


Luego de seis ediciones, el Festival Otras Latitudes se ha convertido en un importante escaparate para mostrar al público de la Ciudad de México algunas de las expresiones más importantes del arte escénico que se da al interior de la República. El festival surgió para atender un punto que siempre ha sido problemático en la circulación del teatro: la suposición de que el teatro mexicano es sólo el que se produce en la ciudad de México.
El silencio entre las olas del Taller Experimental de Títeres “Luna Morena”; Tonic del grupo Inverso Teatro; y Valentina y la sombra del diablo, del grupo La Valentina Teatro, es el trío de obras que a partir del 2 de octubre se presentarán en el Teatro Julio Castillo del Centro Cultural del Bosque, administrado por el INBA y en Plaza Ángel Salas, ambas en la Ciudad de México, apoyadas por la Coordinación de Producción y Difusión de Artes Escénicas y Literatura de Cultura UDG.
El silencio entre las olas
2 y 3 de octubre.
El silencio es al sonido, lo que la sombra es a la luz, ese instante previo al origen del universo… Un ejercicio escénico que parte del movimiento, el sonido y la imagen, para recrear mundos oníricos en torno a la figura femenina y sus lazos con el universo.
Creación y dirección: Miguel Ángel Gutiérrez.
Intérpretes: Ana Elisa Fernández, Karina Hurtado, Meztli Robles.
Valentina y la sombra del diablo
6 y 7 de octubre.
La sombra del diablo siempre amenaza y manipula a Valentina, la obliga a jugar con ella juegos que no le gustan y la amenaza permanentemente. El abuelo Lázaro le da fortaleza para enfrentar sus miedos y denunciar a quien tan cercano le ha venido haciendo tanto daño.
De: Verónica Maldonado.
Dirección: Circee Rangel.
Con: Karla Constantini, Jesús Hernández y José Alberto Sigala.
Tonic
11 y 12 de octubre.
En una casa de provincia Sofía, Mónica y Manuel se reúnen con vodka, cigarros y música para hacer una obra de teatro sobre la memoria. El resultado es TONIC, una mezcla de sensaciones sobre el paso inagotable del tiempo en una ciudad de provincia, inspirada en la obra “Las tres hermanas” del escritor ruso Antón Chéjov.
Dramaturgia y dirección: Manuel Parra.
Elenco: Sofía Olmos, Mónica Camacho y Manuel Parra.
El objetivo del Festival Otras Latitudes es hacer coincidir a los hacedores de teatro de otras regiones, generando el intercambio y enriquecimiento de ideas donde el principal beneficiado es el público capitalino, de tal suerte que sean ellos quienes tengan la oportunidad de descubrir el pensar y sentir de los creadores de los estados del interior del país.
La selección de obras se basó en el reconocimiento de los creadores importantes del país, por sus poéticas y rasgos expresivos; reconocerlos con base a la trayectoria y calidad artística. En la edición de este año, además de las propuestas jaliscienses, participan también montajes de los Estados San Luis Potosí, Nuevo León, Morelos y Veracruz.
Para mayor información, horarios, costos y venta de boletos, se puede consultar la página web de la Coordinación Nacional de Teatro del INBA: www.teatro.bellasartes.gob.mx.
Guadalajara, Jal., 26 de septiembre de 2012
Texto: Cultura UDG
Fotografía: Ramírez, F. (22 de Febrero de 2010). Absolut Lanzarote. Recuperado el 26 de Septiembre de 2012, de http://www.absolutlanzarote.com/page/105/
Edición de noticias en la web: Lupita Cárdenas Cuevas