Arranca el Festival de la Cultura y las Artes en Tepatitlán

Versión para impresiónEnviar por emailPDF version
Conferencias, exposición de pintura y presentaciones musicales a partir de hoy y hasta el 2 de diciembre

Hoy jueves 3 de noviembre inició el Festival de la Cultura y las Artes que realiza el Centro Universitario de los Altos de la Universidad de Guadalajara, con el apoyo de la Comisión de Cultura del Congreso de la Unión y la administración de recursos del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA).
 
Durante la ceremonia de inauguración del Festival, acompañaron en el presídium a la maestra María Esther Avelar Álvarez, rectora del CUAltos, el doctor Miguel Ángel Navarro Navarro, Vicerrector ejecutivo de esta casa de estudios; los diputados José Luis Íñiguez Gámez, Omar Hernández Hernández y Ricardo García Lozano. También presidieron la señora Cecilia González Gómez, presidenta municipal de Tepatitlán de Morelos; así como la licenciada María Elena Ramos Martínez, directora general de Vinculación Cultural del gobierno del Estado de Jalisco.
 
La maestra María Esther Avelar agradeció el apoyo de la Comisión de Cultura de la Cámara de Diputados, particularmente a la gestión del diputado federal José Luis Íñiguez Gámez, quien logró que se destinaran recursos económicos al CUAltos para actividades de preservación y difusión de la cultura; además, el apoyo de los presidentes municipales y de la comunidad artística por promover el Festival de la Cultura y las Artes.
 
Por su parte el Vicerrector de la Universidad de Guadalajara, doctor Miguel Ángel Navarro, dijo que “para la Universidad de Guadalajara, la difusión cultural es tan importante como la docencia y la investigación, razón por la cual es importante asistir a este tipo de eventos que crean puentes de comunicación entre universidad y sociedad”.

 
En su mensaje de declaratoria inaugural, el diputado José Luis Íñiguez aseguró el recurso económico para que el próximo año se realice la segunda edición del Festival de la Cultura y las Artes, y afirmó que “la cultura y la educación nos hará ser más justos, está bien que se invierta mucho en la seguridad pública, pero yo diría que se invierta más en la educación y cultura porque es la única forma que nos dará certeza de salir adelante como país”.
 
Las actividades del Festival iniciaron con la conferencia magistral “El arte como patrimonio cultural”, a cargo del doctor Efraín Franco Frías, director del Instituto de Investigaciones Estéticas de la UdeG, y la presentación musical de la Banda Municipal de Tepatitlán de Morelos.
 
Durante este primer día, en la explanada municipal se presenta una exposición de los talleres de pintura de la Región de los Altos, donde los asistentes conocen las diferentes técnicas y avances de los estudiantes en los municipios de Mexticacán, Jalostotitlán, Tepatitlán de Morelos, San Ignacio Cerro Gordo, Arandas, Zapotlanejo; además del taller de pintura de Gema Barba y Martha Elena Córdova, originarias de Tepatitlán, y dos espacios más para los talleres de dibujo y pintura del CUAltos.
 
Por la tarde, la maestra Carmen Alarcón y el director de Cultura de Tonalá, Ricardo Duarte expondrán la conferencia “Aproximación al arte contemporáneo desde la perspectiva de la institución y del artista”. Será un acercamiento con artistas de artes plásticas para intercambiar experiencias.
 
El programa de este primer día continúa con la inauguración de la 4ta. Muestra Regional de Arte y la entrega del Premio Regional de Pintura al artista José Antonio Martínez Guzmán, originario de Arandas.
 
El Festival de la Cultura y las Artes continuará hasta el 2 de diciembre, con actividades de artes plásticas, letras, danza, teatro y música.
 
Para mayores informes y obtener el programa completo ingresar a www.cualtos.udg.mx/festival-arte
 
Guadalajara, Jal., 3 de noviembre de 2011
Texto y fotografía: CUAltos
Edición de noticias: Lupita Cárdenas Cuevas