelota Mesoamericana del estado de Jalisco y Licenciado Kevin Yaum Gallardo Velasco, Capitán de la Selección Jalisco de Juego de Pelota Mesoamericana
La cita es en la Sala de Prensa de la Coordinación General de Comunicación Social, piso 6 del edificio de la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara (avenida Juárez 976, zona Centro).
Avenida José Parres Arias #150, San José del Bajío, Zapopan, Jalisco
Invitan:
Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades
Expone: Jeanne Mosnier, Doctorante en Ciencias de la Información y la Comunicación en el Laboratorio de Estudios e Investigaciones Aplicadas en Ciencias Sociales de la Universidad Toulouse III-Paul Sabatier.
12 de noviembre, 12:00 h.
Auditorio 1, Edificio H, CUCSH Belenes (avenida José Parres Arias #150, San José del Bajío, Zapopan, Jalisco).
Avenida Nuevo Periférico #555, Ejido San José Tateposco, Tonalá Jalisco
Invitan:
Centro Universitario de Cutonalá
13 de noviembre, 9:00 h. Cineteca CUT
Proyección de la cinta: La leyenda de la llorona.
Sinopsis: Leo San Juan, a un año de haber derrotado al espíritu de La Nahuala, se enfrenta ahora a su primera gran misión: liberar a Xochimilco de La Llorona, el espíritu de una mujer que durante cientos de años ha asolado a la comunidad y ha secuestrado a decenas de niños. Con la ayuda de El Alebrije, Don Andrés y los niños Calaca, Leo planea vencerla. Sin embargo, el poder de ella hará que nuestro héroe y sus aliados se separen, enfrentando cada quien por su lado los peligros que aparecen en un Xochimilco embrujado por las lágrimas de La Llorona y las fuerzas obscuras que, desde la antigüedad, acechan detrás de este terrible monstruo.
El Hospital Civil de Guadalajara los invita a las 10:00 horas, a la rueda de prensa para anunciar la Semana de Salud Pulmonar.
Con el objetivo de dar a conocer qué es la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica, EPOC, su prevención e importancia de la detección temprana, el Servicio de Neumología, Fisiología Pulmonar e Inhaloterapia del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde”, organiza la Semana de la Salud Pulmonar los días 19 y 20 de noviembre, en el marco del Día Mundial de la EPOC.
Presiden: Doctor Gerardo Antonio Rojas Sánchez, Jefe del Servicio de Neumología, Fisiología Pulmonar e Inhaloterapia del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde” y Doctor Eduardo Rosas Cacho, Médico adscrito al Servicio de Neumología, Fisiología Pulmonar e Inhaloterapia del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde”.
La cita es en la Sala de Prensa de la Coordinación General de Comunicación Social, piso 6 del edificio de la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara (avenida Juárez 976, zona Centro).
Avenida Nuevo Periférico #555, Ejido San José Tateposco, Tonalá Jalisco
Invitan:
Centro Universitario de Cutonalá
13 de noviembre, 11:00 h. Cineteca CUT
Proyección de la cinta: Shtetel.
Sinopsis: La invasión de la Unión Soviética por parte de la Alemania nazi en 1941 se muestra a través de la vida de los habitantes de un pueblo yiddish en la frontera con Polonia.
El Centro Universitario de Ciencias Económico y Administrativas los invita a las 11:00 horas, a la rueda de prensa con motivo del Buen Fin 2024.
El objetivo es analizar el fenómeno del Buen Fin y hacer recomendaciones a la sociedad en general.
Presiden: Doctora Diana Lizette Becerra Peña, Directora de la Plataforma Economía de Jalisco del CUCEA; Doctor Moisés Alejandro Alarcón Osuna, Coordinador de la Licenciatura en Economía del CUCEA y Doctor Héctor Iván Del Toro Ríos, Profesor Investigador, Departamento de Economía del CUCEA.
La cita es en la Sala de Prensa de la Coordinación General de Comunicación Social, piso 6 del edificio de la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara (avenida Juárez 976, zona Centro).
Mar, 08 Oct 2024 - 12:00 a Jue, 28 Nov 2024 - 12:00
Sede:
Edificio de Rectoría del CUNorte
Dirección:
Carretera Federal No. 23, Km. 191, Colotlán, Jalisco
Invitan:
Centro Universitario del Norte
Dirigida a trabajadoras y trabajadores del Centro Universitario del Norte.
Del 8 de octubre al 28 de noviembre.
Martes 12:00 a 12:15 h. en el Edificio de Rectoría del CUNorte y Jueves de 12:00 a 12:15 h. en el edificio de Puerto de Servicios Académicos del CUNorte (Carretera Federal No. 23, Km. 191, Colotlán, Jalisco).
Avenida José Parres Arias #150, San José del Bajío, Zapopan, Jalisco
Invitan:
Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades
La obra de Abdulrazak Gurnah: Introducción de la Dra. Luz Eugenia Aguilar.
18 de noviembre, de 13:30 a 14:30 h.
Aula 5 (planta baja), Edificio H del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (avenida José Parres Arias #150, San José del Bajío, Zapopan, Jalisco).
Evento abierto a toda la comunidad del CUCSH.
Se regalarán obras de los autores. Se entregará constancia de participación.
Exposiciones ante el Consejo General Universitario
19 de noviembre:
11:30 a 13:00 h. Presentación: Leal Moya, Irma Leticia.
13:00 a 14:30 h. Presentación: Moreno Arellano, Carlos Iván.
Receso
16:00 a 17:30 h. Presentación: Muñoz Valle, José Francisco.
Podrán seguir la transmisión de las tres exposiciones a través de las redes sociales de la Universidad de Guadalajara y las señales de Canal 44 y Radio Universidad.
Avenida Nuevo Periférico #555, Ejido San José Tateposco, Tonalá Jalisco
Invitan:
Centro Universitario de Cutonalá
19 de noviembre, 14:00 h. Cineteca CUT
Proyección de la cinta: Todo lo que puedo hacer.
Sinopsis: Reut, una joven fiscal, se hace cargo de un caso de agresión sexual, basado en el único testimonio de Efrat, una víctima rebelde pero frágil, que vive con su salvaje pareja femenina. Reut se muestra reacia, pero a medida que avanza el juicio y Efrat se derrumba, Reut aprende la verdadera naturaleza de la fuerza, el amor y la hermandad.
Avenida Nuevo Periférico #555, Ejido San José Tateposco, Tonalá Jalisco
Invitan:
Centro Universitario de Cutonalá
19 de noviembre, 15:30 h. Cineteca CUT
Proyección de la cinta: La leyenda del Charro Negro.
Sinopsis: Después de liberar al Chupacabras, Leo San Juan, decide que es el momento de regresar junto con su hermano Nando a casa de su abuela. A mitad del camino, el Charro Negro logra confundir a Leo y por su culpa, una niña inocente es arrastrada al inframundo. Leo se ve obligado a reparar el daño. Sus amigos acudirán para intentar ayudarle y poder salir de allí cuanto antes. Pero no es casualidad que el Charro haya elegido involucrar a Leo, sus intenciones van más allá de conseguir un alma nueva.
Auditorio Central, Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas
Dirección:
Periférico Norte N° 799, Núcleo Universitario Los Belenes, Zapopan, Jalisco
Invitan:
Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas
Presentación del Informe Sobre el Combate a la Corrupción: "Informe País 2022: Impunidad y Centralismo"
Presentación: 9:30 hrs.
Discusión de los resultados del informe:
11:00 hrs. Sobre los sistemas anticorrupción.
12:30 hrs. Sobre el proceso sancionatorio de la corrupción.
Auditorio Central, Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas, (Periférico Norte N° 799, Núcleo Universitario Los Belenes, Zapopan, Jalisco).
Avenida José Parres Arias #150, San José del Bajío, Zapopan, Jalisco
Invitan:
Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades
Participan:
Dra. Marcela López Vallejo.
Dr. Arturo Santa Cruz.
Dr. José Jesús Bravo Vergara.
Mtro. Miguel Sigala Gómez.
Mtro. Miguel Híjar-Chiapa.
20 de noviembre, de 10:30 a 11:30 h.
Auditorio Rosario Castellanos del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (avenida José Parres Arias #150, San José del Bajío, Zapopan, Jalisco).
Podrán seguir la transmisión de las dos exposiciones a través de las redes sociales de la Universidad de Guadalajara y las señales de Canal 44 y Radio Universidad.
Avenida Nuevo Periférico #555, Ejido San José Tateposco, Tonalá Jalisco
Invitan:
Centro Universitario de Cutonalá
21 de noviembre, 11:00 h. Cineteca CUT
Proyección de la cinta: Hablemos de Hitler.
Sinopsis: Inspirándose en el best-seller de 1978 de Sebastian Haffner, "The Meaning of Hitler", el documental explora lo que significa Hitler para las corrientes actuales de supremacismo blanco, antisemitismo y los que usan la historia como un arma.
Auditorio Lic. Raúl Padilla López del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas
Dirección:
Periférico Norte N° 799, Núcleo Universitario Los Belenes, Zapopan, Jalisco
Invitan:
Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas
Ceremonia inaugural del V Congreso de la Sociedad Mesoamericana y del Caribe de Economía Ecológica y Encuentro Latinoamericano de Economía Ecológica
Participan:
Mtro. Luis Gustavo Padilla Montes, Rector del CUCEA.
Dr. Salvador Peniche Camps, Presidente de la SMCEE.
Conferencia Magistral Inaugural:
Imparte: Dr. Guillermo Peinado, Universidad del Rosario, Argentina.
Auditorio Lic. Raúl Padilla López del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas, (Periférico Norte N° 799, Núcleo Universitario Los Belenes, Zapopan, Jalisco).
Sala Juárez, Rectoría del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades
Dirección:
Avenida José Parres Arias #150, San José del Bajío, Zapopan, Jalisco
Invitan:
Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades
Presentan:
Juan Manuel Durán Juárez, Rector del CUCSH.
Jorge Alonso, Cátedra Jorge Alonso.
Francisco de Parres Gómez, Coordinador de jurado del Premio Cátedra Jorge Alonso 2024.
María José Díaz Reyes, Premio Cátedra Jorge Alonso 2024.
Annaliesse Hurtado Guzmán, Mención honorífica del Premio Cátedra Jorge Alonso.
Alberto Colin Huizar, Mención honorífica del Premio Cátedra Jorge Alonso.
21 de noviembre, 11:00 h.
Sala Juárez, Rectoría del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (avenida José Parres Arias #150, San José del Bajío, Zapopan, Jalisco).
Avenida José Parres Arias #150, San José del Bajío, Zapopan, Jalisco
Invitan:
Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades
En el marco del Día Internacional de la Filosofía.
21 de noviembre, de 11:00 a 13:00 h.
Auditorio Rosario Castellanos del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (avenida José Parres Arias #150, San José del Bajío, Zapopan, Jalisco).
El Centro Universitario de Ciencias Económicas Administrativas invita este jueves 21 de noviembre a las 11:00 hrs. A la rueda de prensa para dar a conocer la nueva Maestría en Estudios de Violencias de Género en CUCEA en vinculación con ERASMUS +.
La cita es en la Sala de Prensa de la Coordinación General de Comunicación Social, piso 6 del edificio de la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara (avenida Juárez 976, zona Centro).
El Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño, a través del Instituto Transdisciplinar en Literacidad los invita a las 12:00 horas, a la rueda de prensa para dar a conocer resultados del programa 25N.
El objetivo es dar a conocer la participación de las preparatorias de la UdeG involucradas en el este programa, así como la adaptación del violentómetro.
Presiden: Doctora Patricia Rosas Chávez, Coordinadora Ejecutiva de CUChapala; Doctora Juana Eugenia Silva Guerrero, Directora del ITRALI; Doctora Sara Poot Herrera, integrante de la Academia Mexicana de la Lengua; Licenciada Margarita Rodríguez Jiménez, responsable del Programa Intervención Educativa, Juventudes y Género del SEMS y Licenciada María Rueda Gómez, Coordinadora General de Construcción de la Comunidad, del Gobierno de Zapopan.
La cita es en la Sala de Prensa de la Coordinación General de Comunicación Social, piso 6 del edificio de la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara (avenida Juárez 976, zona Centro).
Avenida Nuevo Periférico #555, Ejido San José Tateposco, Tonalá Jalisco
Invitan:
Centro Universitario de Cutonalá
21 de noviembre, 13:00 h. Cineteca CUT
Proyección de la cinta: Las leyendas, el origen.
Sinopsis: Finado y Moribunda, dos calaveritas de azúcar, viven en el alegre y colorido Pueblo Calaca, donde hacen y deshacen a sus anchas sin ningún tipo de consecuencias. Todo cambia cuando un bebé humano cruza el Espejo Eterno y absorbe la energía del portal que separa los Reinos de los Vivos y los Muertos.
Av. Perif. Pte. Manuel Gómez Morin 1695, Rinconada de La Azalea, Belenes Nte, 45150 Zapopan, Jal.
Invitan:
Conjunto Santander de Artes Escénicas
Ashley Pezzotti, vocalista y compositora neoyorquina, se ha presentado con artistas de renombre como Wynton Marsalis y la Jazz At Lincoln Center Orchestra, Arturo Sandoval, Joey Alexander, Dave Holland, Jon Secada y la estrella del country Keith Urban. Se ha presentado como lider en Birdland Jazz Club, Dizzy's Club, Blue Note Jazz Club, The Jazz Showcase, Jazz at Lincoln Center's Rose Hall, Stockholm Concert Hall y John F. Kennedy Center for the Performing Arts en Washington DC.
Su álbum de 2019 titulado "We've Only Just Begun" incluye composiciones originales inspiradas en el Great American Songbook, acompañada de grandes músicos como Emmet Cohen al piano, Alex Weitz en el saxo tenor, Kyle Poole en la batería y Bob Bruya en el bajo.
Ashley participó en 2020 en el lanzamiento del álbum The Ever Fonky Lowdown de Wynton Marsalis y la Jazz at Lincoln Center Orchestra.
21 de noviembre, 21:00 h.
Sala 2 del Conjunto Santander de Artes Escénicas (avenida Periférico Norte No. 1695, colonia Parque Industrial Belenes Norte, Zapopan, Jalisco).
Avenida Nuevo Periférico #555, Ejido San José Tateposco, Tonalá Jalisco
Invitan:
Centro Universitario de Tonalá
Únete al Club de filósofos mundanos, una comunidad de personas pertenecientes al Centro Universitario de Tonalá que comparten la pasión por cuestionar los aspectos más profundos y más banales de nuestra existencia, a través de ponencias, charlas y del intercambio de opiniones.
Invitado: Iván Alejandro Jiménez Pérez, artista e historiador del arte.
Moderadora: Circe Samary Salinas Castellanos, historiadora del arte.
22 de noviembre, de 11:00 a 13:00 h.
Sala de Ex-Rectores - CReCE Tonalá (avenida Nuevo Periférico #555, Ejido San José Tateposco, Tonalá, Jalisco).
Mar, 08 Oct 2024 - 12:00 a Jue, 28 Nov 2024 - 12:00
Sede:
Edificio de Rectoría del CUNorte
Dirección:
Carretera Federal No. 23, Km. 191, Colotlán, Jalisco
Invitan:
Centro Universitario del Norte
Dirigida a trabajadoras y trabajadores del Centro Universitario del Norte.
Del 8 de octubre al 28 de noviembre.
Martes 12:00 a 12:15 h. en el Edificio de Rectoría del CUNorte y Jueves de 12:00 a 12:15 h. en el edificio de Puerto de Servicios Académicos del CUNorte (Carretera Federal No. 23, Km. 191, Colotlán, Jalisco).
Jue, 28 Nov 2024 - 09:30 a Vie, 29 Nov 2024 - 09:30
Sede:
Auditorio 1 Edificio H, CUCSH Belenes
Dirección:
Avenida José Parres Arias #150, San José del Bajío, Zapopan, Jalisco
Invitan:
Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades
Desde su fundación en 2017, la investigación transdisciplinaria del Centro Maria Sibylla Merian de Estudios Latinoamericanos Avanzados (CALAS) ha enfocado acerca de cómo diferentes fenómenos de crisis y procesos de cambio son provocados, (des)acelerados, percibidos y reflexionados por diferentes actores sociales y que estrategias para afrontarlas han surgido en múltiples niveles. Dentro de este panorama, se han destacado las crisis de las violencias y las iniciativas de superarlas, las brechas sociales que han provocado las desigualdades y la acumulación de poder y riqueza en manos de las élites, las crisis socioambientales en la época del antropoceno, y los impactos de las múltiples crisis sobre las (re)construcciones de identidades de actores sociales en diversos campos, desde la política, la economía hasta la producción cultural y artística.
En este congreso internacional, se presentan y discuten significantes resultados de ocho años de investigación realizada en América Latina sobre fenómenos que tienen una dimensión global, pero que se presentan en la región de una manera genuina y particular.
Las y los conferencistas son destacados intelectuales latinoamericanistas, autores de la colección de ensayos “Afrontar las crisis desde América Latina” que reflexionen sobre la creciente polarización política de la región, sobre el papel de los movimientos sociales ante las crisis, o las narrativas de las crisis, entre otros temas.
28 y 29 de noviembre, 9:30 h.
Auditorio 1, Edificio H, Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (avenida José Parres Arias #150, San José del Bajío, Zapopan, Jalisco).
Sáb, 30 Nov 2024 - 09:00 a Dom, 08 Dic 2024 - 20:00
Sede:
Expo Guadalajara
Dirección:
Av. Mariano Otero #1499 Col. Verde Valle, Guadalajara, Jalisco, México.
Invitan:
Feria Internacional del Libro
La Feria Internacional del Libro de Guadalajara es la reunión editorial más importante de Iberoamérica y un extraordinario festival cultural. Fundada hace 38 años por la Universidad de Guadalajara, es una feria para profesionales donde el público es bienvenido, lo que la distingue del resto de las principales ferias que se realizan en el mundo. Sin descuidar su vocación como un encuentro de negocios, la FIL fue concebida como un festival cultural en el que la literatura es la columna vertebral, con un programa en el que participan autores de todos los continentes y diferentes lenguas, así como un espacio para la discusión académica de los grandes temas que cruzan nuestra actualidad.
Durante los nueve días de la Feria, el público escucha a sus autores preferidos, la industria del libro convierte a Guadalajara en su corazón, y la ciudad se llena de música, arte, cine y teatro del país o región Invitada de Honor; que este año es España.
Lun, 25 Nov 2024 - 09:00 a Mié, 27 Nov 2024 - 19:00
Sede:
Hibrido
Invitan:
Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades
“Identidades estratégicasy crisis en América Latina: Procesos y tensiones”.
El Congreso y Festival Internacional del Laboratorio “Identidades estratégicas y crisis en América Latina: Procesos y tensiones” tiene el objetivo de traer a la discusión, a la reflexión y a la conversación estos ejes temáticos a través de conversatorios, mesas de diálogo y conferencias; y su componente festival viene a crear diálogo con otras formas de conocimiento y actuación artístico-política, en este marco se exhibirán los documentales seleccionados por convocatoria, una intervención artística de estudiantes de la Escuela de Arte Jalisco, además de poesía, música y gráfica.
Del 25 al 27 de noviembre, 10:00 h.
Auditorio 1, Edificio H, CUCSH Belenes (avenida José Parres Arias #150, San José del Bajío, Zapopan, Jalisco).
Sáb, 30 Nov 2024 - 09:00 a Dom, 08 Dic 2024 - 20:00
Sede:
Expo Guadalajara
Dirección:
Av. Mariano Otero #1499 Col. Verde Valle, Guadalajara, Jalisco, México.
Invitan:
Universidad de Guadalajara
La Feria Internacional del Libro de Guadalajara es la reunión editorial más importante de Iberoamérica y un extraordinario festival cultural. Fundada hace 38 años por la Universidad de Guadalajara, es una feria para profesionales donde el público es bienvenido, lo que la distingue del resto de las principales ferias que se realizan en el mundo. Sin descuidar su vocación como un encuentro de negocios, la FIL fue concebida como un festival cultural en el que la literatura es la columna vertebral, con un programa en el que participan autores de todos los continentes y diferentes lenguas, así como un espacio para la discusión académica de los grandes temas que cruzan nuestra actualidad.
Durante los nueve días de la Feria, el público escucha a sus autores preferidos, la industria del libro convierte a Guadalajara en su corazón, y la ciudad se llena de música, arte, cine y teatro del país o región Invitada de Honor; que este año es España.
Sala de Mujeres Juristas, División de Estudios Jurídicos, piso 4, Edificio G del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades
Dirección:
Avenida José Parres Arias #150, San José del Bajío, Zapopan, Jalisco
Invitan:
Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades
En el marco del Foro de Investigación Temprana de Estudios Políticos y Sociales.
Ponente: Dr. César Guillermo Ruvalcaba Gómez, Universidad de Guadalajara.
25 de noviembre, 10:00 h.
Sala de Mujeres Juristas, División de Estudios Jurídicos, piso 4, Edificio G del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (avenida José Parres Arias #150, San José del Bajío, Zapopan, Jalisco).
La Universidad de Guadalajara los invita a las 11:00 horas, a la rueda de prensa para dar a conocer las actividades de la Editorial Universitaria en la FIL Guadalajara 2024.
Presiden: Maestra Sayri Karp Mitastein, Coordinadora de la Editorial Universitaria; Licenciada Carmina Nahuatlato Frías, Coordinadora de Promoción y Difusión de la Editorial Universitaria; Maestro José Luis Ulloa Luna, jefe de la Gaceta de la Universidad de Guadalajara y Víctor Magaña Hernández, Subdirector de la Red de Radio de la Universidad de Guadalajara.
La cita es en la Sala de Prensa de la Coordinación General de Comunicación Social, piso 6 del edificio de la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara (avenida Juárez 976, zona Centro).
Plaza de las América, Explanada de la Basílica de Nuestra Señora de Zapopan
Invitan:
Centro Universitario de Arte Arquitectura y Diseño
El Instituto Transdisciplinar en Literacidad (ITRALI), Letras para Volar y UC-Mexicanistas se unen para efectuar la presentación colectiva y performática del libro El invencible verano de Liliana, de la escritora mexicana Cristina Rivera Garza.
La historia de Liliana es la de las 11 mujeres que cada día mueren en nuestro país asesinadas por el odio de hombres que desean someterlas, explotarlas y violentarlas de la manera más brutal e irracional, sin que el Estado haya sido capaz de poner fin a esta violencia. Mediante esta presentación colectiva y performática intentamos contribuir a la formación de la juventud universitaria en la prevención de la violencia.
Asiste con playera naranja y únete al contingente. Caminaremos hasta el Parque de las Niñas y los Niños (prolongación Laureles, entre calle Santa Lucía y Blvd. Panamericano).
Al terminar el recorrido tendremos un concierto en el parque a cargo de la cantautora: Renee Goust.
25 de noviembre, 12:00 h.
Plaza de las América, Explanada de la Basílica de Nuestra Señora de Zapopan.
La Universidad de Guadalajara los invita a las 12:00 horas, a la rueda de prensa en la que anunciaran las actividades del Sistema de Educación Media Superior en el marco de la FIL Guadalajara 2024.
Presiden: Licenciada Lilia Herlinda Mendoza Roaf, Coordinadora de Difusión y Extensión del SEMS; y Licenciado Efraín Amador Sánchez, jefe de la Unidad de Vinculación del SEMS.
La cita es en la Sala de Prensa de la Coordinación General de Comunicación Social, piso 6 del edificio de la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara (avenida Juárez 976, zona Centro).
El Hospital Civil de Guadalajara los invita a las 10:00 horas, a la rueda de prensa para anunciar el XXXII Ciclo de Conferencias Médicas, CICOM 2024.
Dirigido a médicos en formación, residentes, internos, pasantes, estudiantes de medicina, así como alumnos de ciencias de la salud. Tiene como tema central: “Innovaciones tecnológicas que impactan en la práctica clínica”.
Presiden: Doctor Rafael Santana Ortiz, Director del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde”; Doctor Fernando Duque Zepeda, Jefe de la División de Posgrado del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde”; Doctor Juan Manuel Aguirre Ambriz, Jefe de la División de Postgrado del Nuevo Hospital Civil de Guadalajara “Dr. Juan I. Menchaca”; Doctor Jorge Avilés González, Presidente de la Sociedad de Médicas y Médicos Residentes del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde”; Doctora Ruth Jacqueline Romero Fregoso, Presidenta de la Sociedad de Médicas y Médicos Residentes del Nuevo Hospital Civil de Guadalajara “Dr. Juan I. Menchaca” y Doctor Rafael Magaña González, Coordinador General del XXXII Ciclo de Conferencias Médicas CICOM 2024.
La cita es en la Sala de Prensa de la Coordinación General de Comunicación Social, piso 6 del edificio de la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara (avenida Juárez 976, zona Centro).
La Universidad de Guadalajara los invita a las 11:00 horas, a la rueda de prensa en la que se anunciará la realización de una puesta en escena inclusiva que incluye una exposición de arte plástica, en el marco del Día Internacional de Personas con Discapacidad, a conmemorarse el próximo 3 de diciembre.
Esta obra refleja los esfuerzos de la Universidad de Guadalajara en implementar la política de inclusión, así como las estrategias y acciones que son ejemplares para instituciones educativas en todo el país.
Presiden: Maestro Noé Albino González Gallegos, Jefe de la Unidad de Inclusión de la UdeG y profesor del Cunorte; Maestro José Antonio Olivo Valencia, Responsable de Inclusión y Accesibilidad Académica para la Discapacidad en la Coordinación de Desarrollo Institucional de la UdeG y Presidente-Fundador de La Casa Productora Techos de Cristal A.C.; Licenciada Edith Alejandra Uribe Vásquez, Directora de la escuela de educación especial Talleres Incluyentes para la Discapacidad Intelectual y Licenciada Ana Victoria Morales Barajas, Auxiliar de la Unidad de Análisis Estratégico de la Coordinación General de Planeación y Evaluación de la UdeG y representante del Mtro. Isaac Zacarias, Presidente y Fundador de Impulso Trans A.C.
La cita es en la Sala de Prensa de la Coordinación General de Comunicación Social, piso 6 del edificio de la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara (avenida Juárez 976, zona Centro).
Auditorio José Parres Arias de la Escuela Preparatoria 5
Dirección:
Andrés de Urdaneta y Vasco de Gama, Fracc. Colón Industrial, Guadalajara, Jalisco
Invitan:
Centro Universitario de Arte Arquitectura y Diseño
La compositora, cantante y actriz española-canadiense Sofía Comas llega a nuestra universidad con dos conciertos gratuitos.
Entre sus proyectos más recientes se encuentra el álbum "A un pájaro rojo", una obra inspirada en la música medieval y la poesía de Nezahualcóyotl y María Sabina, actualmente en gira por México y España.
El País la ha descrito como “la cantante rara del indie español”, destacando su estilo único y su enfoque artístico singular.
26 de noviembre, 16:00 h.
Auditorio José Parres Arias de la Escuela Preparatoria 5 (Andrés de Urdaneta y Vasco de Gama, Fracc. Colón Industrial, Guadalajara, Jalisco).
Entrada gratuita y abierto únicamente a la comunidad universitaria.
Videoaula Silvio Alberti del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño
Dirección:
Calzada Independencia Norte #5075, Huentitán El Bajo
Invitan:
Centro Universitario de Arte Arquitectura y Diseño
La comunidad académica de la Beijing City University visita el Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño. A través de una colaboración con Proulex y el Instituto Confucio.
27 de noviembre, 10:00 h.
Videoaula Silvio Alberti del CUAAD, campus Huentitán (Calzada Independencia Norte #5075, Huentitán El Bajo).
“The application of digital technology in the protection of historical buildings”.
Imparte: Dra. Weihua Zhang, Director of the Urban Construction Departament, Beijing City University.
27 de noviembre, 10:45 h.
Videoaula Silvio Alberti del CUAAD, campus Huentitán (Calzada Independencia Norte #5075, Huentitán El Bajo).
“The beauty of chinese attire: The evolution of traditional Chinese clothing and its modern interpretation”.
Imparte: Mtra. Wang Di, Dean of the Art and Design Departament, Beijing City University.
27 de noviembre, 11:30 h.
Videoaula Silvio Alberti del CUAAD, campus Huentitán (Calzada Independencia Norte #5075, Huentitán El Bajo).
“Beijing memory: Urban development recorded by images”.
Imparte: Dra. Wei Xuan, Director of the Communication Studies Major in the Departament of International Culture and Communication.
UdeG Plus los invita a las 10:00 horas, a la rueda de prensa para dar a conocer los pormenores del 32 Encuentro Internacional de Educación a Distancia, a realizarse en el marco de la FIL 2024.
Presiden: Maestro Rubén García Sánchez, Coordinación de Enlace con la Red Universitaria para la Calidad y el Éxito Estudiantil de UDGPlus y miembro del Comité Organizador del 32 EIED; Doctora Blanca Inguanzo Arias, Jefa de la Unidad de Aseguramiento de la Calidad para la Educación Virtual de UDGPlus y miembro del Comité Organizador del 32 EIED; Maestra Carmen Valenzuela Gómez, Jefa de la Unidad de Gestión Académica y Éxito Estudiantil UDGPlus y miembro del Comité Organizador del 32 EIED y Doctora María Elena Chan Núñez, Jefa de la Unidad de Formación y Certificación Docente en Ambientes Virtuales UDGPlus y miembro del Comité Organizador del 32 EIED
La cita es en la Sala de Prensa de la Coordinación General de Comunicación Social, piso 6 del edificio de la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara (avenida Juárez 976, zona Centro).
Auditorio Ignacio Díaz Morales del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño
Dirección:
Calzada Independencia Norte #5075, Huentitán El Bajo
Invitan:
Centro Universitario de Arte Arquitectura y Diseño
La compositora, cantante y actriz española-canadiense Sofía Comas llega a nuestra universidad con dos conciertos gratuitos.
Entre sus proyectos más recientes se encuentra el álbum "A un pájaro rojo", una obra inspirada en la música medieval y la poesía de Nezahualcóyotl y María Sabina, actualmente en gira por México y España.
El País la ha descrito como “la cantante rara del indie español”, destacando su estilo único y su enfoque artístico singular.
27 de noviembre, 11:00 h.
Auditorio Ignacio Díaz Morales del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (Calzada Independencia Norte #5075, Huentitán El Bajo).
Entrada gratuita y abierto únicamente a la comunidad universitaria.
El Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías los invita a las 11:00 horas, a la rueda de prensa para dar a conocer los detales del Coloquio Internacional de Astronomía, Universo y Sociedad, a realizarse en el marco de la FIL 2024.
Presiden: Doctor Marco Antonio Pérez Cisneros, Rector del Cucei; Licenciada Laura Niembro Díaz, Directora de contenidos de la Fil; Doctor Héctor Hugo Ulloa Godínez, Director del Instituto de Astronomía y Meteorología y Doctor Alberto Nigoche Netro, profesor investigador del IAM.
La cita es en la Sala de Prensa de la Coordinación General de Comunicación Social, piso 6 del edificio de la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara (avenida Juárez 976, zona Centro).
El Centro Universitario de Ciencias Biológicas los invita a las 12:00 horas a la rueda de prensa para anunciar pormenores de la Campaña de esterilización de Mascotas,
Presiden: MVZ Jorge Alan Hernández Romo, Responsable del área de imagenología del Hospital Veterinario de Pequeñas Especies; MVZ Gabriela Ramírez Díaz, Responsable del área consulta clínica del HVPE y Maestra en Ciencias Rebeca Aurora Granado Gil, Coordinadora de enseñanza del HVPE.
La cita es en la Sala de Prensa de la Coordinación General de Comunicación Social, piso 6 del edificio de la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara (avenida Juárez 976, zona Centro).
Av. Perif. Pte. Manuel Gómez Morin 1695, Rinconada de La Azalea, Belenes Nte, 45150 Zapopan, Jal.
Invitan:
Librería Carlos Fuentes
27 de noviembre
16:00 a 19:30 h. Salón planta alta, Librería Carlos Fuentes
Cátedra Primo Levy.
Seminario Internacional 2024 "Hacia condiciones de paz y seguridad en México".
Presentan: Santiago Boggione (Argentina), Plataforma tecnológica para enfrentar a la delincuencia y a las violencias y Arturo Fuenzalida (Chile), Inteligencia como herramienta clave de la política criminal.
Centro Universitario de Arte Arquitectura y Diseño
Dirección:
Calzada Independencia Norte #5075, Huentitán El Bajo
Invitan:
Centro Universitario de Arte Arquitectura y Diseño
Expo DATI 24-B es la primera exposición de proyectos realizados en el calendario 2024-B de la Licenciatura en Diseño, Arte y Tecnologías Interactivas. Participan alrededor de 30 unidades de aprendizaje con los mejores trabajos del estudiantado elegidos por sus profesores. Algunas de las materias son: Diseño de apps, Diseño de personaje, Comunicación Interactiva, Diseño de Vestuario, Escenografía y Utilería, Special FX, visual FX, Experiencia Interactiva II, Storyboard, Tópicos Selectos de Producción, Proyectos de Diseño Interactivo, Edición y Video, Modelados y Dioramas, Técnicas de animación 2D, Entornos Visuales, Prototipado para la animación, entre otros.
28 de noviembre.
Mezzanine Superior | Mezzanine Inferior | Videoaula Silvio Alberti | Videoaula David Lapine | Foro Goldenblack | Aula TEC01
Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño, sede Huentitán (Calzada Independencia Norte #5075, Huentitán El Bajo).
El Hospital Civil de Guadalajara los invita a las 10:00 horas, a la rueda de prensa en el marco del Día Internacional de Lucha contra los Trastornos de la Conducta Alimentaria.
Presiden: Doctor Sergio Armando Covarrubias Castillo, Jefe del Servicio de Psiquiatría del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde”; Maestra Viviana Barragán Farías, Adscrita al Servicio de Nutrición Clínica del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde” y Doctora Soledad Aldana Aguiñaga, Especialista en Psicología de la Salud, adscrita a la Unidad de Cirugía Bariátrica del Nuevo Hospital Civil de Guadalajara “Dr. Juan I. Menchaca”.
La cita es en la Sala de Prensa de la Coordinación General de Comunicación Social, piso 6 del edificio de la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara (avenida Juárez 976, zona Centro).
La Biblioteca Pública de Jalisco Juan José Arreola los invita a las 11:00 horas, a la rueda de prensa en la que anunciarán el inicio del programa de “Préstamo de libro externo”.
Presiden: Doctor Héctor Raúl Solís Gadea, Vicerrector Ejecutivo; Licenciado José Trinidad Padilla López, Director de la Biblioteca Pública del Estado de Jalisco Juan José Arreola y Doctor Sergio López Ruelas, Director del Sistema Universitario de Bibliotecas.
Los esperamos este jueves, en la Explanada, piso 2, de la Biblioteca Pública de Jalisco Juan José Arreola, ubicada en Periférico Norte 1695, colonia Belenes en Zapopan.
Habrá espacio gratuito para los vehículos de los medios de comunicación estacionamiento, en el en el estacionamiento subterráneo de la plaza Bicentenario.
Fecha:
Jueves 28 de Noviembre de 2024
Lugar:
Explanada, piso 2, de la Biblioteca Pública de Jalisco Juan José Arreola
El Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño los invita a las 12:00 horas, a la rueda de prensa para dar a conocer las actividades artísticas del CUAAD en conjunto con el Festival Literatura en Atenas en el marco de la FIL 2024.
Este año destacarán las acciones en colaboración entre el CUAAD y el Festival Literatura en Atenas, LEA, como son actividades literarias, de cine y de teatro.
Presiden: Doctor Francisco Javier González Madariaga, Rector del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño; Doctor Eduardo Galindo Flores, jefe del Departamento de Proyectos de Comunicación del CUAAD. A la distancia nos acompaña: Adriana Martínez Guerrero, Directora del Festival Literatura en Atenas.
La cita es en la Sala de Prensa de la Coordinación General de Comunicación Social, piso 6 del edificio de la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara (avenida Juárez 976, zona Centro).
Av. Perif. Pte. Manuel Gómez Morin 1695, Rinconada de La Azalea, Belenes Nte, 45150 Zapopan, Jal.
Invitan:
Librería Carlos Fuentes
28 de noviembre
16:00 a 19:30 h. Salón planta alta, Librería Carlos Fuentes
Cátedra Primo Levy.
Seminario Internacional 2024 "Hacia condiciones de paz y seguridad en México".
Presentan: José Luis Aguirre (Argentina) y Melania Musuruana (Argentina), Autoatención comunitaria ante las violencias, y Arturo Fuenzalida (Chile), Taller sobre Inteligencia.
Av. Perif. Pte. Manuel Gómez Morin 1695, Rinconada de La Azalea, Belenes Nte, 45150 Zapopan, Jal.
Invitan:
Librería Carlos Fuentes
29 de noviembre
9:00 a 14:00 h. Salón planta alta, Librería Carlos Fuentes
Cátedra Primo Levy.
Seminario Internacional 2024 "Hacia condiciones de paz y seguridad en México".
Presentan: José Luis Aguirre (Argentina) y Melania Musuruana (Argentina) – Dimensión social; Arturo Fuenzalida (Chile) - Dimensión de inteligencia, y Santiago Boggione (Argentina) - Dimensión tecnológica.
Avenida José Parres Arias #150, San José del Bajío, Zapopan, Jalisco
Invitan:
Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades
29 de noviembre, 11:00 h.
Auditorio 1, Edificio I del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (avenida José Parres Arias #150, San José del Bajío, Zapopan, Jalisco).
Avenida José Parres Arias #150, San José del Bajío, Zapopan, Jalisco
Invitan:
Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades
En el marco de las Jornadas de reflexión a 30 años de 1994.
Participan:
Dr. Adrien Charlois.
Dra. Janny Amaya.
Dra. Gabriela Gómez.
Mtro. Guillermo Ortega.
Modera: Dr. Rogelio González.
29 de noviembre, 11:00 h.
Auditorio 2, Edificio H del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (avenida José Parres Arias #150, San José del Bajío, Zapopan, Jalisco).
Museo de las Artes de la Universidad de Guadalajara (MUSA)
Dirección:
Av. Juárez # 975, Col. Centro. Guadalajara, Jal.
Invitan:
Museo de las Artes de la Universidad de Guadalajara (MUSA)
El MUSA recibirá la muestra Foodscapes, que forma parte de las actividades culturales de la edición 38 de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, con España como País Invitado de Honor. La exhibición es curada por Eduardo Castillo-Vinuesa y Manuel Ocaña e invita a reflexionar sobre la sostenibilidad y las prácticas en los sistemas alimentarios.
Esta exposición es organizada por elMUSA Museo de las Artes de la Universidad de Guadalajara y Acción Cultural Española (AC/E), con el apoyo del Gobierno de España - Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, y en colaboración con la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, España como País Invitado de Honor y Gobierno de España - Ministerio de Cultura.
Inauguración: 29 de noviembre, de 20:00 a 22:00 h.
MUSA Museo de las Artes (avenida Juárez 975, zona Centro).
Av. Perif. Pte. Manuel Gómez Morin 1695, Rinconada de La Azalea, Belenes Nte, 45150 Zapopan, Jal.
Invitan:
Conjunto Santander de Artes Escénicas
“Un puente de cultura entre México y España”.
Dirección: Javier Sánchez-Rivas.
Piano: Jesús Manuel de Sancha.
Con la participación especial de la solista: Itzeli del Rosario.
Sinopsis: El recital de zarzuela es una emocionante velada dedicada a las zarzuelas más célebres de la historia, que han cautivado todas las sensibilidades durante siglos. Con obras destacadas de compositores como M. Panella, Fernández Caballero, Ramos Carrión, entre otros, interpretadas por grandes solistas de nivel internacional.
29 de noviembre, 20:30 h.
Sala 2, Conjunto Santander de Artes Escénicas (avenida Periférico Norte #1695, colonia Parque Industrial Belenes Norte, Zapopan, Jalisco).
Las instituciones que conforman la Asociación Civil Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances: Universidad de Guadalajara, Gobierno del Estado de Jalisco, Gobierno de Guadalajara, Gobierno de Zapopan, Fundación Universidad de Guadalajara A.C., Fibra Educa, Arca Continental y Bancomext.
Fecha:
Sábado 30 de Noviembre de 2024
Lugar:
Auditorio Juan Rulfo, planta baja, Expo Guadalajara
La Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL), en colaboración con la Asociación Profesional de Ilustradores/as de Euskadi y el Encuentro Internacional Irudika, celebrarán la décimo primera edición de FILustra. Desde sus respectivas iniciativas, ambos encuentros se han consolidado como referentes en el ámbito de la ilustración, proporcionando un espacio vital para la profesionalización y el intercambio creativo a nivel internacional.
FILustra e Irudika celebrarán la diversidad y profundidad de la ilustración contemporánea, así como la importancia de construir puentes entre culturas y visiones artísticas diversas. Mediante mesas redondas, charlas y talleres se fomentará el diálogo y el intercambio creativo entre ilustradores de distintos ámbitos, lo que fortalecerá a la comunidad global de creadores y apasionados por la ilustración.
Este año ambos encuentros serán motores de cambio y transformación en el mundo de la ilustración, reafirmando su compromiso con el arte, la cultura y la profesionalización del sector.
Fecha:
Sábado 30 de Noviembre de 2024
Lugar:
Salón de Profesionales, Área Internacional, Expo Guadalajara
¿Se puede trasladar un ensayo a un formato como el cómic? Precisamente es lo que ha logrado Tyto Alba a partir del libro de Irene Vallejo, obra de la literatura española reciente de enorme repercusión, tanto en el ámbito nacional como en el internacional. Alba y Vallejo hablarán del lenguaje gráfico como género literario, de su valor y de su gran capacidad representativa. Ambos autores explicarán esta aventura en común que los ha llevado a adaptar las páginas escritas en un junco al infinito de las imágenes. Dos obras que nos hace partícipes de una aventura colectiva que va del junco al papiro, y de ahí al libro, con paradas en los campos de batalla de Alejandro Magno, en los palacios egipcios, en los talleres y en las primeras librerías, en el laberinto subterráneo de Oxford o en las bibliotecas bombardeadas durante la guerra de los Balcanes.
Fecha:
Sábado 30 de Noviembre de 2024
Lugar:
Auditorio Juan Rulfo, planta baja, Expo Guadalajara
Centro Universitario de Arte Arquitectura y Diseño
“El legado teórico de Alain Touraine: Homenaje póstumo”.
Alain Touraine (1925-2023) ha sido uno de los sociólogos más importantes de nuestro tiempo. Director de estudios en la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales en París, desarrolló una teoría centrada en el análisis de la transformación social. Frente a las teorías que estudiaban la reproducción o el funcionamiento de las sociedades él explicó la producción de la sociedad, a través de los movimientos sociales como sujetos del cambio. Estudio la formación de la conciencia obrera, el movimiento feminista, el ecologismo, las luchas nacionales contra la dependencia, en America Latina , en Polonia y en Quebec. Fue el primero en acuñar el concepto de la sociedad postindustrial en un libro publicado en 1969. Fue actor y observador en el movimiento de Mayo 1968 en París. Desarrolló el método de la intervención sociológica, para comprender a los actores sociales desde su subjetividad.
Participan:
Manuel Castells, Catedrático Emérito de la Universidad de California en Berkeley y ex-Ministro de Universidades del Gobierno de España.
Fernando Calderón, Profesor de la Universidad de San Martín, Buenos Aires y Profesor de FLACSO Buenos Aires, ex-Titular de la Cátedra Simon Bolívar, Universidad de Cambridge.
Laura Faxas, ex-Embajadora de la República Dominicana y ex-Vicepresidenta de UNESCO.
Sergio Zermeño, Investigador titular, UNAM, Miembro de la Academia Mexicana de Ciencias.
Presenta:
Dr. Héctor Raúl Solís Gadea, Vicerrector Ejecutivo de la Universidad de Guadalajara.
Introducción a cargo de Daniel González Romero, Director del Instituto de Investigación y Estudio de las Ciudades.
30 de noviembre, de 17:30 a 19:30 h.
Biblioteca Iberoamericana Octavio Paz (calle Colón S/N, entre Juárez y Pedro Moreno, colonia Centro, Guadalajara, Jalisco).
Organiza: Universum, Museo de las Ciencias de la UNAM, Ministerio de Cultura de España, Acción Cultural Española (AC/E) y FIL Guadalajara, con el apoyo de la Cátedra Ana María Cetto
El jardín, territorio doméstico, ha sido un espacio típicamente femenino. Así, la botánica es una ciencia con silenciosos avances gracias a aportaciones femeninas que no siempre encontraron el debido reconocimiento. Susana Magallón, directora del Instituto de Biología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y reconocida botánica a escala mundial, platicará con la escritora española Luci Romero, quien en 2023 obtuvo la I Residencia de Literatura y Medio Ambiente del Centro Nacional de Educación Ambiental (Ceneam) dentro del organismo de Parques Nacionales. Ambas dialogarán acerca de los cruces entre ciencia y literatura para dar su lugar a autores y personajes que hicieron del mundo vegetal un escenario para las artes y el avance del conocimiento.
El 13 de junio de 1939, el Sinaia arribó al puerto de Veracruz con cerca de 1,600 refugiados, niños, mujeres y hombres que huían de la Guerra Civil española. Gracias a la política de asilo del presidente Lázaro Cárdenas, México acogió a más de 25 mil exiliados. Max Aub y sus novelas, poemarios y epistolarios, María Zambrano, y sus ensayos, Pere Calders, y sus cuentos, Luis Buñuel y su cine, Enrique Díez-Canedo y sus poemarios, Ramón Xirau y su filosofía, Félix Candela y sus edificios… Ernestina Champourcin, Jorge Semprún, Margarita Nelken, José Giral, Luisa Carnés, José Gaos, Luis Recaséns Siches, y otras tantas vidas anónimas encontraron su hogar en tierras mexicanas. Artistas e intelectuales continuaron desarrollando sus ideas culturales, académicas y científicas en un ambiente humano y enriquecedor. Con la participación de hijos y nietos de exiliados, residenciados en la actualidad en alguna de las dos orillas del Atlántico, conmemoramos las más de ocho décadas del exilio.
Las guionistas Natalia Santa y Camila Brugés guiarán a los asistentes por el maravilloso proceso de por primera vez adaptar audiovisualmente la icónica novela de Gabriel García Márquez, Cien años de soledad, enfocándose en la profunda investigación de 6 años que realizaron para esta hazaña, en la producción sin precedentes de la serie, y en la relevancia que la obra sigue teniendo hoy en día.
Presentan:Sandra Lorenzano, Vanesa Robles, José Javier Villarreal, Rosalba Espinosa
Editorial: Universidad Autónoma de Nuevo León
Poemario que se adentra en el espacio y tiempo de los sicarios, desde la perspectiva de quienes los rodean, de quienes están ahí a pesar de sí mismos. Los gestos de un entorno violento enunciado con sutileza.