Reflexionan sobre identidades juveniles en el XIII Congreso de Orientación Educativa

Versión para impresiónEnviar por emailPDF version
En la inauguración se homenajeó a la académica Imelda Virgen, primer caso de feminicidio en el estado

Con el objetivo de recuperar e integrar reflexiones en torno al proceso de construcción de la identidad del estudiante de bachillerato, este miércoles fue inaugurado el XIII Congreso de Orientación Educativa, organizado por la Coordinación General Académica, el Sistema de Educación Media Superior (SEMS), la Coordinación General de Servicios a Universitarios y la Coordinación de Servicios Estudiantiles.
 
En la ceremonia de inauguración la directora del SEMS, doctora Ruth Padilla Muñoz dijo que el Congreso será un espacio que colaborará a hacer profesores, tutores, orientadores o directivos que logren una formación humana, intelectual, ciudadana y de desarrollo personal en los jóvenes.
 
“Los jóvenes, ese grupo socialmente delimitado, han demostrado durante el último año que están muy lejos de pertenecer al estereotipo en el cual los adultos pretendemos con frecuencia encajonarlos. Su interés por los acontecimientos de nuestro país y su toma de postura frente a éstos, los convirtieron en actores sociales hacia los cuales se volcó el interés público”, dijo Padilla Muñoz.
 
Citando a la investigadora Tania Cruz, la directora del SEMS dijo que como sociedad estamos obligados a reconocer las múltiples culturas e identidades juveniles, manifestaciones sociales que encuentran un lugar para expresarse en el espacio escolar. 
 
“La autora menciona que el desencanto por el porvenir habla de una conciencia sobre las escasas oportunidades para lograr vidas cómodas, en consecuencia, se acentúa la fijación por el presente. Esta diversidad de identidades y prácticas juveniles evidencia y refrenda la histórica búsqueda de espacios alternativos de expresión e intercambio juvenil en los canales no oficiales de comunicación”, dijo. 
 
Por ello, añadió la directora del SEMS, un reto es superar el frecuente desencuentro entre las diferentes identidades de profesores y adolescentes, lo cual incide en el desarrollo de competencias de los jóvenes. De ahí que los orientadores entiendan la realidad de sus estudiantes: cómo piensan, sienten y sueñan.
 
Cabe mencionar que en 61 planteles del SEMS trabaja por lo menos un orientador educativo en cada escuela. Su papel es fundamental, ya que conducen los programas de orientación profesional, de elección de vida y carrera, y brindan atención sobre problemas propios de la adolescencia. 
 
En la ceremonia de inauguración, el coordinador de Apoyos Académicos del SEMS, licenciado Jesús Ramírez Flores, presentó un video para homenajear a la académica Imelda Virgen Rodríguez, ante la presencia de sus familiares y la describió como una persona valiosa por su trabajo y aportes a la comunidad de la Universidad de Guadalajara. La académica, primer caso de feminicido en Jalisco recibió un minuto de aplausos por parte de los profesionales presentes en la ceremonia inaugural. 
 
Guadalajara, Jal., 7 de noviembre de 2012
Texto: Wendy Aceves
Fotografía: SEMS
Edición de noticias en la web: Lupita Cárdenas Cuevas