![Versión para impresión Versión para impresión](https://comsoc.udg.mx/sites/all/modules/print/icons/print_icon.png)
![Enviar por email Enviar por email](https://comsoc.udg.mx/sites/all/modules/print/print_mail/icons/mail_icon.png)
![PDF version PDF version](https://comsoc.udg.mx/sites/all/modules/print/print_pdf/icons/pdf_icon.png)
Amanecer en Tel Aviv, 7 de agosto de 1974, es el título del espectáculo con el que Ofelia Medina y Cultura UdeG le rendirán un homenaje escénico a la poeta mexicana Rosario Castellanos en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, que en su edición 2013 tiene como país invitado a Israel.
Desde hace diez años la actriz montó este espectáculo conformado con la poesía de Castellanos, la última noche en la vida de la escritora y el amanecer en Tel Aviv, en el que ella muere en su casa tras un accidente, cuando era embajadora de México en aquel país.
“Hicimos cambios y adaptaciones para precisar la efeméride de la muerte de Rosario. Es una de nuestras glorias y su poesía es un orgullo. Tuvo una manera inteligente y femenina de revelar el ser interior. Había leído sus novelas y ensayos, pero nunca la poesía, y en 1994 la empecé a leer y a memorizar por el placer de tenerla en mi cabeza. Años después fui haciendo una edición de los poemas, para ir de lo alegre, el amor a la vida, la plenitud, el desamor, hasta los últimos poemas en los que habla de soledad y tristeza”.
En esta puesta en escena Medina estará acompañada de Abril Bojórquez, una joven percusionista. “Ella toca la marimba, me va hacer el dueto con la poesía de Rosario y la música que ya está adaptando y componiendo. Espero que la gente que asista salga con ganas de leer, de estudiar y de gozar la poesía de esta gran mujer. Estoy muy emocionada por la obra”.
Amanecer en Tel Aviv, 7 de agosto de 1974 se ha presentado en diversas ciudades de la República Mexicana y en el extranjero, como en Los Ángeles y Nueva York, entre otras. En la obra destacan textos poéticos como “La tierra de en medio”, “El eterno femenino”, “Balún Canán”, así como su tesis de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, “Sobre cultura femenina”.
Los boletos de la obra, que será presentada el 3 de diciembre en el Teatro Vivian Blumenthal (Tomás V. Gómez 125), tienen un costo de 150 pesos y están a la venta en las taquillas del teatro y a través del sistema www.entradas.com
A T E N T A M E N T E
“Piensa y Trabaja”
Guadalajara, Jal., 12 de noviembre de 2013
Texto y fotografía: Laura Sepúlveda