


El Consejo General Universitario (CGU) de la máxima casa de estudios en Jalisco acordó realizar una pausa en la estrategia para exigir los recursos que adeuda el Gobierno de Jalisco. Mientras tanto, se declaró en sesión permanente hasta mediados de la próxima semana, en espera de que pueda resolverse el problema financiero.
El Rector general de la Universidad de Guadalajara, Marco Antonio Cortés Guardado, destacó en rueda de prensa que este receso tiene como fin no entorpecer las negociaciones, abiertas, luego de que acudió junto con la Comisión de Hacienda a una visita concertada a la Secretaría de Gobernación, el pasado miércoles.
Hay que recordar que el CGU determinaría este jueves las acciones. Puesto que el CGU se declara en sesión permanente, será al reanudar la sesión el momento para establecer si continúan las actividades de protesta o no.
“Nuestro objetivo es de índole financiero, no de índole político. Entonces una vez que se nos diga cómo y en qué términos, cuáles son los montos razonables aceptados por la comunidad universitaria y se garantiza el pago de la suma que se acuerde, en ese momento suspendemos las movilizaciones”.
Cortés Guardado comentó que el subsecretario de Gobierno, Juan Marcos Gutiérrez González, dio buenas expectativas a los universitarios y existen algunas señales por parte del Gobierno del Estado de Jalisco.
“Creemos que es nuestra responsabilidad alentar esas señales, que se traduzcan en mensajes más claros, y que se conviertan en argumentos a dialogar en la mesa que está puesta en la Secretaría de Educación Pública” para proponer y acordar lo mejor para la UdeG y los gobiernos tanto estatal como federal.
El Rector general, tras señalar que “pasa a otro nivel la estrategia”, comentó que existe una propuesta que aligera la carga al Gobierno del Estado en torno al cumplimiento de su responsabilidad con la UdeG. “Lo ha venido analizando el secretario de Educación Jalisco, yo veo una actitud diferente”.
Durante la sesión extraordinaria del CGU, Cortés Guardado y la directora del Sistema de Educación Media Superior (SEMS), Ruth Padilla Muñoz, resaltaron que las gestiones realizadas en oficinas del Gobierno Federal, la Cámara de Diputados y el bloqueo del tráfico, empiezan a perfilar una solución.
“Como fruto de estas visitas, toda la diputación federal de Jalisco firmó una misiva dirigida al presidente de la mesa directiva del Congreso Federal y al presidente de la Comisión de presupuesto y cuenta pública, solicitándole a todos los diputados resolver el problema de la UdeG para otorgar una suma de 800 millones de pesos, distribuida en los tres próximos ejercicios presupuestales del gobierno federal”.
Padilla Muñoz y el líder del Sindicato de Trabajadores Académicos de la UdeG, Roberto López, dijo: “Ni estamos tirando el arpa, por su puesto que no, tampoco estamos diciendo que hay solución, estamos dando un margen de negociación”, por lo que propusieron esperar el avance las negociaciones.
Por su parte, César Barba Delgadillo, presidente de la Federación de Estudiantes Universitarios, apuntó que existe preocupación por parte del Gobierno federal, incluso hay respaldo de otras universidades, como la del Rector de la UNAM, José Narro Robles, “que apoya las formas de manifestación de la UdeG, al considerar que las demandas de los universitarios son justas”.
Toman protesta a comisiones del CGU
Este viernes, luego de la sesión del CGU, el Rector general tomó protesta a los integrantes de las comisiones permanentes del máximo órgano de gobierno de la UdeG, para el periodo 2010-2011.
La Comisión de Educación está integrada por: Pablo Arredondo Ramírez, rector del CUCSH; Héctor Raúl Pérez Gómez, rector del CUCS; Federico de la Torre de la Torre, académico del Departamento de Historia del CUCSH; Orlando Orozco Orozco, alumno de la División de Disciplinas básicas.
De la Comisión de Hacienda, Ruth Padilla Muñoz, directora general del SEMS; Tonatiuh Bravo Padilla, rector del CUCEA; Roberto López González, secretario general del STAUdeG; César Barba Delgadillo, representante general del alumnado.
La Comisión de Bevalidación de estudios títulos y grados, Mónica Almeida López, rectora del CUValles; Juan Víctor Manuel Lara Vélez, directivo del CUCS; Nicolás Alonso Estrella, académico de la Preparatoria Vocacional; Mayra Guadalupe Barraza Núñez, alumna del CUValles.
En la de Normatividad, María Esther Avelar Álvarez, rectora del CUAltos; Samuel Fernández Ávila, directivo de la División de Estudios Jurídicos del CUCSH; Raúl Campos Sánchez, académico de CUNorte; Víctor Manuel Vázquez González, alumno del CUCSH y Francisco Javier Peña Razo, abogado general.
De Condonaciones y Becas, Mario Alberto Orozco Abundis, rector del CUAAD; Juan Jesús Taylor Preciado, director de la División de Ciencias Veterinarias del CUCBA; Jaime Agustín González Álvarez, académico del CUCS y Erika Nohemi Delgadillo Bañales, alumna del CUCEI.
Para la Comisión de Responsabilidades y Sanciones, Salvador Mena Munguía, rector del CUCBA; José Arturo Flores Gómez, directivo de la Preparatoria Regional de Tonalá; Ricardo Villanueva Lomelí, académico del CUCSH, José Francisco Torres Gutiérrez, alumno de la Preparatoria 6.
En la Comisión Electoral, Carlos Orozco Santillán, rector del CUCSur; Armando Zacarías Castillo, rector del CULagos; Maximilian Greig Andrew, rector del CUCosta; Manuel Velasco Gudina, directivo de la Preparatoria 12; Francisco Javier Díaz Aguirre, representante del SUTUdeG; Erika Marisol Ruiz Castillo, alumna del CUCEA; Toxqui Elliot de la Cruz Ávalos, alumno de la Preparatoria 14.
De ingreso y promoción del personal académico: Raúl Medina Centeno, rector del CUCiénega; Adolfo Espinoza de los Monteros Cárdenas, rector del CUSur; Patricia Lorelei Mendoza Roaf, directora de División del CUCS y María Graciela Espinosa Rivera, académica de la Preparatoria 6. Del Consejo Social, César Octavio Monzón.
Guadalajara, Jal., 12 de noviembre de 2010.
Texto: Eduardo Carrillo
Fotografía: Jorge Alberto Mendoza
Edición de noticias: Lupita Cárdenas Cuevas