


Del 28 de noviembre al 16 de diciembre, las Unidades Móviles de Salud de los Hospitales Civiles de Guadalajara estarán focalizando sus esfuerzos para el diagnóstico oportuno de enfermedades crónico degenerativas entre los empleados de los Hospitales y sus familiares, con el propósito de evaluar el perfil de salud de los trabajadores de la institución y contribuir a la prevención de importantes padecimientos y sus complicaciones, que a la larga generan un desgaste social y económico.
La meta para los Hospitales Civiles es fortalecer el fomento de la salud en su plantilla laboral y contar con empleados más sanos, a través de acciones de prevención y control de las principales enfermedades que con mayor frecuencia les aquejan. El director del Antiguo Hospital Civil “Fray Antonio Alcalde”, doctor Rigoberto Navarro Ibarra, informó que la hipertensión, rinofaringitis, episodios depresivos, diabetes tipos 1 y 2, así como gastroenteritis, lesión del nervio cubital y lumbalgia, son la enfermedades que registran mayor incidencia en el Servicio Médico de Empleados de dicha unidad hospitalaria.
Por su parte el doctor Benjamín Gálvez Gálvez, director del Hospital Civil “Dr. Juan I. Menchaca”, subrayó que esta campaña es una excelente iniciativa generada por quienes siempre se ocupan de la salud de la población y tienden a olvidar la propia. Recalcó que es una necesidad real conocer de qué manera está afectando la transición epidemiológica a los empleados de los nosocomios con el fin de establecer un plan de acción encaminado a fortalecer la salud de los trabajadores.
La Campaña de Salud y Detección Oportuna, auspiciada por directivos de los Hospitales Civiles y el Sindicato Único de Trabajadores del Hospital Civil de Guadalajara, será implementada por la Coordinación de Asistencia Social, desde sus Unidades Móviles de Salud, a cargo del doctor Alfonso Gutiérrez Padilla, quien junto con su equipo se harán cargo de ejercer las acciones de diagnóstico precoz dirigidas a los empleados del hospital, así como a sus familiares.
En su intervención, el director general del OPD Hospitales Civiles de Guadalajara, doctor Jaime Agustín González Álvarez, enfatizó la importancia de diagnosticar tempranamente cualquier enfermedad, priorizando aquellos padecimientos crónico degenerativos, lo que amplía las posibilidades de controlar a tiempo patologías como diabetes, hipertensión, e incluso insuficiencia renal. Añadió que aunque esta campaña de salud está dirigida a los trabajadores de los Hospitales Civiles, la invitación para acudir a las Unidades Móviles que se instalarán en ambos nosocomios durante los próximos 15 días, queda abierta a quien así lo solicite.
Cabe señalar que cada unidad podría atender un promedio de 100 pacientes al día, con un programa de acciones que se apegará a los siguientes horarios: 8:30 a 12:00 horas, consulta médica y toma de muestras para exámenes de laboratorio; 12:00 a 15:00 horas, entrega de resultados y diagnóstico del paciente.
De manera regular e ininterrumpida las Unidades Móviles brindan servicios de salud como consultas generales, papanicolaou, asesorías nutricionales, exámenes de laboratorio, principalmente biometría hemática, glucosa, urea, creatinina, ácido úrico, colesterol, nivel de triglicéridos y examen general de orina. Los servicios, habitualmente a disposición de la población en general en comunidades de escasos recursos, contribuyen a la detección de enfermedades como diabetes, hipertensión arterial, dislipidemia, enfermedades cardiovasculares, obesidad, así como enfermedad renal.
Las Unidades Móviles de Salud, a lo largo de 12 años desde su fundación, han atendido más de 250 mil personas tanto de la zona metropolitana de Guadalajara como del interior del Estado de Jalisco.
Actualmente se cuenta con 4 unidades móviles, de las cuales una se enfoca a brindar atención en centros universitarios de la Universidad de Guadalajara; otra de ellas, en coordinación con el Arzobispado de Guadalajara, focaliza sus esfuerzos a la atención de los feligreses en parroquias de colonias desprotegidas; una tercera unidad móvil proporciona servicios a los centros de desarrollo comunitario del DIF Guadalajara y DIF Jalisco, mientras la cuarta unidad está destinada a la atención de municipios del estado; sin embargo, están abiertas a proporcionar apoyo en catástrofes; recientemente estuvieron en la costa de Jalisco, brindando ayuda a los damnificados por el huracán Jova.
Guadalajara, Jal., 24 de noviembre de 2011
Texto: HCG
Fotografía: Internet
Edición de noticias en la web: Lupita Cárdenas Cuevas