Universitarios proponen al Congreso acciones a favor de jóvenes

Versión para impresiónEnviar por emailPDF version
Presentan tres iniciativas: atender el déficit de atención, normar los cibercafés y crear centro de adicciones en tecnologías

Dentro de la Cátedra UNESCO de la Juventud, que coordinan los investigadores de la Universidad de Guadalajara, María Esmeralda Correa Cortez y Mario Gerardo Cervantes Medina, se estableció un acuerdo con el presidente de la Comisión de Juventud de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, que preside el diputado panista, José Luis Oliveros Usabiaga.
 
El acuerdo firmado con el Congreso de la Unión servirá para intercambiar información, realizar investigaciones conjuntas y proponer iniciativas o reformas de ley, explica Cervantes Medina, investigador del Departamento de Sociología del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH).
 
Jóvenes y tecnología
 
Cervantes Medina comenta que mediante un estudio, se da cuenta de “esos sitios carecen de control y regulación”. El problema no sólo es el tiempo que están los chicos detrás de las pantallas, sino que hay videojuegos que no son apropiados para determinades edades: “con violencia extrema o contenido sexual explícito”.
 
Sobre la propuesta de contar con un centro de atención en torno a las adicciones a la tecnología se pide que sea obligatoriedad del Estado para atender esta problemática.
 
Como parte de los trabajos de la Cátedra UNESCO de la Juventud organizan el Seminario Permanente Itinerante. Este lunes 22 de julio tendrá su tercer encuentro del año, en la sede del Sistema de Educación Media Superior (SEMS). Serán abordados los temas:
 

  • “Situación de los jóvenes con relación a la violencia y el narcotráfico en México”
  • “Aproximaciones a la recepción televisiva: el caso de jóvenes bachilleres de la UdeG”
  • “¿Quién programa las redes sociales en internet? El caso del Twitter en el movimiento Yo Soy 132 en México”

 

Guadalajara, Jal., 19 de julio de 2013

Texto: Juan Carrillo Armenta

Fotografía: Adriana González

Edición de noticias en la web: Andrea Martínez y Josué Márquez