Con el propósito de apoyar la formación de cuatro jóvenes directores tapatíos y al mismo tiempo generar la experimentación e indagación en el espacio escénico, el ciclo Nuevas Voces: lecturas teatralizadas ha sido ideado por la Coordinación de Producción y Difusión de Artes Escénicas y Literatura de Cultura UDG, para dar la oportunidad de presenciar un hecho teatral único y sugestivo.
Este proyecto, que por primera vez se llevará a cabo en Guadalajara, se estrenará el próximo miércoles 14 de marzo en el Teatro Experimental de Jalisco. Cada director escogió un texto que le habla y lo conmueve y su trabajo junto con los actores que se prestaron generosamente al ejercicio creativo, fue encontrar una manera sencilla y eficaz de dar a entender, imaginar y sentir el universo y la propuesta de cada obra. Cuatro textos contemporáneos muy distintos que proponen un diálogo dramatúrgico y experimental.
Los participantes invitados al proyecto son egresados y estudiantes de la Escuela de Artes Escénicas de la Universidad de Guadalajara, y fueron ellos mismos quienes escogieron de manera libre tanto el texto como el elenco con el cual trabajarán, a partir de sus propias inquietudes como noveles directores y bajo la asesoría del maestro Boris Schoemann, quien estuvo trabajando con ellos desde el texto hasta las intencionalidades actorales.
A partir de marzo, el foro del TEJ albergará cada miércoles el ciclo Nuevas Voces: lecturas teatralizadas. El estreno será el 14 de marzo a las 20:00 hrs. con la presentación de El Pingüino, de Jasmine Dubé, dirección de Lluvia Prado; y En griego regreso se dice nosotros, de Luis Santillán, dirección de Alejandro León. Todas las funciones tendrán un costo de $80 general y $50 para estudiantes, maestros, trabajadores universitarios, tercera edad y miembros de Escuela del Espectador y Al Teatro en Bici.
Guadalajara, Jal., 28 de febrero de 2012
Texto: Cultura UDG
Fotografía: Adriana González
Edición de noticias en la web: Lupita Cárdenas Cuevas
UdeG presenta ciclo Nuevas Voces: lecturas teatralizadas
El proyecto con alumnos de la Escuela de Artes Escénicas se realiza por primera vez en Guadalajara