Actividad general
FIL Pensamiento. Hacia un orden posneoliberal: un diálogo constructivo
30 de noviembre, 18:00-19:20 horas
Salón 4, planta baja, Expo Guadalajara
Mesa: “Libres en el territorio”
Sinopsis: La libertad de pensamiento y de expresión y sus límites, a la luz de la necesidad de un nuevo contrato social que corrija las desigualdades estructurales que son hoy parte toral de una agenda social y cultural global.
Presentación editorial: Espacios culturales y ecológicos de las plantas comestibles
ESPACIOS CULTURALES Y ECOLÓGICOS DE LAS PLANTAS COMESTIBLES
5 de diciembre, 17:00 h.
Participan: Dra. Naína Pierri, Dra. Blanca Ramírez H. y Dr. Javier García de Alba.
Sigue la transmisión en vivo en:
https://www.youtube.com/c/EditorialUDG
https://www.facebook.com/editorialudg
Conferencia: “Los grandes desafíos de nuestra historia inmediata”
El español en América: de lengua de conquista a lengua patrimonial
28 de noviembre, 17:00-17:50 h.
Salón 3, planta baja, Expo Guadalajara
Actividades en el Pabellón de Perú
28 de noviembre, 10:00-10:40 h.
Pabellón de Perú, Expo Guadalajara
Sinopsis: César Villegas, conocido como Wayqui (hermano, en quechua), es un experimentado contador de historias. Heredero de la amplísima tradición oral, en esta ocasión, como representante del Perú en la FIL Guadalajara, contará historias locales: un mito andino, una leyenda amazónica o un cuento costero que reflejen cómo nuestros antepasados entendían su mundo. Nuestro mundo.
Participa: Wayqui César Villegas
Presentación del libro: Crítica al poder presidencial
27 de noviembre, 18:00-18:50 h.
Salón 2, planta baja, Expo Guadalajara
Sinopsis: Para Enrique Krauze, la crítica al poder es un compromiso de larga data que se conecta con la aspiración de que logremos pasar de una presidencia imperial a una institucional. Al final, estas páginas vislumbran la posibilidad de reconstruir la concordia perdida en México, cuyo camino está en la convergencia entre los partidos de oposición y una valiente y activa sociedad civil.