


El Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías los invita a las 11:00 horas , a la rueda de prensa para explicar el fenómeno de las Auroras Boreales: ¿Atípico o predecible? ¿Qué podemos esperar en el futuro? ¿Cuál fue el impacto en las telecomunicaciones?
Académicos del CUCEI y especialistas del IAM compartirán su análisis y perspectivas sobre el fenómeno de las auroras boreales, resultado de una tormenta geomagnética solar y su impacto en las telecomunicaciones. De acuerdo con los especialistas, la tormenta geomagnética registrada hace unos días y que fue vista en varios estados de la República, en Estados Unidos y Canadá es la más fuerte que ha impactado en la Tierra en los últimos 20 años.
Preside: Doctor Héctor Hugo Ulloa Godínez, Director del Instituto de Astronomía y Meteorología, Doctor Alberto Santiago Hernández, profesor investigador del Departamento de Física y Doctor Alejandro Márquez Lugo, profesor investigador del Departamento de Física.
La cita es en la Sala de Prensa de la Coordinación General de Comunicación Social, piso 6 del edificio de la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara (avenida Juárez 976, zona Centro).
Les recordamos que pueden seguir la transmisión en: https://www.facebook.com/PrensaUDG o por el canal https://www.youtube.com/user/PrensaUdeG.