Urgen a incorporar colonias populares en programas de vivienda

Versión para impresiónEnviar por emailPDF version
Académicos analizarán el tema en un seminario internacional los días 10 y 11 de noviembre

Las políticas de promoción de vivienda deben encaminarse al mejoramiento de las condiciones en las que están colonias populares de la ciudad que fueron regularizadas hace apenas dos décadas, antes de promover los nuevos fraccionamientos que sólo generan problemas de crecimiento habitacional, coincidieron académicos de la Universidad de Guadalajara.
 
Los programas de vivienda están enfocados a que la población adquiera casas recién construidas en zonas residenciales nuevas en vez de propiciar que quienes ya poseen una casa puedan mejorarla, asegura la académica del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA), Edith Jiménez Huerta.
 
Del total de casas habitación que se construyen en los nuevos fraccionamientos, al menos 40 por ciento debería estar destinada al segmento de población que gana menos de tres salarios mínimos, pero en la realidad sólo está cubierto apenas el uno por ciento, aseguró Jiménez Huerta.
 
Colonias como Echeverría, Jalisco y Rancho Nuevo, que en un inicio se asentaron de manera irregular, pero después fueron legalizadas, son el tipo de zonas que tendrían que redensificarse, pues muchas de las casas presentan problemas de construcción, funcionamiento o descuido urbano, a pesar de que 70 por ciento de ellas están habitadas por familias nucleares.
 
Hasta ahora los programas están enfocados a ofrecer vivienda popular en zonas cada vez más alejadas del centro de la ciudad, que se ha ido despoblando cada vez más. Ello ha generado una acelerada expansión habitacional que trae consigo problemas de dotación de servicios de agua, luz, vialidades y educación, afirmó la investigadora del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño, Adriana Fausto.
 
Por ello, añadió, la Ley de Vivienda del estado de Jalisco vigente desde el año 2000 debe ser revisada y reformada para incorporar la inclusión de las colonias populares como zonas prioritarias a recibir beneficios y apoyos económicos gubernamentales enfocados a mejorar sus viviendas.
 
Este tema será analizado en el Seminario Internacional sobre Políticas Populares Consolidadas, que tendrá lugar el 10 y 11 de noviembre en el CUCEA, con la participación de los investigadores y académicos integrantes de la Red Latinoamericana de Vivienda.
 
Para mayores informes sobre el seminario, los interesados pueden consultar la página www.cucea.udg.mx o llamar al teléfono 37 70 34 04.
 
Guadalajara, Jal., 31 de octubre de 2011
Texto: Mariana González
Fotografía: Adriana González
Edición de noticias: Lupita Cárdenas Cuevas