![Versión para impresión Versión para impresión](https://comsoc.udg.mx/sites/all/modules/print/icons/print_icon.png)
![Enviar por email Enviar por email](https://comsoc.udg.mx/sites/all/modules/print/print_mail/icons/mail_icon.png)
![PDF version PDF version](https://comsoc.udg.mx/sites/all/modules/print/print_pdf/icons/pdf_icon.png)
Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología de Jalisco (SICYT) dio a conocer los resultados de la gira de trabajo. Finalidad: concretar acuerdos de cooperación; entre ellos, la implementación del modelo de Educación Dual en Jalisco, acción en la que participa la Universidad de Guadalajara.
Cinco acuerdos se concretaron en dicha visita; uno de ellos es un programa de emprendimiento y liderazgo mediante el intercambio de 20 empresas mexicanas a Alemania, con la finalidad de compartir mejores prácticas, ampliar oportunidades de mercado y el intercambio de tecnología para la formación de nuevas empresas, informó el titular de dicha secretaría, maestro Jaime Reyes Robles.
“Habrá quince becas para educación media superior con estancia de tres meses para alumnos y maestros; formación de técnicos multiplicadores del tema dual para Jalisco, con 20 becas por un año para educación superior y media técnica; la creación de un centro de excelencia a formación dual en Jalisco y el fomento de clústeres en sectores estratégicos”.
La coordinadora académica de la UdeG, maestra Mónica Almeida López, destacó la disposición de la Universidad por colaborar en este proyecto con centros de transferencia y talento humano, a través de los 700 investigadores que son miembros del Sistema Nacional de Investigadores.
A T E N T A M E N T E
“Piensa y Trabaja”
Guadalajara, Jal., 20 de noviembre de 2013
Ver nota completa
Texto y Fotografía: Laura Sepúlveda
Edición web: Andrea Parrilla