


La Universidad de Guadalajara firmó dos convenios generales de colaboración en Chicago, Estados Unidos. El primero, con el Consulado de México en esa ciudad y Casa Jalisco EE.UU.; el segundo, de nuevo con esta última institución gubernamental y la Organización Comunitaria Frida Kahlo; ambos tendientes a impulsar la educación y la investigación.
La doctora Patricia Rosas Chávez, titular de la Coordinación de Innovación Educativa y Pregrado de la UdeG, resaltó que con ambos acuerdos se busca apoyar el desarrollo de la comunidad latina, en particular la mexicana.
Previo al acto, efectuado este jueves 1 de octubre en el Consulado de México en Chicago, subrayó el compromiso de esta Casa de Estudio por iniciativas que apoyen a las comunidades latinas en esa nación; por ejemplo, en términos culturales, sociales y económicos, ya que, recordó, éstas enfrentan conflictos de migración, manejo de idioma, procesos de interculturalidad, entre otros.
“Desde hace varios años, muchos académicos de la Universidad de Guadalajara se han dedicado a estudiar estos fenómenos desde diversas ópticas: económica, política, social, cultural, e histórica; eso es un gran aporte que la Universidad puede hacer para mejorar la situación de todos los mexicanos que viven en el extranjero”, subrayó.
En 2014, con apoyo de Casa Jalisco en EE.UU. y la asociación civil llevó el programa universitario de fomento a la lectura “Letras para Volar” a esa ciudad, a través de ocho talleres para más de mil 900 niños de diversas escuelas y organizaciones, además de 340 adultos.
Una de las primeras acciones serán de extensión: capacitarán a profesores con el programa curricular de “Letras para Volar”, que promueve el hábito de la lectura, el pensamiento científico, el rescate de tradiciones, la conciencia social y la solidaridad, a la par de habilidades cognitivas como el pensamiento crítico, la solución de problemas y la comunicación; esta tarea se realizará con la organización Frida Kahlo.
La otra línea de acción será de docencia e investigación. Por un lado, la asesoría de académicos de la UdeG a funcionarios del servicio exterior de Chicago y por el otro, ofrecer programas educativos a mediano plazo; estudian la utilidad y los medios para impartirlas. Entre las demandas se encuentran enfermería y el idioma español.
A T E N T A M E N T E
"Piensa y Trabaja"
Guadalajara, Jal., 2 de octubre 2015
Texto: Eduardo Carrillo
Fotografía: Cortesía