


En aquel tiempo la filmación de La noche de la iguana reunió en Puerto Vallarta a cineastas y artistas de la época, como Elizabeth Taylor, Richard Burton y John Huston, que hicieron de Vallarta su hogar. Este hecho fue promoción internacional para esta zona, ya que con la grabación del filme creció la infraestructura hotelera, se diversificaron los servicios turísticos y se dio un salto cualitativo demográfico, ya que Puerto Vallarta fue elevada al rango de ciudad en 1968, cinco años después.
Celebración-homenaje de la película, además de cultural, es de naturaleza cívica, porque conmemora un acontecimiento histórico que marcó el destino de una colectividad, comentó el doctor Marco Antonio Cortés Guardado, Rector del CUCosta.
Película La noche de la iguana sigue siendo una embajadora de esta región, dijo el licenciado Ramón Demetrio Guerrero Martínez, presidente municipal de Puerto Vallarta, quien inauguró el acto y felicitó a la Universidad de Guadalajara e iniciativa privada por ser los promotores del festejo.
Orquesta Escuela de Puerto Vallarta, bajo la dirección del maestro Miguel Almaguer, interpretó diversas piezas musicales con las partituras originales de La noche de la iguana al final de la inauguración.
Continuarán festejos
- Se realizará hasta el 29 de noviembre.
- Organiza la Universidad de Guadalajara, a través del CUCosta y la Escuela Preparatoria Regional de Puerto Vallarta.
- Incluye: conferencias, charlas, proyecciones de películas, exposiciones de fotografías, audio y videos relacionados con la filmación del filme, en el mismo Centro universitario, los Arcos del Malecón, el Centro Cultural Cuale y la Biblioteca Los Mangos.
Más información en la página www.cuc.udg.mx/programa-0
A T E N T A M E N T E
“Piensa y Trabaja”
Guadalajara, Jal., 26 de noviembre de 2013
Texto y fotografía: CUCosta
Edición web: Andrea Martínez