Crear espacios turísticos y preservar los existentes, claves para incentivar el turismo

Versión para impresiónEnviar por emailPDF version
En 2007 aumentó 1.6 por ciento el número de visitantes, respecto a 2006

Es necesario consolidar el turismo en Jalisco mediante la creación de nuevos espacios turísticos y la conservación y promoción de los sitios que ya existen, dicen investigadores de la Universidad de Guadalajara, quienes enfatizaron que el turismo jalisciense está rezagado, porque gran parte de los espacios recreativos se encuentran descuidados y contaminados.

Para José Luis Santana Medina, jefe del Departamento de Turismo, del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA), es necesario que las autoridades realicen esfuerzos para consolidar a Jalisco y la zona metropolitana de Guadalajara como centros turísticos.

En 2007 hubo 21 millones 792 mil 143 visitantes, esto es, 1.6 por ciento más turistas respecto a 2006. Además, el 80 por ciento de los visitantes son nacionales.

“Si nuestro parámetro es apostar al número de turistas, nos ha ido bien. Sin embargo, nosotros creemos que el turismo debe estimular el desarrollo en la entidad. Es una oportunidad de revalorar y conservar los espacios, patrimonio natural y cultural”.

Agregó que la tendencia actual es que los nuevos turistas buscan espacios naturales. Por esta razón, Santana Medina plantea crear una nueva política de parques públicos gratuitos.

“Los parques generan felicidad, ayudan a la seguridad, a construir la comunidad; son un espacio igualizador, interclasista. También se pueden contabilizar mediante ellos ingresos municipales, además de que promueven el turismo y la actividad económica, atraen gente sana y educada, y después de eso, la posibilidad de abrir negocios ahí”.

El coordinador del Centro de investigaciones turísticas, del CUCEA, Roberto Jiménez Vargas, propuso destinos turísticos en Jalisco como: la bahía de Chamela (parte de los 340 kilómetros de playa jalisciense), más de 20 parques y áreas verdes como los parques Ávila Camacho, Metropolitano, de las Estrellas, Tucson, González Gallo y los Colomos, la barranca de Huentitán, así como el bosque del Nixticuil.

El especialista también recomendó visitar reservas naturales, como la laguna de Cajititlán, el parque nacional Nevado de Colima, las Tortugas, en Careyes, y la sierra de Manantlán. Asimismo, pueblos mágicos como Mazamitla, Tapalpa y Tequila, son otras opciones.

“El gran reto es conocer el atractivo. Hay que cuidarlo, preservarlo, usarlo, disfrutarlo y, sobre todo, informar los valores naturales que tiene nuestra entidad jalisciense”, comentó Jiménez Vargas, y agregó que las telenovelas y los programas de televisión han contribuido al aumento del turismo hasta en un 30 por ciento.

Guadalajara, Jal., 17 de julio de 2008
Texto: Wendy Aceves
Fotografía: Abel Hernández
Edición de noticias: LCC Lupita Cárdenas Cuevas