La Licenciatura en Psicología del CUCS recibe constancia de acreditación nacional

Versión para impresiónEnviar por emailPDF version
Por tercera ocasión el Consejo Nacional para la Enseñanza e Investigación en Psicología reacredita la carrera

En Jalisco existen 36 programas académicos de Psicología que se imparten en 28 instituciones de educación superior; sin embargo, sólo el 12 por ciento de este total están acreditados, señaló el director del Comité de Acreditación del Consejo Nacional para la Enseñanza e Investigación en Psicología (CA-CNEIP), doctor Alfredo Méndez Ramírez.
 
Lo anterior, durante el acto de entrega de la Constancia de Acreditación Nacional 2016 al Programa Educativo de la Licenciatura en Psicología del Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS) de la Universidad de Guadalajara (UdeG), mismo al que se hace acreedor por tercera ocasión consecutiva.
 
En el Auditorio Dr. Roberto Mendiola Orta, consideró como alarmante el número de programas de Psicología que se ofrecen en la actualidad en el país, donde estudian cerca de 167 mil jóvenes, ya que cerca de 88 por ciento de 771 programas validados por la SEP no se han integrado totalmente en la cultura de la evaluación y probablemente no cuentan con los elementos mínimos que les permitiría obtener una acreditación.
 
Tras destacar que la Licenciatura en Psicología del CUCS sí forma parte de este grupo de programas acreditados, el director del CA-CENEIP hizo énfasis en que éste cumple con los indicadores mínimos necesarios para formar profesionistas competentes de manera integral.
 
Al hacer entrega de la constancia de acreditación a la Licenciatura en Psicología, Méndez Ramírez apuntó que, junto con ésta, van una serie de observaciones y recomendaciones que habrán de cumplimentarse en un plazo de cinco años.
 
En tanto, anticipó que el organismo que dirige habrá de dar seguimiento a través de una visita de evaluación al paso de los dos años y medio.
 
En su turno, el Rector del CUCS, doctor Jaime Andrade Villanueva, se comprometió a trabajar intensamente en todas las debilidades que detectaron.
 
Andrade Villanueva subrayó que los egresados de la Licenciatura en Psicología han logrado por segundo año someterse a la Evaluación General de Egreso de Licenciatura (EGEL) en el que más del 80 por ciento de los alumnos obtuvieron en tan sólo dos años calificaciones satisfactorias, lo que coloca a la carrera y al centro con reconocimiento del Padrón Nivel I, que es el más alto.
Pero más aún, 16 de los egresados de la carrera de Psicología obtuvieron el certificado de excelencia, agregó.
 
Andrade Villanueva detalló que en los más de 40 años que tiene la carrera en el CUCS, esta es la tercera ocasión consecutiva en la que la Licenciatura en Psicología ha sido reacreditada.
 
Señaló que esta licenciatura cuenta también con una acreditación internacional y desarrolla programas de posgrado reconocidos por el Padrón de Posgrados de Calidad del Conacyt.
 
El rector del CUCS agradeció el apoyo de la directora de la Coordinación de Innovación Educativa y Pregrado de la UdeG, doctora Patricia Rosas Chávez, a quien consideró pieza clave para impulsar que las carreras cumplan no sólo con las competencias profesionales, sino con las internacionales.
 
A T E N T A M E N T E
"Piensa y Trabaja"
Guadalajara, Jal., 8 de marzo 2017

 
 
Texto: Nelda Judith Anzar
Fotografía: Enrique del Moral