Urgente, un estudio técnico al puente de Puente Grande

Versión para impresiónEnviar por emailPDF version
La estructura está vieja y dañada, y a largo plazo pudiera colapsar

Es necesaria una revisión urgente a la estructura del puente de Puente Grande ubicado en la carretera Guadalajara-Zapotlanejo, comenta Horacio Santiago Luna, profesor e investigador del CUAAD.

 El especialista consideró que en una primera revisión, invertirían hasta siete millones de pesos. “Básicamente, se tiene que verificar la estructura actual, tanto el soporte y los pilares, como los arcos, que son los elementos que lo sostienen”.

 La excesiva afluencia de vehículos de carga pesada, la falta de mantenimiento y el paso del tiempo (pues data del siglo XVIII), son factores de riesgo que han lesionado la estructura y que implican un peligro a mediano y largo plazos.

 “A grandes rasgos, se puede observar la piedra degradada, e incluso en algunos casos muy separada una de otra, cuando antes no era así. Esto es riesgoso, porque a mediano plazo pudiera colapsar, de manera que es urgente realizar acciones”.

 Las acciones incluyen, primero, un estudio a fondo de la estructura actual del puente, y posteriormente revisar las técnicas de reparación, las cuales son consideradas complejas por el valor histórico, tamaño y peso del puente.

 Este puente, que también se le conoce como el Puente de Tololotlán consta de 26 arcos y mide 160 metros de largo por 7.38 metros de ancho aproximadamente y fue construido por órdenes del presbítero Juan Viruete, Tomás de los Ríos y Antonio Real.

 Santiago Luna agregó que quizá durante el levantamiento del estudio sean necesarias algunas acciones alternas, como el apuntalamiento, pero sobre todo exhortar a la ciudadanía, a fin de que disminuya la afluencia de vehículos de carga pesada y hasta los actos de vandalismo, que también perjudican su imagen.

 En el CUAAD han realizado estudios a este puente, “sin embargo, son indispensables revisiones más profundas, incluso con mejores equipos y que involucren a otras disciplinas. En nuestro caso, pudiera ser también labor conjunta con el CUCEI”.

 Por su parte, el arquitecto Alejandro Ulloa, profesor e investigador del CUAAD, agrega que este puente, que tiene un gran valor histórico, requiere una rehabilitación de forma urgente, por lo que considera que se debería contar con otro acceso para disminuir el flujo de vehículos.
Ambos investigadores
Por lo pronto, ambos investigadores exhortan a la autoridad para que tomen medidas precautorias como regular el tráfico de la zona y posteriormente presupuestar los estudios y acciones de reparación o reacomodo, considerando que tiene un gran valor histórico por lo que debería proponerse que sea un patrimonio histórico.

 

Guadalajara, Jal., 18 de julio de 2008
Texto: Gala Aguilar
Fotografía: Internet
Edición de noticias: LCTC Alejandra Delgado Barragán