Terminan cursos en el SUAM 403 adultos mayores

Versión para impresiónEnviar por emailPDF version
Las inscripciones para el calendario 2020-A son del 18 al 21 de febrero del 2020

María Guadalupe Ayala Alvarado siempre quiso cursar una carrera universitaria, pero sólo pudo concluir sus estudios secundarios. Es la mayor de diez hermanos, y tuvo que ayudar económicamente a ellos y a sus papás. María se vio obligada a trabajar desde los 14 años, y aún lo sigue haciendo, a sus más de 70 años.
 
“Laboré en una discoteca acomodando discos y poniendo la música que se necesitaba; luego en una mueblería, y durante años trabajé en Teléfonos de México. Después, en mi negocito propio. Hago trampas para los ratones y gis para las cucarachas. En mi empresa trabajan seis mujeres y un chofer. Trabajo sólo medio turno”, contó María.
 
Hoy, con más de 70 años de edad ve al Sistema Universitario del Adulto Mayor (SUAM), de la UdeG, como una oportunidad de adquirir conocimientos. “Tomo clases en el SUAM. Es como una terapia. Si no hubiera esta opción para las personas de mi edad, estaría esperando la muerte detrás de la puerta”, dijo.
 
“He tomado cinco cursos aquí, Cultivo de huertos, Cuidado del cerebro, Computación, Pintura en sus dos niveles, y Salud cerebral, y pienso seguir. Trabajaré dos años más y después me voy a jubilar, porque quiero también viajar”, agregó María.
 
“El SUAM es también una oportunidad de echarme unas platicaditas de vez en cuando con otros compañeros. Estoy muy a gusto aquí, y quiero tomar también los cursos de Plantas medicinales y bonsái”, confesó María, una de las 403 personas reconocidas por haber concluido un curso en el SUAM. En este periodo 2019-B cursó Pintura.
 
Otra de las reconocidas por concluir curso es la maestra Adriana Briseño Gálvez, académica jubilada de la UdeG, institución en la que trabajó durante 42 años.
 
“Fui maestra de Lenguas en la UdeG. Soy egresada de la Facultad de Letras de la UdeG. Tengo una maestría en Historia del Arte, por el Instituto Nacional de Antropología e Historia. Trabajé por muchos años en la reconstrucción de monumentos. Me tocó trabajar con antropólogos como Otto Schöndube, quien también fue mi maestro, y con el historiador José María Muriá”, dijo la maestra.
 
“Hace dos años me jubilé y tengo un año asistiendo al SUAM. Estudio Náhuatl, ya que es bueno mantener ejercitada la mente y además de recibir, me interesa dar. Me he planteado dar aquí en el SUAM clases de francés”, declaró.
 
“El SUAM da un gran apoyo a los adultos mayores. Hay personas abandonadas. Algunas tuvieron una familia grande, de 10 o 12 hijos, y al final quedaron más solas que quienes no tienen ningún familiar. Entonces, el SUAM es un refugio, un lugar donde se sienten bien. Cuando no hay clases yo los veo tristes. Además, aquí se hacen grupos de acompañamiento, y cuando algún compañero está enfermo, lo visitamos y nos apoyamos entre todos”, aseguró Briseño Gálvez.
 
Los graduados y hoy reconocidos tomaron 29 cursos, entre ellos Salud cerebral, Derechos del adulto mayor, Acondicionamiento físico, Uso y aprovechamiento de plantas medicinales, Huerto orgánico y producción de fertilizantes, Cuéntame tu historia, Taller de creación poética, Hilando y tejiendo historias, Matemáticas, Taller de narrativa, entre otros. Junto con los alumnos reconocidos por haber terminado cursos, también se distinguió a 32 maestros.
 
En total se inscribieron al curso 2019-B, que inició en agosto pasado, 405 alumnos, y lo concluyeron 403, afirmó el encargado de despacho de la Dirección del SUAM, maestro Víctor Hugo Carrera Hernández, durante la ceremonia de clausura de este ciclo.
 
Los egresados han ido en incremento: en 2013-A, fueron 98; 2013-B, 113; 2014-A, 251; 2014-B, 292; 2015-A, 300; 2015-B, 326; 2016-A, 325; 2016-B, 355; 2017-A, 377; 2017-B, 361; 2018-A, 339; 2018-B, 339 y 2019 A, 344, detalló Carrera Hernández.
 
Anunció que la fecha de inscripción para el calendario 2020-A será a partir del martes 18 al viernes 21 de febrero, de 9:00 a 14:00 horas. Y las clases del 3 de marzo al 26 de junio de 2020. Mayor información en la calle Guanajuato 1045, colonia La Normal, o en los teléfonos 3819-3300, extensiones 23653 23654.
 
Los requisitos para ser alumnos del SUAM son: ser mayores de 60 años e inscribirse. No hay requisito educativo. “Somos un abanico que va desde personas que no han concluido la primaria hasta las que tienen posgrado”, dijo Carrera Hernández, quien agregó que, como mínimo, se abrirán para el próximo ciclo 29 cursos, los cuales están por definirse por parte del Consejo Académico.
 
Presidieron también la ceremonia de clausura el Director de la Preparatoria 5, maestro José Manuel Jurado Parres y la doctora Esperanza Loera Ochoa, miembro del Consejo Académico del SUAM.
 
 
A t e n t a me n t e
"Piensa y Trabaja"

Guadalajara, Jalisco, 27 de noviembre de 2019
 
Texto: Martha Eva Loera
Fotografía: Adriana González