Presentan largometraje socioambiental de Puerto Vallarta

Versión para impresiónEnviar por emailPDF version
Es una coproducción México-Rumania-Ecuador y fue apoyada por organismos nacionales y extranjeros

Este jueves, en el Exclaustro de Santa María de Gracia, donde se encuentra la sede Artes del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD) de la UdeG, será presentado el documental Vallarta: la bahía de nuevo Chiapas, producida por Antoniu V. Moldovan, académico del Departamento de Artes Visuales de la Universidad de Guadalajara.

 

Esta producción fue apoyada por el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt), la Fundación Charles Darwin, la Cátedra de Cine Documental Boris Goldenblank y la Ocean Futures Society Jean-Michel Cousteau.

 

“En el país de (las) telenovelas, es importante que se dé un giro a la no ficción, el género documental se produce cada vez más, pero no hay espacios de difusión (...) Es una obra para sensibilizar”, declaró el académico, y explicó que es apta para cualquier profesión y público, a partir de la adolescencia.

 

El documental narra la migración, los problemas socioambientales y la marginación a través de varios personajes de dicho destino turístico: Damián, un panadero; Antonia, migrante de Chiapas y Justino, un pescador y luchador social.

 

Antoniu V. Moldovan destacó que el trabajo de investigación-creación tomó en cuenta archivos hemerográficos, filmaciones y grabaciones sonoras debajo del agua; además, está  contado a través de una voz en off.

 

El proyecto nació de un trabajo académico de la doctora Adriana Inés Olivares González, del Instituto de Investigación y Estudios de la Ciudad (IN-Ciudades), el cual recibió financiamiento del Conahcyt. El proyecto es denominado “Regiones urbanas turísticas: estudio de las transformaciones de las ciudades costeras a partir de la influencia de la dinámica del turismo en la formación de una estructura policéntrica: procesos, prospectiva y recomendaciones”.

 

Olivares González también participa como entrevistada, al igual que otros actores como Arturo Izurieta, Director de la Fundación Charles Darwin y Rubén D. Arvizu, representante de América Latina de Ocean Futures Society Jean-Michel Cousteau.

 

Ante esto, el profesor Moldovan comentó que espera que este documental de 75 minutos sea un antecedente para una posible colaboración formalizada con las instituciones auspiciantes,

 

La producción contó además con la participación de estudiantes de la licenciatura en Artes Audiovisuales, y de una egresada de la licenciatura en Periodismo del Centro Universitario de la Ciénega.

 

Vallarta: la bahía de nuevo Chiapas será proyectado en la sede Artes del CUAAD, en el Exclaustro de Santa María de Gracia, ubicado en Belén 120, colonia Centro, Guadalajara; y considera conversatorios con el público al término de cada sesión. Tendrá lugar este jueves 26 de octubre a las 11:00, 16:00 y 18:30 horas en el aula B3. La entrada será gratuita. 

 

 

Atentamente
“Piensa y Trabaja”
“2023, Año del fomento a la formación integral con una Red de Centros y Sistemas Multitemáticos”
Guadalajara, Jalisco, 25 de octubre de 2023

 

Texto: Andrea Martínez Parrilla | CUAAD
Fotografía: Producción documental | CUAAD