Villa representa el deseo de justicia de la sociedad actual: Taibo

Versión para impresiónEnviar por emailPDF version
Discuten en LéaLA sobre vigencia del mito del caudillo Pancho Villa

La imagen del caudillo  Francisco Villa está vigente porque es un personaje que representa el deseo de justicia de una sociedad agraviada, no solo durante la lucha revolucionaria sino también en la actualidad, afirmó el historiador, Paco Ignacio Taibo II, durante su participación en la Feria del Libro en Español (LéaLA) que hoy fue inaugurada.
 
En la mesa de discusión titulada “Cada quien su Villa”, Taibo afirmó que el mito del legendario  caudillo se mantiene a lo largo de la historia de México, cuyo pueblo repite su condición de humillación.
 
“Su leyenda continua porque seguimos siendo un pueblo sometido al agravio, porque los agravios continúan, los abusos del poder continúan. Tanto  la represión, como  las mentiras y el doble lenguaje siguen estando en nuestra sociedad y entonces Villa aparece como el fantasma que un día vendrá a partirles la madre” afirmó.
 
Acompañado de su hermano Benito Taibo y del también historiador Pedro Ángel Palou, el biógrafo de Villa  señaló que el misticismo que acompaña a Villa tiene que ver con que representa “a  una sociedad que quiere venganza contra las injusticias sistemáticas que han cometido contra ella”.
 
Afirmó que Pancho Villa era la leyenda negra potente pero que fue magnificada por el carrancismo que lo dibujó como el  asesino, bandolero, salvaje, violento  destructivo y sin propuestas, imagen que también fue alimentada por los mismos villistas, bajo una fuerte cultura de la tradición oral.
 
“El villismo se construye a partir de su derrota militar como la tradición oral de los derrotados. Al no integrarse al esquema oficial de la revolución se desintegra de ella y se convierte en tradición oral creada por sus seguidores, y rescatada por algunos pocos libros, entrevistas y trabajos periodísticos”.
 
La mesa “Cada quien su Villa formó parte de las actividades de esta Feria del Libro en Español que se desarrolla del 11 al 13 de mayo en el Centro de Convenciones de la ciudad de Los Ángeles, Estados Unidos.


Guadalajara, Jal., 12 de mayo de 2012
Texto: Mariana González
Fotografía: LéaLA
Edición de noticias en la web: Lupita Cárdenas Cuevas