


Diseñadores de la Universidad de Guadalajara desarrollan un proyecto de investigación aplicada para DINA, el cual contempla diversos estudios a los camiones de transporte de esta empresa. La meta, proponer mejoras que beneficien tanto a operadores como a usuarios de este sistema de movilidad urbano.
El trabajo inició en septiembre del 2011, luego de la firma de un convenio de colaboración entre ambas instancias. Participan los centros universitarios de Arte Arquitectura y Diseño (CUAAD) y de Ciencias Exactas e Ingenierías (CUCEI). Es financiado con un millón 800 mil pesos por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.
Para el proyecto, los investigadores simulan la cabina del chofer y efectúan análisis de visibilidad y controles para establecer modificaciones que reduzcan el estrés del operador, le brinde mayor visión y reduzca los accidentes, informó el director de la División de Tecnología y Procesos del CUAAD, Héctor Flores Magón y Jiménez.
De esta forma, el CUAAD impulsa intervenciones en tableros, frente y asientos, mientras que el CUCEI trabaja en la estructura del camión. En el transcurso del mes de mayo tendrán la representación de un modelo escala uno a uno, el cual incluirá todas las modificaciones.
Flores Magón y Jiménez dio a conocer que la siguiente etapa será producir las primeras piezas, probarlas e instalarlas en las unidades, todo esto con la asesoría de la Universidad.
Por parte del CUAAD han participado más de 15 estudiantes en diferentes niveles (servicio social, prácticas profesionales, becarios o tesis), así como profesores-investigadores, todos ellos de las áreas de diseño industrial y diseño para la comunicación gráfica.
Cabe señalar que este trabajo integra el Polo de Innovación y Diseño del CUAAD creado en 2008, que busca una vinculación con los sectores social, empresarial y de gobierno para ofrecer servicios, diagnósticos, consultoría, asistencia técnica e investigaciones que resuelvan necesidades y problemas sociales.
Guadalajara, Jal., 4 de mayo de 2012
Texto: Eduardo Carrillo
Fotografía: Internet
Edición de noticias: Lupita Cárdenas Cuevas