UdeG lidera diagnóstico nacional sobre sector forestal

Versión para impresiónEnviar por emailPDF version
CONAFOR eligió proyecto universitario, lo financia por un monto de un millón 950 mil pesos

Inició el proyecto para conocer las capacidades y la situación tecnológica del sector forestal-industrial de México, a fin de tomar decisiones, crear estrategias y políticas que beneficien el sector y lo impulse, puesto que va a la baja, no contribuye al desarrollo económico, los habitantes de los bosques son cada vez más pobres y hay menos árboles.
 
No existe un diagnóstico en esta materia y aunque hay investigaciones, hace falta información “bien organizada y aplicada”, eso limita su desarrollo y competitividad, expresó el doctor José Antonio Silva Guzmán, investigador del Departamento de Madera, Celulosa y Papel (DMCyP) de la Universidad de Guadalajara.
 
Situación actual
“Un aserradero pequeño (de pinos) en Estados Unidos procesa medio millón 500 mil pies tabla en un turno de ocho horas y uno mexicano, apenas 15 mil, y eso porque es grande”, resaltó el investigador, quien apuntó que la idea es mantener o aumentar la producción maderable en el país. Según estimaciones, 70% de la madera comercializada en México es importada.
 
Proyecto:

  • El DMCyP, adscrito al Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías presentó un proyecto a la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR).
  • Identificarán factores para aprovechar de forma sustentable los recursos maderables (pino-encino y tropicales) y no maderables.
  • Evaluarán cuatro áreas: silvícola, capacidad de la cadena productiva; comercialización, e innovación y diseño de nuevos productos.
  • El trabajo será 80% bibliográfico y el resto visitas de campo, colecta de datos y un muestreo en seis regiones del país.
  • Participan 26 profesores del CUAAD, CUCBA, CUCEI y de la Universidad Antonio Narro, así como técnicos y colaboradores.
  • Se espera tener los resultados finales antes de que concluya este 2014.
  • Silva Guzmán ha participado en otros proyectos internacionales sobre esta materia.

 
A T E N T A M E N T E
“Piensa y Trabaja”
Año del Centenario de la Escuela Preparatoria de Jalisco
Guadalajara, 30 de junio de 2014

 
Ver nota completa
 
Texto y edición web: Eduardo Carrillo
Fotografía: CUCEI