


La Universidad de Guadalajara le apuesta a consolidar un polo de innovación y diseño. Por lo que abrió un foro de acercamiento con la sociedad, las empresas y el gobierno, que busca transitar de la ciencia y la tecnología, que realiza, a la innovación y diseño, que favorezca la solución de necesidades y problemas sociales.
El director de la División de Tecnología y Procesos del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño, Héctor Flores Magón y Jiménez, detalló que el Polo de Innovación y Diseño, representa un nuevo esquema de vinculación y actuación conjunta.
La intención es aprovechar racionalmente los recursos humanos e infraestructura, desarrollar proyectos de intervención con la sociedad, establecer políticas de investigación, responder a la demanda de sectores productivos y sociales, todo esto, a través de la obtención de recursos adicionales.
Durante una rueda de prensa, resaltó que para ello, el CUAAD creó diversas unidades: el observatorio de innovación y diseño; la de vinculación de prácticas profesionales; la de modelos, prototipos e ingeniería inversa; la de negocios, emprendurismo e incubación y la de propiedad intelectual y transferencia tecnológica.
El Polo de Innovación y Diseño fue creado en 2008. Son ofrecidos servicios de prototipado, diseño de campañas, diseño y desarrollo de productos; diagnóstico y consultoría empresarial en diseño y desarrollo de productos; capacitación y asistencia técnica; estrategias y gestión de diseño en sectores productivos.
Mediante dicho esquema, ya participan en aspectos de innovación con pequeñas y medianas empresas. “Con muebleros, con empresas de nuevos materiales, incluso ahorita, estamos en un proceso muy interesante de convenio con una compañía de camiones, para establecer el centro de diseño en Guadalajara”.
Otro ejemplo es con una empresa que maneja material proveniente de la mezcla de plásticos de desecho. “Nosotros nos hemos convertido en el centro de diseño de esta empresa, le estamos desarrollando los productos para incorporarlos al mobiliario urbano y como sustituto de concreto”.
También se busca fortalecer el desarrollo de patentes. En estos momentos la UdeG tiene registradas cuatro ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual. Seis patentes o modelos de utilidad, están en proceso. El 70 por ciento de las patentes registradas y en trámite de la UdeG, corresponden al CUAAD, en el área disciplinar de diseño.
Guadalajara, Jal., 29 de marzo del 2011.
Texto: Eduardo Carrillo
Fotografía: Prensa UdeG
Edición de noticias: Lupita Cárdenas Cuevas