Un lugar para la ciencia fortalece la Red Universitaria

Versión para impresiónEnviar por emailPDF version
UdeG reconoce a Martha González Escobar por más de 15 años en favor de la divulgación científica

La Universidad de Guadalajara a través de la Unidad de Vinculación y Coordinación de Servicio Social y de su Unidad de vinculación y difusión, otorgó un reconocimiento a la periodista y comunicadora de la ciencia Martha González Escobar por su brillante trayectoria en la comunicación pública de la ciencia. En él estaba plasmada la firma del rector general, Marco Antonio Cortés Guardado.
 
La ceremonia se realizó en el Paraninfo Enrique Díaz de León de la máxima casa de estudios de Jalisco, donde el maestro Ignacio Avelino Rubio, jefe de la Unidad de Vinculación y Difusión dijo: “Bajo la responsabilidad de Martha González Escobar, el proyecto “Un lugar para la ciencia”, desde hace 15 años y de manera ininterrumpida ha sido un lugar de encuentro entre la comunidad científica, principalmente de la Universidad de Guadalajara con los ciudadanos.
 
“El empeño de Martha González ha permitido establecer relaciones de complicidad con muchos de los científicos y divulgadores más importantes de México, España, Estados Unidos y Latinoamérica. Gracias a sus proyectos ‘Un lugar para la ciencia’ y el Coloquio Internacional de Cultura Científica los interesados han podido dialogar con personalidades como Antonio Lascano, Juan Luis Arzuaga, Marcelo Nobel, Julieta Fierro, entre otros”, agregó.
 
El reconocimiento fue entregado por Raúl Medina Centeno, rector del Centro Universitario de la Ciénega quien resaltó su entusiasmo y poder de persuasión para concientizar y convencer la importancia que tiene la divulgación del trabajo científico que se realiza en la Universidad de Guadalajara y en México.
 
“Detrás de la exposición de un gran científico está el trabajo tenaz, organizado y constante de Martha González Escobar. Para mí es un honor ver que se está reconociendo a una persona que hace una gran labor no sólo para la Universidad, sino para la comunidad de Jalisco”, dijo el rector de CUCiénega
 
“Yo creo que nuestro país necesita de mucha ciencia, de que todos estemos inmersos en la cultura. Desgraciadamente muchas de las políticas públicas de nuestros gobernantes no están fundadas en la ciencia”, dijo.
 
Y agregó: “Por eso ‘Un lugar para la ciencia’ es una forma de culturalizar y de poder nosotros entender que se puede vivir en un mundo mejor. La ciencia es la manera de construir una realidad más amable, más inclusiva, en donde todos quepamos y para construir un bienestar social”.
 
Señaló que la ciencia no sólo es cuestión de pocos, sino de todos: “La vida cotidiana está inmersa en la ciencia. Lo que hacemos, cómo vivimos, la planeación hacia el futuro e incluso el análisis del pasado y la historia. La ciencia es una construcción que se ha venido a culturalizar en casi todos los países del mundo”.
 
Por su parte Martha González Escobar visiblemente emocionada manifestó que desconocía con anterioridad que iba a ser objeto de un homenaje. “Me trajeron engañada aquí. En este lugar deberían estar todos los científicos que hicieron posible durante 15 años que la gente haya escuchado a la ciencia, su evolución, sus alternativas, su futuro”.


Guadalajara, Jal., 9 de mayo de 2012
Texto: Martha Eva Loera
Fotografía: Abraham Aréchiga
Edición de noticias en la web: Lupita Cárdenas Cuevas