


En el marco de la Cátedra UNESCO de la Juventud, la Universidad de Guadalajara organiza la cuarta edición del Congreso Internacional de Jóvenes Universitarios (CIJU), en el Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD), que será un espacio de intercambio de conocimiento y donde convergerán estudiantes, académicos, investigadores, actores sociales y funcionarios universitarios y de gobierno, con el fin de reflexionar y establecer un diálogo en torno a la problemática juvenil.
En este cuarto congreso, la discusión de los invitados se centrará en tres ejes temáticos trascendentales para los intereses y problemas de la juventud: “Instituciones, democracia, gobernanza e inclusión social”; “Crecimiento económico y desarrollo social” y “TIC y responsabilidad global”.
La reunión busca consolidarse como un espacio de diálogo y reflexión de calidad, por lo que este año convergerán distintos personajes con reconocimiento nacional e internacional relacionados con la juventud, desde prestigiosos académicos como las doctoras Clara Jusidman y Mara Robles; los doctores Antonio Ruiz Porras, Oliver Meza, Javier Rodríguez Mir y Luis Alberto Casillas Santillán; líderes sociales como el maestro Moís Cherem, Oscar Montiel y Max Gouchan; hasta tomadores de decisiones como la maestra Yolanda Martínez y los licenciados Pedro Kumamoto y Juan Diego O. Martínez Delgado.
La Cátedra UNESCO de la Juventud es un programa académico cuya finalidad es analizar los problemas de los jóvenes en Iberoamérica en todos sus ámbitos y contribuir a sus posibles soluciones. Se busca propiciar el debate libre de ideas, la difusión e intercambio del conocimiento y el diálogo intercultural, así como impulsar la cooperación internacional en todos sus niveles mediante la educación, las ciencias, la cultura, la información y la comunicación.
Esta actividad tendrá un aforo presencial de aproximadamente mil 200 personas, entre estudiantes universitarios y sociedad en general tanto nacionales como extranjeros, aunque su alcance indirecto será mayor al contemplar diferentes enlaces y transmisiones en vivo en todos los medios de comunicación de la Universidad de Guadalajara y otros medios nacionales convocados.
Su programa contempla una serie amplia de actividades entre conferencias magistrales, ponencias, paneles de discusión, foros de arte y emprendimiento, mesas de trabajo, talleres de capacitación y otras actividades complementarias de arte, cultura y recreación.
Más información del congreso (programa, costos, sedes y registro) en la página www.jovenesuniversitarios.com
A T E N T A M E N T E
"Piensa y Trabaja"
Guadalajara, Jal., 1 de septiembre 2015
Texto: CIEP / Prensa Udeg
Fotografía: Archivo